Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Expresidente y Javier Lozano deben ser detenidos, exigen mineros de Pasta de Conchos

Han pasado 19 años desde que 63 mineros quedaron atrapados en la mina de Grupo México Pasta de Conchos, en Coahuila. Los restos de cinco de ellos ya fueron identificados, pero las familias insisten en que urge investigar y sancionar tanto a la empresa como a funcionarios de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto por omisiones.

Familiares de los mineros que quedaron atrapados hace 19 años por la explosión de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, exhibieron que los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto “siempre mintieron” y protegieron los intereses del conglomerado Grupo México, ya que en los últimos años autoridades  recuperaron e identificaron los restos de cinco trabajadores.


“Siempre se los dijimos: el rescate pudo ser posible. ¿Por qué dejaron que pasaran 19 años esperando a las familias para poder volverlos a ver? Todo esto ha sido responsabilidad completamente de los gobiernos que nos tocaron en ese tiempo. El Gobierno de Fox, Javier Lozano, Secretario del Trabajo de Felipe Calderón, que siempre nos trató mal, de una manera muy déspota, muy insensible y fue quien determinó que el rescate no era viable. Al día de hoy yo le puedo decir a él que los hechos dicen otra cosa. Que quede claro que siempre mintieron y siempre estuvieron protegiendo los intereses de las empresas”, dijo Elvira Martínez Espinosa, viuda del minero Jorge Vladimir Muñoz Delgado, frente al antimonumento a los 65 mineros que quedaron atrapados en la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos el domingo 19 de febrero de 2006.
Ese día, los trabajadores quedaron atrapados después de un derrumbe que se agravó por las condiciones inseguras en las que operaba la mina de carbón, como han denunciado familiares de las víctimas, quienes aseguran que eso lo sabía la empresa Grupo México, del multimillonario Germán Larrea, así como el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos, entonces encabezado por Napoleón Gómez Urrutia.

El derrumbe ocurrió el último año de Gobierno de Vicente Fox, quien nunca acudió a la mina; Francisco Javier Salazar Sáenz era el titular en la Secretaría del Trabajo, y Humberto Moreira, Gobernador de Coahuila.

En 2007, ya en la administración del Presidente Felipe Calderón, y cuando sólo habían sido rescatados los cuerpos de dos mineros, el titular de la Secretaría del Trabajo Javier Lozano tomó la decisión de suspender la búsqueda. Para ello, el exfuncionario panista utilizó argumentos de un dictamen elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico el cual ha sido señalado por la activista Cristina Auerbach, de la organización Familia Pasta de Conchos, como una herramienta para justificar la decisión política de frenar el rescate y proteger a Grupo México.

“Javier Lozano lo que necesitaba y lo que hizo con el Foro fue justificar una decisión política”, pues ellos “ya habían decidido que no harían el rescate y que protegerían a Grupo México. Entonces utilizan tres renglones del dictamen para decir que no se haga el rescate”, dijo Cristina Auerbach a SinEmbargo desde 2021, cuando se informó de una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el Foro Consultivo, una asociación que se desprendía del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por manejo irregular de recursos. Por ello, las familias de Pasta de Conchos reprochan a exfuncionarios la falta de voluntad para recuperar a los mineros.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a retomar las búsquedas y en 2020 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hizo cargo del proyecto que incluyó realizar excavaciones, construir dos lumbreras de ocho metros de diámetro con una profundidad de 146 y 160 metros y rampas de acceso con una longitud de mil 15 metros. Así, las búsquedas en la zona comenzaron en 2024 y en junio de ese año se informó del hallazgo de los primeros restos humanos de los mineros.


Hasta ahora, las familias de Pasta de Conchos han sido informadas sobre la recuperación de los restos de 12 mineros, siete de ellos están en proceso de identificación y restitución. Mientras que los restos de cinco mineros que ya fueron entregados a sus familias corresponden a: José Alfredo Martínez de 25 años, operador de frente larga de la contratista General de Hulla; Juan Raúl Artiaga Ramírez de 47 años, ademador de General de Hulla; Guillermo Iglesias Ramos de 59 años, operador de equipo de producción de Grupo México; Pablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos, ambos operadores de servicios en general.

