Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Nacional de Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comisión Nacional de Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2023

Más esfuerzos en investigar el pasado que el presente, opacidad y recomendaciones censuradas: la CNDH de Rosario Piedra

Durante cinco años, la gestión de Rosario Piedra en la CNDH ha estado marcada por una serie de medidas como la criminalización de feministas, el ocultamiento de informes sobre violaciones a migrantes, nombramientos polémicos y la concentración de esfuerzos en investigar el pasado en lugar del presente.

Más esfuerzos dirigidos a investigar eventos ocurridos en gobiernos pasados que en el actual. Opacidad, censura y ocultamiento de violaciones graves a derechos humanos. Contratación de personal sin el perfil ni experiencia. Ataques y descalificaciones tanto a feministas como a periodistas y medios de comunicación críticos con la gestión de la Comisión, e incluso contra instancias internacionales de derechos humanos, como la CIDH, la ONU, o el GIEI del caso Ayotzinapa.

martes, 11 de julio de 2023

CNDH censura sus informes sobre abusos de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña

Luego de que un juzgado federal ordenó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) restituir el acceso público a las investigaciones que realizó entre 1990 y 2015 (acceso cancelado desde enero de 2023), dicho organismo oficial volvió a publicar esos informes en su página de internet a partir de esta semana, aunque en versiones censuradas, de las que fueron eliminadas las “descripciones de hechos”, es decir, aquellas partes que explican cuáles fueron concretamente los abusos cometidos por las autoridades.

La información que la CNDH bloqueó, primero impidiendo su consulta libre y ahora con la publicación de versiones censuradas, se relaciona con violaciones a derechos humanos cometidas en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari (PRI), Ernesto Zedillo (PRI), Vicente Fox (PAN), Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI).

martes, 4 de julio de 2023

Juez le ordena a CNDH reabrir los expedientes sobre abusos de 1990 a 2015

La orden de reabrir estos expedientes, sin embargo, es sólo provisional, en tanto se analiza a fondo si la CNDH incurrió en una violación a la ley, al suprimir estos expedientes.

El juzgado 17 en materia administrativa federal, con sede en la Ciudad de México, ordenó “que la autoridad responsable ponga a disposición del público en general las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, comprendidas entre 1990 y hasta 2015", expedientes que dejaron de estar a disposición de la ciudadanía en enero de este año.

viernes, 10 de febrero de 2023

Cambio de nombre de la CNDH: Una propuesta para alinearla con la 4T

La iniciativa para cambiar el nombre de la CNDH por Defensoría del Pueblo faculta al organismo para intervenir en procesos electorales y lo sintoniza con la narrativa oficial contra el neoliberalismo y de exaltación del “pueblo”. Human Rights Watch señala que todo apunta a una modificación de siglas disfrazada de reforma estructural.

La propuesta de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, para transformar esa institución autónoma en una defensoría del pueblo, resultó sorpresiva para los organismos internacionales y nacionales de derechos humanos, que ven a esa funcionaria como una “incondicional” del presidente Andrés Manuel López Obrador y que, por ello, ha omitido su responsabilidad de fiscalizar las acciones del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).

Esa sorpresa inicial se convirtió en preocupación cuando los expertos en derechos humanos comenzaron a examinar en detalle la iniciativa presentada por Piedra Ibarra al Senado y a la Cámara de Diputados el pasado 30 de enero.

martes, 31 de enero de 2023

Centro Prodh: La CNDH no tiene facultades para presentar iniciativas

Tras el anuncio de la CNDH de que empezará un proceso de cabildeo de su propuesta de modificaciones legales, el Centro Prodh sugirió “abrir un debate profundo y plural sobre el debilitado sistema ombudsperson”.

Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunciara la presentación de una iniciativa para reformar la Constitución y la ley que la rige, para dar paso a la “Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo” el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) recordó que el organismo no tiene facultades para proponer modificaciones legislativas.

En su cuenta de Twitter, la organización social alertó que hasta ahora no se conoce en su totalidad la iniciativa, únicamente la descripción que ha hecho la misma institución presidida por Rosario Piedra Ibarra.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Gloria Ramírez renuncia a su cargo como integrante del Consejo Consultivo de la CNDH

A través de una carta dirigida a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, la Senadora Kenia López Rabadán, la exconsejera denunció fuertes diferencias en materia de la defensa de los derechos de las mujeres.

Gloria Ramírez Hernández, renunció como consejera del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a un año de asumir el cargo.

viernes, 25 de noviembre de 2022

Insólito: la CNDH interpone un amparo contra sus propias actuaciones

En el expediente comparte la calidad de “quejosa” María del Rosario Torres Mata, quien dejó de ser parte del Consejo Consultivo el 20 de octubre por votación mayoritaria del órgano colegiado.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) interpuso un amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) contra agravios cometidos por la propia CNDH, que preside Rosario Piedra Ibarra.

