“Siempre se los dijimos: el rescate pudo ser posible. ¿Por qué dejaron que pasaran 19 años esperando a las familias para poder volverlos a ver? Todo esto ha sido responsabilidad completamente de los gobiernos que nos tocaron en ese tiempo. El Gobierno de Fox, Javier Lozano, Secretario del Trabajo de Felipe Calderón, que siempre nos trató mal, de una manera muy déspota, muy insensible y fue quien determinó que el rescate no era viable. Al día de hoy yo le puedo decir a él que los hechos dicen otra cosa. Que quede claro que siempre mintieron y siempre estuvieron protegiendo los intereses de las empresas”, dijo Elvira Martínez Espinosa, viuda del minero Jorge Vladimir Muñoz Delgado, frente al antimonumento a los 65 mineros que quedaron atrapados en la mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos el domingo 19 de febrero de 2006.XIX Memorial del siniestro en la mina #PastaDeConchos
— Centro Prodh (@CentroProdh) February 19, 2025
Las familias realizan un acto simbólico y comparten el testimonio de su lucha.
Entre ellas, Martha Iglesias, quien habló de la recuperación del cuerpo de su padre.
Las familias siempre tuvieron razón. pic.twitter.com/kf8PYe45Ud
“Sí era posible hacer el rescate. Si lo hubieran hecho a la mejor no los habríamos encontrado como nos los entregaron ahora, que son restos, a lo mejor pudimos haberlos tenido en otra condición. La mina ya está siniestrada, es mucho más trabajo. Por eso le pregunto a Calderón, a Fox, a Javier Lozano, a Gómez Urrutia: ¿Por qué no quisieron el rescate?, ¿qué estaban ocultando?, ¿a quién estaban protegiendo?”, cuestionó.
“Quien entra al área siniestrada, quien baja todos los días, quien arriesga su vida son nuestros mineros, siguen siendo nuestros mineros, y de ellos nadie habla, no se nombran ni siquiera. Ellos sí deben tener un reconocimiento, realmente son los héroes de todo esto, porque sin la mano de obra de ellos esto no se realiza. Nos falta todavía pelear mucho por esos salarios, ellos ahorita entran a la mina, a un área siniestrada que tiene 19 años abandonada, y ganan 3 mil 500 a la semana, 500 pesos diarios por entrar a rescatar. Hemos gestionado, les hemos dicho a la Secretaría del Trabajo que ellos no están haciendo una labor de trabajo normal, ellos están rescatando, están en un riesgo más alto de que cuando entran a sacar carbón, que se debería de considerar una tarifa especial para ellos, una forma de agradecer y que sus familias también estén protegidas”, planteó Elvira Martínez.