Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Aseguran 65 kilos de aparente cocaína en central camionera

Ciudad de México. La Policía Federal aseguró un envío de aproximadamente 65 kilos de una sustancia con las características propias de la cocaína, en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en las instalaciones de la Central de Autobuses del Norte en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de Seguridad informó que al realizar inspecciones aleatorias, los policías federales ubicaron dos cubetas embaladas con plástico transparente que, según la carta porte, contenían accesorios para acuario, y de acuerdo al número de guía tenían como destino la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

CNDH pide a Renato Sales reparar daño a un menor torturado por la Gendarmería en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, por violaciones a los derechos humanos a la libertad, seguridad jurídica y seguridad e integridad personal en agravio de un joven de 17 años detenido en el municipio de Conkal, Yucatán.


En un comunicado, precisó que de acuerdo con lo declarado por la víctima, el 6 de abril de 2016 acudió a desayunar al mercado de ese municipio y, al retornar a su lugar de trabajo, el vehículo en que se transportaba en compañía de dos personas fue detenido para una “inspección de rutina” por elementos de la “Gendarmería Policía Federal (PF)”.

En materia de seguridad, vaivenes sangrientos

Todo indica que el presidente Peña Nieto no sabe qué hacer para reducir los altos índices de inseguridad en el país. Propone estrategias que no acaban de cuajar o pone y quita funcionarios –la mayoría ajenos a la materia–, mientras la delincuencia florece y la violencia aumenta. Algunos analistas señalan el principal error de las medidas presidenciales: mantener como responsable último de la seguridad a un solo hombre, el titular de la Secretaría de Gobernación.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El cambio y el incumplimiento han sido las constantes en el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. Recambios de funcionarios en áreas clave, estrategias fallidas, anuncios sin efecto y acciones a medias han marcado los casi cuatro años que lleva su sexenio.

Aunque hasta ahora ha mantenido a un solo titular en la Secretaría de Gobernación como máximo responsable de la seguridad del país, ha tenido a tres encargados de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y a tres en la prevención del delito. Todos bajo la autoridad del secretario Miguel Ángel Osorio Chong, a quien Peña Nieto le dio un gran aparato de seguridad e inteligencia para reducir los niveles de violencia que tienen a México entre los países más inseguros del mundo.

Apenas había pasado año y medio de su administración cuando cayó el primer comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, en medio de desencuentros con Osorio Chong y sus complicaciones para echar a andar una de las principales propuestas de Peña Nieto contra la inseguridad: la creación de una Gendarmería Nacional, en reemplazo de la Policía Federal (PF).

Según versiones de la propia corporación policial, Mondragón y Kalb nunca se entendió con Osorio Chong. Quería tratar directamente con el presidente, tal y como los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

El proyecto de la Gendarmería acabó en un remedo. Ni Gobernación ni las Fuerzas Armadas se pusieron de acuerdo, dejando en el desamparo el proyecto presidencial (Proceso 1970). Mondragón y Kalb salió de la CNS en mayo de 2014. Lo reemplazó Monte Alejandro Rubido García, viejo integrante de los aparatos de seguridad y uno de los colaboradores más cercanos del exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna.

Ante el desacuerdo en el gabinete de seguridad sobre si los civiles o los militares tendrían el control de la Gendarmería Nacional, el Ejército y la Marina se replegaron. A Rubido García no le quedó más que reducir la Gendarmería Nacional a una división más de la Policía Federal, que depende de la propia CNS.

Pero Rubido sólo duró año y medio en el cargo. Lo sentenció la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, del penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, en julio de 2015. Aunque dejó el cargo hasta agosto siguiente, Alejandro Rubido no pudo impedir su salida, pues además de tener bajo su mando a la PF, la CNS es la responsable de las prisiones federales, como la del Altiplano, a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS).





Fuente: Proceso
Autor: Jorge Carrasco Araizaga
http://www.proceso.com.mx/452603/en-materia-seguridad-vaivenes-sangrientos

La renuncia de Galindo a la PF por hechos en Tanhuato “no está a discusión”: Renato Sales

El Comisionado de Seguridad, Renato Sales, negó en entrevista con Radio Fórmula que el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo vaya a dejar el cargo después de que la CNDH emitiera un informe sobre los hecho ocurridos en Tanhuato, el 22 de mayo de 2015, y determinara que hubo ejecuciones extrajudiciales y tortura. “Esa determinación tendríamos que analizarla. En este momento no está puesto sobre la mesa”, aclaró.

El Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, aseguró que la renuncia de Enrique Francisco Galindo Ceballos, Comisionado de la Policía Federal (PF), por las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Tanhuato, no está sujeta a discusión: “Esa determinación tendríamos que analizarla. En este momento no está puesto sobre la mesa. Se tiene que ser muy claro en el tema, hay presunción de inocencia para mandos policiacos y también para policías, quien determina si una persona es responsable o no, no es más que el Poder Judicial Federal, quien tendría que decir si hay delitos que perseguir y que sancionar”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva a través de Radio Fórmula.

El día de ayer, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe sobre los hechos ocurridos en el Rancho del Sol, en donde perdieron la vida 22 personas. El organismo humanitario concluyó que la Policía Federal torturó a los detenidos, realizó ejecuciones extrajudiciales, manipuló la escena, sembró armas y cartuchos. También descartó el presunto enfrentamiento entre los elementos de seguridad federales y supuestos miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por su parte, Sales Heredia señaló que la Comisión no puede iniciar una averiguación previa por ejecuciones extrajudiciales porque no existe ese tipo penal: “Hablando de una ejecución extrajudicial, permitiría suponer por la propia definición, que existen ejecuciones judiciales”. En cambio, el Comisionado señaló que se puede hablar de “homicidio”, “uso ilícito de la fuerza” o “exceso en la causa de justificación legítima de la defensa”.

Al respecto, Renato Sales indicó que la CNS está dispuesta a acatar las 14 recomendaciones, indicaciones y las resoluciones que se derivan del caso,  así como a consignar elementos si así lo determina la Procuraduría General de la República (PGR), pero al ser cuestionado sobre la permanencia de Enrique Galindo al frente de la PF, el funcionario negó la posibilidad inmediata y delegó la determinación a el Poder Judicial.

El Comisionado reiteró una vez más que los elementos sólo repelieron la agresión: “si de inicio se dispara contra el helicóptero que iba a rescatar, y se dispara contra los Policías Federales que estaban ingresando, y lo que hacen en términos generales la Policía Federal, es repeler la agresión”, respondió al cuestionarle sobre si los efectivos actuaron como “pelotón de aniquilamiento”.

Así mismo, regresó al contexto de violencia en Michoacán con el Cártel Jalisco Nueva Generación, a pesar de que la CNDH descartó en su informe el presunto enfrentamiento entre miembros de esta organización y elementos policiales.


La periodista Sanjuana Martínez denunció, en agosto de 2015, esta matanza. En SinEmbargo dio a conocer que el 22 de mayo de ese año, en el Rancho El Sol, situado en Tanhuato, Michoacán, y en un área limítrofe con Jalisco, un enfrentamiento entre federales y un supuesto “grupo armado”, como plantearon las autoridades federales, dejó un saldo de 22 hombres muertos, tres más detenidos y un Policía Federal caído.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/19-08-2016/3082051

Acatará la CNS recomendación sobre el caso Tanhuato

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aceptará la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Tanhuato, Michoacán, aunque rechaza la conclusión del organismo defensor de los derechos humanos de que se cometieran, el 22 de mayo de 2015, al menos 22 ejecuciones extrajudiciales.

“No creemos que se configure la hipótesis de ejecuciones arbitrarias”, concluyó Renato Sales Heredia, titular de la CNS, al ofrecer una conferencia de prensa en respuesta a la conclusión de la CNDH sobre las investigaciones del caso.

Precisó que los puntos de recomendación dirigidos a la CNS por parte de la CNDH serán cumplidos excepto en los temas de reparación del daño ya que, dijo, habrá que esperar a que la PGR concluya sus investigaciones.

El comisionado Sales Heredia sostuvo que el día de los hechos en Tanhuato, la Policía Federal actuó en respuesta a una denuncia ciudadana, y dijo que cuando los elementos arribaron al rancho se pidió a los presuntos delincuentes que depusieran las armas pero estos respondieron agrediendo con disparos de armas de fuego a los uniformados, “somos y seremos respetuosos de los derechos humanos pero si los oficiales son agredidos tienen y tendrán que hacer uso de la fuerza”, destacó.

El funcionario aprovechó la conferencia para enviar un exhorto al Congreso de la Unión a fin de que se emita legislación en materia de actuación policíaca que regule normativamente la actuación de las policías en operativos contra grupos criminales.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALFREDO MÁNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/18/acatara-la-cns-recomendacion-sobre-el-caso-tanhuato

Agotamos todos los recursos para que “Don Neto” no saliera, pero el juez lo decidió: CNS

CIUDAD DE MÉXICO: Eduardo Guerrero, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), afirmó que el gobierno federal agotó todos los recursos legales para evitar que Ernesto Don Neto Fonseca saliera de prisión.


