Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Emiten ficha de búsqueda de Segundo Cabrero, líder de una célula criminal en la Selva Lacandona

De acuerdo a las autoridades, Segundo Cabrero López, “El Cabra”, contaba con la complicidad del subdirector de la Policía Estatal Preventiva, destacamentado en la zona.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas, emitió una ficha de búsqueda y ofrece una recompensa de 500 mil pesos para quien ofrezca información sobre el paradero del lacandón Segundo Cabrero López, alias “El Cabra” o “El Cabrero”, quien operaba una célula criminal en la región de la Selva Lacandona

Oscar Aparicio Avendaño, titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, explicó en conferencia de prensa realizada en Palenque, que “El Cabra”, contaba con la complicidad del subdirector de la Policía Estatal Preventiva, destacamentado en la zona; estaba “coludido con el crimen organizado”, por lo que fue detenido el domingo en el operativo realizado por fuerzas federales y estatales.

El imputado, detenido junto con otras 20 personas, “estaba pasando información a los grupos delictivos y filtró horas antes información de la operación”, por lo que el cabecilla del grupo de presuntos delincuentes, Segundo Cabrero López escapó, dijo Aparicio.
“Nos duele esta situación porque es una persona a la que se le dio la confianza y contaba con más de 15 años de servicio en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (su nombre anterior), pero hoy está detenido”, manifestó.
En la conferencia de prensa conjunta, el titular de la Fiscalía General del estado, Jorge Luis Llaven Abarca señaló la dependencia a su cargo, emitió la ficha para ofrecer una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información que contribuya a la detención de “el cabra”, lo que constituye el primer acuerdo “que firmamos” de ese tipo.
“Esa persona, alias El Cabra, es la principal generadora de violencia en la región, encabeza un grupo criminal que mantiene asolada toda la zona de Bonampak”, indicó en conferencia de prensa desde Palenque el Fiscal.
Aparicio Avendaño informó por su parte que desde el 8 de diciembre pasado cuando comenzó la estrategia de seguridad, se han detenido a mil 930 detenidos, mil 700 migrantes han sido rescatados del secuestro, 226 armas de fuego y 433 vehículos con reporte de robo han sido asegurados.

En ese período han sido asegurados también mil 231 vehículos en diversos hechos ilícitos y 115 cámaras de video de vigilancia destruidas.

Llaven Abarca comentó también que este lunes “se dio el banderazo de inicio de actividades de todas las cooperativas de transporte público de Comitán a Motozintla. Tenía dos años de que no podían trabajar (en la frontera y la sierra) porque eran extorsionados, privados de la libertad, ejecutados o les robaban las unidades”.

Sometieron a militares

La veintena de hombres detenidos, entre ellos indígenas lacandones, en diciembre de 2022 desarmaron, desnudaron y los obligaron a hincarse porque si no los quemaban vivos, a militares de la 15 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) cuya unidad se encontraba en la selva para asegurar la droga que aterrizaba en avionetas en la biosfera de Montes Azules.

En sus redes sociales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar refirió: “hace dos años personal de las fuerzas armadas, fueron sometidos”.

Las tropas de la 15 CINE que se ubicaban en el poblado San Javier, habían asegurado una avioneta con cargamento de cocaína, cuando los soldados se encontraban en el lugar, fueron sorprendidos por los lacandones quienes los desarmaron y los desnudaron.

Los lacandones obligaron a los soldados a grabar un video, donde pedían al comandante de la CINE regresara los seis costales que contenían la droga. “Para que nos dejen libres, necesitan que se regrese los seis bultos, si no nos van a quemar. Solicito mi general la devolución de la mercancía”, dijo en un video un soldado que envió a los mandos y que circuló entre la población.

Esa zona de la Selva Lacandona que forma parte del corredor turístico que lleva a las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilan, es de alta afluencia de turistas nacionales y extranjeros, pero debido a la presencia de los grupos criminales, el turismo dejó de llegar.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Operativo en la Selva Lacandona deja 21 detenidos, entre ellos un subdirector de la policía estatal

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, dijo que su administración está liberando a comunidades de la Selva Lacandona del sometimiento de células criminales.

Un operativo policiaco militar en la región de la Selva Lacandona este domingo, una zona controlada por el crimen organizado, donde por dádivas o amenazas obligan a pobladores a impedir los operativos del Ejército para que decomisen los cargamentos de drogas, dejó 21 detenidos, entre ellos se encuentra un subdirector de la policía estatal, informó el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

El operativo fue realizado tres días después de la denuncia pública hecha por pobladores de la comunidad de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, acerca de la irrupción de hombres armados al mando del lacandón Segundo Cabrero López, líder de una célula criminal que opera en la zona, en la asamblea comunitaria, con resultados de al menos un herido de bala.

Fue en esa comunidad donde los uniformados decomisaron diversos animales en un rancho, presuntamente propiedad de Segundo Cabrero López, agregaron. Fuentes de la Fiscalía General del estado informaron que hasta el momento iban 21 personas detenidas. 

Ramírez Aguilar señaló en su cuenta de X que su gobierno está liberando del sometimiento y el sufrimiento en el que tuvieron a varias comunidades de la Selva Lacandona, “nos motivó a implementar un operativo para liberar del sufrimiento a muchas familias”. 

Un fuerte operativo dijo, “se está llevando a cabo en el tramo carretero Frontera Corozal - Lacanjá Chansayab -Bonampak, que estuvo abandonado durante muchos años en la aplicación de la ley. Nunca más la delincuencia oprimirá al pueblo sabio y trabajador”. 

Los pobladores consultados, que pidieron el anonimato, explicaron que el rancho en el que fueron decomisados los animales está en la vecina comunidad de Frontera Corozal, localidad que en octubre de 2023 se levantó en contra de Cabrero López, cuando pretendía cobrar derecho de piso. 

Los habitantes, señalan que sobre ese rancho existía una denuncia ante la Fiscalía General de la República, pero ninguna autoridad había hecho algo para entrar. 

Comentaron que desde el sábado los militares y los integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), creado exprofeso en el gobierno de Eduardo Ramírez para combatir a las bandas del crimen organizado, ingresaron a la comunidad que forma parte de un corredor turístico de la Selva Lacandona, durante la noche del sábado. 

Según la denuncia, el presunto líder de una banda criminal que opera en esa zona de la Selva Lacandona, pretendía obligar a los lugareños para que bloquearan la carretera, con el fin de que no ingresaran las fuerzas de seguridad. 

Los informantes dijeron desconocer si los uniformados detuvieron a Cabrero López o a su círculo cercano. “Estamos esperando que las autoridades informen para saber bien qué pasó”. 

El gobernador Eduardo Ramírez dijo que las instituciones de seguridad darán más detalles sobre los resultados del operativo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Detienen a 98 elementos de Tonalá, Chiapas, por no poder acreditar su cargo como policías

La Fiscalía de Chiapas informó que los detenidos están acusados por usurpación de funciones al no acreditarse como policías de Tonalá.

Por el delito de usurpación de funciones públicas fueron detenidos 98 elementos de la policía de Tonalá, Chiapas, quienes no pudieron acreditar su cargo.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los supuestos elementos fueron arrestados al flagrancia pues no pudieron acreditar la función de policía a través de alguna credencial o documento que los acredite como tal.

