Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Zhenli Ye Gon, “coopelas o cuello”, se quedará sin dinero; juez le niega amparo

Juan Mateo Brieba de Castro, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, desechó un amparo presentado por el empresario de origen chino, Zhenli Ye Gon -acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas, así como por posesión ilegal de armas-, con el que pretendía evitar que la Fiscalía General de la República (FGR) emprendiera la acción de extinción de dominio contra sus cuentas bancarias.

La defensa del empresario de origen chino presentó la impugnación, luego de que se le notificara que la Fiscalía Especial en Materia de Extinción de Dominio (FEMED), de la FGR, integraba un expediente de su caso.

Según el asunto contenido en el expediente 917/2024, la institución de procuración de justicia le indicó a Ye Gon que contaba con un plazo determinado, para comprobar la legítima procedencia del dinero contenido en sus cuentas bancarias.

“Asimismo, la responsable (agente del Ministerio Público Federal) le hizo saber al quejoso que contaba con el plazo de días hábiles para justificar la legitima procedencia del numerario contenido en las cuentas bancarias afectas a ese procedimiento, por lo que se la apercibió que en caso de no comparecer, se tendría precluido su derecho para hacerlo en esa etapa de preparación”, indicó Brieba de Castro.

El titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó desechar la demanda de garantías de Ye Gon, porque dijo que ésta no era la vía para hacer valer su reclamo, que “no es de imposible reparación porque no afecta los derechos sustantivos del quejoso, por tanto, no es impugnable en amparo indirecto”.

Asimismo, Brieba de Castro indicó que dicho acto no incidía en su esfera jurídica, al no afectar su vida, la libertad, sus posesiones, propiedades o, en general, los derechos del empresario de origen chino.

“Ya que en dicha fase procedimental no se irroga al quejoso perjuicio alguno, pues éste se materializaría hasta que la autoridad judicial determine si resulta procedente o no la acción de extinción de dominio; estimar lo contrario, sería tanto como entorpecer dichas facultades y obligaciones conferidas al Ministerio Público, anteponiendo el interés particular al de la sociedad”, expresó el juez federal en su fallo.

Ante esta situación, Ye Gon interpuso un recurso de queja, el cual fue admitido por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, mismo quel en los próximos días debería resolver si estaba fundada o no la decisión del juzgador.

La extinción de dominio se refiere al mecanismo por el que el Estado toma los bienes de una persona que se encuentra acusada de algún ilícito. El 12 de agosto de 2020, por mayoría de votos -cuatro contra uno-, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a Ye Gon, quien debería continuar sujeto a proceso por el delito de posesión ilegal de armas de fuego.

Ello aunque el empresario de origen chino buscaba recuperar su libertad argumentando que los delitos ya habían prescrito. Ye Gon también enfrentaba procesos por delitos delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El 11 de agosto de 2019, durante la cuarta subasta que efectuó el Gobierno Federal, la casa del empresario de origen chino -ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo-, fue vendida por 102 millones de pesos. Cantidad inferior a lo que se tenía previsto recaudar, de 120 millones de pesos.

El entonces director del Servicio de Administración y Enajenación (SAE), Ricardo Rodríguez Vargas, detalló que el inmueble tuvo un precio de salida de 95.4 millones de pesos, y luego de diez minutos de puja se alcanzó el precio de venta. Monto que sería utilizado para 544 becas deportivas.

El funcionario federal indicó que la subasta estuvo conformada por 25 lotes y 33 personas compraron las bases, de las cuales sólo siete buscaron adquirir la casa de Ye Gon, inmueble en que fueron encontrados 205 millones de dólares en efectivo, 201 mil euros y 17 millones de pesos en marzo de 2007.

La mansión cuenta con dos estancias, sala comedor, tres habitaciones, terraza, cava, dos cuartos de televisión, dos barras, alberca, sauna y un jacuzzi junto al jardín, y está ubicada en la calle Sierra Madre, número 515.

Horas antes de que fuera vendida en la subasta, el empresario de origen chino -que se encuentra encarcelado en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México- interpuso un amparo indirecto contra la venta de la mansión.

Además, Ye Gon pidió conocer el destino de todos los bienes que poseía en sus empresas y en su mansión de Lomas de Chapultepec, entre ellos lingotes de oro, relojes finos de varias marcas, diamantes de Tiffany’s, una pintura adquirida en la casa de subastas Christie’s de Nueva York, jarrones chinos de colección y artesanía de todo el mundo.

El 29 de julio de 2019, se conoció que los bienes incautados al empresario chino, se repartieron entre el Poder Judicial de la Federación (PJF), la entonces Procuraduría General de la República (PGR), y la Secretaría de Salud Federal (Ssa), por lo que solo restaba una casa que está administrada por el SAE.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas, detalló que los bienes incautados a Ye Gon fueron 206 millones de dólares en efectivo, 17 millones de pesos y 201 mil euros; a la vez, un inmueble fue vendido en 2014 al Gobierno de Estado de México, con valor de 181 mil millones de pesos, por lo que solo restaba la residencia de Lomas de Chapultepec, donde se decomisó el dinero, misma que se valuó en 95 millones de pesos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Los Centros Nueva Vida y el dinero perdido de Zhenli Ye Gon

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no encontró ninguna evidencia de que Felipe Calderón Hinojosa utilizara el dinero decomisado a Zhenli Ye Gon para construir 335 Centros Nueva Vida –para prevenir y tratar adicciones– en varias regiones del país.

El sábado 18 se cumplió un año de que López Obrador ordenó –en su conferencia mañanera– realizar una investigación “hasta donde se pueda, para saber dónde quedó el dinero” del empresario de origen chino.

