Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Francisco Garduño seguirá al frente de Migración pese a proceso penal; Sheinbaum justifica permanencia por periodo de transición

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó que en estos momentos la migración es un tema “muy delicado”, y no quiere que “la buena experiencia” tenga “una falta de coordinación con el nuevo equipo”, por lo que el periodo de transición será largo.

La presidenta Claudia Sheinbaum decidió dejar en su cargo al titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, pese a tener un proceso penal por la muerte de 40 migrantes durante el incendio en una estación de Ciudad Juárez.

Indicó que habrá un periodo largo de transición en el instituto, tras las políticas de EU sobre la deportación de migrantes, por lo que el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes no ha tomado posesión del cargo titular de la dependencia.

En su conferencia de prensa, Sheinbaum justificó que en estos momentos la migración es un tema “muy delicado”, y no quiere que “la buena experiencia” tenga “una falta de coordinación con el nuevo equipo”.

“Por eso decidimos que hubiera un periodo de transición largo, donde se conozcan todos los procesos. Y, al mismo tiempo, estamos trabajando en una mejora integral de Migración”, explicó la presidenta.

Aclaró que el instituto verifica la repatriación y los temas de mexicanos que viven en el extranjero, además de los procesos administrativos y legales.

“Nosotros queremos, incluso, agilizar todos los trámites en los aeropuertos de México para cuando llegan extranjeros y nacionales que son… quienes atienden es Migración, queremos que se agilicen esos procesos”, señaló.

Comentó que se está haciendo una revisión general del INM para ver de qué manera se podrán mejorar las áreas.

“Ahora, nos toca en este momento la relación con Estados Unidos, donde es uno de los temas centrales. Entonces, por eso queremos que haya una transición en este proceso y no se pierda la información muy importante que tiene en este momento el Instituto de Migración”, declaró Sheinbaum.

Francisco Garduño dice que es inocente

En tanto, el titular del INM, Francisco Garduño, enfrenta acusaciones en su contra por la muerte de 40 migrantes que se encontraban en la estación de Ciudad Juárez durante el incendio que se registró la noche del 27 de marzo de 2023.

“Yo lo que venía reiterando, desde hace mucho tiempo, es que soy inocente porque me encontraba yo a 1,800 kilómetros de distancia de este lamentable suceso”, dijo.

Por su parte, la defensa de las víctimas, precisó que Garduño obtuvo la suspensión provisional, pues el juez le otorgó un año y seis meses para aplicar dicha medida. Después de ese tiempo se daría la sentencia, “posiblemente absolutoria”, añadió la abogada.

Incendio de la estación migratoria

Por el caso, un juez de control vinculó a proceso a un migrante y cuatro agentes de seguridad por el incendio.

Los agentes de migración, identificados como Daniel Goray, Rodolfo Collazo, Gloria Ramos; y Alan Pascual, de la empresa de seguridad privada, fueron vinculados como autores materiales por comisión por omisión, mientras que el migrante, identificado como Jeison Daniel Catari, está acusado de ser autor material por acción en el delito de homicidio y lesiones dolosas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Conceden a Francisco Garduño, titular del INM, suspensión en el proceso por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

Francisco Garduño obtuvo un año y seis meses de suspensión en el proceso, la defensa de las víctimas asegura que tras ese periodo podría esperarle una sentencia absolutoria.

Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), obtuvo la suspensión provisional del proceso en su contra por la muerte de al menos 40 personas migrantes, tras un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023.

En una entrevista que ofreció la defensa de las víctimas, al salir de la audiencia que se llevó a cabo este viernes en Ciudad Juárez, precisó que el juez le otorgó un año y seis meses para aplicar la suspensión. Después de ese tiempo se daría la sentencia, “posiblemente absolutoria”, añadió la abogada.

“Esto es un terrible precedente porque significa que cualquier funcionario público –que además no es cualquier funcionario—pueda cometer un delito, que pague el Estado, y entonces se entienda que ya se cumplió con la reparación del daño”, señaló la defensa de las víctimas.

La abogada añadió, al salir de la audiencia, que buscarán todos los recursos legales para que no haya impunidad en el caso, pero destacó que el llamado más importante es para la presidenta Claudia Sheinbaum, para que no permita “que la maquinaria de la impunidad se siga alimentando en su gobierno”.

“Que no haya más funcionarios así, que se sigan cometiendo grandes violaciones de derechos humanos, el mismo comisionado aceptó que se había cometido un delito, aún así descaradamente no hace ninguna reparación en favor de las víctimas y lo convalida el juez”, señaló la defensa.

