Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

La traición familiar, una estrategia de Estados Unidos contra el Mayo Zambada

Vicente Zambada Niebla y Jesús Rey Zambada, hijo y hermano del Mayo, en su calidad de testigos protegidos estarían obligados a testificar contra el capo de capos si así son definidos por el juez Cogan. De no aceptar, el acto sería considerado como una violación grave al acuerdo que firmaron.

La impartición de justicia de Estados Unidos respecto de los narcotraficantes, dando a unos el estatus de testigos protegidos, a otros refundiéndolos de por vida en un calabozo y a otros enviándolos al patíbulo, es hoy un asunto de conflicto de interés familiar y de amistades para el caso de Ismael el Mayo Zambada García.

Más allá del misterio y minucias de la entrega pactada del capo de capos del Cártel de Sinaloa al gobierno de Estados Unidos, su caso es altamente crucial y complicado para el Departamento de Justicia.

Sheinbaum revela que no obtuvo "respuesta directa" de Biden sobre la captura de "El Mayo" Zambada

“Él escuchó, no tuve una respuesta directa, pero escucho la propuesta. Me dijo que lo iba a revisar”, después, dijo, hablaron de la presencia de Jill Jacobs, esposa de Biden quien acudió a México a la toma de protesta de la mandataria mexicana.

Al cuestionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum a su homólogo estadunidense, Joe Biden, de entregar toda la información sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, no hubo una respuesta, pero se revisaría.

Durante la conferencia en Palacio Nacional dijo que en el marco de Cumbre del G20 planteó el tema en su reunión bilateral.

Sheinbaum revela a Televisa que le pidió a Biden toda la información sobre Zambada

Ismael El Mayo Zambada García, fue detenido en Texas el pasado 25 de julio al llegar en un vuelo procedente de Sinaloa. Su captura se dio en medio de circunstancias que hasta el momento no se han esclarecido.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló en una entrevista exclusiva con N+, de Televisa, que solicitó a su homólogo estadounidense Joe Biden información sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. Esto se lo pidió en el encuentro que sostuvieron en la Cumbre de Líderes del G20 llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil.

Desde la cárcel el "Chapo" Guzmán planeó con Estados Unidos el secuestro del "Mayo"

Por órdenes de Joaquín el "Chapo" Guzmán, su hijo Joaquín Guzmán López pactó con varias agencias estadunidenses su entrega y la del "Mayo" Zambada a cambio de beneficios para él mismo y su hermano Ovidio Guzmán. La historia se gestó hace cerca de un año.

Hace cerca de un año –la fuente no logra poner fecha exacta–, al narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán se le permitió enviar una carta a México por medio de sus abogados. La misiva iba dirigida al mayor de los hijos que engendró con Griselda López: Joaquín Guzmán López.

Sheinbaum revira a Ken Salazar por captura del "Mayo" Zambada: el fin no justifica los medios

Agregó que “no porque hayan detenido a un narcotraficante, uno no ve la manera en que se detuvo” porque en este tema incluyen los procedimientos en los que se aplican o ejecutan ciertas detenciones y apuntó hacia los derechos humanos.

“El fin no justifica los medios”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada: “La manera en que haces las cosas también tiene fondo”.

La mandataria cuestionó que “no porque hayan detenido a un narcotraficante uno no ve la manera en que se detuvo”, esto luego de que el diplomático reprochó que en México se debería celebrar y ver como una victoria la detención de “El Mayo” Zambada.

Insólito, Gertz, insólito

“El fiscal no actúa como un fiscal del pueblo, como tanto se pregona en Morena, sino como el fiscal del Mayo”.

El 25 de julio de 2024 en la hacienda Huertos del Pedregal, y esto se asume por la declaración pública de uno de los presentes y la indagación de la fiscalía general de la República, se consumaron varios delitos que, al parecer, por el momento no son relevantes para la autoridad federal. La prioridad es sancionar el secuestro de Ismael Zambada García, el Mayo, cofundador del cártel de Sinaloa, señalado por ordenar precisamente secuestros, asesinatos, extorsiones, producir, traficar y distribuir droga, lavar dinero, aliarse criminalmente para crecer y sostener durante casi 50 años una de las mafias más prolíficas, violentas y nocivas del mundo. En pocas palabras, Zambada García ha sido el narcotraficante más impune de México.