Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2024

INAI ordena a Comisión Nacional de Búsqueda revelar 20 mil reportes de personas desaparecidas

“La sociedad tiene derecho a conocer todo lo relacionado con la búsqueda de personas desaparecidas, pues se han señalado presuntas irregularidades en la elaboración del nuevo censo que presentó la Secretaría de Gobernación hace unos meses”, dijo la comisionada Norma Julieta del Río.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) debe informar el folio único de búsqueda y la entidad federativa donde desapareció cada una de las 20 mil 193 personas reportadas como localizadas al 18 de marzo de 2024

viernes, 10 de mayo de 2024

Acusan a Teresa Reyes de excluir a familiares de desaparecidos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Ex integrantes del Consejo Nacional Ciudadano advierten que los nuevos lineamientos de la Comisión Nacional de Búsqueda se hicieron sin el consentimiento y representación de las familias de personas desaparecidas.

La ex integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, Virginia Garay Cázares, acusó a la Comisionada Nacional de Búsqueda, Teresa Reyes, de excluir a las familias de personas desaparecidas para la toma de decisiones en la materia.

martes, 23 de abril de 2024

La CNBP debe revelar cifra de solicitudes de acciones de búsqueda de colectivos: INAI

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la CNBP, México cerró el año pasado con su cifra más alta de desapariciones, al reportar 11 mil 923 víctimas.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) dar a conocer cuántas acciones de búsqueda de personas desaparecidas le fueron solicitadas en 2023 por parte de cada uno de los colectivos especializados en la materia.

Según el caso expuesto por la Comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, una persona hizo una solicitud de información a la CNBP luego de que un funcionario federal de alto rango señaló en una entrevista que el año pasado se habían recibido 302 solicitudes de acción por parte de colectivos que se dedican a la búsqueda de personas, pero que sólo se pudieron atender 32, detalló el INAI en un comunicado.

lunes, 26 de febrero de 2024

Adiós al Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense; cierra en marzo

A puerta cerrada, la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, informó que el Gobierno federal no destinará más recursos para el MEIF. Es la estocada final a una iniciativa que impulsaron las familias buscadoras con el propósito de tener certeza en la identificación de miles de cuerpos. El cierre formal se prevé que ocurra en una sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda

martes, 6 de febrero de 2024

La Comisión Nacional de Búsqueda es un dique construido con burocracia e incompetencia

El censo de personas desaparecidas publicado en las páginas web de la Estrategia y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas es “apenas un ejercicio, el real no es público”, dijo Xasni Pliego, directora general de Vinculación y Políticas Públicas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a la madre buscadora Ana Enamorado y su abogado, Sandino Rivero, previo a una reunión no programada a la que accedieron los funcionarios luego de la protesta de varias familias de víctimas en las puertas de dicha institución.

Ana es madre del hondureño Óscar Antonio López Enamorado, quien fue desaparecido en México el 19 de enero del 2010 en Jalisco. El subregistro de migrantes desaparecidos en el país es una de las inconsistencias más graves denunciadas por madres y colectivos de búsqueda, y según diversas fuentes las víctimas podrían ser hasta 35 mil personas.

viernes, 2 de febrero de 2024

Más de 100 despidos, presiones y rechazo para renovación de contratos prevalecen en la Comisión Nacional de Búsqueda

Los despidos en la Comisión Nacional de Búsqueda incluyen a personal forense, jurídico o especializado; alertan de rezagos de hasta tres años por recortes.

Hasta el 31 de enero, de acuerdo con el recuento que los mismos exempleados han hecho, más de 100 personas servidoras públicas de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas han sido despedidas, presionadas para renunciar o rechazada la posibilidad de renovar sus contratos.

Entre ellas, se cuentan 45 personas de la Dirección General de Búsqueda –hoy a cargo de Carlos Alberto Reyes Campos–, que se encargaban de diferentes tareas relacionadas con la búsqueda de poblaciones desaparecidas en contextos específicos como la Guerra Sucia, migrantes, asuntos internacionales, búsqueda generalizada e individualizada y análisis de contexto.

viernes, 26 de enero de 2024

Alertan de página falsa para buscar desaparecidos a cambio de dinero

Debido a ello, la Comisión Nacional de Búsqueda ha emprendido las acciones legales correspondientes para la baja de esta página.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) alertó este viernes a la ciudadanía sobre la existencia de un perfil falso en Facebook que busca confundir a la población y ofrece servicios de búsqueda a cambio de pagos.