“Agotamos todos los recursos legales que teníamos a nuestra disposición para que no saliera y terminara su arresto en prisión domiciliaria, pero un juez resuelve lo contrario y ordena que llevemos a cabo el traslado a su domicilio”, dijo.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, detalló que el narcotraficante ya se encuentra en su casa ubicada en Atizapán, en el Estado de México, donde cumplirá los nueve años que le restan de una condena de 40.

En punto de las 18:00 horas de ayer, Ernesto Fonseca Carrillo Don Neto se alistó para ser trasladado.

Debido a su precaria salud, el fundador del cártel de Guadalajara tuvo que ser atendido en una ambulancia dentro del complejo carcelario.

Según su hija Yoanna Carrillo, Don Neto, a sus 86 años, está casi ciego, tiene cáncer de colon, reumatismo, hernia hiatal, hipertensión, paralización parcial del brazo derecho y otros padecimientos.

En la ambulancia fue acompañado por una de sus hermanas.

Salió de Puente Grande al Estado de México a las 11:20 de la noche al aeropuerto de Guadalajara con destino al aeropuerto de Toluca y de ahí se trasladó vía terrestre a su domicilio en el Estado de México, a donde llegó aproximadamente a las 2 de la mañana.

Ernesto Guerrero afirmó que las diligencias en el domicilio de Don Neto concluyeron a las 4 de la mañana.

Fonseca vivirá con su esposa, quien es el aval responsable que el juez estableció.

Para su resguardo y vigilancia, el excapo portará un brazalete electrónico, también se instaló un circuito cerrado de televisión el cual será monitoreado desde un Centro, cuatro guardias en el exterior de su domicilio vigilarán 24 horas la parte perimetral de su domicilio y será visitado por personal de la CNS y una trabajadora social dos veces por semana.

El funcionario federal afirmó que Don Neto tiene un alto perfil criminal al ser fundador de uno de los cárteles que más daño han ocasionado al país, “es una persona que dañó a mucha gente en los 70 y 80. Está purgando una condena por muchos delitos y no cumplía con los requisitos para tener arresto domiciliario. A su casa se le hicieron modificaciones también. En más de una ocasión se le dijo al juez que el domicilio no era apto para cumplir con la pena y sus condiciones, pero somos muy respetuosos de las decisiones del poder judicial”.

Eduardo Guerrero concluyó al decir que, hasta el momento, no tienen información de que Ernesto Fonseca siga perteneciendo a alguna organización criminal.

“Se está haciendo valer la ley”

Luego del traslado, Joanna Fonseca afirmó que “a pesar de las presiones políticas, se está haciendo valer la ley con mi papá”.


En entrevista telefónica con Radio Fórmula, aclaró que “él va a continuar compurgando su sentencia”, solo que ahora la familia se hará cargo de medicamentos y de comprar todos los aparatos que requiera para el cuidado de su salud, ya sin la necesidad de interponer amparos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448955/agotamos-todos-los-recursos-don-neto-saliera-juez-lo-decidio-cns

CNS deberá indemnizar a deudos de una interna que falleció en penal de Morelos

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Herida, indemnizar a familiares de una interna que falleció por falta de atención médica en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16, en Coatlán del Río, Morelos.

Este miércoles el organismo hizo pública la recomendación 27/2016 dirigida al titular de la CNS tras el fallecimiento –el pasado 22 de diciembre– de una mujer que padecía diabetes mellitus tipo II, hechos por los que el comisionado tendrá que colaborar en la denuncia presentada por la CNDH ante la Procuraduría General de la República (PGR).

En la investigación, el organismo recabó testimonios de tres internas, quienes denunciaron que desde la llegada de la víctima, el 15 de diciembre de 2015, “hasta el 21 de diciembre de ese mismo año, solicitó su medicamento a base de insulina dos veces al día, pues era diabética, sin embargo, no le fue proporcionado, percatándose que ya no se levantaba de la cama”.

Otra interna que presentó la queja corroboró que la víctima informó que se sentía mal sin recibir atención médica.

De acuerdo con la CNDH, la víctima fue trasladada del Centro Federal Femenil (Cefefe) Noroeste de Tepic, Nayarit, al Cefereso 16 el 15 de diciembre, y en las primeras horas del día siguiente se le practicó un estudio psicofísico. En ese momento se detectó que era diabética.

“El días 19, la interna fue valorada por el médico del Centro, quien la encontró en cama y síndrome gripal, entre otros síntomas, prescribiéndose medicamento oral”, señaló la CNDH.