“Hay tres elementos detenidos a quienes se les encontraron armas de fuego; dos de ellos están sujetos a investigación debido a que, en la revisión del equipo celular personal, se logró advertir que tenían comunicación para alertar a grupos de la delincuencia sobre la presencia de retenes”, informó la dependencia.

En el operativo participaron la Fiscalía, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de una verificación de armamento y de instalaciones.

La dependencia detalló que ya iniciaron los actos de investigación y que hay un grupo multidisciplinario que se encuentra obteniendo datos de prueba que acrediten la participación de los imputados en el delito que se les atribuye.

Policías detenidos en Chiapas

Hasta el momento, suman más de 350 policías detenidos en distintos municipios de Chiapas debido a irregularidades.

El 31 de enero, fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 87 policías en Chiapa de Corzo, Chiapas, entre ellos, el director de la policía municipal Jesús “N”, como parte del operativo “Cero Corrupción y Cero Impunidad”.

Entre los detenidos estaban 67 elementos de la Policía Municipal y 20 elementos de tránsito, informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). Además, se aseguró un vehículo Chevrolet Silverado Pickup y 16 armas, entre ellas 12 largas y 4 cortas.

Días antes, el 25 de enero, también fueron detenidos 65 policías, un funcionario público y otras 11 personas en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, Chiapas, quienes presuntamente formaban parte de una red de extorsión.

En conferencia de prensa las autoridades compartieron que el operativo se dio a partir de las denuncias presentadas por empresarios, ganaderos y transportistas, particularmente conductores de mototaxis, sobre una red de corrupción dedicada a extorsionarlos.

Sin embargo, esta no fue la única detención. El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, refirió en conferencia de prensa que el pasado 21 de enero fueron detenidas 11 personas en el municipio de Villaflores, entre ellas un expolicía de la Fiscalía General del Estado, quien presuntamente encabezaba la banda de extorsionadores.

Como parte de las investigaciones también se hizo una revisión en el Cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, donde fueron detenidos 39 elementos, quienes serán investigados para corroborar que no se haya vulnerado alguna norma durante su alta.

También se realizaron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal donde fueron detenidos 26 elementos, entre ellos, el director de la Policía Municipal.

El 23 de diciembre, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó sobre la detención de 9 policías municipales y dos de investigación, presuntamente por el delito de desaparición forzada.

A esto se suma la detención de 92 policías el 15 de diciembre  porque intentaron obstruir y filtrar información de un operativo contra el narcomenudeo en Comitán, Chiapas, informó la Fiscalía. Los uniformados detenidos realizaron acciones con el objetivo de evitar ejecutar 25 órdenes de cateo contra establecimientos presuntamente relacionados con actividades de narcomenudeo.

Días después se informó que del total, 46 policías se encuentran en prisión, entre ellos el secretario de Seguridad, mientras que el resto fueron liberados.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen al director de la policía municipal de Acapetahua, Chiapas

De los 89 policías del ayuntamiento de Chiapa de Corzo detenidos el viernes, 15 serán sometidos a proceso judicial por los delitos de abuso de autoridad y asociación delictuosa.

Militares y policías estatales detuvieron durante un operativo al director de la policía municipal de Acapetahua, Olger “N”, y a dos personas más, durante cinco diligencias de cateo donde aseguraron armas de fuego, cartuchos útiles, drogas y un vehículo, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

La dependencia también dio a conocer que de los 89 policías del ayuntamiento de Chiapa de Corzo detenidos el pasado viernes, 15 serán sometidos a proceso judicial por los delitos de abuso de autoridad y asociación delictuosa, mientras que, a los 74 restantes, se les otorgó la libertad condicionada ya que continuarán las investigaciones.

Los funcionarios públicos municipales judicializados están identificados como Andrés “N”, José Rogelio “N”, Alber “N”, Luis “N”, José Arbey “N”, Sergio “N”, Eleazar “N”, Carlos “N”, Cecilio “N”, José Javier “N”, José Miguel “N”, Neyser “N”, Elvis “N”, Víctor “N” y Jesús “N”.
De ese grupo, indicó la Fiscalía, están cinco que no tenían aprobados los exámenes de control de confianza lo cual es obligatorio antes de ejercer sus funciones. Por tanto, enfrentarán los cargos de usurpación de funciones, uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias, ejercicio ilegal y abandono de funciones públicas.

A Jesús N, quien fungía como director de la Policía Municipal, se le amplió el periodo de investigación por posibles actos de tortura; mientras que a los agentes Sergio “N”, Andrés “N” y Cecilio “N”, se les ejecutó orden de aprehensión por el delito de violación cometido en agravio de una compañera policía.

Cateos

En el caso de Acapetahua, localidad localizada en la región del Soconusco, la fiscalía explicó que efectuaba cateos en diversos inmuebles de las colonias El Arenal y Luis Espinoza, como resultado de la información que recibió sobre la comercialización de estupefacientes, cuando se presentó el director de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que informó ser el propietario del arma de fuego y los elementos balísticos.

Pero Olger “N” dijo que no contaba con autorización para la posesión del uso del arma, “por lo que los elementos de la Policía de Investigación procedieron a su detención, así como al aseguramiento del vehículo Nissan Frontier, tipo pick up, de color plateado con azul, sin placas de circulación, toda vez que al arribo de las corporaciones el indiciado trato de darse a la fuga a bordo de dicho automotor”.

En el segundo cateo, al inmueble ubicado sobre la carretera principal de la colonia El Arenal, se aseguró un arma de fuego calibre .22 mm con un cargador con 7 cartuchos calibre .22 mm, así como una caja con 50 cartuchos útiles en su interior calibre .22 mm, dos cajas con 34 cartuchos útiles calibre .22 mm, una caja con 10 cartuchos útiles calibre .22 mm, una caja con 17 cartuchos útiles calibre .22 mm, un cargador metálico y 81 bolsitas con al parecer cocaína.
En el lugar se detuvo a María “N”, quien manifestó ser la propietaria de los indicios, señalando que no contaba con autorización para la posesión y uso del arma de fuego, por lo que fue detenida por los agentes de la Policía de Investigación.

El tercer cateo se llevó a cabo la casa localizada sobre la carretera principal de la Colonia El Arenal, donde elementos de la Policía de Investigación realizaron la diligencia sin localizar ningún narcótico.

En una cuarta acción, a un inmueble ubicado también sobre la carretera principal de la Colonia El Arenal, se localizó un arma de fuego calibre 9 milímetros, con un cargador con 11 cartuchos útiles calibre 9 mm, una caja con 25 cartuchos útiles calibre 9 mm, un cargador abastecido con 9 cartuchos útiles calibre 9 milímetros.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Vuelven desplazados chiapanecos tras siete meses refugiados en Guatemala

Más de 400 campesinos mexicanos decidieron regresar a sus comunidades en el municipio de Amatenango de la Frontera, localidad que abandonaron por la violencia provocada por los cárteles

Después de siete meses de permanecer refugiados en Guatemala, más de 400 campesinos mexicanos decidieron regresar a sus comunidades en el municipio de Amatenango de la Frontera, localidad que abandonaron por la violencia provocada por los cárteles del narcotráfico que se disputan a balazos el territorio.

