Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

«Sí hay narcoestado, Samir es prueba de ello»: pueblos a seis años del asesinato de Samir Flores

«Sí hay narcoestado, Samir es prueba de ello […]. Claudia Sheinbaum dice que no hay narcogobierno en México, pero la red delincuencial que está detrás del asesinato de Samir dice lo contrario», aseguró el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala y el Congreso Nacional Indígena (CNI), en el marco del sexto aniversario del crimen contra Samir Flores Soberanes, defensor y comunicador comunitario que luchó contra la imposición y operación del Proyecto Integral Morelos (PIM).

A seis años del crimen, perpetrado la mañana del 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, diez días después de que Flores protestara contra el PIM frente al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el FPDTA y el CNI reiteraron que se ha demostrado la «red de poder y relaciones» entre los autores intelectuales y materiales del asesinato, que incluyen funcionarios y miembros del crimen organizado.

«Desde arriba se dio el grito de guerra de Obrador, para que el superdelegado federal Hugo Erik Flores (abogado de los asesinos de Acteal y líder del PES) lo operara, junto con los compromisos que realizara el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco con el Cártel de Jalisco Nueva Generación “a cambio de pacificar”, ordenando al grupo criminal de “Los Aparicio” la ejecución de Samir», resumieron los pueblos en un comunicado conjunto.

Las organizaciones indígenas, de las que Samir formó parte en su lucha contra el megaproyecto federal, recordaron que Hugo Erik Flores fue también «el enviado de Obrador para operar la consulta del PIM en Morelos», evento en el que «Samir lo encaró y desnudó sus mentiras frente a cientos de asistentes acarreados que acudieron al foro del gobierno federal en Jonacatepec el 19 de febrero de 2019 y arrancó los aplausos de la audiencia». Un día después, Samir fue asesinado por impactos de bala en las afueras de su domicilio en la comunidad de Amilcingo.

A pesar de las denuncias de los pueblos sobre el crimen y las irregularidades en el proceso, el asesinato del defensor y comunicador nahua continúa en la impunidad, mientras la lucha contra el PIM continúa. «La violencia, ilegalidad, racismo y arbitrariedad con que se ha impuesto el Proyecto Integral Morelos ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo que en los próximos meses los pueblos del volcán y el Estado Mexicano entregarán a la CIDH las pruebas y argumentos sobre la problemática instalación del PIM en zona de riesgo eruptivo y sin el consentimiento de los pueblos», explicaron.

A seis años del crimen, el FPDTA y el CNI exigieron el desmantelamiento y captura del grupo criminal de «Los Aparicio» y castigo por su participación en el asesinato de Samir; la investigación y sanción a los autores intelectuales, entre ellos los funcionarios Hugo Erik Flores, Cuauhtémoc Blanco y Andrés Manuel López Obrador; y la cancelación definitiva del Proyecto Integral Morelos.

«Cuando la bala toca a un compañero como Samir, la muerte se convierte en semilla, en ejemplo, en memoria digna, y es ahí donde la justicia de abajo para nuestro compañero, comienza a florecer», subrayaron los pueblos.

COMUNICADO:

Este 20 de febrero se cumplen 6 años desde que asesinaron a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, 6 años desde que dispararon una bala más a la fuerza de la rebeldía y la autonomía. No son pocas las balas cobardes que le disparan y apuntan a la lucha por la vida que se levanta con dignidad en miles de lugares del planeta tierra, y cuando la bala toca a un compañero como Samir, la muerte se convierte en semilla, en ejemplo, en memoria digna, y es ahí donde la justicia de abajo para nuestro compañero, comienza a florecer.

Porque ante la tormenta, la organización, la flor, el canto y la memoria será nuestro barco guía para lograr la justicia colectiva para nuestro hermano Samir Flores Soberanes y la lucha por la vida.

