Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum confirma su asistencia a la CELAC; irá por "poquito tiempo" a la Cumbre

Sheinbaum, Arévalo, Lula y otros líderes asistirán a la Cumbre de la CELAC en Honduras, donde se renovará la presidencia del organismo.

La Presidenta  Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que acudirá a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, aunque detalló que será una visita rápida.
“Voy a ir por poquito tiempo, no me voy a poder quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril. Entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así para poder acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la presidencia de la CELAC”, advirtió la mandataria mexicana.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que no viajará en avión comercial “porque no da tiempo. Entonces sí, vamos a ir en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional".
“Iríamos temprano y ya veremos si tenemos la mañanera el miércoles o la tienen sin que yo esté presente, que ya habíamos dicho que ese miércoles toca la presentación de energía, entonces ya veremos el tema de la mañanera, pero estaríamos pues prácticamente para la inauguración un ratito y nos regresamos”, declaró Sheinbaum.
Por su parte, la Presidenta hondureña, Xiomara Castro, indicó a través de su cuenta de X que sostuvo conversaciones telefónicas con Sheinbaum y con el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo el pasado jueves, quienes, según dijo, ya ratificaron su participación.

Castro también anunció que varios jefes de Estado y de Gobierno han confirmado su presencia en el encuentro regional, que marcará el relevo de la presidencia de la CELAC hacia Colombia.
"Acabo de conversar por vía telefónica con la querida amiga Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el amigo Presidente Bernardo Arévalo, Guatemala, a quien, desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras", expresó la mandataria.
La Presidenta de México reveló que durante la llamada nada más se habló de la invitación a la Cumbre. “Solamente la invitación, es muy convincente Xiomara, entonces tenemos como sabrán, pues mucho trabajo acá, pero vamos a ir”, apuntó.
La lista de asistentes incluye a Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Mark Anthony Phillips, de Guyana; Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Leslie Voltaire, de Haití.

El evento reunirá a líderes de América Latina y el Caribe con el objetivo de reforzar mecanismos de diálogo político, integración regional y cooperación.

Durante la cumbre, la presidencia pro tempore de la CELAC pasará oficialmente de Xiomara Castro a Gustavo Petro, actual presidente de Colombia.

En una publicación en redes, Castro subrayó que la cita reunirá a “hermanos Jefes de Estado y de Gobierno” comprometidos con los ideales de unidad y soberanía regional.
La Presidenta Sheinbaum había comentado el miércoles que aún evaluaba su asistencia, debido a múltiples compromisos en México. Sin embargo, reconoció la importancia del foro.
“Estamos viendo a ver si es factible ir, ojalá podamos ir, pero hay muchas cosas aquí en el país”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
También destacó el valor de la CELAC como espacio de diálogo regional, aunque reconoció que sus decisiones se toman por consenso, lo que representa un límite estructural.
“La CELAC es un espacio importante para América Latina y el Caribe”, puntualizó la mandataria mexicana.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños fue creada como una plataforma de concertación política sin injerencia externa, con base en el consenso entre sus miembros.

Este organismo surgió como una alternativa a foros dominados por países fuera del continente y busca fortalecer la autonomía regional en temas económicos, sociales y diplomáticos.

La edición de este año ocurre en un momento clave para varios gobiernos progresistas de la región, que apuestan por renovar sus vínculos multilaterales.

Honduras será la sede del encuentro, en el que también se espera abordar temas de migración, comercio, cambio climático y cooperación en salud.
La llegada de Sheinbaum a la escena internacional como nueva Jefa de Estado mexicana marcará su primer acercamiento formal con otros mandatarios del continente.

Con la confirmación de las delegaciones participantes, se espera una cumbre concurrida y estratégica para el futuro de la CELAC.

Xiomara Castro cerró su mensaje con una bienvenida anticipada a los dignatarios: “Desde ya les doy la más cálida bienvenida a nuestra tierra Honduras”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El salto de Cárdenas Batel a un cargo fantasma

El cargo de Lázaro Cárdenas Batel en la CELAC, del que habló el 17 de marzo el presidente López Obrador al notificar la salida de su coordinador de asesores, no tiene sustento sólido: la secretaría permanente del organismo latinoamericano ni siquiera se ha planteado en los órganos pertinentes y necesita la aprobación de los países miembros, además de que aun en ese caso Cárdenas tendría que competir con otros candidatos.

Lázaro Cárdenas Batel, último eslabón que vinculaba al movimiento de Andrés Manuel López Obrador con la familia del general a quien el presidente considera uno de los mejores mandatarios de México, dejó la coordinación de asesores de la Presidencia de la República. El anuncio se hizo el 17 de marzo pasado, un día antes del 85 aniversario de la expropiación petrolera. Pero la puerta que abrió el mandatario no lleva a ninguna parte al nieto del general Lázaro Cárdenas.

“Lázaro va a trabajar en la CELAC y ahora que se renovó la dirigencia, la presidencia recae en un país del Caribe, en San Vicente, y el nuevo presidente pidió a todos que quería establecer una especie de secretariado permanente de la CELAC (…) porque no existe un órgano permanente que se haga cargo de darle seguimiento a todos los acuerdos que tomamos de manera conjunta”, declaró López Obrador ese 17 de marzo en la conferencia matutina en Tabasco.

Evo Morales propone a México retornar al G77 y fortalecer la Celac

En respuesta a los planes de Donald Trump de construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, invitó a México a retornar al Grupo de los 77 países en desarrollo (G77) y a fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac) para construir solidaridad.

“Invito a México retornar al G77 y juntos fortalezcamos CELAC. Unidos seremos la potencia que en su diversidad construya solidaridad mundial (sic)”, escribió este martes en su cuenta de Twitter @evoespueblo.

En la misma red señaló que geográficamente México está en el norte, pero para Estados Unidos “siempre estará al sur”.

Y agregó: “Nuestra familia está en el sur”.

Días antes, el jueves 26, en medio de la polémica por la construcción del muro fronterizo y la creación de nuevos centros para detener a migrantes, Morales invitó a México y a los mexicanos “mirar más al sur” ante la complicada relación bilateral con Estados Unidos tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

“Hago un llamado a nuestros Hnos mexicanos a mirar más al sur; construir juntos unidad en base a nuestra identidad latinoamericana y caribeña”, escribió en su cuenta de Twitter el mandatario boliviano, quien ha defendido el concepto de la ciudadanía universal para que en el mundo ninguna persona sea considerada “ilegal”.





Fuente: Proceso 
Autor: Redacción con información de la Agencia EFE
http://www.proceso.com.mx/472486/evo-morales-propone-a-mexico-retornar-al-g77-fortalecer-la-celac