Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Exdirectivo de Cruz Azul enfrenta proceso judicial por corrupción y lavado de dinero

La FGR detuvo a "Billy" Álvarez el pasado jueves en la Ciudad de México. Estaba prófugo de la justicia desde 2020, cuando renunció a su cargo en la Cooperativa Cruz Azul tras ser acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude.

Guillermo Álvarez, conocido como "Billy", exdirectivo de Cruz Azul, fue vinculado a proceso este miércoles por presunta participación en delitos de corrupción y operaciones ilícitas.

Un Juez federal decidió vincular a proceso a "Billy" Álvarez, quien enfrenta acusaciones relacionados con lavado de dinero y delincuencia organizada por operaciones irregulares que superan los 114 millones de pesos.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas contundentes que señalan a "Billy" Álvarez de encabezar una organización que desviaba fondos de la Cooperativa Cruz Azul a través de empresas factureras.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había detectado irregularidades en sus operaciones desde 2013.
El Juez ordenó que Álvarez permanezca en prisión preventiva en el penal del Altiplano, ubicado en el Estado de México, mientras se realizan las investigaciones complementarias.

La FGR acusa fraude fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una nueva orden de aprehensión contra Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, mejor conocido como "Billy" Álvarez, el exdirector de la Cooperativa Cruz Azul. De acuerdo con las autoridades, Álvarez habría comprado comprobantes fiscales falsos por un monto de 91 millones 780 mil pesos presuntamente para simular gastos de operación de la Cooperativa y evadir impuestos.

Según los reportes, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, cumplimentaron el mandato judicial en la celda donde se encuentra recluido el expresidente del Club Cruz Azul, en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Álvarez compareció en la audiencia a través del sistema de videoconferencia. Ahí se le imputaron de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. La defensa de "Billy" Álvarez solicitó un plazo de 72 horas para que se defina su situación jurídica.

"Billy" Álvarez, quien fue detenido el pasado jueves en la Ciudad de México por elementos de la FGR, estaba prófugo de la justicia desde 2020, cuando renunció a su cargo en la Cooperativa Cruz Azul tras ser acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dictan prisión preventiva a “Billy” Álvarez, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul

"Billy" Álvarez es señalado por presunta delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Será el próximo miércoles 21 de enero cuando se determine si será vinculado a proceso.

Un juez federal dictó prisión preventiva oficiosa en contra de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul y de su club de futbol homónimo, tras haber sido señalado por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

Tras una audiencia de cinco horas, el juez le impuso esta medida cautelar y duplicó a 144 horas el plazo para definir su situación jurídica por lo que será el próximo miércoles 21 de enero cuando se determine si será o no vinculado a proceso, según información de Reforma. 

Mientras tanto, permanecerá recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. 

Álvarez Cuevas fue detenido el pasado 16 de enero al sur de la Ciudad de México luego de haber permanecido más de cuatro años prófugo. La Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

De acuerdo con Reforma, durante la audiencia del viernes 18 de enero, los fiscales federales lo acusaron de liderar una organización criminal que entre 2011 y 2017 desvió más de 114 millones de pesos de la cementera.

Álvarez Cuevas desestimó los señalamientos al señalar que sólo se trataban de notas periodísticas. En tanto que su defensa intentó que le dictaran prisión preventiva domiciliaria bajo el argumento de tener una avanzada edad de 79 años y sufrir múltiples padecimientos como diabetes e hipertensión, sin embargo, el juez se la negó.

¿Por qué detuvieron a “Billy” Álvarez?

Guillermo Álvarez Cuevas tenía en su contra órdenes de aprehensión por la presunta comisión de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero en el orden federal.

Además, en agosto de 2020, la Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo una orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión del delito de administración fraudulenta al frente de la Cooperativa. Esta investigación también contempla a Ángel Junquera Sepúlveda, exabogado de la Cooperativa, quien en julio de 2024 se presentó como testigo colaborador; así como a su hermano, Alfredo Álvarez Cuevas, y Víctor Manuel Garcés Rojo, su cuñado.