Delmi Elizabeth Chávez Roblero, directora distrital del Ministerio de Educación en el departamento de Huehuetenango Guatemala, confirmó que las familias chiapanecas dejaron la comunidad Ampliación Nuevo Reforma, donde vivieron desde el mes de julio pasado, cuando hombres armados irrumpieron en su comunidad y tuvieron que desplazarse forzadamente.

El regreso de las familias campesinas se da un mes después que los gobiernos federal y estatal implementaran el operativo de seguridad “cero corrupción, cero impunidad”, que ha realizado diversos operativos que permitieron el tránsito en los municipios de la franja fronteriza con Guatemala, con la finalidad de generar condiciones de gobernabilidad.

El mes de julio del año pasado, un grupo de 240 pobladores huyeron al poblado de Ampliación Nuevo Reforma; otras 45 personas se refugiaron en Monte Rico; 40, en Unión Frontera; 12 en Oaxaqueño; 35 en Jocoquitlán; y 32 en Villa Nueva.

Otros mexicanos se ubicaron en Plan de las Vigas y en varias viviendas cercanas a la cabecera municipal de Cuilco. La mayoría de las comunidades se ubican en la franja fronteriza México -Guatemala.

Al paso de los meses, las familias chiapanecas se concentraron mayoritariamente en Ampliación Nueva Reforma, pero algunas personas entraban durante el día a territorio mexicano para limpiar sus hogares y dar alimento a sus animales de corral, además de cuidar sus áreas de cultivo; por la tarde regresaban a Guatemala para dormir, porque temían que los criminales reclutaran a los hombres adultos y adolescentes.

El Instituto Guatemalteco de Migración les otorgó permisos para su estancia legal en el vecino país, hasta por 60 días, trámite que renovaron en más de dos ocasiones.

Mientras que las autoridades comunitarias donde se asentaron los mexicanos instrumentaron un plan de ayuda para brindarles manutención a las familias.

A su vez, la diócesis del departamento de Huehuetenango, organismos no gubernamentales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el ayuntamiento, empresarios locales y otras instituciones guatemaltecas, colaboraron para entregar víveres, agua, material educativo, ropa, medicinas y otros productos a los refugiados mexicanos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Fuerzas de seguridad detienen a 67 policías municipales de Chiapa de Corzo, incluido su director

También fueron asegurados 20 elementos de Tránsito Municipal, un vehículo Chevrolet Silverado Pickup y 16 armas, entre ellas 12 largas y cuatro cortas.

Fuerzas federales y estatales detuvieron la mañana de este viernes a 67 elementos de la Policía Municipal del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, incluido el director Jesús “N”, informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). 

La operación policiaca se realizó “derivado de una orden de cateo y presentación”, como parte de la estrategia de seguridad de “cero corrupción y cero impunidad”, señaló la dependencia.

En el lugar también fueron asegurados 20 elementos de Tránsito Municipal, un vehículo Chevrolet Silverado Pickup y 16 armas, entre ellas 12 largas y cuatro cortas. 

“Esta acción forma parte de los esfuerzos coordinados de las autoridades de seguridad para garantizar el bienestar y la tranquilidad de las y los chiapanecos”, manifestó. 

Participaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, entre ellos: la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP); la Policía De Investigación (PDI); la Fiscalía General del Estado (FGE); del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. 

La dependencia aseguró que “continúa trabajando en coordinación con la Fiscalía General del Estado para garantizar la Cero Corrupción en todo el estado”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Exigen libertad para el defensor Mario Gómez, detenido arbitrariamente en Chiapas

El defensor de derechos humanos Mario Gómez López fue detenido arbitrariamente por elementos de la policía municipal en una caseta de vigilancia de la colonia Santa Cruz, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, denunciaron organizaciones.

Gómez López fue detenido a pesar de que cuenta con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

La detención fue informada por su esposa Pascuala López López, quien también es beneficiaria del Mecanismo federal. López denunció que Mario Gómez fue detenido por policías municipales alrededor de las 8 de la mañana del 24 de enero.

«Hasta el momento se desconoce el paradero del sr. Mario Gómez López, las autoridades municipales, de procuración de Justicia y Estatales se han negado a brindar información a familiares y a organismos de derechos humanos», señaló el viernes la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT) en un comunicado.

La relatora Relatora Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor, se pronunció en sus redes sociales por la detención arbitraria de Gómez López y señaló que el defensor «debe ser liberado».
La Red TDT informó que Gómez López fue detenido «sin que se le informara del motivo de su arresto» y que posiblemente fue llevado al Centro de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) 14 El Amate, donde se encuentra preso Ciro «N» por el delito de feminicidio en grado de tentativa en contra de Pascuala López, lo que «implica un peligro grave e inmediato para Mario Gómez López en el caso de que fuera trasladado a dicho CERSS».

Las organizaciones que integran la Red TDT exigieron que se ordene la libertad inmediata de Mario Gómez López, se garantice en todo momento su vida, libertad y seguridad personal, y se emitan medidas urgentes «para evitar se cometa un daño irreversible y de difícil reparación que ponga en riesgo su libertad y su vida».

COMUNICADO:

A  través de la sra. Pascuala López López, se ha obtenido información respecto a la detención arbitraria de su esposo, el defensor de derechos humanos Mario Gómez López, quien cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos MC-892-22. Ambos están incorporados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.

El 24 de enero de 2025 alrededor de las 8:00 am, elementos de la Policía Municipal realizaron la  detención en la caseta de vigilancia ubicada en el Periférico Norte entrada de la colonia Santa Cruz, del Ejido el Pinar en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Hasta el momento se desconoce el paradero del sr. Mario Gómez López, las autoridades municipales, de procuración de Justicia y Estatales se han negado a brindar información a familiares y a organismos de derechos humanos.

Mario Gómez López fue detenido de forma arbitraria, sin que se le informara del motivo de su arresto. Ni él, ni su familia, ni los representantes sabemos a raíz de cuál orden de aprehensión ha sido detenido y posiblemente llevado al CERSS 14 El Amate, situado en Cintalapa (a más de 150 km de San Cristóbal de las Casas.)

Cabe señalar que Ciro “N”, detenido por el delito de feminicidio en grado de tentativa en contra de Pascuala López, también se encuentra recluido en El Amate. Esto implica un peligro grave e inmediato para Mario Gómez López en el caso de que fuera trasladado a dicho CERSS.

En 2023, se emitió una orden de aprehensión dentro de la causa penal 194/2023 en contra del beneficiario Mario Gómez López, en un intento de criminalización de sus acciones de denuncia, así como por su cercanía con Pascuala López López.

Sin embargo, interpuso el amparo 1957/2023, resuelto por el juzgado de 2o distrito de Tuxtla quien ordenó la suspensión definitiva de la orden de aprehensión. Es decir, dicha orden quedó sin efecto.