Este año se cumplen 13 años de imposiciones para hacer funcionar el Proyecto Integral Morelos (PIM), 6 años de la sangrienta traición de López Obrador y la 4T a los pueblos originarios de México y del volcán Popocatépetl, 6 años de aquél 10 de febrero donde Samir junto a representantes de decenas de pueblos afectados por el PIM veían el cambiar de parecer del Presidente que en campaña se pronunció contra el PIM y ahora llegando al poder, lo apoya. Samir y los pueblos gritaban a Obrador: ¡agua si, termo no! ¡vida si, gasoducto no! ¡Exigimos cumplas tu palabra y canceles el PIM!

Iracundo López Obrador los señaló: “aunque griten, aunque haya gritos y sombrerazos”, “radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores”, “Y así no votaban o ya se olvidó eso, que llamaban los radicales, que no son más que conservadores a no votar”. No sabíamos que ese día, era el grito de guerra, la sentencia de muerte de nuestro compañero Samir, asesinado 10 días después.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua ha denunciado la red de poder y relaciones que existen entre los autores intelectuales y materiales del asesinato de Samir, donde desde arriba se dio el grito de guerra de Obrador, para que el superdelegado federal Hugo Erik Flores (abogado de los asesinos de Acteal y líder del PES) lo operara, junto con los compromisos que realizara el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco con el Cartel Jalisco Nueva Generación “a cambio de pacificar”, ordenando al grupo criminal de “Los Aparicio” la ejecución de Samir.

Hugo Erik Flores fue el enviado de Obrador para operar la consulta del PIM en Morelos, Samir lo encaró y desnudó sus mentiras frente a cientos de asistentes acarreados que acudieron al foro del Gobierno Federal en Jonacatepec el 19 de febrero de 2019 y arranco los aplausos de la audiencia.

Desde Radio Amiltzinko, Samir informaba a la zona Oriente de Morelos y parte de Puebla las consecuencias del PIM y la traición de Obrador cuando en 2014 decía “no queremos gasoducto en Morelos, instalar una termoeléctrica en la tierra de Zapata, es como instalar un basurero en Jerusalem, que les pasa a estos, están locos” palabras mas, palabras menos. Su palabra amplificada contra el PIM y ser consecuente le costaron la vida a Samir.

¿Por qué Samir? Porque cometió el pecado más grande que el poder no puede tolerar: seguir luchando cuando las condiciones parecen perdidas y, remontar… construir autonomía, seguir luchando… La construcción del gasoducto fue impuesta en Amilcingo en 2014 mediante la fuerza pública y disparos de armas de fuego a la población, 5 salieron heridos por parte de la comunidad por balas y decenas de policías descalabrados por las piedras lanzadas por ondas de la comunidad. El pueblo se defendió con todo, pero el poder del gobierno-capital era muy grande frente a una sola comunidad y enterraron el gasoducto. Pero el pueblo no se quedo quieto, ni vencido, al contrario, despertó más, siguió luchando, haciendo fiesta y rebeldía, construyendo más la radio, la salud comunitaria, la solidaridad, el gobierno por usos y costumbres, la defensa de sus espacios educativos y la promoción de nuevos espacios educativos, como lo fue la ultima demanda que Samir dejó inconclusa en Amilcingo, (además de la cancelación del PIM), una escuela preparatoria para la comunidad.

La violencia, ilegalidad, racismo y arbitrariedad con que se ha impuesto el Proyecto Integral Morelos ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo que en los próximos meses los pueblos del volcán y el Estado Mexicano entregaran a la CIDH las pruebas y argumentos sobre la problemática instalación del PIM en zona de riesgo eruptivo y sin el consentimiento de los pueblos. ¡Exigimos justicia para Samir y los pueblos del volcán Popocatépetl!