Martha Perla Iglesias López recuerda a su padre, el minero Guillermo Iglesias, como un hombre “robusto, trabajador y con buena salud”, celebró que la semana pasada autoridades le entregaron sus restos por lo que, casi 20 años después, pudo velarlos.
“Sí era posible hacer el rescate. Si lo hubieran hecho a la mejor no los habríamos encontrado como nos los entregaron ahora, que son restos, a lo mejor pudimos haberlos tenido en otra condición. La mina ya está siniestrada, es mucho más trabajo.  Por eso le pregunto a Calderón, a Fox, a Javier Lozano, a Gómez Urrutia: ¿Por qué no quisieron el rescate?, ¿qué estaban ocultando?, ¿a quién estaban protegiendo?”, cuestionó.
Gómez Urrutia era dirigente del Sindicato Minero al que pertenecían 29 de los trabajadores que quedaron atrapados y ha sido señalado por incumplir con la cláusula del contrato colectivo de los mineros que señalaba que si los trabajadores estaban en riesgo, o si sentían que estaban en riesgo podían salirse de la mina, pero, de acuerdo con las familias de Pasta de Conchos, él no dio esa orden, no veló por los trabajadores, pero sí cobraba cuotas sindicales a los mineros contratados por outsorcing.

Mientras que sobre Grupo México pesa la decisión de ignorar los reportes de fallas de seguridad en la mina que había desde el 2000. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) también ha señalado que las pésimas condiciones de trabajo de los mineros dieron lugar a la tragedia. En la última inspección en la mina, la del 12 de julio de 2004, se detectaron 43 violaciones directas a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron 48 medidas, de urgencia, pero fueron ignoradas.

Raúl Vera López, obispo de la Diócesis de Saltillo y quien conoció el trabajo de los mineros en Pasta de Conchos, se pronunció hoy en contra de las malas condiciones en las que laboraban, responsabilizó a Grupo México y reclamó que, además de no ser sancionados ni siquiera han costeado el rescate de los trabajadores.

“El Gobierno está pagando los rescates, ni siquiera la mina hace nada, ellos deberían pagar y no el pueblo que con sus impuestos. El Gobierno debería exigirle a la empresa para que se les ponga la cara roja de vergüenza cada vez que sale un cuerpo de ahí, porque es culpa de ellos, esto no sucedió por casualidad, hay personas culpables. ¿Para qué explotan a los mineros si cuando hay una emergencia como en Pasta de Conchos ni siquiera los buscan a los mineros?. Los dueños de la mina son los culpables”, mencionó en el memorial a los 65 mineros de Pasta de Conchos, ubicado en la Ciudad de México.


Al reclamo por mejores salarios para los mineros se sumó la activista Elvira Martínez, quien expuso que desde el siniestro de Pasta de Conchos más de 120 mineros y trabajadores de la zona carbonífera han perdido la vida. Además, pidió mejorar las condiciones de trabajo de quienes han trabajado en rescates, como en el de los 10 mineros que en agosto de 2022 quedaron atrapados en la mina “El Pinabete”, en Coahuila, y que ya fueron localizados.
“Quien entra al área siniestrada, quien baja todos los días, quien arriesga su vida son nuestros mineros, siguen siendo nuestros mineros, y de ellos nadie habla, no se nombran ni siquiera. Ellos sí deben tener un reconocimiento, realmente son los héroes de todo esto, porque sin la mano de obra de ellos esto no se realiza. Nos falta todavía pelear mucho por esos salarios, ellos ahorita entran a la mina, a un área siniestrada que tiene 19 años abandonada, y ganan 3 mil 500 a la semana, 500 pesos diarios por entrar a rescatar. Hemos gestionado, les hemos dicho a la Secretaría del Trabajo que ellos no están haciendo una labor de trabajo normal, ellos están rescatando, están en un riesgo más alto de que cuando entran a sacar carbón, que se debería de considerar una tarifa especial para ellos, una forma de agradecer y que sus familias también estén protegidas”, planteó Elvira Martínez.
La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este 18 de febrero el compromiso de su Gobierno de nos suspender las búsquedas hasta rescatar a todos los trabajadores. Por su parte, Martha Perla Iglesias resalta que la FGR debe continuar con la investigación de siniestro en la mina Pasta de Conchos e insiste en que las familias seguirán exigiendo justicia y el hallazgo de los 51 mineros que faltan: “Yo espero la justicia, el rescate sigue porque tiene que salir hasta el último, tienen que salir todos”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: MONTSERRAT ANTÚNEZ.