EU entrega a Zhenli Ye Gon a México; lo trasladan a la cárcel del Altiplano

En México Zhenli Ye Gon tiene una orden de aprehensión vigente, por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada y recursos de procedencia ilícita.

El empresario de origen chino, Zhenli Ye Gon, fue entregado en extradición por las autoridades estadounidenses a México, y será puesto a disposición de un juez en la prisión del Altiplano, en el Estado de México.

En una conferencia de prensa, funcionarios de la PGR indicaron este martes 18 de octubre que “el prófugo de la justicia mexicana” tiene una orden de aprehensión vigente en el país, “librada por el Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, con residencia en el Estado de México”.


Esa orden es porque a Zhenli Ye Gon se le considera presunto responsable por los delitos de “Delincuencia Organizada, Contra la Salud, Posesión de Arma de Fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita”.





Las autoridades recordaron que desde septiembre de 2008 México solicitó a Estados Unidos la extradición, y un juez estadounidense determinó concederla en 2011.

Sin embargo, la defensa del empresario farmacéutico interpuso diferentes recursos, lo que retrasó que se concretara este procedimiento, y permaneció preso en Virginia.

Agentes del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos lo entregaron a elementos de la Agencia de Investigación Criminal, adscritos a Interpol México, y a personal de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales.

El pasado 17 de octubre, la Suprema Corte estadounidense avaló la extradición.


En 2007, cuando lo detuvieron en Estados Unidos, las autoridades encontraron en su mansión en las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, más de 200 millones de dólares, en efectivo, y se le acusó de traficar con precursores químicos para la elaboración de drogas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/10/eu-zhenli-ye-gon-mexico-altiplano/

Aguarda la PGR notificación de EU sobre Zhenli Ye Gon

CIUDAD DE MÉXICO: La Procuraduría General de la República (PGR) está a la espera de que, a través de la vía diplomática, Estados Unidos notifique formalmente a México la autorización para la extradición de Zhenli Ye Gon a nuestro país.


Ello, confirmó la PGR, ocurrirá una vez agotados todos los recursos legales ante la Suprema Corte de Justicia de EU.

Durante estos nueve años que se ha llevado a cabo el procedimiento de extradición, la Procuraduría ha trabajado en coordinación con las autoridades del Departamento de Justicia de Estados Unidos para lograr la extradición de Ye Gon.

A través de un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos informó que se le negó al empresario farmacéutico un último recurso de apelación.

Zhenli Ye Gon es acusado de varios delitos, entre ellos la importación ilegal de precursores químicos y lavado de dinero.

Actualmente está recluido en una prisión del estado de Virginia, aunque en cualquier momento podría ser trasladado a México.

Presentada por el empresario el 13 de septiembre pasado, esta es la segunda ocasión en que la Suprema Corte de Justicia de ese país rechaza una solicitud de apelación, ya que en junio de 2015 le había sido negado otro recurso.

En septiembre de 2015, y tras la primera negativa de apelación a Ye Gon, el Departamento de Estado autorizó oficialmente su extradición a México, pero inmediatamente en octubre de ese año la defensa del empresario solicitó una apelación ante la Corte Federal del Distrito Oeste de Virginia.

Al siguiente mes, la Corte Federal del Distrito Oeste de Virginia determinó que la extradición era procedente, por lo que la defensa presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, la cual también denegó el recurso en junio pasado.

En su recurso de apelación, uno de los argumentos utilizados por la defensa era que, de autorizarse su extradición a México, Zhenli Ye Gon enfrentaba una situación de extremo peligro, ya que sería torturado por funcionarios corruptos mexicanos quienes incluso podrían causarle la muerte.


A Ye Gon se le encontraron 207 millones de dólares en efectivo en su mansión en Las Lomas de Chapultepec, en marzo de 2007.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PATRICIA DÁVILA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/459049/aguarda-pgr-notificacion-eu-zhenli-ye-gon

Retira Corte Suprema de EU obstáculos para extradición de Ye Gon

WASHINGTON: La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos eliminó los obstáculos legales que frenaban la extradición a México del empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.


“La solicitud de aplazamiento de la extradición dirigida a la juez Sonia Sotomayor y referida a esta magistrado es negada”, informó en un comunicado la Corte Suprema de Justicia estadunidense.

La petición de la defensa de Ye Gon, encabezada por Greg Smith, había solicitado al máximo magistrado de la Unión Americana y a la juez Sonia Sotomayor (de origen puertorriqueño) la postergación de la entrega del presunto lavador de dinero al gobierno de México.

Desde 2007, cuando fuera detenido en Estados Unidos por la DEA, Ye Gon ha enfrentado una serie de procesos judiciales relacionados al lavado de dinero y narcotráfico, de los cuales fue exonerado, pero nunca puesto en libertad por pedido de las autoridades de México, bajo el acuerdo bilateral de extradición.

En 2009, y luego de ser exonerado de los delitos imputados al empresario mexicano de origen chino, su defensa interpuso una serie de peticiones legales para evitar que fuera extraditado.

Su defensa ante la Corte Suprema de Justicia argumentaba que la oposición a que fuera entregado al gobierno de México es porque consideraba que no sería tratado con justicia y no se respetarían sus derechos humanos.

Con el fallo de la Suprema Corte de Justicia es sólo cuestión de tiempo para que Ye Gon sea entregado al gobierno de México.


La extradición tiene que ser firmada por el Departamento de Estado, el que aún no se ha pronunciado respecto de la entrega de Ye Gon, pero que no podría negar ni retrasar más por la decisión del máximo magistrado de justicia de Estados Unidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/459026/retira-corte-suprema-de-eu-obstaculos-para-extradicion-de-ye-gon