En México se vive prácticamente una situación de guerra, cientos de comunidades y ciudades estamos sumidas en un narcoestado que esta desplazando a nuestros pueblos, infundiendo terror y desorganización. Asesinando y desapareciendo a periodistas y personas defensoras de la madre tierra y los derechos humanos, pero también a miles de hermanas y hermanos en el país que ha tocado la delincuencia organizada con el mal gobierno. Sí hay narcoestado, Samir es prueba de ello, del asesinato de un defensor por el narcoestado a favor del capitalismo gringo, europeo y multinacional a quienes beneficia el PIM.

Claudia Sheinbaum dice que no hay narcogobierno en México, pero la red delincuencial que esta detrás del asesinato de Samir dice lo contrario, vemos que en los mandos municipales de este narcogobierno, están grupos delincuenciales, que los mandos medios (gobierno estatal) están multiseñalados en narcomantas y sus fotos los delatan con líderes de los carteles de la droga, Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y Hugo Erik Flores, exsuperdelegado federal en Morelos enviado por López Obrador, son ejemplo de ello y así centenas de políticos en el país, diputadas, diputados, senadores, tod@s los niveles de gobierno, en los 3 poderes del país, está el narcoestado. ¿Qué vamos hacer, hermanas y hermanos, nos preguntamos? Solo queda responder organizarnos, imaginar, tender lazos, no soltarnos.

Exigimos avance de las investigaciones, persecución, captura y castigo a los asesinos materiales e intelectuales de Samir, principalmente, EXIGIMOS:

1. Desmantelamiento y captura del grupo criminal de “Los Aparicio” y castigo por su participación en el asesinato de Samir;

2. Investigación, persecución y castigo a los autores intelectuales del asesinato de Samir como lo son Hugo Erik Flores, Cuauhtémoc Blanco y Andrés Manuel López Obrador;

3. Cancelación del Proyecto Integral Morelos.

Aquí estamos la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la tierra.

¡Samir vive, la lucha sigue! ¡Agua si, termo no! ¡Alto a la guerra a las comunidades zapatistas! ¡Alto al genocidio y desplazamiento de Palestina! ¡Muera el narcoestado y el mal gobierno! ¡Que muera el capitalismo, que viva la vida! ¡Vivan los pueblos DE México y del mundo!

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Congreso Nacional Indígena

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colocan bustos de Samir Flores en México, Francia e Italia, a seis años de su asesinato

Colectivos y activistas instalaron bustos del defensor nahua Samir Flores Soberanes en distintas ciudades de México, Francia e Italia, para conmemorar el sexto aniversario de su asesinato por luchar contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), como parte de las actividades de la Jornada Global: «¡Justicia para Samir Flores Soberanes!».

En el campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país, comunidades, defensores y colectivos colocaron el busto de Samir Flores en el espacio conocido como Las Islas, donde realizaron un acto político-cultural con música, danza, poesía y una ceremonia para recordar al defensor e interpelar a la comunidad estudiantil para exigir justicia.

«A seis años de impunidad por el asesinato de Samir, quienes firmamos esta carta, comunidad Universitaria y sociedad en general, pedimos se respete el memorial y se mantenga como un recordatorio de la justicia que aún no llega para él y su familia, de la justicia que no llega para cientos de defensoras y defensores del territorio y de la vida», señalaron defensores, colectivos, activistas y académicos en un comunicado conjunto, entre los que se encuentran el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala; la filósofa Fernanda Navarro; el abogado y defensor Juan Carlos Flores; los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Dentro de las actividades de la Jornada Global “Justicia para Samir Flores Soberanes”, estudiantes, colectivos y activistas también colocaron un busto del defensor en el jardín de Psicología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, en la Universidad de Guadalajara, Jalisco.

Por su parte, activistas se presentaron frente a la embajada de México en Roma, Italia, con un busto de Samir Flores Soberanes para «exigir justicia por él y por los cientos, miles de compañeros asesinados defendiendo la madre tierra en México». Durante la protesta, los activistas también levantaron una pancarta con la leyenda «No morirán las flores de la palabra. Samir vive».