Piden a Sheinbaum frenar la impunidad

El pasado 22 de enero, organizaciones civiles y víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en marzo de 2023, acusaron aún al titular del Instituto Nacional de Migración de, por tercera vez, intentar evadir la justicia a través de recursos legales.

En una carta firmada por organizaciones, mujeres víctimas del incendio y familiares de quienes perdieron la vida esa noche, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución inmediata de Garduño al frente del Instituto.

En el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrido la noche del 27 de marzo de 2023, fallecieron 40 personas migrantes, sobrevivieron 27 personas con lesiones permanentes y 15 mujeres con repercusiones psicológicas a tratar.

Las organizaciones y particulares firmantes de la carta enviada a Claudia Sheinbaum también acusaron a Francisco Garduño de utilizar recursos públicos para acudir a sus comparecencias ante el juez (cada 15 días), en Ciudad Juárez.

¿Por qué Garduño sigue al frente del INM?

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció desde el 8 de octubre pasado que Francisco Garduño sería relevado por el entonces aún gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, el cambio no se ha dado.

A finales de diciembre, Sheinbaum fue cuestionada respecto a la fecha del cambio, aunado al anuncio de una “profunda transformación” dentro del Instituto Nacional de Migración.

La mandataria solo dijo que habría un periodo de transición entre ambos y que aún no estaban listos los cambios que legalmente se ocupan para el ingreso de Salomón Céspedes al frente de la dependencia.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian "irregularidades" en el proceso judicial contra Francisco Garduño

Aunque Sheinbaum anunció el cambio próximo de Garduño por Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la cabeza del INM, el hombre que encabezó la estrategia de detención masiva de migrantes durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, permanece en el cargo.

En una carta dirigida a Claudia Sheinbaum Pardo, más de 100 defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil denunciaron una serie de “irregularidades” en el proceso judicial abierto contra Francisco Garduño Yáñez, el todavía titular del Instituto Nacional de Migración (INM) por su presunta responsabilidad en el incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, que causó la muerte de 40 migrantes en marzo de 2023. 

ONG piden a Sheinbaum justicia por incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez

La organizaciones pidieron evitar que se perpetúe la impunidad de Francisco Garduño Yáñez, quien sigue fungiendo como titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Más de un centenar de organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas a favor de las personas migrantes, pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas del incendio de la estancia migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo del 2023, y evitar que se perpetúe la impunidad de Francisco Garduño Yáñez, quien sigue fungiendo como titular del Instituto Nacional de Migración (INM). 

En una carta fechada el 22 de enero, los firmantes recordaron que en el incendio en la Estancia Provisional del INM fallecieron 40 migrantes, 27 sobrevivieron con lesiones permanentes y 15 mujeres tienen afectaciones psicoemocionales, tras atestiguar cómo los agentes del INM y de seguridad privada se negaron a abrir las puertas de la estancia que se estaba incendiando.

Las organizaciones y activistas alertaron que, por tercera ocasión, Garduño Yáñez solicitó “un recurso de suspensión condicional del proceso con el fin de eludir su responsabilidad penal por el delito de ejercicio ilícito del servicio público”.  

Agregaron que, de manera inusual, Yáñez fue beneficiado con el adelanto de una audiencia, inicialmente programada para el 25 de marzo, pero que se llevará a cabo el 24 de enero, y en la que se decidirá si se acepta su propuesta de “pagar la diferencia del valor de los daños materiales al inmueble siniestrado, sin considerar la reparación integral del daño a los familiares de las víctimas fallecidas ni a los sobrevivientes para a absolverse del delito”. 

Para las organizaciones y activistas, la decisión del Juzgado de la causa “nos genera preocupación, ya que podría interpretarse como un intento de acelerar el proceso en beneficio de los intereses del imputado, lo que, además, genera incertidumbre jurídica en el desarrollo del caso”.  

Al recordar que Garduño Yáñez “ha utilizado recursos públicos para cumplir con requisitos judiciales”, como acudir cada 15 días a firmar a un juzgado de Ciudad Juárez, los firmantes relataron que a ello se suman otras irregularidades como “la resolución apresurada de algunas causas penales, la clasificación, poco razonable del delito imputado y la restricción, en determinadas etapas judiciales, de la participación de la sociedad civil en la representación de las víctimas”.  

