Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Detienen a presunta implicada en la desaparición de la defensora ayuujk Sandra Domínguez

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas - Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández- fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón.

Fuerzas federales y estatales detuvieron a Cruz Esmeralda M. R., como una de las presuntas responsable de la desaparición de la defensora ayuujk Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, perpetrada el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. 

La detención de Cruz Esmeralda se realizó en cumplimiento a una orden de aprehensión en céntricas calles de la Agencia Municipal Francisco Villa, en el municipio de Santiago Yaveo, en el distrito de Choápam, en la región de la Cuenca del Papalopan.

La Fiscalía de Oaxaca detalló que derivado de las investigaciones realizadas con la estrecha colaboración de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), fue posible ejecutar una orden de aprehensión en contra de Cruz Esmeralda por el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández.


Como resultado de un operativo conjunto en el que participó la Fiscalía a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, así como el grupo de Desaparición de Personas de la Agencia Estatal de Investigaciones, se logró la detención de Cruz Esmeralda. 

Luego de la detención, Cruz Esmeralda fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público para posteriormente presentarla ante la juez de control, la cual decretó prisión provisional y permanecerá en el centro de reclusión de Tanivet hasta que la Jueza resuelva su situación jurídica.

De acuerdo con el expediente penal del caso, las víctimas - Sandra Estefana Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández- fueron vistas por última vez el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón. 

A partir de ese momento, la Fiscalía de Oaxaca activó los protocolos de búsqueda correspondientes y estableció los canales de coordinación con los tres niveles de gobierno, llevando a cabo acciones de búsqueda e investigación que fortalecen las líneas de investigación que condujeron a la detención de Cruz Esmeralda. 

Apenas la semana pasada, precisamente el pasado 29 de enero, se registró un enfrentamiento entre las fuerzas federales y estatales contra los presuntos secuestradores de la defensora ayuujk, Sandra Estefana Domínguez Martínez, y esposo, Alexander Hernández Hernández, el cual dejó un saldo de cuatro personas muertas, entre ellas, el líder de una célula criminal y un policía federal. 

Es preciso aclarar que la defensora ayuujk, de 38 años de edad, denunció la existencia de chats en los que funcionarios del gobierno de Oaxaca y federales compartían fotografías sexuales de mujeres indígenas. Entre los involucrados se encuentra el coordinador de delegados de la Paz del Gobierno del Estado de Oaxaca, Donato Vargas Jiménez, protegido por el gobierno de Salomón Jara Cruz. 

Domínguez hizo denuncias, en 2020 y 2023, contra Vargas Jiménez por violencia de género. 

De igual forma, Sandra defendió casos como el de Zayra Leticia Morales Loyola, de 29 años de edad, quien fue vista por última vez el viernes 23 de octubre 2020 en Santa María Xochixtlapilco, Huajuapan de León. 

Otro caso que defendió fue el de Fany Guadalupe López Nolasco, indígena mixe de 13 años, del pueblo El Porvenir en San Juan Cotzocón, quien conoció a Alexis Trujillo, 11 años mayor, y se convirtió en su pareja sentimental. Allí comenzó una cadena de violencias que tres años después terminaron con su muerte. 

Ésta fue presentada como suicidio, pero ante las dudas se investiga como un homicidio por razón de género, es decir como feminicidio. “Fany Guadalupe no se suicidó, la mataron”, sostiene Dora Anabel Hernández Bautista, tía de Fany Guadalupe, quien tenía 16 años al morir, el 26 de septiembre pasado. 

Hay dos sospechosos: Alexis Trujillo Varela, su pareja sentimental que actualmente tiene 27 años, y el agente municipal de El Porvenir, Isaac Hernández Guillén, máxima autoridad de la localidad y quien fue denunciado por la adolescente de acosarla sexualmente. 

Otro caso es el de Pijy, de 24 años y originaria de San Juan Mazatlán Mixe a quien le suplantaron la identidad para perdonar una violación sexual de la que fue víctima cuando tenía 15 años de edad. 

La joven se enteró cuando su agresor Plácido (N) llegó a su casa y se burló frente a su mamá diciéndole que ya nadie lo iba a encarcelar, pues todos los cargos judiciales bajo la causa penal 210/2013 en su contra ya habían desaparecido, lo cual es una mentira. 

A Pijy le suplantaron la identidad con una credencial de elector falsa donde la novia de su agresor se había hecho pasar por ella, para conceder el sobreseimiento del juicio, que significa que los cargos en contra de su agresor quedaban sin efecto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Enfrentamiento en operativo por caso Sandra Domínguez deja un oficial muerto y tres agresores abatidos

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó que, elementos de la SSPC y de la Fiscalía General de Oaxaca fueron agredidos por hombres armados.