En París, Francia, activistas también llevaron un busto del defensor del territorio nahua a Trocadero, frente a la Torre Eiffel, con la consigna «Samir no murió, el gobierno lo mató».

Finalmente, el Colectivo por Justicia Climática Karlsruhe – Taller Abierto Karlsruhe, desde Alemania, realizaron la pinta de un mural con la leyenda «Quien lucha por la vida nunca muere» para recordar a Flores Soberanes y enviar un mensaje al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala: «Estamos de luto con ustedes por Samir, y esperamos que nuestro saludo les dé fuerzas. Sus luchas nos inspiran y es estupendo saber que no estamos solos».


En la convocatoria a la Jornada Global, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena anunciaron que los bustos de Samir se colocarían en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia, «países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (Estados Unidos), NarcoGobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista sobre la muerte de Samir y la lucha por la vida».

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

A seis años del asesinato del activista Samir Flores, la investigación continúa empantanada

Activistas exigieron a la FGR dar seguimiento a líneas de investigación que involucran a políticos de Morena con el crimen y la delincuencia organizada.

A siete días de que se cumplan seis años del asesinato de Samir Flores Soberanes, opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM), representantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, Morelos Puebla Tlaxcala, con el respaldo de organizaciones sociales, solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) dar seguimiento a líneas de investigación que involucran a políticos del partido Morena con el crimen y la delincuencia organizada.

En conferencia de prensa afuera de instalaciones de la FGR, los activistas solicitaron a la FGR llamar a declarar al exgobernador Cuauhtémoc Blanco y al diputado federal Hugo Erick Flores, así como al exfiscal de Morelos Uriel Carmona y a otros políticos de Morelos vinculados a Morena, para que informen sobre la muerte de Flores Soberanes.

Los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, explicaron que, dentro de la misma carpeta de investigación iniciada por la Fiscalía de Morelos, habría elementos que involucran a políticos de Morena con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero que de manera inexplicable no se siguieron.

Agregaron que por haber sido Samir locutor de una radio indígena, a través de una solicitud de los familiares, hace seis meses la FGR atrajo el caso a través de la Fiscalía Especializada en Atención a los Delitos de Libertad de Expresión (FEADLE).

Sin embargo, apuntaron, hasta ahora la FEADLE “no tiene una teoría del caso”, de ahí que el Frente decidió entregar sus consideraciones sobre las líneas de investigación que tendrían que ser abordadas para sancionar a los responsables materiales e intelectuales del asesinato del líder comunitario.

Los activistas recordaron que Samir Flores fue asesinado diez días después de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador visitara la región en la que se construye el PIM, el 10 de febrero de 2019, y desató “expresiones de odio” contra los pueblos indígenas que se manifestaban en contra de la megaobra, calificándolos de “radicales de izquierda conservadora”.

Destacaron que el 19 de febrero, un día antes de su asesinato, Samir Flores confrontó a Hugo Erick Flores quien fungía como delegado estatal de la Secretaría del Bienestar para Programas Integrales de Desarrollo en Morelos, y que era señalado por los integrantes del Frente como operador político para acallar las protestas. 

Acompañados de integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), del Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa, de la Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente, los activistas del Frente de Pueblos, resaltaron que su presencia frente a las oficinas de la FGR responde a una jornada global en la que participan más de 200 organizaciones y activistas de México, América Latina y Europa, en exigencia del esclarecimiento del crimen de Flores Soberanes. 

Las acciones que, llevarán a cabo en la Ciudad de México, en Morelos y en países como Francia, Italia, España y Estados Unidos, países de donde son originarias las empresas que participan en el PIM, culminarán el 1 de marzo.

Entre las acciones programadas destaca la marcha que se realizará el 21 de febrero en la Ciudad de México y que saldrá de la Secretaría de Gobernación con rumbo al Zócalo capitalino. 

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.