Por lo anterior,  solicitamos de manera urgente a las autoridades federales, estatales, de procuración e impartición de justicia en el Estado de Chiapas:
  • Se ordene la inmediata libertad en favor de Mario Gómez López.
  • Se garantice en todo momento la vida, la libertad, la seguridad personal del Sr. Mario Gómez López.
  • Emitir medidas urgentes en favor del beneficiario Mario Gómez López, para evitar se cometa un daño irreversible y de difícil reparación que ponga en riesgo su libertad y su vida.
Autoridades: 

Presidencia de la República: Lic. Claudia Sheinbaum Pardo
atencionciudadana@presidencia.gob.mx

Subsecretaría de Derechos Humanos y Migración: Felipe Arturo Medina Padilla
subsedhpm@segob.gob.mx

Titular de la Unidad de  Derechos Humanos: Dr. Froylan Enciso
fenciso@segob.gob.mx

Comisión Nacional de Derechos Humanos: Lic. Rosario Ibarra Piedra
presidencia.cndh@cndh.org.mx

Fiscalía General del Estado de Chiapas: Mtro. Jose Luis Llaven Abarca.
staff_secretarial@fge.chiapas.gob.mx

Gobernador del Estado de Chiapas: Dr. Eduardo Ramírez Aguilar. secparticular@gubernatura.chiapas.gob.mx

Secretaria de Gobierno del Estado de Chiapas: Lic. Patricia del Carmen Conde Ruiz.
unidad.apoyo@sgg.chiapas.gob.mx

Comisión Estatal de los Derechos Humanos: Lic. Horacio Culebro Borrayas. presidencia@cedhchiapas.org

Relatora Especial sobre la situación de las  personas defensoras de Derechos Humanos: Mary Lawlor

hrc-sr-defenders@un.org

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a 78 servidores públicos en Chiapas por formar parte de una red de extorsionadores

Entre los detenidos hay policías municipales y funcionarios de los ayuntamientos de Villaflores y Villacorzo.

Un total de 78 servidores públicos, entre policías municipales y funcionarios de los ayuntamientos de Villaflores y Villacorzo, fueron detenidos en un operativo realizado por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), de la Fiscalía General de Estado (FGE), de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, acusados de formar parte de una red de extorsionares que operaba en la región de la Frailesca. 

Entre los detenidos está la directora de vialidad y tránsito de Villaflores, Xochitl Castañón Burguete, el secretario municipal del ayuntamiento, René Madariaga y María del Carmen Méndez Moreno, ésta última líder de mototaxistas, quienes conformaban “una banda dedicada a extorsionar a empresarios, ganaderos y gente dedicada al transporte, particularmente moto taxis”, informó el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca.

De acuerdo a las denuncias, René “N”, quien fungía como secretario Municipal del Ayuntamiento de Villaflores, presuntamente, era quien citaba y extorsionaba a los ofendidos, pidiéndoles que depositaran a María “N”, cuotas que oscilaban entre los 150 a 200 pesos a la semana, o de lo contrario, serían privados de la libertad o la vida. 

El ayuntamiento de Villaflores es dirigido por Valeria Rosales Sarmiento, una joven que obtuvo el cargo de su padre, Mariano Rosales Zuarth, quien ostentó el poder municipal durante seis años por el partido verde, para luego pasarle la estafeta por morena a su hija. Durante la campaña interna de Morena. la familia Rosales apoyó para la gubernatura a la ahora senadora morenista Sasil de León. 

En el municipio de Villacorzo, las fuerzas de seguridad realizaron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal; en esa localidad, se detuvo a 26 policías municipales, entre ellos el director, que cuenta con antecedentes penales al haber sido sentenciado, y que hoy estaba dado de alta con el nombre de José Gregorio Cedeño; pero que, al correr las fichas y huellas dactilares, arrojó que ya había estado recluido y que no tiene los exámenes correspondientes, dijo el Fiscal. 

En rueda de prensa conjunta con el secretario de Seguridad, Oscar Aparicio, el fiscal explicó que los 39 policías municipales de Villaflores, ya rinden su declaración y serán investigados a fin de corroborar que el alta respectiva no haya vulnerado ninguna ley federal o estatal; los uniformados fueron arrestados durante una revisión al cuartel municipal. 

Aparicio Avendaño precisó que el director de la policía municipal de Villacorzo, había sido sentenciado “una vez por homicidio y otra por trasiego de drogas, bajo otro nombre”. 

El fiscal comentó que en las 48 horas recientes han sido detenidas en total 78 personas, de las cuales, 11 fueron arrestadas el martes, entre ellos “un ex policía de la FGE que ya había sido dado de baja y encabezaba la banda”. 

Afirmó que los operativos se llevaron a cabo como parte de la estrategia de seguridad para combatir delitos de alto impacto, entre ellos la extorsión, luego de las denuncias de gasolineros, empresarios, ganadores y transportistas, entre otros. 

Dijo que otros funcionarios públicos de esa zona están siendo investigados porque “no habrá impunidad para nadie”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Migrantes en Chiapas mantienen la esperanza pese a las amenazas de deportaciones masivas

El mismo lunes 20 de enero, mientras Donald Trump juraba como el presidente número 47 de Estados Unidos, unas 2 mil 500 personas de diversas nacionalidades, organizadas en una “caravana”, salieron de la ciudad de Tapachula en busca del sueño americano.

En la frontera sur de México, en la ruta natural que siguen los migrantes, miles continúan caminando por la carretera costera, buscando llegar al norte, pese a las amenazas de deportaciones masivas.

El mismo lunes 20 de enero, mientras Donald Trump juraba como el presidente número 47 de Estados Unidos, unas 2 mil 500 personas de diversas nacionalidades organizadas en una “caravana”, salieron de la ciudad de Tapachula en busca del sueño americano. “Queremos llegar al norte”; “Que se toquen el corazón”, dicen mientras esperan cruzar todo México.

En el municipio de Huixtla, otro grupo de personas en movilidad, de distintas nacionalidades, descansa después de una caminata de más de 40 kilómetros por el asfalto. A ambos grupos les sorprendió en el sur de México, la suspensión de las citas del programa CBP One para solicitar asilo político. 

A pesar de ello, nadie pierde la esperanza de que “las cosas se puedan solucionar” y que se pueda avanzar hacia Estados Unidos o en su caso, quedarse en México trabajando, así piensa el venezolano José Ramón Parra. 

“Vamos al ritmo de esta caravana hacia ciudad de México, con el fin de tener una esperanza, a ver que se puede hacer, porque de verdad tenemos una situación crítica en nuestro país. Por el momento quiero llegar a ciudad de México, a ver qué decisión toma la política de Estados Unidos”. 

Parra, a diferencia de otros migrantes que señalan estar dispuestos a todo para llegar a la frontera norte, dice que él no se arriesgaría si se cierra la frontera, “es mejor esperar entrar de la forma más legal posible”. 

Hace dos días, el Instituto Nacional de Migración, “disolvió” otra “caravana migrante” que avanzaba por la región de la costa, al entregarles documentos de estancia temporal y ser trasladados a la capital, Tuxtla Gutiérrez. 

Gobierno de Chiapas buscará alternativas para emplearlos

“Vamos a recibirlos con los brazos abiertos y ya nos estamos preparando para brindar el transporte público para traerlos ya sea a la región del soconusco, o a la región centro que es Tuxtla Gutiérrez?y aprovechar la mano de obra calificada que tienen ellos en la albañilería, la carpintería y en la producción agrícola”, dijo el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

El mandatario chiapaneco señaló lo anterior al visitar el albergue Jesús El Buen Pastor que dirige la activista Olga Sánchez, y ante eventuales deportaciones de connacionales y extranjeros. Aseguró que su gobierno, buscará alternativas para emplearlos y puedan contribuir al desarrollo de la frontera sur. 