De acuerdo a los estrados electrónicos del PJF, el 10 de noviembre pasado la CNDH interpuso un amparo indirecto por “actos fuera de juicio” en contra de la “emisión de convocatoria de Consejo Consultivo”, amparo que fue admitido un día después por el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

martes, 15 de noviembre de 2022

CNDH demanda al INE ante la SCJN… por un comunicado

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó, el 14 de noviembre de 2022, al Instituto Nacional Electoral (INE), ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la cual le pidió invalidar un comunicado emitido por el órgano constitucional autónomo.

El INE respondió, a su vez, a un “pronunciamiento” de María del Rosario Piedra Ibarra, urgiendo al Congreso de la Unión, “transformar” las instituciones electorales.

martes, 1 de noviembre de 2022

Consejeros de CNDH rechazan que hayan avalado y discutido la transformación del INE

La carta fue firmada por los consejeros Georgina Diédhiou, Adalberto Méndez, Bernardo Romero, Ángel José Trinidad, Tania Espinosa, Gloria Ramírez y Jorge Alejandro Saavedra.

Siete de los 10 integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitieron una carta pública en la que rechazaron el pronunciamiento que el pasado 30 de octubre el mismo organismo lanzó en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), donde acusó a la institución de “sabotear” la voluntad del pueblo y “manchar” los procesos electorales.

Por medio de un comunicado de prensa, la aclaración fue difundida por el Consejero Adalberto Méndez López y en él exigió a la presidenta de la Comisión, Rosario Piedra Ibarra, “apegarse, cuando se refiera a las Recomendaciones Generales aprobadas por el Consejo Consultivo”.

lunes, 19 de septiembre de 2022

La CNDH ante la militarización de la Guardia Nacional Una "vergonzosa abdicación"

Las reformas legales que otorgan a la Sedena el mando, la operación y la administración de la Guardia Nacional tendrán un impacto directo sobre los derechos humanos. A pesar de ello, la CNDH –presidida por Rosario Piedra Ibarra– abdicó de su facultad para interponer una acción de inconstitucionalidad y se plegó sin rubor a la narrativa del presidente. Poco le importaron los valores y objetivos que dan razón de ser a ese organismo, así como los instrumentos internacionales en la materia, las opiniones de sus pares en los estados y hasta las consideraciones de seis de sus nueve consejeros.

Desdibujada como contrapeso del Poder Ejecutivo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presidida por Rosario Piedra Ibarra decidió plegarse al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador para dejar en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control absoluto de la Guardia Nacional (GN), pasando por alto instrumentos internacionales de derechos humanos, consideraciones de sus pares en los estados e incluso de los consejeros del organismo.

En 16 cuartillas, el martes 13, Piedra Ibarra abdicó de su facultad de recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interponer una acción de inconstitucionalidad contra las reformas que militarizan la GN, nacida en 2019 con un carácter civil.

viernes, 16 de septiembre de 2022

CNDH avaló militarización pese a nuestra sugerencia de interponer acción de inconstitucionalidad: consejeros

Tres consejeros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguraron que sus sugerencias respecto a las reformas que traspasan el control de la Guardia Nacional al Ejército han sido ignoradas.

Jorge Saavedra, uno de los consejeros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reveló que el ombudsman federal desoyó su sugerencia de interponer una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas que traspasan el control de la Guardia Nacional al Ejército.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Consejeros de la CNDH le reclaman por no impugnar la reforma que pasa la Guardia Nacional a la Sedena

Ocho de los nueve consejeros difundieron un posicionamiento en el que lamentan la decisión del organismo que encabeza Rosario Piedra y advierten que la reforma en cuestión puede tener un impacto negativo para los derechos humanos.

Ocho de los nueve integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reclamaron al organismo autónomo por su decisión de no impugnar la reciente reforma que pasa la Guardia Nacional al control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un posicionamiento, lamentaron la determinación de la CNDH, encabezada por Rosario Piedra, y advirtieron que esta modificación legal —promulgada la semana pasada— tendrá un impacto negativo para los derechos humanos en el país.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Kenia López exige la renuncia de Rosario Piedra Ibarra a la CNDH por esta razón

"Los mil 700 millones de pesos que se gasta al año fueron suficientes para que la señora Rosario Piedra olvidara su propia historia y la de su familia. Ha fallado en su tarea de proteger a los mexicanos, a las víctimas y por ello exigimos su renuncia", expresó la senadora panista.

Rosario Piedra Ibarra debe renunciar a su cargo en la Comisión Nacional de Derechos Humanos por su clara subordinación al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tras anunciar que no promoverá una acción de inconstitucionalidad frente a las reformas con las que la Guardia Nacional queda en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional, afirmó la senadora Kenia López Rabadán del PAN.

martes, 13 de septiembre de 2022

CNDH evidencia falta de autonomía con postura sobre la Guardia Nacional: Centro Prodh

La CNDH abdica de su facultad de interponer acción de inconstitucionalidad, afirma el Centro Miguel Agustín Pro Juárez.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez criticó este martes el posicionamiento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en materia de la Guardia Nacional.