La mañana de este miércoles, autoridades federales y del estado de Oaxaca confirmaron un enfrentamiento armado durante un operativo relacionado con la desaparición de la activista Sandra Estefanía Domínguez Martínez, cuyo paradero se desconoce desde el 4 de octubre de 2024.

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó que, al dar cumplimiento a una orden de aprehensión en Veracruz de una persona vinculada con la desaparición de la activista, elementos de la SSPC y de la Fiscalía General de Oaxaca fueron agredidos por hombres armados.

«Sigo buscando en cada rincón»: hija menor de la defensora Sandra Domínguez, desaparecida en Oaxaca

La hija de la defensora ayuujk Sandra Domínguez Martínez escribió una carta a cien días de la desaparición de su madre, en la que asegura que continuará con su búsqueda «para encontrar respuestas».

«Mamá, sigo buscando en cada rincón de la casa, en cada canción que me recuerda a ti, en cada foto que miro… Y aunque no lo creas, sigo esperándote, con la esperanza de que algún día regreses. Porque aunque hayan pasado 100 días, para mí no hay tiempo que pueda borrar lo que eres para mí», escribió Nao, menor e hija de Domínguez.

Sandra Domínguez fue vista por última vez el pasado 4 de octubre en San Juan Cotzocón, Oaxaca, junto con su esposo, quien también se encuentra desaparecido. La abogada se dedicaba a la defensa de los derechos humanos y desde 2020 denunció ciberacoso, violencia de género y la participación de funcionarios en el grupo de WhatsApp «Sierra XXX», donde se compartían fotografías pornográficas de mujeres indígenas.

«Las infancias son las que más sufren las desapariciones de sus madres, quedando huérfanas no sólo de un ser querido, sino de su protección y guía, en un país donde miles de niños y niñas enfrentan el vacío dejado por las desapariciones forzadas y los feminicidios, una tragedia que sigue marcando México», escribió a su vez el Komité Pëjy Tyotk.

«Prometo que nunca dejaré de luchar para encontrar respuestas», finalizó Nao en su carta.

Desde su desaparición, la familia de Sandra Domínguez ha organizado plantones, protestas y movilizaciones para denunciar la falta de acciones por parte de las autoridades en la búsqueda de la defensora, quien este 13 de enero cumplió 100 días de desaparecida, sin que exista algún indicio de su paradero.

CARTA:

Carta a Sandra de su hija tras 100 días de su desaparición.

Mamá,

Hoy se cumplen 100 días sin ti y, aunque el tiempo parece haber pasado volando, no hay un solo día en que no sienta tu ausencia en lo más profundo de mi ser. A veces me pregunto si podré acostumbrarme a vivir sin verte, sin escuchar tu voz, sin sentir ese abrazo tuyo que me daba tanto consuelo.

Hay momentos en los que creo que vas a aparecer de un momento a otro, que esta pesadilla terminará y todo volverá a ser como antes. Pero entonces me doy cuenta de que no es así, que cada día sin ti es un poco más largo y más difícil.

Te extraño más de lo que las palabras pueden expresar. Extraño tu risa, tus consejos, cómo me decías que todo estaría bien aunque yo no lo creyera. Me siento perdida, como si el mundo ya no tuviera sentido sin ti a mi lado. Siento que me falta una parte de mí misma, esa parte que solo tú sabes cómo llenar.

Mamá, sigo buscando en cada rincón de la casa, en cada canción que me recuerda a ti, en cada foto que miro… Y aunque no lo creas, sigo esperándote, con la esperanza de que algún día regreses. Porque aunque hayan pasado 100 días, para mí no hay tiempo que pueda borrar lo que eres para mí. No te he olvidado, no te voy a olvidar.

Te quiero muchísimo, mamá, y aunque ahora no sé cómo seguir sin ti, prometo que nunca dejaré de luchar para encontrar respuestas.

Con todo mi amor,

Nao, tu hija.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«Hemos decidido ya no tocar puertas en Oaxaca»: familiares denuncian inacción del gobierno en búsqueda de Sandra Domínguez

«Hemos decidido ya no tocar puertas en Oaxaca, aquí no hay escucha, no hay trato digno a las víctimas como nosotras, nos vamos a buscar otras instancias, aquí ya no hay nada», declararon Aracely Martínez y Kisha y Kenia Domínguez Martínez, madre y hermanas de la abogada y defensora ayuujk Sandra Domínguez, desaparecida desde el 4 de octubre en San Juan Cotzocón, Oaxaca.