La primera causa contra el empresario comenzó en 2019, cuando un grupo de cooperativistas disidentes lo denunció ante la FGR y otros directivos de la compañía, entre ellos su hermano, quien había sido vicepresidente y director de planeación de la empresa; y el propio Garcés, exdirector jurídico, por el uso de recursos de procedencia ilícita.

La FGR solicitó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que identificó transferencias millonarias a empresas que estaban en la lista de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) del SAT –conocidas como factureras– por más de 300 millones de pesos. Dichas operaciones se habrían realizado entre 2016 y 2017.

En mayo de 2020, se dio a conocer la investigación contra “Billy” Álvarez luego de que las autoridades congelaron las cuentas de la Cooperativa Cruz Azul, así como de los denunciados.

“Billy” Álvarez promovió un amparo para, entre otras cosas, descongelar sus cuentas, aunque sólo logró liberar las de la Cooperativa. Ante la investigación, su hermano Alfredo se presentó ante las autoridades como testigo colaborador, e incluso entregó pruebas de la responsabilidad de “Billy” en las operaciones con factureras.

En julio de 2020, Álvarez se presentó ante la UIF para aclarar los señalamientos en su contra, en busca de quedar exonerado. Pero a finales de ese mes, un juez giró una orden de aprehensión en su contra.

El 1 de agosto de 2020, “Billy” presentó su renuncia como presidente de Cruz Azul y desde entonces se mantuvo prófugo de la justicia. Incluso, el gobierno mexicano pidió apoyo de la Interpol para dar con el exdirectivo.

Tras la renuncia de Álvarez Cuevas, Víctor Manuel Velázquez fue designado como presidente de la Cooperativa, y quedó también al frente del Club de futbol. En tanto, Víctor Garcés fue detenido en 2022 y permanece en el Reclusorio Norte.

La batalla legal se extendió por varios años a la par de la ausencia del expresidente de Cruz Azul, quien promovió diversos recursos para evitar su detención. Pero en mayo de 2024, un juez federal reactivó la orden de aprehensión contra Álvarez Cuevas, misma que se hizo cumplir el jueves 16 de enero de este año.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGR detiene al ex directivo de la Cooperativa Cruz Azul, tras cinco años prófugo

"Billy" Álvarez es acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude cometidos presuntamente en agravio de la Cooperativa Cruz Azul, de la que estuvo al frente por 32 años.

Guillermo "Billy" Álvarez Cuevas, ex directivo de la Cooperativa Cruz Azul, fue detenido este jueves en la Ciudad de México, en un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR).

"Billy" Álvarez estaba prófugo de la justicia desde 2020, cuando renunció a su cargo en la Cooperativa Cruz Azul tras ser acusado de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude.

Según el Registro Nacional de Detenciones, "Billy" Álvarez está en proceso de traslado. Hasta el momento se desconoce dónde será puesto a disposición de las autoridades.

¿Quién es "Billy" Álvarez?

"Billy" Álvarez es el ex director general de la Cooperativa Cruz Azul y expresidente del club de futbol.

Es originario de Hidalgo. En su juventud, antes de estar al frente del Cruz Azul, fue futbolista por un periodo breve, para después incursionar en la política en 1994, cuando resultó electo para la Cámara de Diputados.

El empresario estuvo prófugo de la justicia por cinco años. Incluso, fue buscado por la Interpol en 195 países acusado de varios delitos.

¿De qué se le acusa a ‘Billy’ Álvarez?

En 2020, tras 32 años al frente del Cruz Azul, "Billy" Álvarez, tuvo que renunciar a su cargo en medio de acusaciones de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) le congeló las cuentas bancarias a "Billy", a su hermano José Alfredo Álvarez y al ex vicepresidente del Cruz Azul, Víctor Manuel Garcés, por presunto lavado de dinero y vínculos con empresas fantasma por un valor de más de 300 millones de pesos.