Casi 7 mil días después, los restos de 3 mineros de Pasta de Conchos regresan con sus familias

La respuesta a los familiares de los mineros en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, siempre fue la misma: no era técnicamente posible la recuperación de los mineros. Ahora, los restos de José Alfredo Ordóñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; y Guillermo Iglesias Ramos, de 59, regresaron con sus familias.

Diecinueve años después, 6 mil 935 días, los restos de 3 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, Coahuila, fueron entregados a sus familias, luego de las obras de rescate iniciadas durante el pasado gobierno de López Obrador.

En esta mina carbonífera fallecieron por una explosión 65 trabajadores el 19 de febrero de 2006, durante el gobierno de Vicente Fox, de los cuales 63 quedaron atrapados. Desde entonces, la exigencia de las familias a los distintos gobiernos fue la recuperación de los restos mortales para darles sepultura, así como la reparación del daño y garantías de no repetición.

Sin embargo, la respuesta de las distintas autoridades en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, siempre fue la misma: no era técnicamente posible la recuperación de los mineros.

Ahora, tres sexenios después, los restos de José Alfredo Ordóñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; y Guillermo Iglesias Ramos, de 59, regresaron con sus familias. Además de ellos, hay otros dos mineros que ya fueron identificados y que están a la espera de ser entregados a sus familias, y otros 7 que fueron rescatados, aunque siguen en proceso de identificación.

“Que ya se empiecen a recuperar los restos es reconocer que, en efecto, las familias tenían razón, que siempre la tuvieron, y que las autoridades tenían el poder, pero no la razón”, subrayó la activista Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos.
“No solamente nos los mataron, sino que también nos los negaron”, agregó por su parte Elvira Martínez, viuda de Jorge Bladimir Muñoz, durante el 19 memorial que se hizo este miércoles en el ‘antimonumento’ de los 65 mineros fallecidos en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

“Las familias estamos felices, pero aún seguimos muy enojadas. ¿Por qué nos hicieron esto? ¿Qué escondían las autoridades de los otros gobiernos? ¿Por qué nos negaron el derecho de acceder a la verdad y a nuestros familiares?”, cuestionó Martínez, quien también criticó la gestión de Javier Lozano, secretario del Trabajo con Felipe Calderón al momento del siniestro en la mina de Grupo México.
“Siempre nos trató de manera déspota. Él determinó que no era posible el rescate de los cuerpos, y pues al día de hoy yo puedo decirle que los hechos muestran otra cosa, que sí se podía hacer el rescate, y que ellos siempre mintieron y siempre protegieron los intereses de las empresas por encima de las víctimas y las familias”, dijo la viuda del minero.

Marta Iglesias, hija de uno de los tres mineros rescatados y entregados a sus familiares, el señor Guillermo Iglesias Ramos, de 59 años, recordó que lo vivido en estas casi dos décadas “puede destruir a una familia emocionalmente”.
“Han sido muchos años de sufrimiento. Pero ahora estoy contenta de que mi papá ya haya salido de la mina y por eso para mí no hay tristeza en este momento, porque es un éxito que ya se estén recuperando los primeros cuerpos”, expuso la mujer, que, no obstante, hizo hincapié en que, una vez que las obras de rescate ya comenzaron a dar resultados, lo que sigue ahora es acceder a la verdad y la justicia.

“Me sigo haciendo un montón de preguntas y ahora quiero saber la verdad. Quiero que me digan por qué los cuerpos no fueron recuperados en su momento. Quisiera preguntarles a los otros presidentes por qué esto no se hizo antes, cuando sí se podía haber hecho hace 19 años”, señaló la hija del minero fallecido, que agregó: “Las familias no solo pedimos los cuerpos. Pedimos que se busque la verdad y que se haga justicia en contra de los responsables de esta tragedia”.

A inicios de este mes de febrero se llevaron a cabo los sepelios por los 3 mineros que fueron entregados a sus familias, que les dieron una despedida. Aunque Cristina Auerbach explicó que, más que una despedida, se trataron de “funerales de bienvenida”.