Convocan EZLN y CNI a jornada global para exigir justicia por Samir Flores

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) convocaron a participar en la «Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes!», que se realizará en el marco del sexto aniversario del asesinato del defensor nahua en Amilcingo, donde luchó contra la imposición del Proyecto Integral Morelos (PIM).

«A 6 años de su cruel asesinato el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, tres días antes de la consulta impuesta por López Obrador para “legitimar” su cambio de parecer y terminar de imponer el Proyecto Integral Morelos (PIM), los asesinos de Samir siguen libres y gobernando», denunciaron el EZLN y el CNI en la convocatoria, en la que criticaron que se cumplirán seis años «de impunidad» y «de imposibilidad de que los culpables sean castigados», pues los responsables del crimen, aseguraron, «están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado».

La jornada global se realizará del 20 al 23 de febrero de manera dislocada. Durante la jornada, se sembrarán seis bustos de Samir Flores en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia, «países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (Estados Unidos), NarcoGobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista sobre la muerte de Samir y la lucha por la vida», explicaron.

El EZLN y el CNI precisaron que las exigencias de justicia para Samir Flores están en las luchas de diferentes pueblos y comunidades del mundo, así como en sus manifestaciones artísticas, culturales y políticas, por lo que llamaron a los firmantes de la Declaración por la Vida a unirse a la jornada con «una acción o una palabra».

«No solo con bustos se siembra la memoria de nuestro compañero, también con la lucha por la vivienda digna de la comunidad otomí de la Ciudad de México que fundo y resiste la Casa de los pueblos “Samir Flores Soberanes”, antes, oficinas centrales del INPI. En un árbol en el campamento de resistencia en Lutzerat, Alemania, en una canción, una poesía, un dibujo, una plática, video, conversatorio, foto, pintura, grabado, flor o fruto, en todas ellas esta nuestro hermano Samir Flores Soberanes», señalaron en la convocatoria.

COMUNICADO:

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

A LOS FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN POR LA VIDA

HERMANAS, HERMANOS:

Son 6 años desde que le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos, seis años más de resistencia, de rebeldía, de lucha por la vida, de ser Samir, inspiración, semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible.

Justicia para Samir, grita la resistencia por la vida contra el Proyecto Integral Morelos y contra el narcogobierno, justicia grita en cada uno de los pueblos, lugares y corazones que lo conocieron antes o después de su muerte. Justicia gritamos desde la lucha por la vida en Gaza, en Chiapas, en Ostula, en la lucha contra el basurero de Cholula, en el grito de las familias de nuestras hermanas y hermanos desaparecid@s, en la lucha contra el Tren militar malla, contra el corredor interoceánico, la xenofobia y el desplazamiento forzado, la mina, la presa, el tren, el corredor, el gasoducto, la termoeléctrica, el fracking, el cartel inmobiliario, el negocio de la basura, la defensa de los ríos, mares y cuerpos de agua, de los bosques y espacios autónomos en la tierra o en el aire. Justicia construyó Samir durante su vida.

A 6 años de su cruel asesinato el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, tres días antes de la consulta impuesta por López Obrador para “legitimar” su cambio de parecer y terminar de imponer el Proyecto Integral Morelos (PIM), los asesinos de Samir siguen libres y gobernando. Son 6 años de impunidad, 6 años de imposibilidad de que los culpables sean castigados porque los culpables están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado…

Pero la justicia está en la lucha por la vida, y sí, en nuestra exigencia, tal vez absurda, de exigir al verdugo se persiga y se castigue, de desnudar al rey capitalista, al narcogobierno mexicano que mandó a matar a Samir. 

A 6 años del asesinato de Samir, convocamos a los firmantes de la Declaración por la Vida que dediquemos un momento, un instante, una siembra de memoria, de vida y rebeldía a nuestro compañero Samir Flores Soberanes los próximos 20, 21, 22 o 23 de febrero, construyendo de manera dislocada la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”.