Tres días después, la mujer fue atendida nuevamente en su estancia de manera urgente, se le diagnosticó “coma diabético” y se ordenó su traslado a un centro hospitalario “por no contar con recursos necesarios en este momento”.

A las 11:00 la mujer fue ingresada a la Unidad Médico Familiar 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “inconsciente, sin signos vitales a su llegada”, establece la nota médica donde se indica que le dieron “maniobras de reanimación cardiopulmonar durante 25 minutos sin obtener signos vitales detectables, ni manualmente, ni por el monitor”, por lo que se dio aviso al Ministerio Público.

En el acta de defunción del 22 de diciembre se estableció como causa de muerte “choque hipovolémico de 1H y coma diabético de 24 horas, cetoacidosis diabética de 24 horas, hipertensión arterial de 48 horas, diabetes mellitus tipo dos descontrolada de 48 horas”.

La CNDH certificó que para atender a la población interna de más de mil personas, el Cefereso 16 cuenta con cuatro médicos generales, seis enfermeras, tres auxiliares de enfermería, tres químicos y cinco odontólogos.

Al concluir su investigación el organismo acreditó que “se vulneraron los derechos humanos a la protección a la salud, y como consecuencia la pérdida de vida por acciones u omisiones del personal médico del penal, que no la atendió de forma adecuada y oportuna ante los padecimientos que presentaba”.

La CNDH recomendó a la CNS reparar de forma integral a los familiares de la víctima por los daños causados, a través de una compensación y el pago de gastos funerarios, así como gestionar ante la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobernación (Segob) que se proporcione al Cefereso 16 “personal médico especializado y medicamentos para el manejo adecuado, oportuno y suficiente, a fin de cubrir las necesidades de promoción y conservación de la salud de la población interna”.

A Sales Herida el organismo también le pidió su colaboración “en el inicio de queja y denuncia que promueva ante el Órgano Interno de Control, en el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Segob y la PGR, respectivamente, contra las autoridades responsables”.

Además el comisionado nacional deberá “capacitar al personal de los Ceferesos para que atienda los casos médicos de urgencia y se garantice el irrestricto respeto a los derechos humanos de los internos”.

Cabe destacar que no son nuevos los señalamientos de malos tratos contra las internas de este Cefereso, con una capacidad para más de 2 mil 500 internas e inaugurado en septiembre del año pasado.

El 13 marzo organizaciones de derechos humanos denunciaron la muerte de una mujer de aproximadamente 50 años y de otra que resultó lesionada de gravedad debido a los malos tratos y tortura.

Según el escrito, las internas fueron víctimas de abusos desde que fueron trasladadas a los penales, en diciembre de 2015 y febrero de 2016, respectivamente.

En un comunicado, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y Jass, Asociadas por lo Justo, señalaron haber recibido información de familiares de reclusas, “muchas de las cuales ahora se encuentran amenazadas por denunciar los hechos”.


De acuerdo con esa información, las mujeres denunciaron ante la CNDH sometimientos mediante descargas eléctricas, golpes, tocamientos e incomunicación, así como falta de atención médica.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/444102/cns-debera-indemnizar-a-deudos-una-interna-fallecio-en-penal-morelos

CNS amaga con “uso moderado de la fuerza” contra CNTE

Ciudad de México. El comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, advirtió que el gobierno federal impedirá el bloqueo de las carreteras y que de ser necesario, se aplicará “el uso moderado de la fuerza” para liberar las vialidades.

Lo mismo ocurrirá ante la pretensión de establecer plantones sin el permiso de la autoridad, señaló al ser cuestionado sobre las acciones que tomará la autoridad en respuesta a las acciones anunciadas por miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El funcionario dijo, en entrevista realizada en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se debe tener claro que “la fuerza sólo debe usarse como último recurso”.

-¿Cuál es la instrucción del gobierno federal para enfrentar posibles movilizaciones de maestros disidentes?

-En la lógica de manifestaciones lo que se hace es impedir que se bloquee una carretera. Aquí tenemos dos derechos en conflicto: el derecho a la libre manifestación y el derecho al libre tránsito, hay que lograr en un ejercicio de ponderación que estos dos derechos coexistan.

No podemos permitir que se bloqueen carreteras, entonces lo que se hace es, extenuar el diálogo, insistirle a los manifestantes que deben dejar acceso a los transeúntes y también a los vehículos, de no ser así, pues tenemos que hacer uso moderado de la fuerza.

-¿Y en el caso de los plantones?


-Igualmente.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JESÚS ARANDA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/14/cns-amaga-con-201cuso-moderado-de-la-fuerza201d-contra-cnte