El Centro Prodh afirmó que la CNDH ‘abdica de su facultad de interponer acción de inconstitucionalidad‘ sobre la iniciativa que entrega la nueva corporación al Ejército.

CNDH no impugnará pase de GN al Ejército; ya no hay militarización, dice

Derechos Humanos respalda los cambios aprobados en el Congreso de la Unión y publicados por el Presidente.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que no presentará acción de inconstitucionalidad por las reformas que traspasan el control de la Guardia Nacional al Ejército.

En un comunicado, el ente autónomo afirmó que “entiende” la situación de emergencia y excepcionalidad que justifica los cambios.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Consejo de la CNDH pedirá acción de inconstitucionalidad contra ley de la Guardia Nacional en caso de ser aprobada por el Senado

A través de un posicionamiento, el Consejo expresó que dicha iniciativa es inconstitucional y representa una amenaza a la protección de los derechos humanos.

El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a esta instancia interponer una acción de inconstitucionalidad en caso de que se apruebe la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional quede al mando de la Secretaría de la Defensa.

A través de un posicionamiento, el Consejo expresó que dicha iniciativa es inconstitucional y representa una amenaza a la protección de los derechos humanos.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Colectivas exigen la renuncia de Rosario Piedra a la CNDH por defender a deudores alimentarios

Las colectivas pidieron que si Rosario Piedra no presenta su renuncie a la CNDH, el Senado le inicie un procedimiento de destitución.

Integrantes de colectivas exigieron la renuncia de Rosario Piedra Ibarra, como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por violar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes no que reciben la pensión alimentaria por parte de sus padres.

Rechazaron la acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH en contra del requisito de no ser deudor de pensión alimenticia para ocupar un cargo público o de elección popular.

lunes, 29 de noviembre de 2021

CNDH contrata a psicóloga que criminalizó a Clara Tapia, víctima del ‘Monstruo de Iztapalapa’

Clara Tapia estuvo presa acusada de ser “mala madre”; siete años después, la CNDH contrata a la perita que la criminalizó. Exige su destitución.

Cuando Clara Tapia conoció a Jorge Iniestra, él solo era Jorge. Un hombre amable, comprensivo, cariñoso, y atento. No imaginaba ni en sus peores pesadillas que, años después, ese mismo hombre que la llamaba con dulzura ‘ñoña’ se convertiría en el ‘Monstruo de Iztapalapa’.

Clara no imaginaba que Jorge, condenado a 241 años de cárcel, se convertiría en su agresor y carcelero; que le cobraría ‘cuotas’ a cambio de darle información de sus hijas; unas jóvenes de 12 y 15 años a las que secuestró, alienó, y encerró en una casa donde las violó y agredió, hasta que en una de las golpizas asesinó a una de ellas y a una de las cinco bebés que tuvo con las hermanas. 

lunes, 12 de julio de 2021

Piedra Ibarra: El brazo sin músculos del órgano defensor de los derechos humanos

En 2020, el primer año de la gestión de Rosario Piedra en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la dependencia emitió 103 instrumentos recomendatorios, un 14.87 por ciento menos que los hechos en 2019 (121), último año de Luis Raúl González Pérez.

Desde que Rosario Piedra Ibarra asumió como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en noviembre de 2019, organizaciones civiles, activistas y víctimas han señalado cómo esta institución no ha tenido una postura clara ni enérgica y mucho menos ha hecho contrapeso al Gobierno federal.

La posición política que la Comisión ha tomado contrasta frente a la situación de violencia que se ha recrudecido en estados como Zacatecas, Michoacán y Tamaulipas, donde el principal derecho humano, la vida, ha sido violentado. Peso a esto, no se ha observado un posicionamiento que exija al Estado mexicano garantizar la seguridad de los ciudadanos.

viernes, 26 de marzo de 2021

CNDH respalda contratación de exjefe de granaderos; no hay acusaciones en su contra, sostiene

La CNDH defendió que en las diferentes recomendaciones emitidas por los organismos autónomos de derechos humanos no aparece mencionado directamente Álvaro Sánchez Valdez, sino los policías granaderos que, según el organigrama de la SSPDF, estaban bajo su mando.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) defendió la contratación de Álvaro Sánchez Valdez, exdirector de la Policía Metropolitana capitalina y del cuerpo de granaderos durante la administración de Miguel Ángel Mancera, conocido como Jefe Neptuno.

Animal Político publicó este viernes que la CNDH contrató a Sánchez Valdez, a pesar de que bajo su mando y dirección el cuerpo de granaderos de la policía capitalina recibió múltiples quejas, observaciones, y recomendaciones de la propia CNDH y de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) por violaciones de derechos humanos, abuso de autoridad, y detenciones arbitrarias.