En esos días, en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia se sembrarán 6 bustos de Samir, sembrando su memoria en los territorios dignos de nuestras hermanas y hermanos, en países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (Estados Unidos), NarcoGobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista sobre la muerte de Samir y la lucha por la vida.   

Pero no solo con bustos se siembra la memoria de nuestro compañero, también con la lucha por la vivienda digna de la comunidad otomí de la Ciudad de México que fundo y resiste la Casa de los pueblos “Samir Flores Soberanes”, antes, oficinas centrales del INPI. En un árbol en el campamento de resistencia en Lutzerat, Alemania, en una canción, una poesía, un dibujo, una plática, video, conversatorio, foto, pintura, grabado, flor o fruto, en todas ellas esta nuestro hermano Samir Flores Soberanes.

Llamamos a las firmantes de la Declaración por la Vida a sumarse con una acción o una palabra a la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”, los días 20, 21, 22 o 23 de febrero de 2025 o cuando sus realidades se los permitan.

La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común.

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sin avances, línea de investigación sobre trabajo político de Samir Flores, a cinco años de su asesinato: Frente de Pueblos

A cinco años del asesinato del defensor comunitario Samir Flores Soberanes, la línea de investigación que vincula su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM) y su trabajo como comunicador indígena en Amilcingo continúa sin avances, a pesar de que desde hace seis meses el caso fue atraído por la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), denunció el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala.

Ordenan a fiscalía de Morelos entregar carpeta de investigación sobre caso de Samir Flores

Un juez federal ordenó a la fiscalía de Morelos entregar la carpeta de investigación sobre el asesinato del defensor y comunicador nahua Samir Flores, para que sea la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) quien se encargue del caso pues “existen elementos suficientes para establecer que lo que originó el homicidio pudo derivar de su labor como locutor en la Radio Comunitaria Amiltzinko 100.7 Fm”.

La resolución del juez se dio a conocer tras la audiencia de competencia por inhibitoria que la FEADLE solicitó luego de que desde junio la fiscalía de Morelos se negara a entregar la carpeta de investigación para que la dependencia atrajera el caso. El juez federal giró una solicitud inhibitoria al juez de control de Cuautla y dictó 24 horas para remitir el expediente a la autoridad federal.

Juez federal deberá determinar competencia para que FEADLE investigue caso de Samir Flores

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) solicitó una audiencia de inhibitoria por competencia para que un juez federal conozca sobre el asesinato del comunicador y defensor nahua Samir Flores, luego de que la Fiscalía General de la República atrajera el caso y ante la negativa del la Fiscalía de Morelos para entregar la carpeta de investigación, informó el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxacala.

El Frente explicó que en la audiencia la FEADLE argumentará los motivos por los que decidió atraer el caso en la calidad de que Samir Flores, uno de los principales líderes contra el Proyecto Integral Morelos (PIM), era comunicador nahua como miembro y fundador de Radio Amiltzinko.

«Fue el narcoestado el que asesinó a Samir»: FPDTA tras filtraciones de Sedena

«Con las recientes investigaciones de la Sedena (Secretaría de Defensa Nacional) dadas a conocer por el colectivo Guacamaya, lo evidente ya no se puede ocultar más, es público y comprobado, fue el narcoestado el que asesinó a Samir», aseguró el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala.

El Frente explicó que los documentos filtrados de la Sedena confirman las relaciones de cárteles del narcotráfico con autoridades del gobierno de Morelos, entre ellos el gobernador estatal Cuahtémoc Blanco, el fiscal encargado de la investigación sobre el asesinato del defensor Samir Flores, Uriel Carmona, y el presidente municipal de Amilcingo, donde fue asesinado Flores, Valentín Lavín.