“No fue una despedida como cuando uno va a un funeral porque se te murió un familiar, sino que fue una bienvenida. Fueron funerales de bienvenida porque estuvieron casi 20 años fuera y ahora regresa a sus casas, a sus barrios, a sus pueblos, a sus panteones. Fue muy conmovedor darles la bienvenida de nuevo”, señaló.

Continúan las obras de rescate

Por otra parte, las obras de rescate de los otros 51 mineros atrapados, que fueron iniciadas en el gobierno de López Obrador luego de un compromiso de campaña de éste con los familiares, continúan a pesar de que debieron haber terminado en el sexenio pasado.

Cristina Auerbach recordó al respecto que han sido unas obras muy complicadas, con avances y muchos retrocesos, y con polémicas como la subcontratación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la dependencia encargada del proyecto, de empresas terceras que no han cumplido con los trabajos, o no lo hicieron a tiempo.

“Lo que sucede es que la CFE le adjudica el contrato a una empresa, y ésta, a su vez, subcontrata a otra para que le haga el rescate, a pesar de que nuca ha hecho un rescate y no tiene los medios. Entonces, por un lado, nos dicen que ya no hay ‘outsourcing’ en México, que ya está prohibido, pero, por otro lado, vemos que sí hay en Pasta de Conchos”, dice la activista Auerbach, que pide al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum que termine con esta práctica.

“Siempre estamos a empujones y tirones todos los días, y todos los días sucede que se detuvo la obra porque la empresa no trajo un ventilador. Esto es cansadísimo para las familias, y les genera mucho enojo y frustración”, agregó la activista, aunque destacó que en la actual administración de Claudia Sheinbaum “trae mucha mejor actitud que el gobierno pasado”.

“Con López Obrador y Luisa María Alcalde (exsecretaria del Trabajo) es muy difícil que reconocieran o aceptaran algo, todo lo veían como ‘son unos malagradecidos, nosotros estamos haciendo el rescate’. Hubo poco diálogo. Sin embargo, Claudia Sheinbaum sí envió un equipo de alto nivel y las familias pueden hablar con ellos en directo, y eso facilita todo”.

Por último, la organización Familia Pasta de Conchos recordó que continúa pendiente acceder al derecho a la verdad y la justicia, y que, desde el siniestro de Pasta de Conchos, más de 120 mineros y trabajadores de la zona carbonífera han perdido la vida, “lo que hace urgente la implementación de las medidas de no repetición efectivas que también forman parte de nuestra exigencia a las autoridades”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

Sheinbaum presume que búsqueda de mineros y peritajes en Pasta de Conchos no se detendrá

La mandataria federal dijo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia correspondiente, “con esto se cerraría el capítulo de “El Pinabete”, todavía falta un memorial.

El capítulo de la inundación en la mina El Pinabete, donde murieron 10 mineros quedó cerrada; en tanto que los trabajos de búsqueda y peritajes de Pasta de Conchos no se detendrá, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La muerte de mineros en El Pinabete sucedió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el caso de Pasta de Conchos, en el que murieron 65 mineros, se dio en el de Vicente Fox, ambos casos se registraron en Coahuila.

“Pasta de Conchos fue una mina que... en realidad no saben muy bien qué pasó hasta que no se hagan realmente los peritajes ahora que se está haciendo esta recuperación de los mineros”, indicó.

En 2006, dijo, “después de algunos días que estábamos en vilo, los mexicanos, las mexicanas esperando el rescate de los mineros, de pronto decidieron dejarlos de rescatar, dijeron que había habido una explosión y esa mina se cerró. Y las familias estuvieron pidiendo durante muchísimos años el recate de los cuerpos de los mineros”.

Recordó que el expresidente López Obrador prometió a las familias de mineros que reiniciaría el rescate de los cuerpos que faltaban y fue en 2019 cuando se anunció este trabajo del gobierno federal.
Lleva ya cerca de seis años. Nosotros vamos a seguir hasta que no se rescate el último cuerpo del último minero. No se va a suspender ese trabajo, lo está haciendo Comisión Federal de Electricidad y ya ha habido rescates muy importantes, eso es en Pasta de Conchos”.
Después habló del caso de El Pinabete: “Ocurrió el accidente cuando el presidente López Obrador era presidente y ahí también se inició un rescate muy importante. Es un trabajo muy minucioso porque se hizo una excavación muy grande, en esa mina entró agua y fueron diez mineros que perdieron la vida y ya se rescataron los cuerpos de los diez mineros, se está en contacto con las familias”.