A través de un comunicado la CNB alertó sobre esta página apócrifa y aclaró que el servicio que brinda dicha organización al pueblo de México “es completamente gratuito“.

miércoles, 17 de enero de 2024

Gobernación niega que se desmantele a la Comisión Nacional de Búsqueda

En respuesta a los señalamientos de colectivos, Gobernación descartó que las reducciones de presupuesto o personal afecten las tareas de la CNB.

La Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó que los avances alcanzados, por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se encuentren en riesgo a causa de la reestructuración administrativa por la que está atravesando.

La aseveración contrasta con lo dicho por Javier Yankelevich –director de Operaciones de búsqueda de personas de la CNB–, quien aseguró que la reducción de recursos impactará los procesos en curso.

martes, 16 de enero de 2024

A 6 años de Ley de Desaparición, familiares denuncian desmantelamiento de instituciones de búsqueda

A su vez, la ONU-DH pidió que la actualización del Registro Nacional de desaparecidos sea transparente y que se refuercen las instituciones.

En el sexto aniversario de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, familiares de personas ausentes denunciaron que el Gobierno Federal “está desmantelando” las instituciones creadas para abordar la crisis de desapariciones.

“El gobierno federal está desmantelando las estructuras que creamos para enfrentar esta crisis”, señaló en un comunicado Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), formado por 86 colectivos de 25 estados de la República.

domingo, 14 de enero de 2024

Familiares de desaparecidos truenan contra la comisionada nacional de Búsqueda

Exigen a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún recontratar al personal de la Comisión Nacional de Búsqueda despedido injustificadamente; incluso le piden renunciar al cargo ante su “falta de competencia y preparación”.

Ante la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, colectivos de búsqueda de víctimas de desaparición censuraron el despido injustificado de decenas de integrantes de las Comisiones Locales de Búsqueda (CLB).

“Ese personal de campo exigimos que sea recontratado porque no vamos a esperar cuatro años a que se vuelva a capacitar”, dijo a Reyes Sahagún una madre rastreadora del colectivo Víctimas Unidas, durante un encuentro en la Secretaría de Gobernación (Segob).

viernes, 12 de enero de 2024

Despidos de funcionarios clave en búsqueda de personas desatan reclamos de víctimas

Cuatro comisionados independientes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión de la Verdad de Guerra Sucia reclamaron por el despido de Javier Yankelevich, funcionario clave para esclarecer la Guerra Sucia.

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) prescindió de los servicios de varios funcionarios clave en las investigaciones de desaparecidos, entre ellos Javier Yankelevich, quien encabezaba el Equipo Especializado de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante la Guerra Sucia, así lo denunciaron familiares de víctimas y cuatro comisionados independientes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico.

El organismo, encabezado por Teresa Reyes Sahagún, decidió apartar de su cargo a Yankelevich, así como prescindir de las tres cuartas partes del equipo del director.

Recorte en la CNB trunca avances en la búsqueda de desaparecidos en la Guerra Sucia: MEH

El Mecanismo de Esclarecimiento señaló que las labores realizadas por la EEGS no son viables con la reducción del equipo a dos personas, ya que consideran que son labores complejas y de largo desarrollo.

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) advirtió que se truncarán los avances en la búsqueda de personas desaparecidas durante la denominada Guerra Sucia a causa de la reestructuración del Equipo Especializado de búsqueda de personas desaparecidas de manera forzada durante la Guerra Sucia (EEGS). 

“No podemos sino expresar nuestra profunda preocupación ante decisiones que parecen abandonar esfuerzos muy relevantes en materia de verdad, memoria, justicia, reparación y no repetición que demandan las víctimas de la violencia estatal, sus familias y la sociedad mexicana”.

jueves, 11 de enero de 2024

Comisionada de Búsqueda reconoce que las 16 mil “localizaciones” de desaparecidos en censo de AMLO “están en proceso”

Las supuestas 16 mil personas localizadas por el nuevo censo de AMLO no han sido presentadas ni sus familias notificadas, pese a que la Secretaría de Gobernación presumió la cifra en la conferencia mañanera del pasado 14 de diciembre.

La comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, admitió ante colectivos y familiares de personas desaparecidas que las 16 mil localizaciones que ha presumido el Gobierno federal se encuentran aún en proceso, por lo que las personas no han sido presentadas ni sus familiares notificados. 

miércoles, 10 de enero de 2024

La Comisión de Búsqueda recorta a tres cuartas partes del equipo, incluyendo a funcionario clave

Yankelevich confía en que pueda mantenerse un poco de continuidad y que no desechen los avances.