Narcoestado, responsable del asesinato de Samir Flores: FPDTA

“Es evidente que el asesinato de Samir fue realizado por el narcoestado, que el gobierno no sólo sabe quién mató a Samir, sino que en realidad es parte de los autores intelectuales”, aseguró el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala, a tres años del asesinato del defensor nahua Samir Flores Soberanes, quien se oponía al Proyecto Integral Morelos (PIM).

Denuncian “oídos sordos” en caso de Samir Flores, a casi tres años de su asesinato

La investigación sobre el asesinato del defensor nahua Samir Flores Soberanes, perpetrado el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, “sigue igual que al principio” y la Fiscalía General de la República (FGR) no ha atraído el caso, dijo Jorge Velázquez, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Señaló que la petición para que la FGR investigara el caso “se le hizo al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero lamentablemente no hizo caso y puso oídos sordos”.

Frente de Pueblos se deslinda de declaración sobre encuentro del gobierno de Morelos con el crimen organizado

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala aclaró que ninguno de sus miembros declaró que en enero de 2019 Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, Hugo Eric Flores, el exdelegado federal, y Uriel Carmona, fiscal estatal, se reunieron con líderes del crimen organizado para acordar el asesinato del defensor Samir Flores Soberanes.

La aclaración sucede luego de que el diario El Sol de México publicó el pasado 4 de enero una nota en la que señala que miembros del Frente declararon bajo anonimato que las tres autoridades de Morelos se reunieron con el crimen organizado para pedirles que asesinaran a Flores Soberanes, uno de las caras más visibles en la lucha contra el Proyecto Integral Morelos (PIM).

Detención de presunto asesino de Samir fue un “montaje oportunista”, asegura el FPDTA

La detención de Javier “N”, alias el Tamalaco, acusado de participar en el asesinato del defensor nahua Samir Flores Soberanes, “demuestra el montaje oportunista que el fiscal Uriel Carmona hizo sobre la supuesta detención de este criminal”, pues prueba las contradicciones de las mismas autoridades sobre el manejo del caso, denunció el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala.

En un comunicado, el FPDTA señaló que si bien la Fiscalía de Morelos informó la detención de Javier “N” el pasado 30 de septiembre, en la audiencia se observó que las investigaciones que señalan al Tamalaco y por las que se logró su detención datan del 2019, fechas que coinciden con las declaraciones de Carmona “donde señalaba que ya se tenían identificados a los probables responsables”.

Presunto asesino de Samir Flores fue detenido en prisión; llevaba un año encerrado por intentar matar a un policía

Juez ordena prisión para el acusado y decidirá el miércoles si le vincula a proceso por el homicidio del activista opositor a la termoeléctrica de Huixtla.

Un juez de control decretó este 1 de octubre la prisión provisional contra Javier “N”, acusado del asesinato del activista Samir Flores Soberanes y detenido el jueves 30 septiembre en Cuatla, Morelos.

El sospechoso se encontraba ya en la cárcel acusado de un delito de venta de drogas y otro de intento de homicidio, por intentar presuntamente matar a los policías que trataron de arrestarlo en julio de 2020, según confirmaron fuentes oficiales a Animal Político.

“Oportunismo político”, detención de presunto implicado en asesinato de Samir Flores: FPDTA

La detención de Javier “N”, presunto implicado en el asesinato del defensor nahua Samir Flores Soberanes, “fue un anuncio de oportunismo político”, aseguró Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla y Tlaxcala, pues la aprehensión “se da en el contexto de la visita de López Obrador” a Morelos “y en medio de la gira por Europa”, en la que participan integrantes del Frente y de la resistencia contra el Proyecto Integral Morelos.

“Me parece irresponsable que se haga este anuncio y la difusión de la fotografía del detenido porque puede generar que las otras personas den a la fuga”, señaló Flores, luego de que este jueves la Fiscalía General de Morelos informara la detención de Javier “N”, señalado de participar en el asesinato de Flores Soberanes, quien se oponía a la termoeléctrica de Huexca y la instalación del PIM, el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo.