Según la investigación de la UIF, entre 2013 y 2020, mil 200 millones de pesos fueron transferidos de la Cooperativa Cruz Azul a cuentas bancarias personales en el extranjero, concretamente en Estados Unidos y España.

A partir de esta investigación, la FGR giró una orden de aprehensión en contra de Álvarez por presuntos vínculos con organizaciones criminales.

En mayo de 2022, el ex directivo reapareció a través de un video difundido en redes sociales, en el que dijo lamentar la situación en la que estaba envuelta la cooperativa.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Aseguran oficinas corporativas de la cooperativa La Cruz Azul en la CDMX

Las oficinas corporativas de la Cooperativa La Cruz Azul en la Ciudad de México fueron tomadas por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y serán puestas a disposición del actual Consejo de Administración.


El aseguramiento ocurrió hacia las 3:00 horas de este jueves en la colonia Pedregal de Carrasco, sobre Periférico Sur, luego de que el juez 60 de lo civil, Julián Molina Suárez, solicitó la recuperación de varias unidades de la cooperativa, que incluyen las plantas Cruz Azul Hidalgo, Cruz Azul Lagunas y las oficinas ya aseguradas.

Juez ordena captura de Billy Álvarez por delincuencia organizada y lavado

El juez giró la orden de aprehensión contra Álvarez y otras cinco personas, entre ellas Víctor Garcés.

Un juez liberó una orden de aprehensión en contra del directivo de la cooperativa La Cruz Azul, Guillermo Álvarez, y otras cinco personas, entre ellas Víctor Garcés, por los delitos de delincuencia organizada y lavado  de dinero, confirmaron fuentes federales.

Juez federal niega descongelar cuentas de Billy Álvarez

Una juez de la Ciudad de México rechazó levantar el bloqueo que tiene el presidente de Cruz Azul en sus cuentas de dinero.

La novela entre los altos mandos de Cruz Azul continúa, pues las cuentas de Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del equipo celeste y la Cooperativa, seguirán bloqueadas, esto después de que una juez de la Ciudad de México le negaran el desbloqueo al directivo de La Máquina.

Hace unas semanas, la Unidad de Inteligencia Financiara (UIF), decretó la congelación de las cuentas de Billy Álvarez, esto después de que se abriera una investigación en su contra por presunto lavado de dinero, luego de las acusaciones en las que también se vieron involucrados su hermano Alfredo Álvarez, además de Víctor Garcés.

Cooperativa Cruz Azul presenta nueva denuncia contra “Billy” Álvarez por triangulación de recursos

Integrantes del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul presentaron una nueva denuncia y un Recurso de Oportunidad en contra de Guillermo “Billy” Álvarez por su presunta participación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Es acusado de triangular recursos entre filiales de la Cementera para desviar al menos 40 millones de pesos en favor de empresas fantasma.


Exdirectivos y miembros del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul presentaron una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, y contra quienes resulten responsables, por el probable delito de operación con recursos de procedencia ilícita.

Actualmente existen dos denuncias en contra de “Billy”, como también se le conoce. La primera se presentó en febrero y es por el desvío de dinero mediante empresas fantasma que prestaban servicios de consultoría a la organización y a las cuales el presidente del Cruz Azul les firmó facturas por un monto de hasta 200 millones de pesos. La segunda se realizó el pasado jueves 18 de junio.

Tribunal ordena descongelar 28 cuentas bancarias de Cruz Azul

El Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedió una suspensión provisional a la Cooperativa Cruz Azul, que ordena a la Unidad de Inteligencia Financiera descongelar 28 cuentas bancarias.

Los magistrados consideraron que la UIF no acreditó que exista la petición de una autoridad internacional para implementar la medida, motivo por el cual le concedieron la protección de la justicia suspensión.