La Comisión Nacional de Búsqueda decidió ya no contar con los servicios de Javier Yankelevich, quien se ha desempeñado como Director de Operaciones Búsqueda. En carta informa que se ha decidido prescindir de tres cuartas partes del equipo.

Yankelevich es considerado como uno de los motores más importantes de la institución encargada de buscar desaparecidos en México.

jueves, 4 de enero de 2024

Segob refuta desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda

Tras la denuncia de distintos medios de comunicación sobre un proceso de desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Secretaría de Gobernación negó la desaparición o desmantelamiento del organismo y aseguró que continúa con su operación habitual.

La Secretaría de Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde, negó la desaparición o desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y aseguró que que el organismo continúa con su operación habitual.

“Ante las reciente afirmaciones difundidas por diversos medios de comunicación sobre un supuesto proceso de desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), se aclara y desmiente categóricamente dicha desinformación“, destacó la secretaría a través de un comunicado publicado este miércoles en sus redes sociales.

martes, 31 de octubre de 2023

Consejos Ciudadanos de Búsqueda piden revocar a titular de la CNB y reponer proceso

Los Consejos Ciudadanos de Búsqueda acusaron que no se convocó a una consulta pública, y que se excluyó la participación de familiares de personas desaparecidas, colectivos, personas expertas y miembros de la sociedad civi, y que tampoco hubo transparencia en el proceso.

Los Consejos Ciudadanos de Búsqueda pidieron este martes la revocación del nombramiento Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y demandaron que se reponga el proceso, pues acusaron que no se transparentó ni se optó por un perfil con experiencia especializada.

Los Consejos Ciudadanos señalaron que la selección de Reyes Sahagún no cumplió con los estándares de transparencia, y consideraron que “es claro y notorio que no cuenta con la experiencia especializada indispensable”.

martes, 24 de octubre de 2023

Segob oculta a quiénes consultó para nombrar a titular de Comisión Nacional de Búsqueda; víctimas y ONU cuestionan nombramiento

Las Segob aseguró que la convocatoria para la Comisión Nacional de Búsqueda "fue pública y abierta” y refirió a un documento en donde no se hace referencia a ningún colectivo, experto u organización consultada, sin dar mayores detalles.

La Secretaría de Gobernación (Segob) rechazó transparentar el nombre de los colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil que fueron consultadas para la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pese a realizarse tras un supuesto “proceso de consultas públicas”. 

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, fue quien dio a conocer el nombramiento de Reyes Sahagún como nueva titular de la Comisión, pese a no cumplir con requisitos, misma que aseguró que la designación contó con el “visto bueno” del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

ONU-DH y ONG’s cuestionan nombramiento de nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) criticó, el 23 de octubre de 2023, la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

“[El nombramiento] no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos”, escribió la ONU-DH, en su cuenta de la red social X, en la cual también hizo un llamado para que la CNB abriera espacios de diálogo para evitar regresiones en la materia.

Movimiento de desaparecidos rechaza a la nueva jefa de la Comisión de Búsqueda

La organización, que conforman 86 colectivos de 25 estados de México y tres países de Centroamérica, señaló que Teresa Guadalupe Reyes no cumple con el perfil.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) rechazó este martes el nombramiento de la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Teresa Guadalupe Reyes, por no cumplir con el perfil del puesto ni haberse consultado con la sociedad civil.

La organización, que conforman 86 colectivos de 25 estados de México y tres países de Centroamérica, denunció que “el nombramiento no cumplió con los criterios mínimos para permitir la participación sustantiva” de las agrupaciones, como pidieron a la Secretaría de Gobernación (Segob).

lunes, 23 de octubre de 2023

Guadalupe Reyes Sahagún, nueva titular de la CNB, experiencia en... bases de datos a modo

La excoordinadora de Delegaciones en la Secretaría de Bienestar tuvo a su cargo a los miles de “servidores de la nación” y su gestión fue severamente criticada por la ASF, que estimó un monto por aclarar de más de 561 millones de pesos.

En el arranque del sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tuvo a su cargo a los miles de “servidores de la nación” y su gestión de los mismos fue severamente criticada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que estimó un monto por aclarar de más de 561 millones de pesos.

Según la ASF, mientras dirigía la Coordinación de Delegaciones en la Secretaría de Bienestar, la base de datos de los “servidores de la nación” tenía fallas, como RFC que no corresponden, CURP duplicadas o Clabes asociadas a varias personas, entre muchas otras; muchos de los trabajadores de la Secretaría de Bienestar eran militantes de Morena que habían participado en la estructura electoral de las elecciones de 2018.