Los firmantes urgieron a Sheinbaum Pardo a "retirar del cargo de forma inmediata” a Garduño Yáñez como comisionado del INM con el fin de “garantizar una investigación imparcial y efectiva sobre los hechos ocurridos el 27 de marzo de 2023, así como asegurar que las 82 familias víctimas de incendio obtengan verdad y justicia".  

Aun cuando a principios de su gobierno Sheinbaum anunció que el nuevo titular del INM sería el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, hasta ahora no se ha concretado el relevo, por lo que los activistas exigieron a la presidenta que Garduño “no sea ratificado”, pues de lo contrario “enviaría un mensaje de impunidad a la comunidad internacional, ante las violencias contra las personas migrantes”. 

En la carta, también dirigida a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los firmantes hicieron un recuento de agravios contra personas migrantes ocurridos durante la gestión de Garduño, nombrado en junio de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al frente del INM en sustitución del académico Tonatiuh Guillén, quien pretendía impulsar una política migratoria con respeto a derechos humanos.  

Las organizaciones recordaron que durante la gestión de Garduño “se ha impulsado una política de contención y militarización, lo que ha contribuido al incremento de violencia y delitos cometidos contra las personas migrantes y sujetas de protección internacional”. 

Resaltaron que la Secretaría de Gobernación documentó en 2020 que “177 personas privadas de libertad en estaciones migratorias denunciaron haber sido víctimas de delitos en México, mientras que en 2022 esa cifra aumentó a mil 136, de los cuales 406 fueron mujeres y 145 menores de edad. 

A esas cifras oficiales se añaden las de la investigación realizada por Human Rights First, que documentó “mil 544 casos públicos de personas migrantes víctimas de secuestros, asesinatos, torturas, violaciones y otros ataques violentos en México, perpetrados por agentes migratorios, policías de diversos niveles y crimen organizado”.  

Ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, las organizaciones y activistas consideraron que la persona que encabece el INM debe contar “con trayectoria destacada en la protección de los derechos humanos, libre de conflictos de interés, tanto pasados como presentes, y con la capacidad de entablar un diálogo constructivo con la sociedad civil”.  

Al exigir la creación de una comisión especial de investigación sobre el caso para garantizar la imparcialidad de los resultados, los activistas pidieron al gobierno de la República, “abstenerse de respaldar cualquier acción que busque exonerar al comisionado de sus responsabilidades en el incendio de Ciudad Juárez”.  

Los activistas pidieron a Sheinbaum Pardo garantizar la reparación integral del daño para las víctimas directas e indirectas, incluir a familiares de 18 sobrevivientes y a 15 mujeres sobrevivientes en el Registro Nacional de Víctimas (Renavi) e implementar medidas de satisfacción y no repetición. 

A unos meses de iniciado su gobierno, las organizaciones sociales y defensores pidieron a Sheinbaum tomar medidas para “eliminar la extorsión, la corrupción y abusos a los derechos humanos” cometidos por personal del INM, y tomar el caso del incendio en Ciudad Juárez como un parteaguas para reformar al Instituto, tomando en cuenta que durante la gestión de Garduño “se registraron 14 incendios en instalaciones del INM”. 

Consideraron que “es urgente realizar una reforma profunda a esta institución, con el objetivo de que sus funciones se centren únicamente en la gestión eficiente de la entrada y salida de personas al país y en procedimientos e regularización migratoria que sean equitativos y efectivos”, dejando de ser “una entidad militarizada y de seguridad nacional y se transforme en una instancia civil, con mecanismos más eficaces para identificar población en contextos de vulnerabilidad, proteger y garantizar  los derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional”.  

Tras lamentar que en momentos en que se cancelaron la citas para solicitar asilo en Estados Unidos “la respuesta del INM haya sido deficiente, al no proporcionar información clara y oportuna a la población, lo que ha generado incertidumbre”, los firmantes se pusieron a disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum para colaborar en corregir la política migratoria. 

Hicieron votos para que. en el caso del incendio en Ciudad Juárez, el gobierno de Sheinbaum “actúe con urgencia y compromiso, garantizando justicia, verdad y reparación integral para las víctimas, y tomando las medidas necesarias para prevenir futuras violaciones contra las personas migrantes en México”.  

Firmaron la carta organizaciones que representan a las víctimas del incendio, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), el Instituto de la Mujeres en Migración (IMUMI) y Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), así como albergues, organizaciones defensoras de migrantes y activistas de estados fronterizos y de tránsito hacia el norte en  México y Estados Unidos; de defensa de personas migrantes de Venezuela, y colectivos de familiares de personas centroamericanas desaparecidas en México. 