Juez emplaza a la UIF a acreditar ayuda internacional en bloqueo a cuentas de “Billy” Álvarez

La Unidad de Inteligencia Financiera debe presentar, en un plazo de tres días, los documentos que acrediten que el bloqueo de las cuentas bancarias de “Billy” Álvarez, presidente de Cooperativa La Cruz Azul, ocurrió en el marco de la cooperación y colaboración internacional, ordenó un tribunal federal.

Un tribunal federal emplazó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para presentar los documentos que acrediten que el bloqueo de las cuentas bancarias de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, presidente de Cooperativa La Cruz Azul, ocurrió en el marco de la cooperación y colaboración internacional.

La juez Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Laura Gutiérrez de Velasco, dio un plazo de tres días a la UIF para saber si la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) colabora en el caso. En caso de no comprobarlo, la institución a cargo de Santiago Nieto Castillo deberá desbloquear las cuentas bancarias de Álvarez, confirmó la Cooperativa a SinEmbargo.

La UIF descarta anomalías en cuentas de “Billy” Álvarez

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró por ahora anomalías en las cuentas de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas, director general de la Cooperativa La Cruz Azul, S. C. L., de la investigación por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.

De momento, esta instancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no se ha pronunciado en el caso de Alfredo Álvarez Cuevas y su cuñado Víctor Garcés, quienes junto con “Billy” Álvarez fueron implicados en las indagatorias, motivo por el cual la UIF ordenó el congelamiento de sus cuentas bancarias tras haber detectado movimientos por mil 200 millones de pesos.

Empleados de Cruz Azul piden a AMLO que les haga justicia: “Billy” lleva 32 años robándonos, dicen

Ganan alrededor de 7 mil pesos mensuales y desde hace años descubrieron que su dinero no era bien administrado, por eso decidieron emprender una lucha legal en contra de “Billy” Álvarez y la directiva de la Cooperativa La Cruz Azul, de la cual también son dueños. Estos cooperativistas disidentes, que representan al 80 por ciento de los más de 760 socios, quieren que pare el saqueo dentro de la organización. “¡Ya basta!, dejen de estar robando”, exigen.

También son dueños de la Cooperativa La Cruz Azul. Su trabajo los ha llevado a tener una de las tres cementeras más importantes de México y uno de los clubes de futbol más sólidos. Pero a diferencia de Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas y otros directivos, acusados de lavado de dinero y delincuencia organizada por desviar millones de pesos, los más de 700 socios ganan alrededor de 7 mil pesos mensuales y nunca han recibido cuentas claras de las finanzas de la organización. La directiva los llama el grupo disidente, pero en realidad agrupa al 80 por ciento de los trabajadores, quienes hoy reclaman a la autoridad que actúe y se termine con el saqueo en la cooperativa que sus predecesores fundaron hace 88 años.

Los defraudados detallan la red de “Billy” en Cruz Azul: empresas fantasma, paraísos fiscales, etc.

Una serie de denuncias en contra de Guillermo Álvarez, director general de la Cooperativa La Cruz Azul, y otros altos mandos, han destapado un esquema de desvíos a través de empresas fantasma. La relación de “Billy”, como también se le conoce, con los gobiernos pasados le permitió saquear por años a la organización integrada por más de 760 socios, quienes confían que en este sexenio se les haga justicia.

Hace 32 años Guillermo Álvarez Cuevas asumió la dirección general de la Cooperativa La Cruz Azul con el objetivo de velar por los intereses de los más de 760 socios, sin embargo, una serie de denuncias han colocado a la organización en el centro de un escándalo por un presunto lavado de dinero mediante empresas fantasma, sobreprecios en la compra-venta de jugadores de futbol y operaciones inexistentes.

Pero estas acusaciones son solo la punta del iceberg de una entramada de corrupción y protección desde el Gobierno que por años permitió a “Billy”, como se le conoce, desviar millones de pesos de una de las principales productoras de cemento en México, de un equipo de futbol de la Liga MX y un hotel cinco estrellas, según consignan autoridades y cooperativistas.