Anunció un programa de empleo temporal para limpiar la ciudad de Tapachula, la que se ha convertido en un punto importante de donde salen grupos de personas organizados en “caravanas”, además de concentrar el mayor número de población en movilidad de la región. 

“Vamos a demostrar que la población migrante tiene capacidad laboral, y vamos a hacer de Tapachula, que es muy hospitalaria con ustedes, una ciudad limpia, entonces vamos a decir los migrantes vinieron a limpiar nuestra ciudad”, comentó a los extranjeros alojados. 

Ramírez Aguilar se solidarizó con la presidenta Claudia Sheinbaum, de no estar de acuerdo en el programa “Quédate en México”, porque señaló que cada país debe asumir su compromiso con sus connacionales. “Nunca debe ser México el traspatio de ningún país”, manifestó. 

Luego de reconocer que los migrantes son un grupo vulnerable que padece asedio del crimen organizado, el gobernador de Chiapas comentó: “hay un cambio de gobierno en Estados Unidos, nosotros no condenamos ni tampoco México verá a nuestros hermanos en movilidad de tránsito, migrantes, nunca los vamos a ver como delincuentes, jamás, los vamos a ver como lo que son personas y seres humanos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Exigen migrantes entrega de permisos en Chiapas

Migrantes del centro y sur del continente protestaron en Escuintla, Chiapas, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) la entrega de las Formas Migratorias Múltiples que les permitan avanzar hacia el centro y norte del país, antes de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

“¡Queremos permisos!, ¡queremos permisos!, ¡somos migrantes, no somos delincuentes!”, gritaron los migrantes, que formaban parte de dos caravanas, mientras portaban cartulinas y pancartas.

La demanda de los migrantes, en su mayoría de Venezuela, Cuba, Honduras, El Salvador y Haití, es que las autoridades les entreguen los permisos “para poder transitar libremente hacia la Ciudad de México”, dijo Albanis Michel Green, de 21 años, a La Jornada.

Por su parte, el coordinador del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, explicó que gran parte de los migrantes de las caravanas ya tenía “tres o cuatro meses en Tapachula sin encontrar ninguna respuesta”, por lo que decidieron avanzar rumbo al norte.

“La respuesta es caminar. Se le está pidiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que les entregue las Formas Migratorias Múltiples para que dignamente los compañeros mujeres y niños migrantes puedan avanzar por territorio mexicano”, dijo García Villagrán.

Desde la victoria de Trump en Estados Unidos, miles de personas se unieron a caravanas para llegar a Estados Unidos antes de que tome el poder, pues temen que sus políticas migratorias les dificulten aun más la entrada al país fronterizo.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Capturan a banda criminal en Tapachula; liberan a empresario secuestrado y decomisan armas

Policías de investigación, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Grupo de Reacción Inmediata Pakal detuvieron a presuntos delincuentes de distintas nacionalidades.

Una banda criminal compuesta por delincuentes de distintas nacionalidades fue detenida en un operativo conjunto realizado por autoridades federales y estatales en la ciudad fronteriza de Tapachula; lograron la liberación de un empresario secuestrado y el decomiso de armamento.

Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del estado informó en su cuenta de X, la detención de los criminales y aseguró que su gobierno continúa dando resultados contundentes en materia de seguridad. “Estamos haciendo de la Frontera Sur un lugar seguro y en paz para todas las familias. ¡No daremos ni un solo paso atrás en nuestra lucha contra la delincuencia!”, declaró.

La Fiscalía General del estado informó que derivado de una denuncia se efectuó un operativo donde policías de investigación, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y el Grupo de Reacción Inmediata Pakal de la secretaria de seguridad estatal, liberaron a la víctima con vida y detuvieron a los secuestradores en el fraccionamiento Paraíso.

Los detenidos en flagrancia son: Camil “N”, alias “El Charly” de nacionalidad guatemalteca; Gerardo “N”, de nacionalidad cubana; Antonio “N”, alias “El cholo”, de nacionalidad mexicana; Josué “N”, de nacionalidad hondureño; Héctor “N”, de nacionalidad panameña; Johan “N” y Carlos “N”, alias “El chaparro”, ambos de nacionalidad colombiana.

En el lugar les fueron asegurados: tres armas largas tipo M4; 9 cargadores abastecidos de 30 cartuchos de calibre 5.56x 45 mm; 4 cargadores abastecidos con 30 cartuchos de 7.62 mm; 3 cargadores de 9 mm, 2 abastecidos y uno vacío; 4 bombas hechizas; una granada de fragmentación; cartuchos calibre 7,62 mm; un chaleco con dos placas balísticas y gorras; así como un vehículo de la marca Honda.

La dependencia no abundó más sobre las actividades criminales de la banda, solo señaló que la víctima se encuentra recibiendo apoyo multidisciplinario; mientras que los imputados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, para que se realicen las investigaciones y se proceda conforme a derecho.

El gobierno de Chiapas mantiene diversas acciones contra bandas del crimen organizado y para ello creó un grupo especial de élite llamado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal que lleva a cabo operativos en coordinación con el Ejército.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Integran concejo municipal en Frontera Comalapa, municipio golpeado por el crimen en Chiapas

La designación se da a una semana de que fuera detenido y encarcelado el alcalde José Antonio Villatoro, acusado de mantener vínculos con la delincuencia organizada y luego que se diera la renuncia de los integrantes del cabildo.

Resguardada por el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño, este domingo, el presidente del Congreso del estado, Luis Ignacio Avendaño, tomó protesta a Marli Trejo Posada, como presidenta del concejo municipal de Frontera Comalapa, localidad fronteriza con Guatemala, golpeada por el crimen organizado.

La designación se da a una semana de que fuera detenido y encarcelado el alcalde José Antonio Villatoro, acusado de mantener vínculos con la delincuencia organizada y luego que se diera la renuncia de los integrantes del cabildo.

Avendaño Bermúdez dijo que la integración del concejo municipal es un hecho trascendente para la vida pública de Frontera Comalapa, donde por primera vez una mujer gobernará el municipio, por lo que ofreció el apoyo de todos los niveles de gobierno para sacar adelante al pueblo fronterizo.

Con Trejo Posada fueron designados como concejal síndico Francisco Escobedo Villanueva; como concejales regidores Heber Yens Armas Rosario, Verónica Guadalupe García Roblero y Martha Carolina Arévalo Rivera.

Desde hace casi cuatro años, Frontera Comalapa vive una crisis de seguridad y política, donde la mayoría de los habitantes han abandonado la localidad debido a los enfrentamientos, ejecuciones, desapariciones, extorsiones y bloqueos provocados por las bandas del narcotráfico. 

La situación se agravó con la desaparición de Aníbal Roblero Castillo, alcalde electo por el Partido Verde, y de quien no se sabe nada desde el 3 de septiembre del año pasado cuando fue sacado por hombres armados de una cafetería en Tuxtla Gutiérrez.