Así mismo se sumaron decenas de organizaciones que forman el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, de la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras Migrantes (REDODEM), de la Red Franciscana para Migrantes, de la Red Nacional de Organismos Civiles Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes y de la Red Solidaria de DH., entre otros activistas y académicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.

Juez mantiene "vivo" proceso penal contra director del INM por incendio de estación migratoria

Francisco Garduño solicitó la suspensión condicional del proceso penal que enfrenta por ejercicio indebido del servicio público por el incendio en Ciudad Juárez a cambio del pago de una reparación del daño para que la FGR ya no pueda continuar investigándolo.

Un juez federal rechazó resolver hoy  petición del director del Instituto Nacional de Migración (INM) de suspender condicionalmente el proceso penal que enfrenta por el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez en el que murieron 40 personas, por lo que el mismo continúa vigente.

Esta suspensión condicional del proceso es una solución alterna prevista en el nuevo sistema penal acusatorio con la que Garduño planteó la entrega de una reparación del daño a cambio de que, una vez que cumpla con dicho pago, el proceso que enfrenta, por ejercicio indebido del servicio público, sea cancelado definitivamente.

Previo a audiencia, instan a víctimas de estación migratoria exculpar a Garduño: ONG

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas llamó y mandó un correo a afectados por el incendio en Ciudad Juárez, donde les pide que aprueben una “solución alterna” para que el aún titular del INM no enfrente un proceso penal.

El jueves 1 de agosto, una de las 27 personas sobrevivientes del incendio de una estación migratoria en Ciudad Juárez, ocurrido en marzo de 2023, recibió un correo electrónico de la cuenta institucional de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), firmado por su asesora jurídica, quien previamente se comunicó telefónicamente para alertarle del mensaje relacionado con una causa penal contra el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.

Senadores demandan que se separe del cargo temporalmente a Francisco Garduño del INM

“En lo que todos coincidimos es que no puede estar desempeñando las labores de titular del Instituto, mientras esté sujeto a un proceso de responsabilidad personal que lleva la Fiscalía General de la República, porque hay un evidente conflicto de interés”, expresó el senador de Morena, Rafael Espino.

Senadores pidieron que, de manera de manera temporal, Francisco Garduño Yánez sea separado del cargo como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras se lleva a cabo la investigación por el incendio ocurrido el 27 de marzo del 2023 en centro de migrantes en Ciudad Juárez.

Esto luego de la presentación del informe final del Grupo de trabajo plural de seguimiento a los hechos en la Estación Migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Denuncian que Garduño busca “diluir su responsabilidad” por incendio en estación de Ciudad Juárez

Por medio de una suspensión condicional del proceso, es como el comisionado del Instituto Nacional de Migración buscaría extinguir su responsabilidad penal.

Diversas organizaciones denunciaron que el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, vinculado a proceso penal por el incendio ocurrido en el centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, en el que 40 personas fallecieron y 27 resultaron lesionadas el pasado 27 de marzo, quiere “diluir su responsabilidad” accediendo a una solución alterna que extinga su responsabilidad.

De acuerdo con el mensaje suscrito por Fundación para la Justicia, Instituto para las Mujeres en la Migración, Asylum Access México, y Derechos Humanos Integrantes en Acción, el comisionado propuso al juez de control a cargo del caso una suspensión condicional del proceso, sobre la cual dicho juez de nombre Víctor Mario Hernández, tomaría la decisión de aceptarla o no en una audiencia a celebrarse el próximo 22 de septiembre.

Vinculado a proceso por muerte de 40 migrantes, Francisco Yáñez se pasea en Chiapas con embajador de EU

Aunque un juez de control lo vinculó a proceso, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, recorrió, el 6 de junio de 2023, junto a Keneth Lee Salazar -titular de la Embajada de Estados Unidos en México-, parte de la frontera entre Chiapas y Guatemala, para supervisar las acciones emprendidas en materia migratoria.

Tras más 10 horas de audiencia, Víctor Hernández Calderón, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, vinculó a proceso, el 30 de abril de 2023, a Garduño Yáñez, aunque determinó que el comisionado del INM lo haría en libertad y sólo acudirá a firmar cada quince días, dentro de la causa penal 237/2023.

Vinculado a proceso por muerte de 40 migrantes, Francisco Yáñez se pasea en Juárez como titular del INM

Aunque un juez de control lo vinculó a proceso, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, supervisó, el 16 de mayo de 2023, las instalaciones de la nueva estancia provisional, ubicada en el Puente Internacional Zaragoza-Ysleta, en Ciudad Juárez, Chihuahua, misma que brindará atención y servicio a un máximo de 80 personas migrantes extranjeras en esta región fronteriza.

