Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Bartlett, la transformación del impune

Al inicio de la década de los 90, en una redacción periodística en la frontera de Tijuana, los editores solíamos bromear: ¿Y si le pedimos una entrevista a Manuel Bartlett Díaz, pero en San Diego?, sabedores -o al menos con la firme sospecha- de que el hombre fuerte de la Secretaría de Educación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari no se atrevía a ir a Estados Unidos por temor a ser detenido.

Al inicio de la década de los 90, en una redacción periodística en la frontera de Tijuana, los editores solíamos bromear: ¿Y si le pedimos una entrevista a Manuel Bartlett Díaz, pero en San Diego?, sabedores -o al menos con la firme sospecha- de que el hombre fuerte de la Secretaría de Educación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari no se atrevía a ir a Estados Unidos por temor a ser detenido.

Bartlett se defiende sobre caso 'Kiki' Camarena; califica ‘vulgar campaña’

Fue secretario de Gobernación de México cuando Enrique “Kiki” Camarena. fue asesinado.

Manuel Bartlett, actual director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se defendió de las supuestas sospechas que habrían tenido agentes estadounidenses de su colaboración con traficantes en el caso del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena.

“Esto es la “revelación” de (Ioan) Grillo: especulaciones, sospechas, y ‘quizás’. Nada se puede concluir, porque nada dice. No hay declaraciones del FBI o de la DEA, todo parte de una fuente mexicana, que no afirma, solo especula y ni siquiera sabemos qué especula”.

Gobierno de EU tenía 'fuerte sospecha' sobre vínculos de Bartlett con narcos

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos entregó documentos clasificados relacionados con la investigación sobre el asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que señalan a Manuel Bartlett Díaz, Secretario de Gobernación de México en esa época, como probable protector de narcotraficantes.

Hasta antes de estos documentos la participación de Manuel Bartlett, actualmente director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el crimen del “Kike” Camarena sólo se había mencionado en trascendidos y en dichos de supuestos “testigos protegidos”, pero no en archivos oficiales.

EU sospechaba desde el 86 que Manuel Bartlett colaboraba con quienes asesinaron a “Kiki” Camarena, según documento

Un documento desclasificado indica que los agentes estadounidenses sospechaban que Manuel Bartlett colaboraba con los traficantes que secuestraron y asesinaron al agente de la DEA en 1985, según Crashoutmedia.

El nombre del actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena aparece en los expedientes de la investigación. De acuerdo con el medio Crashoutmedia, Estados Unidos desclasificó un documento sobre el caso en el que se revela que los agentes estadounidenses sospechaban que el político colaboraba con los traficantes que secuestraron y asesinaron al agente de la DEA en 1985.

Dichas sospechas sobre el político se remontan al menos a 1986, cuando Bartlett era secretario de Gobernación, según el memorando desclasificado y enviado desde la embajada en Ciudad de México al director del FBI en marzo de 1986.

Un juez de California ordena reabrir el caso del asesinato de 'Kiki' Camarena

El juez consideró que el FBI cometió irregularidades en las investigaciones y decidió anular los cuatro cargos contra el expolicía Raúl López-Álvarez.

El juez federal de Estados Unidos, John A. Kronstadt, ordenó la reapertura del caso y la celebración de un nuevo juicio para Raúl López-Álvarez, condenado por el asesinato en 1985 del agente antinarcóticos Enrique “Kiki” Camarena, según documentos judiciales a los que tuvo acceso la agencia EFE este miércoles.

En el último de estos textos, adelantado por el periódico Milenio y fechado el 23 de marzo, Kronstadt detalló irregularidades por parte del Buró Federal de Investigación (FBI) y decidió anular los cuatro cargos que recaían sobre López-Álvarez, que continuará en prisión sin fianza a la espera de un nuevo juicio.

Muere secuestrador del agente de la DEA Enrique Camarena

A cinco años de compurgar una pena de 40 años de prisión, José Luis Gallardo Parra “El Güerito”, falleció a consecuencia de una afección renal que le aquejaba desde hace varios años. El sinaloense fue el que señalo al agente estadounidense Enrique Camarena Salazar para privarlo de la libertad y llevarlo ante los líderes del Cártel de Guadalajara en 1985, quienes lo torturaron y asesinaron.

Este viernes 29 de abril falleció en el Hospital Civil de Guadalajara el interno del penal de Puente Grande, José Luis Gallardo Parra “El Güero” o “El Güerito”, condenado por el secuestro y muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.

Gallardo Parra pereció por una arritmia cardiaca súbita a consecuencia de un grave mal renal que tenía varios años de padecer, según reportaron los médicos a las autoridades.

¿Tiene Bartlett problemas para ir a EU por el caso Camarena? DEA dice que sí, la SRE cierra archivos

Esgrimiendo el argumento de que la información solicitada incide en la privacidad del sujeto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó acceso a notas diplomáticas y comunicación oficial con el gobierno de Estados Unidos que podría esclarecer de una vez por todas la situación jurídica y migratoria en ese país de Manuel Bartlett Díaz.

La SRE informó que, en base a las respuestas emitidas por la Subsecretaría para América del Norte, la Dirección General para América del Norte, la Dirección General de Asuntos Jurídicos y la Embajada de México en Washington, se desprende la clasificación de la información solicitada como “CONFIDENCIAL”.

28 años después condenan a Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Padrino”, por asesinar a “Kiki” Camarena

El narcotraficante sinaloense Miguel Ángel Félix Gallardo, alias “El Padrino” -fundador del primer cártel que hubo en México, el de Guadalajara- fue sentenciado por un juez federal a 37 años de prisión y al pago de 20 millones 810 mil pesos como reparación del daño a las víctimas indirectas de los secuestros y homicidios del agente de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena Salazar, y del piloto aviador de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Alfredo Zavala Avelar, ocurridos en 1985.

Luego de 28 años, el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en Jalisco, sentenció al líder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo, por el delito de homicidio calificado con premeditación y ventaja, en agravio del agente estadounidense adscrito al Consulado de Estados Unidos en México, y del piloto aviador.