Un hombre es detenido por el homicidio de Samir Flores; falta arrestar a otros 2: FGE

El Fiscal de Morelos informó que la investigación realizada hasta el momento ha permitido la identificación de otros dos hombres presuntamente relacionados con el crimen.

La Fiscalía de Morelos detuvo a un hombre que estaría relacionado con el asesinato del activista Samir Flores Soberanes, cometido en febrero de 2019.

El Fiscal Uriel Carmona García informó en conferencia que el hombre identificado como Javier “N” fue detenido esta tarde en el municipio de Cuautla y en próximas horas un Juez definirá su situación jurídica.

A 27 meses de su asesinato, exigen justicia por Samir Flores

A 27 meses del asesinato de Samir Flores Soberanes en Amilcingo, Morelos, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua recordó al defensor nahua y exigió justicia y castigo a los culpables de su muerte.

“Basta de simulaciones por parte de las autoridades”, aclamaron desde el pueblo natal del campesino indígena. Por medio de un comunicado de la organización que reúne pueblos defensores en Morelos, Puebla y Tlaxcala, exigieron que el gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal General Uriel Carmona hagan pública la información que tienen del caso de asesinato de Samir Flores.

Exigen justicia para Samir Flores y respeto a placa conmemorativa en Morelos

La colectiva Nuestra Alegre Rebeldía lanzó una petición a través de la plataforma Change.org para exigir a las autoridades justicia por el asesinato del defensor nahua Samir Flores y respeto a la placa conmemorativa que activistas colocaron el pasado 20 de febrero en Cuernavaca, Morelos, a dos años del crimen.

Samir Flores, originario de Amilcingo, formaba parte de la resistencia contra la imposición de la termoeléctrica de Huexca y el Proyecto Integral Morelos (PIM).

Convocan a jornada de protestas a dos años del asesinato de Samir Flores

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala convocó a una jornada de protestas para exigir justicia a dos años del asesinato del defensor Samir Flores y para proponer acciones contra el Proyecto Integral Morelos (PIM) y en defensa de la vida.

Al reafirmar su postura contra el PIM, el FPDTA señaló que el apagón del pasado 28 de diciembre en varios estados del país «dejó en evidencia dos de las principales mentiras del gobierno federal y la CFE (Comisión Federal de Electricidad) sobre la necesidad de echar a andar la termoeléctrica», que forma parte del megaproyecto junto con un gasoducto y un acueducto.

Con murales, exigirán justicia a 23 meses del asesinato de Samir Flores en Amilcingo

Este 20 de enero, defensores, familiares y amigos del defensor nahua Samir Flores Soberanes pintarán murales en la comunidad de Amilcingo, Morelos, para exigir justicia a 23 meses de su asesinato, informó el integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla y Tlaxcala, Jorge Velázquez.

Velázquez denunció que a casi dos años del asesinato de Samir Flores, quien luchó contra la imposición del Proyecto Integral Morelos (PIM), “no hay ningún avance por parte de la Fiscalía del Estado”, por lo que desde el FPDTA convocarán a las organizaciones y colectivos campesinos, estudiantiles e indígenas para exigir justicia.

«¿Usted sabe quién mató a Samir?»: FPDTA a Cuauhtémoc Blanco

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos, Puebla, Tlaxcala exigió que el gobernador Cuauhtémoc Blanco y el Fiscal de Morelos Uriel Carmona comparezcan ante el Congreso y declaren la información sobre los autores del asesinato de Samir Flores Soberanes.

«Hace ya un año, el 25 de septiembre de 2019, el Fiscal de Morelos Uriel Carmona declaró ante el Congreso del Estado de Morelos que ya se tienen identificados a los asesinos de Samir y que a la brevedad serían aprehendidos», explicó el FPDTA. Sin embargo, hasta la fecha no se ha girado ninguna orden de aprehensión ni ha concluido la investigación con señalamientos claros hacia los perpetradores.