Tras más 10 horas de audiencia, Víctor Hernández Calderón, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, con residencia en Ciudad Juárez, vinculó a proceso, el 30 de abril de 2023, a Garduño Yáñez, aunque determinó que el comisionado del INM lo haría en libertad y sólo acudirá a firmar cada quince días, dentro de la causa penal 237/2023.

AMLO mantiene a Francisco Garduño como comisionado del INM, pese a estar vinculado a proceso

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en su cargo, el 1 mayo de de 2023, al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, ello aunque un juez de control lo vinculó a proceso, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó por el delito de ejercicio ilícito del servicio público por el incendio en estación migratoria, -que no tiene prevista la prisión preventiva de oficio, aunque sí la justificada-, por el caso de la muerte de 40 migrantes extranjeros en un incendio ocurrido en una estación migratoria, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La noche del 27 de marzo de 2023, un incendio se registró en la estación provisional Juárez del INM -dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)-, ubicada junto al Puente Internacional Reforma, conocido también como Lerdo-Stanton, en Juárez, Chihuahua -ciudad fronteriza con Estados Unidos-, lo que provocó la muerte de 40 migrantes (6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano).y lesiones en 27 personas extranjeras más.

Abogado: Garduño buscará acuerdo económico con víctimas de Juárez para evitar juicio

La Fiscalía había pedido separarle del cargo, pero el Juez rechazó la petición y sólo decretó como medida cautelar que acuda cada 15 días a los juzgados para firmar.

El titular de la agencia migratoria mexicana, Francisco Garduño, quedó el domingo bajo proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público y omisión de obligaciones que habrían derivado en la muerte de 40 migrantes durante el incendio de marzo en un centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Garduño seguirá el juicio en libertad y en su puesto. Su abogado, Rodolfo Pérez, adelantó en declaraciones a The Associated Press que se espera llegar a un acuerdo económico con las víctimas para que el proceso no continúe.

Garduño es vinculado a proceso por el incendio en Juárez; irá a firmar cada 15 días

El Juez no determinó que Garduño tuviera que estar en prisión preventiva, sin embargo, si precisó que el funcionario deberá asistir cada 15 días a firmar una “asistencia” los días martes.

Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público en relación al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, y por el cual fallecieron 40 migrantes.

Luego de unas 10 horas de audiencia, el Juez federal Víctor Manlio Hernández Calderón determinó que hay datos de prueba para considerar que el funcionario federal fue omiso en el cumplimiento de sus funciones.

Audiencia de Francisco Garduño por tragedia migrante es aplazada hasta el martes

La defensa del titular del INM solicitó tiempo para la revisión de la carpeta de investigación entregada por la FGR; “he estado pendiente y aquí estaré”, comentó Garduño al salir del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez.

La audiencia de Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), —en la que la Fiscalía General de la República (FGR) busca imputarlo tras el incendio ocurrido en el centro de detención migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua— ha sido diferida para el próximo martes.

De acuerdo con información del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante la celebración de la audiencia del día de hoy, realizado en el Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, la defensa solicitó imponerse de la carpeta de investigación entregada ese día por agentes de la FGR, ya que esta consistía de 10 tomos.

La FGR obtiene orden para que el titular del INM declare por tragedia de migrantes

El director del INM y otros funcionarios deberán presentarse en el Centro de Justicia Penal Federal de Juárez por el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Un Juez federal citó a Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), y al titular de Control y Verificación Migratoria, Antonio Molina Díaz, para comparecer en una audiencia inicial sobre el caso del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que causó la muerte de 40 migrantes.

El Presidente confirma investigación a Garduño, y anuncia que hay más involucrados

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), además del titular del INM, también se procederá legalmente contra cuatro servidores públicos vinculados directamente con las conductas que generaron la muerte de 40 migrantes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Francisco Garduño Yáñez, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), y a más servidores públicos, luego del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que causó la muerte de 40 extranjeros.

FGR procede penalmente contra Francisco Garduño, comisionado del INM, por delitos contra migrantes

La Fiscalía General de la República (FGR) informó, el 11 de abril de 2023, que procedió penalmente contra, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), tras el incendio en un centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 40 migrantes extranjeros.

Además de que también procedió penalmente contra Antonio Molina Díaz, Director General de Control y Verificación Migratoria del INM, “quienes incurrieron en presuntas conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes (artículo 214, fracción VI, Código Penal Federal)”.