Frente a la inacción de los funcionarios del gobierno, las familiares de Sandra anunciaron que trasladarán a la Ciudad de México el plantón que mantenían desde el 6 de noviembre frente a los portales del Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Familiares de Sandra Domínguez, activista desaparecida, denuncian hostigamiento

La madre de Sandra, sus hermanas y activistas anunciaron que acudirán a instancias nacionales e internacionales para exigir la presentación con vida de la defensora ayuuk y su esposo.

Por hostigamiento de las autoridades de Oaxaca, familiares de la activista desaparecida, Sandra Domínguez, levantaron el plantón que por 13 días tuvieron en el Palacio de Gobierno.

En conferencia de prensa, la madre de Sandra y sus hermanas, así como defensoras de diversas colectivas y activistas anunciaron que acudirán a instancias nacionales e internacionales para exigir la presentación con vida de la defensora ayuuk y su esposo.

«No estamos todas, nos falta Sandra»: protestan en Oaxaca por desaparición de la abogada Sandra Domínguez

«¡No estamos todas, nos falta Sandra!», gritaron familias, organizaciones y colectivos que protestaron en la ciudad de Oaxaca para exigir la aparición con vida de la abogada y defensora mixe Sandra Estéfana Domínguez Martínez, desaparecida desde el pasado 4 de octubre.

Domínguez Martínez fue vista por última vez en San Juan Cotzocón, Oaxaca, junto con su esposo, quien también se encuentra desaparecido. La abogada se dedicaba a la defensa de los derechos humanos y desde 2020 denunció ciberacoso, violencia de género y la participación de funcionarios en el grupo de WhatsApp “Sierra XXX”, donde se compartían fotografías pornográficas de mujeres indígenas.

Caso Sandra Domínguez: Exigen destitución del coordinador de paz en Oaxaca

El Secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López informó que Donato Vargas acudió ayer a comparecer ante la Fiscalía.

Joaquín Galván, activista ayuuk y amigo de Sandra Domínguez, defensora y abogada desaparecida junto con su esposo Alexander desde el pasado 4 de octubre, exigió en redes sociales, que Donato Vargas, coordinador de Paz del gobierno de Oaxaca y acusado de encabezar un chat pornográfico, sea separado de su cargo.

Investigan con 'todas las fuerzas' desaparición de Sandra Domínguez: Sheinbaum

Antes de su desaparición, la joven había denunciado a Donato Vargas, un exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y actual delegado de Paz del Gobierno de Oaxaca.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, aseguró este jueves que las autoridades trabajan en la búsqueda de Sandra Estefana Domínguez Martínez, indígena mixe, defensora de derechos humanos y desaparecida desde el 4 de octubre en Oaxaca.

La activista Sandra Domínguez denunció red de pornografía y la desaparecieron, acusan

Sandra cumple 12 días desaparecida, lo que ha generado creciente preocupación y el clamor por su búsqueda inmediata. La familia, encabezada por su madre y hermanas, así como sus amigos, compañeros y activistas nuevamente saldrán este miércoles a las calles de Oaxaca a una protesta en la que exigen al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, que la búsqueda y localización de la activista se asuma como una prioridad estatal.

La voz de Sandra Estefanía Domínguez Martínez denunciando el machismo, la misoginia, la violencia y las desapariciones de mujeres en Oaxaca atravesó el ruido del poder. Sandra, activista mixe, no sólo visibilizó la violencia de género que afecta diariamente a las mujeres, especialmente a las más vulnerables, como las indígenas, sino que expuso esa violencia desde sus estructuras políticas al exhibir y evidenciar una red de difusión de pornografía que involucraba a funcionarios y políticos oaxaqueños.

Desaparición de la defensora Sandra Domínguez sacude a Oaxaca; exigen investigar amenazas en su contra

A 10 días de la desaparición de la defensora de derechos humanos Sandra Domínguez, exigen que su actividad como defensora de derechos humanos sea la principal línea de investigación, pues había recibido amenazas.

La imagen de una mujer con la bandera de México, que representa el emblema del gobierno de Claudia Sheinbaum, recorre las redes sociales, pero intervenida: la mujer aparece cubriéndose el rostro con las manos, la bandera arde en llamas, los colores verde y rojo fueron reemplazados por negro, y la imagen incluye una leyenda: “¡Nos falta Sandra!”.

El autor es Daniel, hermano de Sandra Domínguez Martínez, abogada, defensora mixe de Derechos Humanos en Oaxaca, quien está desaparecida desde hace 10 días.