También se encuentra desaparecido el ex alcalde (2008 – 2010) Irán Mérida Matamoros quien fue sacado de su rancho el 14 de diciembre de 2023, luego reapareció en un video donde revelaba la operación de los grupos criminales en Frontera Comalapa, pero ya no se supo nada de él. La Fiscalía mantiene vigente una ficha de búsqueda.

El 27 de abril del año pasado, a semanas de que iniciaran las elecciones, un grupo armado se llevó al candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Frontera Comalapa, Rey David Gutiérrez Vázquez, quien a la fecha no aparece.

“Frontera Comalapa no estará sola”: fiscal

Durante la instalación y toma de protesta del nuevo concejo municipal, el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dijo que la gente del municipio “es de bien y no debe vivir con miedo o en la zozobra de la violencia que la mantuvo encerrada por varios años. Frontera Comalapa no estará sola”, manifestó.

Destacó que resultaba “inimaginable ver a Frontera Comalapa como hoy, con libre tránsito en las carreteras y recobrando la economía de un pueblo pujante. Hoy está volviendo a nacer, volviendo a ver el sol brillar. Veo en los ojos de todas y de todos, el sentimiento de esperanza y de escribir una nueva hoja en la historia de este maravilloso municipio”.

La presidenta del concejo municipal, Marli Trejo, declaró que cumplirá la encomienda institucional “con el ejemplo del gobernador Aguilar Ramírez, con valentía y decisión”.

Se comprometió a realizar una labor administrativa de servicio humanista y “amor por la tierra que me vio crecer, porque se representa a un pueblo que demanda paz y desarrollo; estamos dispuestos a servir a con igualdad, inclusión y justicia”.

En su intervención, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, informó que el ayuntamiento va a tener el acompañamiento del nuevo gobierno; “hoy la nueva ERA (iniciales del gobernador ) llegó: no somos funcionarios, somos servidores del pueblo, les pido que hagan bien las cosas, el gobernador tiene mucha esperanza en ustedes, pero mas los ciudadanos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Chiapas: Nueva caravana migrante sale hacia EU a una semana de la toma de posesión de Trump

'Por cada avión que mande a Tapachula va salir una caravana de migrantes', aseguró Luis Rey García Villagrán, representante del Centro de Dignificación Humana.

Cientos de migrantes partieron el domingo en una nueva caravana que tiene como primer punto la Ciudad de México, y que busca llegar a Estados Unidos, a una semana de la llegada al poder de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero y ha amenazado que llevará a cabo una deportación masiva de migrantes.

Esta caravana la integran ciudadanos de Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, Salvador, Guatemala y Haití, entre otros

El activista Luis Rey García Villagrán, representante del Centro de Dignificación Humana, advirtió a Donald Trump que, “por cada avión que mande a Tapachula va salir una caravana de migrantes y por cada ofensa que haga a los mexicanos, se va a bendecir” y por cada persona que deporte entrarán 10 a Estados Unidos.

“Por cada acción de xenofobia o de racismo del imperio, los mexicanos vamos a contestarle con bendiciones, la gente latina, los hermanos de Venezuela, los cubanos, peruanos, colombianos, nicaragüenses y hondureños, todos, somos gente de trabajo que ha mantenido a Estados Unidos como fuerza económica, que no se preocupe Trump, a Estados Unidos va pura gente trabajadora”, dijo el activista.

Migrantes confían en llegar a pesar de Trump

Dalisha, migrante originaria de Panamá, viaja con un grupo de seis personas y dos menores, decidió cruzar México caminado con la intención de poder llegar a Estados Unidos a trabajar y tener un mejor bienestar.

“En Panamá no hay empleo, hay violencia, no hay futuro para los niños a pesar de que está el canal de Panamá, pero ese no es de nosotros, es del gobierno; nosotros debemos trabajar, nosotros lloramos y peleamos, (le decimos a Trump) que nadie es poderoso, él puede tomar toda la posesión que quiera, si Dios dice que si yo voy a entrar a trabajar (en E.UU.) para ayudar a mi familia”, contó a la agencia EFE.

Gorman Almeida, migrante de Venezuela, confía y espera que, con la llegada de Trump se meta presión “a la dictadura de Nicolás Maduro”, quien fue investido como presidente el pasado viernes, porque dijo que en su país “se violan los derechos humanos”.

“La situación en el país cada día está peor, para nadie es un secreto que el régimen de Maduro está sacando presos de las cárceles para uniformarlos y los hace pasar como funcionarios del Estado para reprimir, torturar, extorsionar y hasta por lo que hoy luchamos, por la libertad de Venezuela, por lo que se está quedando sin gente Venezuela”, dijo a la agencia EFE.

Por su parte, Adrián Duarte, quien forma parte de la primera caravana que salió de San Pedro Sula el pasado 7 de enero con centenares de compatriotas que han llegado a México para poder ir a Estados Unidos, recordó que todos buscan una mejor calidad de vida y huyen de la inseguridad, la violencia y la falta de empleo.

“Ese es el miedo que está metiendo (Trump) eso no tiene nada que ver nosotros, cada cabeza es un mundo, nosotros vamos para adelante, no tengo miedo a las deportaciones, me pueden regresar 10 veces y me voy a volver a meter”, dijo Duarte y añadió en Honduras “esta perro el narcotráfico”.

La pasada semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso que este mes de enero haya una reunión entre los ministros de Exteriores de América Latina para abordar los retos de la migración ante la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Sheinbaum, quien ha dicho estar preparada para recibir a los mexicanos deportados, ha reiterado “la insistencia a Estados Unidos de que la repatriación se haga a los distintos países de origen”, en lugar de expulsarlos a todos a México.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Chiapas contrata deuda... para tapar boquete de 12 mil mdp que dejó Manuel Velasco

Vía fast track el Congreso chiapaneco aprobó al nuevo gobierno de Eduardo Ramírez contratar deuda por 12 mil millones de pesos, cifra similar a la deuda que Velasco contrató en su administración (2012-2018). Para este 2025 el gasto público recibirá un golpe financiero.

El gobierno de Chiapas, encabezado ahora por el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, se enfila a endeudarse más… pero para tapar el boquete financiero que dejó la gubernatura del verde-ecologista Manuel Velasco Coello (2012-2018), aliado de la 4T.

Aunque el mandatario Ramírez Aguilar recibió del Congreso estatal la autorización para solicitar créditos por hasta 12 mil millones de pesos y pese a que anunció como una de sus prioridades el aumento de recursos para el combate a la inseguridad que padece el estado, la millonaria cifra es exactamente la misma a la suma de la deuda adquirida en la administración de Velasco.

Además, a la par del anuncio sobre el aumento del presupuesto para tareas de seguridad, la realidad es que el gasto público recibirá un golpe financiero, de acuerdo con lo aprobado por el Congreso vía fast track.  

Pese a que la deuda pública estatal se disparó durante el sexenio de Juan Sabines, el gobernador verde-ecologista también contrató empréstitos, mientras que el morenista Rutilio Rendón no recurrió a créditos, pero en su gobierno se pagaron altos intereses por deudas vigentes.

El decreto del presupuesto publicado en el Periódico Oficial del Estado precisa que el techo de endeudamiento servirá para hacer una reestructuración o refinanciamiento de deudas específicas, cuyas fechas e instituciones bancarias donde se adquirieron corresponden a las que contrató Manuel Velasco durante su gobierno, por los 12 mil millones de pesos.