La mandataria federal dijo que ya fueron reconocidos y entregados los últimos restos a la familia correspondiente, “con esto se cerraría el capítulo de “El Pinabete”, todavía falta un memorial y el trabajo que tiene que seguirse haciendo con las familias”.

También falta la determinación de la CFE sobre cuál será el destino de la mina abierta “que permitió este rescate. Y Pasta de Conchos continúa”. El memorial dedicado a las víctimas, durante el gobierno de López Obrador, estaría listo este año, afirmó la presidenta Sheinbaum.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

La búsqueda de mineros continua: nuevos hallazgos en Pasta de Conchos y El Pinabete

Este sábado se cumplen dos años del accidente en la mina de El Pinabete, en el municipio de Sabinas, Coahuila. Actualmente, de 10 mineros atrapados en ese lugar, se han recuperado los cuerpos de 4 personas. En Pasta de Conchos, recientemente se entregaron los restos de uno de los 65 mineros atrapados desde 2006.

En la conferencia matutina de este viernes, la secretaria de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó sobre el avance de 70 metros en las búsquedas de mineros en El Pinabete, mientras que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, destacó la creación de nueva infraestructura en Pasta de Conchos para los trabajos de rescate.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, presentó un informe sobre las actividades de búsqueda y rescate de mineros en El Pinabete, a propósito de que este sábado se conmemora el segundo aniversario del accidente en la mina. En la mina, se llevará a cabo una misa a petición de los familiares de los mineros.

AMLO pide esperar a que terminen trabajos de rescate de cuerpos en Pasta de Conchos

“Ya se hicieron las rampas y ya se llegó a las galerías, abajo, estamos hablando de dos, tres, cuatro rampas y de profundidades de 146 o 150 metros y fue muy satisfactorio cuando me informaron el sábado pasado que habían encontrado algunos restos", dijo el mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que encontraron restos de personas, ropa y botas de los mineros sepultados en Pasta de Conchos, -en el sexenio de Vicente Fox, en una mina de Grupo México- pero pide esperar a concluir los trabajos para determinar el origen del derrumbe, por lo que evitó hablar de responsabilidades. 

Este viernes acudirá a la zona acompañado de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, porque coincidió su gira en conjunto con la fecha en que visitaría a las familiares en Coahuila.

Pasta de Conchos, el largo camino del rescate

Este miércoles el gobierno informó del hallazgo de restos humanos en un sector de la mina de Pasta de Conchos que le permitió dar un anticipo oficial en el sentido de que los trabajadores de ese sector no murieron calcinados, como se afirmó al principio.

En 2006, cinco días después del siniestro que cobró la vida de 65 personas en la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, el gobierno de Vicente Fox informó que suspendían los trabajos de rescate por no haber sustento de vida debido a la temperatura que provocó el estallido. Aunque los peritajes aun no determinan las causas de muerte, hay un anticipo oficial: los trabajadores de un sector de la mina no murieron calcinados.

El Gobierno de la República, a través de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que se encontraron restos humanos y, aunque por ahora es imposible determinar cuántas personas murieron en el lugar del hallazgo, la distribución de los trabajadores la noche del accidente ubicaba ahí a 13 mineros.

“Teníamos razón”: familiares tras hallazgo de restos humanos de los mineros de Pasta de Conchos

La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) celebró como “un logro” el hallazgo de restos humanos de los mineros atrapados en la mina 8 de Pasta de Conchos, Coahuila, pues desde hace 18 años han exigido el rescate de las personas sepultadas por el desastre minero de la madrugada del 19 de febrero de 2006.

El anuncio del hallazgo fue hecho por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Federal de Electricidad, que indicaron que los trabajos de rescate llevaron a la zona superior de donde se tiene registro que se encontraban 13 de los 63 mineros atrapados durante el siniestro en la mina a cargo de Grupo México.

La Segob anuncia el hallazgo de primeros restos humanos en mina de Pasta de Conchos

En un comunicado, la dependencia del Gobierno federal adelantó que se iniciarán los protocolos de identificación, así como los peritajes que permitan determinar las causas del accidente. En el lugar del hallazgo de los restos también se encontraron herramientas de trabajo.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó este martes a viudas y familiares víctimas de la tragedia en la mina Pasta de Conchos sobre el hallazgo de restos humanos en una de las galerías, ubicada a 146 metros de profundidad.

Juez ordena hacer público informe sobre Pasta de Conchos que CNDH censuró en 2023

Tras determinar que la CNDH de Rosario Piedra violó el derecho a la verdad y a la información pública, juez ordena que el organismo publique de manera íntegra recomendación que censuró sobre Pasta de Conchos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) violó en 2023 el derecho a la verdad y el derecho a la información de la población, al censurar parte de su recomendación 28/2006, en la que se documentaron los abusos y omisiones de las autoridades federales, que derivaron en la muerte de 65 trabajadores de la mina Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, determinó el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, con sede en la Ciudad de México.

Dicho juzgado ordenó a la CNDH revertir la censura que aplicó a su recomendación 28/2006 y poner el informe a disposición de la ciudadanía, en una versión íntegra, a través de su página de internet.

En mayo se alcanzará galerías donde podrían estar mineros de Pasta de Conchos: CFE

El miércoles se entregaron los cuerpos de los mineros de la mina El Pinabete, en Coahuila, a los familiares, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El próximo 6 de mayo se alcanzará el manto de carbón donde podrían encontrarse los cuerpos de los mineros que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, estimó el director Corporativo Encargado de la CFE, César Fuentes.

Actualmente, los rescatistas se encuentran a 14 metros de llegar al fondo de la última lumbrera construida para recuperar los cuerpos, señaló el ingeniero este jueves durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Familiares rechazan plan de CFE en Pasta de Conchos para rescatar cuerpos de mineros

El documento, dado a conocer por Familia Pasta de Cochos, destaca que la paraestatal no tiene argumentos para rebatir la aplicación de la norma, pues la califica de poner en peligro la vida de los trabajadores.

La organización Familia Pasta de Conchos rechazó la propuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el rescate de los 63 cuerpos de mineros que permaneces sepultados en la mina Pasta de Conchos, desde hace 18 años.

A través de un comunicado, explicó que el esquema presentado por CFE representa un riesgo para los trabajadores, en especial por no cumplir con las medidas de seguridad correspondientes. Esto implica el uso de cañones ciegos, similares a los tiros verticales con los que operaba El Pinabete.

Rescate de mineros de Pasta de Conchos sigue sin cumplirse; “faltó más interés” de AMLO, denuncian familiares

Familias de mineros atrapados critican que AMLO no supervisara la obra de rescate dos veces al año como lo prometió y prevén que su promesa de sacar los cuerpos quedará incumplida.

Familiares y activistas que acompañan el caso de Pasta de Conchos, una mina de la empresa Grupo México en Coahuila en la que 65 personas murieron atrapadas tras una explosión, denunciaron que a 18 años del caso y a pocos meses de que concluya el actual sexenio de López Obrador el compromiso de rescatar los restos de los mineros continúa sin cumplirse, además de que no han tenido acceso a la verdad y a la justicia, ni han visto que las autoridades hayan establecido medidas que garanticen la no repetición de este tipo de siniestros. 

Asimismo, criticaron que el presidente López Obrador no asistiera cada 6 meses a la zona donde se están llevando a cabo las obras de rescate, tal y como fue su compromiso con ellos. 

“Son ya 18 años y seguimos en las mismas”: permea impunidad en Pasta de Conchos

A 18 años del desastre que sepultó a 65 mineros en la Mina 8 Pasta de Conchos, Coahuila, la corporación responsable Grupo México “sigue impune” y los compromisos para rescatar los restos de los cuerpos están sin cumplirse, denunció la organización Familia Pasta de Conchos.

“Son ya 18 años y seguimos en las mismas, nosotros seguimos ahí esperando”, dijo Aída Griselda Farías, viuda del minero Eliud Valero Valero, frente a la falta de resultados y avances en las labores de rescate de los 63 mineros que quedaron sepultados.

El Presidente prevé que en 2024 se llegue a cuerpos de mineros de Pasta de Conchos

El Jefe del Ejecutivo federal estimó que podrían llegar a la profundidad donde se dio la explosión en los primeros meses del próximo año.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que el Gobierno federal trabaja en el rescate de los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos, en Coahuila, que quedaron atrapados en 2006 tras una explosión.

Bartlett se burla de viudas de los mineros de Pasta de Conchos

Lo anterior ocurrió en paralelo al fallecimiento de Hilda María, quien esperó 17 años para que le entregaran los restos de su esposo que aún está atrapado la mina.

Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se burló de las viudas fallecidas de los mineros de Pasta de Conchos, en Coahuila.

El hecho ocurrió durante una conferencia que la dependencia encabezó el 9 de marzo, junto con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

Deudos de Pasta de Conchos, espiados y sin rescate viable

Un estudio de la Sedena, hackeado por el colectivo Guacamaya, confirma lo que los deudos de los mineros muertos en Pasta de Conchos –en la tragedia ocurrida el 19 de febrero de 2006– ya intuían: el rescate de los cuerpos “no es viable” en los cuatro años que el presidente López Obrador prometió a los familiares. El mandatario encargó la recuperación de los cadáveres a la CFE… misma que subcontrató para esos trabajos a un par de empresas propiedad de Olegario Vázquez Raña.

El 15 de febrero de 2022, tres días antes de que se iniciaran las jornadas de denuncia y memoria por los 65 trabajadores fallecidos en la mina Pasta de Conchos, un documento de una unidad de información de la Sedena dio cuenta del interés de sus mandos por las acciones de los deudos, al elaborar un “estudio” remitido a la superioridad.

Prevén llegar en 2024 a la zona donde estarían los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos

La Secretaría del Trabajo estimó que será en el primer cuatrimestre de 2024 cuando las excavaciones en la mina Pasta de Conchos lleguen a la zona donde se encontraban los mineros el día del desastre.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que para los primeros cuatro meses de 2024 llegarán a los puntos donde se encontraban los mineros que en 2006 quedaron sepultados en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, y se tendrá un avance del 99 por ciento en la entrega de la indemnización a familiares.

El informe que entregó la dependencia federal señala que, “derivado del retraso que han presentado los contratistas en los avances de la obra, a partir del mes de diciembre del año pasado, la CFE determinó iniciar el procedimiento de terminación anticipada de los dos contratos”.

El rescate en Pasta de Conchos, una promesa fallida de la 4T

En noviembre último la CFE comenzó la rescisión del contrato con dos filiales de Prodemex, de Olegario Vázquez Raña, porque en 11 meses sólo consiguieron poco más de 6% de avance en el rescate de los restos de los 63 mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos. Así, el gobierno federal no podrá cumplir el compromiso que asumió con las familias de las víctimas de la tragedia de 2006: que en abril próximo concluiría dicho rescate. Las empresas rescindidas –que ya despidieron a cientos de trabajadores– obtuvieron el contrato pese a que fueron previamente descalificadas debido a su falta de experiencia y falencias técnicas.

Será incumplido el compromiso presidencial de avanzar en la recuperación de cuerpos en la mina Pasta de Conchos a más tardar en abril de este año, pues el avance en los trabajos no llega a 7% y, con el retraso, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) negocia desde noviembre la rescisión del contrato con la empresa adjudicada.

Desde que en noviembre último el estancamiento en los trabajos se volvió innegable e inició el intento de rescisión contractual, decenas de trabajadores han sido despedidos y terminaron inundándose los escasos avances en las perforaciones, conocidas como “lumbreras”.

Familias cuestionan decisiones del Gobierno de AMLO: ‘Se volvió un desastre el rescate en Pasta de Conchos’

A través de un comunicado de prensa difundido en redes sociales, la organización Familias Pasta de Conchos cuestionaron las decisiones tomadas por la actual administración federal.

Las familias de Pasta de Conchos “tronaron” ayer con el Gobierno federal al señalar que el rescate en esta mina se volvió un desastre.

A través de un comunicado de prensa difundido en redes sociales, la organización Familias Pasta de Conchos cuestionaron las decisiones tomadas por la actual administración federal.

Rescate de mineros de Pasta de Conchos se hará "si las cosas salen bien el año próximo": AMLO

"Se requiere mucha seguridad por gases para evitar explosiones, es un proyecto que lleva tiempo y mucha ingeniería", dijo el mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno estima que el rescate de los 63 cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos se podría realizar en 2023.