El anteproyecto de presupuesto fue presentado al Congreso por el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, apenas ocho días después de asumir el cargo, fue turnado de manera inmediata y para el 26 de diciembre último estaba ya aprobado, prácticamente sin debate alguno de la Legislatura con mayoría de Morena.

De acuerdo con el decreto publicado el 31 de diciembre, para el paquete fiscal de 2025 el presupuesto de egresos de la entidad será de casi 132 mil millones de pesos a ejercer por los tres poderes y organismos autónomos.

El secretario de Finanzas declaró que habría prioridad presupuestal sobre el tema de seguridad pública.

El fast track legislativo fue evidente. En la sesión en que se aprobó hubo pocas intervenciones en tribuna como las de la diputada del PAN Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y la de los diputados por Morena Javier Jiménez y María Mandiola, el primero exsecretario de Hacienda estatal y la segunda, presidenta de la Comisión de Hacienda. Esta última, que fue funcionaria del gobierno de Rutilio Escandón, subió a la tribuna a defender las obras de Escandón, actualmente cónsul de México en Miami.

Opacidad

En Chiapas, el debate sobre la orientación del “paquete fiscal” no existió. Al no conocerse su contenido antes de su aprobación, los sectores sociales, económicos y productivos ignoraban cuánto será la inversión gubernamental en su sector.

“Cada presupuesto gubernamental por supuesto que significa una inversión pública. Siempre hay –o debería haber– prioridades de gobierno y, en consecuencia, habrá perdedores y ganadores; por eso se necesita transparencia. Aquí aprueban todo”, denuncia en entrevista el economista Jorge López Arévalo, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

En Chiapas, dice el profesor de la UNACH:
Hay una democracia de baja intensidad. Es imposible un debate entre la sociedad y el gobierno. No hay presupuesto participativo ni parlamento abierto. 
Doctorado por la Universidad de Santiago de Compostela, López Arévalo destaca que la contratación de deuda se destinaría a pagar deuda generada en el periodo 2012-2018, cuando gobernó la entidad el abanderado del Partido Verde, aliado de la 4T y actual senador Manuel Velasco.

“Dice que fue invertido en obras productivas, pero eso es lo que dice la ley, pero por lo general no se observa y a cualquier cosa se le llama inversión productiva”, agrega.

Las deudas de Velasco

De acuerdo con el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre último, el Ejecutivo estatal, vía la Secretaría de Finanzas, está facultado para solicitar créditos financieros hasta por 12 mil millones de pesos.

El decreto precisa que ese crédito no incluirá intereses y que se podrá adquirir con “las instituciones financieras del sistema financiero mexicano que ofrezcan las mejores condiciones de mercado, para destinarlo al refinanciamiento y reestructura de la deuda pública de largo plazo a cargo del Estado”.

También se dictó que el financiamiento “podrá instrumentarse a través de uno o varios contratos de crédito, a un plazo de hasta veinticinco años contados a partir de la fecha de contratación o de la primera disposición de cada contrato de crédito”.

El decreto indica que el financiamiento será destinado al refinanciamiento y reestructura de todos o cualesquiera de cinco créditos que el gobierno estatal mantiene con la banca comercial mexicana y con Banobras. Esos créditos fueron adquiridos con Banorte, Santander y BBVA.

Tres de esos créditos fueron contratados el mismo día, el 12 de junio de 2014, y cada uno con algunas de las instituciones bancarias señaladas, por lo que corresponden al sexenio de Manuel Velasco.

Dos meses después de esos tres primeros créditos (es decir, en agosto de ese año) el gobierno de Velasco celebró otro contrato, ahora con Banobras y repitió la operación financiera en febrero de 2018 con la misma institución gubernamental.

Esos cinco créditos tienen un saldo a noviembre último de 12 mil millones de pesos totales, precisamente la cantidad por la que el Congreso del estado autorizó al Poder Ejecutivo adquirir deuda.

Incluso señala que la “fuente de pago” será “hasta el treinta por ciento de las participaciones presentes y futuras que corresponden al Estado del Fondo General de Participaciones, excluyendo las participaciones que de dicho fondo se entregan a los municipios”.

Recibirán más dinero

Además del rubro de seguridad pública, otras áreas del gobierno estatal recibieron un sustancial incremento presupuestal, como la oficina de la gubernatura. El último año de gobierno de Rutilio Escandón se programaron poco más de 34 millones de pesos para esa cartera; en este 2025 el presupuesto que tendrá la oficina de su sucesor Eduardo Ramírez es de 54 millones.

El presupuesto para la operatividad de la Secretaría de Hacienda, ahora de Finanzas, y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tendrán ajustes al alza.

Las dependencias que vieron incrementado su presupuesto fueron la Secretaría de Seguridad del Pueblo en mil millones de pesos más y la de Obras Públicas, que pasó de más de dos mil millones de pesos a cuatro mil millones. Creció también el monto para el Poder Legislativo.

Donde no hay buenas noticias es en la atención a las mujeres, ya que el presupuesto asignado a la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género disminuyó. En 2024 fue del orden de 67.8 millones de pesos y para este 2025 será de 63.8 millones.

Tampoco para el campo chiapaneco hay aumento. La dependencia encargada de los proyectos recibirá 191.6 millones de pesos cuando en 2024 le fueron asignados 239.1 millones.

En Turismo también disminuyó el recurso, lo mismo que en la dependencia encargada de los asuntos de los Pueblos Originarios y decreció lo asignado al Poder Judicial.

El Instituto Estatal de Elecciones y Participación Ciudadana sólo dispondrá de 300 millones de pesos este 2025. En 2024 (año electoral) su presupuesto superó los mil millones de pesos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Chiapas: Autoridades aseguran que homicidios dolosos disminuyeron 63%

El fiscal general del estado hizo un llamado a los alcaldes para conducirse dentro de la ley o de lo contrario enfrentarán a la justicia.

Jorge Llaven Abarca, titular de la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), afirmó que a un mes de iniciado el gobierno de Eduardo Ramírez, la delictividad de alto impacto ha disminuido. 

En conferencia de prensa, Llaven Abarca destacó que en esa entidad, el delito de homicidio doloso disminuyó en un 63%, mientras que el robo de vehículos se redujo un 50%.

Además, se registró una baja del 90% en ataques a vías de comunicación o bloqueos carreteros.

Por otro lado, Llaven indicó que las cifras sobre denuncias por extorsión han aumentado debido “a una mayor confianza” de la población en las autoridades.
Gracias a que la población está confiando en sus autoridades y ahora, hace la denuncia.
En conferencia de prensa, conjunta con el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, el fiscal aseguró que estas cifras se deben a la coordinación con el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, dijo que, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, dejó implementada una estrategia de seguridad para Chiapas.

“Vamos a tener mayor cobertura, mayor inteligencia, mayores capacidades de investigación”, dijo.

Además, mencionó que en los últimos 20 años “hubo un crecimiento alarmante del homicidio doloso”, fue el que más creció en Chiapas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Indicó que de enero a noviembre de 2024, la entidad tuvo 1.9 homicidios al día y recordó que en el mes de abril se contabilizar on 75 homicidios, y en el mes de diciembre fue una incidencia de 1.2 y en lo que va de 2025 se registra en 0.7.

Finalmente, hizo un llamado a los presidentes municipales para “que cumplan con su responsabilidad de siempre trabajar con apego a la Ley, que no se esté trabajando fuera porque quien trabaje fuera de la ley cometiendo actos delictivos va a enfrentar la justicia“.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas, por presunta corrupción; lo investigan por extorsión, homicidio y desaparición

El edil de Frontera Comalapa, José Antonio "N", es investigado por sus presuntos vínculos con la delincuencia que opera en la zona, informó la Fiscalía de Chiapas.

José Antonio “N”, alcalde de Frontera Comalapa, Chiapas, fue detenido por su presunta participación en delitos de corrupción.

La Fiscalía de Chiapas dio a conocer que al edil se le investiga por su presunta responsabilidad en diversos delitos: desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio.

“Indagatorias que se llevan contra el ya citado por sus vínculos con la delincuencia que opera en la zona”, indicó la dependencia en un comunicado.

Detalló que el edil fue detenido por elementos de la fiscalía estatal, personal de la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Estatal Preventiva.

Su captura derivó de las carpetas de investigación y operativos que autoridades realizan en la zona de la Sierra, de manera particular en Frontera Comalapa.

Asimismo, la fiscalía informó la detención de dos hombres identificados como Jorge “N” y Jun Manuel “N”, así como el aseguramiento de “un vehículo Volkswagen Amarok 4×4 y dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, ambos con cargadores abastecidos”.

Tras la detención del alcalde, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, se pronunció al respecto y dijo que “Comalapa ya no es una tierra sin ley”.

“Nadie tendrá que pagar “derecho de piso” ni sufrir extorsiones por no pertenecer a una pandilla”, señaló en sus redes sociales.


La captura del edil ocurre dos días después de que en Frontera Comalapa se llevara a cabo un operativo que derivó en la detención de tres presuntos criminales y localización de ocho personas extranjeras privadas de su libertad.

El operativo incluyó el cateo de los ranchos y casas de seguridad que, de acuerdo con el mandatario estatal morenista, son utilizados por grupos criminales en la región fronteriza.

Chiapas culminó su año más violento

El hallazgo en la última semana de 2024 de 25 fosas clandestinas con al menos 31 cadáveres en la zona de La Concordia y Palenque, en Chiapas, marcó el punto cumbre de un estado que ha visto cómo en los últimos dos años especialmente la violencia se ha disparado a niveles alarmantes y el 2024 se convirtió en el año más violento.

De acuerdo con datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, en Chiapas se interpusieron en 2024 un total de mil 323 denuncias por desaparición de personas, de las cuales, hasta el 31 de diciembre 472 continuaban vigentes, y 43 ya habían sido resueltas pero por el hallazgo de las personas sin vida.

Por el momento, se desconoce si a esas 43 personas halladas muertas habría que sumar las 31 que fueron localizadas en fosas clandestinas esta última semana de 2024, o si ya forman parte de esa estadística.

Si se compara este dato de denuncias de desapariciones de este año que acaba de terminar con el de 2019, al inicio del gobierno del morenista Rutilio Escandón, hoy designado por el gobierno de Claudia Sheinbaum como cónsul general en Miami, Estados Unidos, se obtiene que las desapariciones se dispararon en Chiapas en su sexenio hasta un 322 %: de 313 casos en 2019, se pasó a 1 mil 323 en 2024.

Por otra parte, 2019 concluyó con 45 de esas denuncias que estaban vigentes, mientras que 2024 terminó con 472, hasta un 948 % más.

Las estadísticas oficiales, tanto las de desaparecidos como las de asesinatos en la entidad, muestran que a partir de 2019 la situación de violencia se fue agravando progresivamente en el gobierno del hoy cónsul Rutilio Escandón.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Termina el año más violento en Chiapas: desapariciones se disparan 300%, homicidios rompen récord

Las estadísticas oficiales de desaparecidos y homicidios en Chiapas muestran que a partir de 2019 la violencia se fue agravando en el gobierno del hoy cónsul en Miami Rutilio Escandón.

El hallazgo en la última semana de 2024 de 25 fosas clandestinas con al menos 31 cadáveres en la zona de La Concordia y Palenque, en Chiapas, ha marcado el punto cumbre de un estado que ha visto cómo en los últimos dos años especialmente la violencia se ha disparado a niveles alarmantes.

Exigen libertad para el defensor ch’ol Juan Díaz Montejo, preso político en Chiapas

Familiares y compañeros de Juan Díaz Montejo cumplieron cinco días en plantón frente al Palacio de Gobierno de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir la libertad del defensor ch’ol, quien es el “primer preso político del gobierno de Eduardo Ramírez” con delitos fabricados.

“La Fiscalía intenta fabricar delitos. La Fiscalía no ha informado a la Secretaría de Gobierno cuál es su acusación contra Juan Diaz Montejo y cuáles son las pruebas”, señalaron las Mujeres Mazatecas por la Libertad, que acompañan el plantón en la plaza central de Tuxtla.

Díaz Montejo, abogado y defensor de los pueblos, fue detenido arbitrariamente el pasado 17 de diciembre en la ciudad de Comitán de Domínguez durante el operativo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad del gobierno de Chiapas.

“Mi preocupación siempre es por su salud, porque sabemos bien que cuando alguien es detenido siempre hay agresión, agresión psicológica y verbal”, dijo en el plantón la esposa de Díaz Montejo, rodeada de mantas con consignas por su libertad.

Díaz Montejo ya había sido preso político en Chiapas en un proceso que duró seis años, hasta que fue liberado en 2023 cuando se demostró su inocencia. En su última detención se le acusa “sin pruebas” de participar en una protesta el 9 de diciembre, cuando el abogado y defensor no estuvo presente en los hechos.

“Ser luchador social, ser indígena y pensar diferente es su delito”, acusaron las Mujeres Mazatecas, que se unieron a la exigencia de libertad inmediata para el defensor.


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Suman 31 cuerpos hallados en 25 fosas clandestinas en Chiapas: Fiscalía estatal

En un primer hallazgo en los municipios de Palenque y la Concordia las autoridades hallaron 17 cuerpos, los cuales se suman a los restos de otras 14 personas.

Los resultados de las diligencias practicadas este lunes en busca de personas desaparecidas en el municipio de la Concordia, Chiapas, tuvieron resultado con el hallazgo de 14 cuerpos.

El Fiscal General de Justicia del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, detalló que fueron encontrados los cuerpos de 12 hombres y dos mujeres, hallados en fosas clandestinas cerca del panteón ejidal.

Van 17 cuerpos localizados en fosas clandestinas en Chiapas

El titular de la FGE, dijo en conferencia de prensa que el presente año ha sido trágico para Chiapas en materia de seguridad y desapariciones, por lo que para frenar esta tragedia que ha "enlutado hogares", se puso en marcha operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), informó que suman 17 los cuerpos localizados en diferentes fosas clandestinas de los municipios de La Concordia y Palenque; la cifra podría subir, porque este lunes se harán cateos en el municipio de Catazajá, localizado en los límites con Tabasco, informó el fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca.