Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Corredor Interoceánico estaría listo en primer semestre de 2026; lleva 65% de avance

El Corredor del Istmo de Tehuantepec podrá estar listo en 2026, con la conclusión de la Línea K, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum. 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este miércoles que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec va muy avanzado, por lo que se proyecta que sea inaugurado y puesto en operación para el primer semestre del 2026; esto con la conclusión de la Línea K, la cual lleva más del 65 por ciento de avance, las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.
“Va muy bien el Corredor Interoceánico, ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo, pensamos, en el primer semestre del 2026. Completamente listo y operando, incluyendo una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”, indicó la Presidenta.
Desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que el Corredor Interoceánico no solamente incluye el cruce del Pacífico al Atlántico y viceversa, del Golfo al Pacífico con el tren principal de la línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al Tren Maya, Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, donde está la refinería Olmeca, otra línea que va a Chiapas, a Ciudad Hidalgo. Además, permite enlazar con cuatro puertos y a su al rededor hay más de 10 polos del bienestar que van avanzando.


Por su parte, el Director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, informó que la Línea Z que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz se encuentra operativa al 100 por ciento desde el pasado 22 de diciembre del 2023, transportando a 63 mil pasajeros y más de 316 toneladas de carga.
"El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico de seguridad nacional que tiene un objeto social: implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y el desarrollo de la región. Esta integrado por cuatro estados  -Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas-, 105 municipios y más de cuatro millones 600 mil habitantes. La zona marítimo-portuaria está comprendida por cuatro puertos: Coatzacacoacos, Veracruz; Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco; y Puerto Chiapas, unidos por más de 200 kilómetros de vía férrea", recordó Vera Minjares.
De la Línea FA, que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas, destacó que también está operativa al 100 por ciento, ha transportado 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga. En el caso de este tramo se están construyendo dos patios, nueve laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas que tiene un avance de 39 por ciento en el derecho de vía.

Sobre la Línea K del tren, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y de Los Toros al Puerto de Chiapas, se tiene un avance general de más del 65 por ciento y se estima que este año se ponga en operación el tramo uno que llega a Tonalá, Chiapas, y su conclusión será en el segundo trimestre del 2026.

Además, explicó que los 10 polos del Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuatro están en Veracruz y seis en Oaxaca, de los cuales ocho ya están concesionados con licitación pública internacional.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Criminalizan a 24 defensores que se oponen al Corredor Transístmico en Oaxaca

Al menos 24 defensores de las comunidades de Mogoñé Viejo y Rincón Viejo, Oaxaca, han sido criminalizadas por oponerse al despojo territorial por el Corredor Transístmico y sus parques industriales, denunció la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), a casi dos años de la represión y desalojo del campamento «Tierra y Libertad».

«A dos años de este hecho represivo, el pueblo de Mogoñé Viejo ha acordado manifestarse en los próximos días y decidido que no permitirán que el Tren Interoceánico siga pasando por sus tierras», explicó la Unión tras «la cerrazón del gobierno» y del titular del Corredor Transístmico a dialogar. «Se nos ha negado ese derecho y siguen avanzando los procesos penales en contra de 16 defensores y defensoras indígenas integrantes de UCIZONI. Existen en su contra dos carpetas de investigación por el delito de «ataques a las vías de comunicación», precisó la Ucizoni.

La Unión detalló que a la lucha contra el Corredor Transístmico se sumaron ocho vecinos y vecinas de Rincón Viejo, del municipio de Santa María Petapa, que también han sido denunciados penalmente por el delito de invasión de derecho de vía. «Dichas familias están siendo amenazadas por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico para que desalojen sus viviendas a cambio de un pago único por 36 mil pesos, sin importar el valor de su patrimonio», explicó.

Los defensores ayuujk añadieron que a la criminalización se suma «la actuación omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)», pues frente a las violaciones de sus derechos como pueblo indígena han presentado cuatro quejas, tres de ellas en abril de 2024, «ante las cuales el personal de la cuarta Visitaduría mostró una actitud déspota», además de que actualmente se encuentran archivadas.

«No se puede hablar de desarrollo en el Istmo cuando existe una abierta violación a los derechos humanos de la población indígena y cuando persisten muchas carencias en materia de salud, educación e e infraestructura», concluyó la Ucizoni.

En 2023, los campesinos mixes de Mogoñé Viejo mantuvieron durante dos meses un plantón en las vías del ferrocarril para manifestarse contra las obras de remodelación por el Corredor Transístmico, por el cual «se han venido violando de manera constante los derechos de los pueblos indígenas». Sin embargo, el 28 de abril elementos de la Guardia Nacional, de la policía de Oaxaca y de la Secretaría de Marina desalojaron el campamento Tierra y Libertad, sólo un día después de que la caravana El Sur Resiste visitó el espacio.

COMUNICADO:

El pueblo Mixe (AYUUJK) de Mogoñe Viejo del municipio de Guichicovi en Oaxaca inició la lucha por la defensa de su territorio desde el año 2019 cuando se anunció el Megaproyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En Febrero de 2023 decidieron ante las afectaciones el establecer un plantón permanente en sus tierras, así como fue que nació el Campamento «Tierra y Libertad». El movimiento tuvo la finalidad de proteger sus hogares y solares que estaban siendo afectados por las obras del Tren Interoceánico.

Dicha manifestación pacífica duró 62 días sufriendo constante hostigamiento y siendo atacada en dos ocasiones por elementos de la Secretaria de la Marina (SEMAR), policia estatal y civiles encapuchados. El 28 de abril de 2023 sufrieron una nueva agresión cuando fueron desalojados violentamente, resultando detenidas 4 mujeres y 2 hombres, dicha detención estuvo a cargo de la Policía Estatal del Gobierno de Oaxaca. Los compañeros y compañeras fueron trasladados de manera violenta y bajo amenazas ante la fiscalía de Oaxaca, siendo importante señalar que una de las mujeres fue vejada por el oficial de la Marina a cargo.

A dos años de este hecho represivo, el pueblo de Mogoñe Viejo ha acordado manifestarse en los próximos días y decidido que no permitirán que el Tren Interoceánico siga pasando por sus tierras. Ello provocado por la cerrazón del gobierno ya que el Titular del CllT se ha negado a dialogar hasta el día de hoy. Se nos ha negado ese derecho y siguen avanzando los procesos penales en contra de 16 defensores y defensoras indígenas integrantes de UCIZONI. Existen en su contra dos carpetas de investigación por el delito de «ataques a las vías de comunicación».

Ante esta situación demandamos a la presidenta de la República a la Dra. Claudia Sheimbaum que intervenga para que no se sigan violentando los derechos de las mujeres y hombres mixes, presidenta ya estamos cansados de amenazas y del despojo que vivimos por la ejecución de las obras del Corredor Interoceánico.

Señora presidenta por este medio le decimos que no vamos a permitir que nos amenacen en nuestras propias tierras.

En Oaxaca no se puede hablar de Gobernabilidad democrática cuando se están violando los derechos de mujeres y hombres indígenas y no existe diálogo para resolver los problemas que existen. Por ello le solicitamos que instruya al Gobernador de Oaxaca el Ing. Salomón Jara Cruz Oaxaca para que abra espacios de diálogo serio y respetuoso, diálogo que tanto presume y que en realidad no existe.

A esta lucha se han sumado 8 vecinos y vecinas de Rincón Viejo, del municipio de Santa María Petapa quienes han sido denunciados penalmente por el delito de invasión de derecho de Vía, dichas familias están siendo amenazadas por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y el Corredor Interoceánico para que desalojen sus viviendas a cambio de un pago único por 36 mil pesos, sin importar el valor de su patrimonio, los vecinos y vecinas de Rincon Viejo tienen más de 30 años habitando sus tierras herencia de sus abuelos y abuelas zapotecas.

DENUNCIAMOS la actuación omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH. ante las graves violaciones que vivimos hombres y mujeres indígenas del Istmo de Tehuantepec, ya que han sido presentadas 4 quejas, tres de ellas en Abril de 2024 y ante las cuales el personal de la cuarta Visitaduría mostró una actitud déspota ya que cuando se les solicitó información, respondieron que no los molestáramos, dichas quejas cuentan con números de folios 41500/2024, 41496/2024 y 41504/2024. Y se encuentran archivadas.

No se puede hablar de desarrollo en el Istmo, cuando existe una abierta violacion a los derechos humanos de la población indígena y cuando persisten muchas carencias en materia de salud, educación e e infraestructura.

¡No más amenazas y no más Despojos!

Basta de criminalización y amenazas hacia defensores de Mogoñe Viejo, Rincon Viejo integrantes de UCIZONI.

Atentamente

PCI-UCIZONI

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Criminalizan a 16 defensores que se oponen al Corredor Transístmico en Oaxaca

«Por su oposición al Corredor Interoceánico» 16 defensores del Istmo de Tehuantepec están sujetos a procesos penales, denunció hoy la campaña Alas y Raíces de los Movimientos Sociales en Oaxaca.

«Denunciamos que 13 ejidatarias y ejidatarios de Mogoñé Viejo y tres integrantes de la organización social Ucizoni (Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo) han sido criminalizados por su oposición al Corredor Interoceánico», publicó este miércoles Educa Oaxaca, organización que impulsa la campaña Alas y Raíces.

Educa manifestó su solidaridad con la Asamblea de Mogoñé Viejo, San Juan Guichicovi, cuyos integrantes aseguraron que a pesar de la criminalización se mantendrán en resistencia frente al megaproyecto federal del Istmo de Tehuantepec.


Los procesos penales contra los defensores forman parte de las agresiones contra quienes se resisten a la imposición del megaproyecto. En 2023, los campesinos mixes de Mogoñé Viejo mantuvieron durante dos meses un plantón en las vías del ferrocarril para manifestarse contra las obras de remodelación por el Corredor Transístmico, por el cual «se han venido violando de manera constante los derechos de los pueblos indígenas». Sin embargo, el 28 de abril elementos de la Guardia Nacional, de la policía de Oaxaca y de la Secretaría de Marina desalojaron el campamento Tierra y Libertad, sólo un día después de que la caravana El Sur Resiste visitó el espacio.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno federal y empresa desacatan orden judicial para extraer piedra para el Tren Interoceánico

Defensores ambientales de Unión Hidalgo acusaron a Grupo Ferrocarrilero del Sureste, el Corredor Interoceánico y la Marina de ignorar una suspensión otorgada por un juzgado federal.

Defensores ambientales de Unión Hidalgo denunciaron que la empresa Grupo Ferrocarrilero del Sureste (GFS), el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y la Secretaría de Marina (Semar) desacataron, por segunda ocasión, un mandato judicial federal que impide la extracción de material pétreo en el paraje llamado El Barrancón.

Por esta razón, el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, Gobixha (Código-DH), informó que los defensores ambientales presentaron un incidente de incumplimiento porque GFS, CIIT y SEMAR continúan con la extracción ilegal de material pétreo en el paraje El Barrancón pese a que existe una suspensión otorgada por un Juzgado Federal.

Altepee, colectivo que construye armas para resistir al Corredor Interoceánico

Entre las finas líneas de sus vetas se guarda la memoria de otro tiempo, el susurro del bosque, la armonía y el canto de las aves que alguna vez posaron sobre su frondosa copa. Hoy, el cedro talado de la montaña yace tirado y mutilado. Algunas partes de su tronco embellecerán un piso, se convertirán en muebles lujosos y, tal vez, nadie pondrá atención en la memoria que guarda. Pero un pedazo arrumbado, uno muy pequeño, fue rescatado, la pretensión no es poca, se busca que sea un arma que sacuda el cuerpo y la memoria.

Sael Blanco recuerda que hace más de una década le fue entregado el trozo de madera en un taller que presenciaba en una comunidad en el estado de Veracruz, México. “Yo solamente era espectador de lo que sucedía ahí y me lo dieron”, comparte al mismo tiempo que suelta una sonrisa cómplice.

Tras medio siglo de vida, destruirán mercado de “La Estación” por obras del Corredor Interoceánico en Oaxaca

El plazo llegó. Este lunes es el último día de vendimias en el mercado de La Estación, espacio que funcionó durante más de medio siglo. “No queda más que resistir”, coinciden las casi 200 locatarias.

El mercado de “La estación”, fundado hace 56 años en esta comunidad zapoteca, será destruido por la rehabilitación de la línea K – Tapachula Chiapas- Ciudad Ixtepec, Oaxaca- del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

México tiene tren para pasar a los dos grandes océanos, destaca AMLO en Salina Cruz

Esta primer ruta, la Línea Z, va a ir de Coatzacoalcos, en Veracruz, a Salina Cruz, en Oaxaca, y viceversa. La totalidad del proyecto del Corredor Interoceánico concluirá a finales de 2024, aunque se irán estrenando las fases que ya estén listas para entrar en actividad.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este mediodía las operaciones del Tren del Istmo dedicado a pasajeros, enclavado en el gran proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, celebrando que México, después de varios siglos de sopesarlo e incluso de considerarlo seriamente, unirá ambas costas del país a través de trenes de carga.

Corredor Interoceánico: desalojan a familias a cambio de 36 mil pesos por tren que construye Semar en Chiapas

A las familias que fueron notificadas que sus viviendas serán demolidas por el paso del tren del Corredor Interoceánico, el gobierno ofrece 36 mil pesos para renta y la promesa de reubicarlas, pese a tener títulos de propiedad y pagar predial.

En la casa de doña Esther, en el barrio San Francisco de Pijijiapan, hay una estatuita de la virgen de Guadalupe y un perro que no para de ladrar.

Una hamaca cuelga en el medio de su cuarto de paredes fuertes: son de blocks con zapatas, para aguantar las vibraciones del tren de carga que, hasta hace unos 20 años, pasaba una vez al día en las vías que corren a lado de su casa.

Empresa danesa invertirá 10 mil mdd en el Istmo para producir hidrógeno verde: AMLO

El mandatario Andrés Manuel López Obrador destacó que el proyecto de hidrógeno verde sigue con la concesión para el manejo de los dos puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos mediante una empresa operadora.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la mañana de este viernes la inversión de 10 mil millones de dólares por parte de empresarios de Dinamarca para producir hidrógeno verde en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Durante la reciente conferencia matutina, el mandatario federal detalló que el proyecto dará inicio en diciembre del próximo año con la movilización de trenes de carga en el corredor, por lo que continúan con la autorización para el manejo de los dos puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos a una empresa operadora.

Criminalizan a 16 defensores que luchan contra Corredor Interoceánico en Oaxaca

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció que el Corredor Interoceánico interpuso una denuncia penal contra 16 integrantes de la organización por el delito de «Ataque a las vías generales de comunicación«, lo que calificó como «actos de criminalización» a la defensa del territorio en Oaxaca.

De las denuncias penales, explicó la Ucizoni, derivan dos audiencias iniciales, la primera el próximo 17 de noviembre en la ciudad de Oaxaca y la segunda el 28 de diciembre, pues por la demanda se abrieron dos carpetas de investigación.

Grupo México firma convenio para entregar vías de Tren del Istmo; revisará Río Sonora

La Secretaria de Gobernación anunció que la próxima mesa de diálogo que sostenga el Gobierno federal con Grupo México será para tratar el tema de la contaminación del Río Sonora.

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó este lunes que Grupo México, el consorcio propiedad de Germán Larrea, firmó un convenio “más específico” para que la empresa entregue las vías del Tren Transístmico, a fin de que la Secretaría de Marina (Semar) se encargue de la posesión completa.

Alcalde Luján detalló que el convenio se firmó el pasado viernes 10 de noviembre en las oficinas de la Segob, con la presencia de representantes de Grupo México; Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Semar.

Denuncian opacidad e ilegalidad en obras del Corredor Transístmico en Huixtla

Habitantes de la ciudad de Huixtla, Chiapas, denunciaron la ilegalidad y opacidad por parte de las autoridades alrededor de las obras del Corredor Transístmico, a quienes acusaron de no contar con las autorizaciones y posesión de derechos de las vías necesarios para construir el megaproyecto federal.

Los pobladores señalaron que a pesar de que no existen evidencias de que las autoridades posean los derechos de vía para las obras y no se han asumido compromisos formales, ya se desplegaron las fuerzas de la Guardia Nacional en la zona.

Protestan comuneros por atropellos del Corredor Transístmico en Oaxaca

Comuneros y vecinos de Santa María Mixtequilla, Oaxaca, protestaron esta mañana contra las violaciones a sus derechos humanos y como pueblo indígena que se han cometido con la construcción del Corredor Transístmico y sus polos de desarrollo.

Alrededor de las 7:30 horas los habitantes de Santa María Mixtequilla quemaron una lona del Corredor Transístmico en protesta por el despojo, la militarización, el hostigamiento, los desplazamientos forzados y la ocupación de tierras provocados por la instalación del megaproyecto federal, por el cual no fueron consultados conforme a los convenios internacionales.

AMLO y Salomón Jara, responsables de la persecución contra comuneros en el Istmo: APIIDTT

Lanzan campaña de denuncia “Criminalización y violencia en la primavera oaxaqueña” para exigir que se detenga “la persecución política” contra David Hernández Salazar y otros 17 comuneros indígenas en Binniza de Puente Madera.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Salomón Jara Cruz son responsables del clima de “violencia, persecución, criminalización, amenazas, acoso y hostigamiento” en la comunidad indígena Binizza de Puente Madera, acusaron comuneros de San Blas Atempa, municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec.

Los comuneros, organizados en la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y en la Asamblea Comunitaria de Puente Madera, lanzaron la campaña “criminalización y violencia en la primavera oaxaqueña” en solidaridad con el defensor David Hernández Salazar, quien este martes 15 enfrenta una audiencia intermedia por oponerse al Polo de Desarrollo para el Bienestar en San Blas Atempa.

Denuncian serie de ataques contra defensores binnizá de Puente Madera

Pueblos de Oaxaca denunciaron dos casos de embestida con automóviles a defensores binnizá del territorio de Puente Madera, por los que al menos uno perdió la vida, otro quedó gravemente herido y dos resultaron ilesos, en el marco de la campaña de «criminalización, difamación y odio contra la digna lucha» de la comunidad que se opone a megaproyectos como el parque industrial del Corredor Transístmico en el cerro El Pitayal.

En un comunicado, la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) señalaron que el ataque más reciente sucedió el pasado 19 de julio, cuando el defensor y agente comunitario David Hernández Salazar y el secretario comunitario Guadalupe Ríos Maldonado viajaban en una camioneta de redila y «fueron embestidos por una camioneta de 3.5 toneladas a unos kilómetros de la entrada de Puente Madera».

Nuestra resistencia y lucha es por nuestra vida, recalcan zoques de Los Chimalapas

Los palos, machetes y piedras colocados en las carreteras del Istmo de Tehuantepec impidieron el paso a los estados de Chiapas y Veracruz. Se trató de una manifestación que pobladores zoques de Santa María y San Miguel Chimalapas encabezaron en protesta por la defensa de su vida y su territorio.

El bloqueo, que duró seis días, concluyó tras la firma de acuerdos para instalar mesas de trabajo con las autoridades, aunque los comuneros zoques aseguraron estar “cansados de promesas de gobierno, que incumplen con todo”.

Logran binnizá suspensión de parque industrial del Corredor Transístmico en Puente Madera

La comunidad binnizá de Puente Madera logró la suspensión de oficio y plano de la declaratoria del «Polo de Desarrollo para el Bienestar» (Podebis) de San Blas Atempa, Oaxaca, con el que se pretendía destruir las tierras de uso común conocidas como El Pitayal para el Corredor Transístmico (CT), informaron la Asamblea General Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

Las asambleas destacaron que el triunfo de Puente Madera llega «después de más de dos años y cuatro meses de caminar por justicia, tierra y libertad», luego de que el 14 de marzo de 2021, «con la premura de imponer la aprobación del Parque Industrial, el entonces presidente municipal de San Blas Atempa, Antonino Morales Toledo, con personas acarreadas y armadas llevó a cabo una supuesta Asamblea de Comuneros», en la que los pobladores de Puente Madera que cuestionaron el proyecto «fueron agredidos y expulsados de la asamblea».

Tres tramos de Grupo México en Tehuantepec pasan al corredor de Ferrocarril del Istmo

Grupo México, empresa que preside el millonario mexicano Germán Larrea, informó a sus accionistas que personal armado de la Secretaría de Marina ocupó las instalaciones de Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las 6:00 horas del viernes; el decreto expropia tres tramos (Z, Z y FA).

El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Marina (Semar), publicó este viernes un decreto para la “ocupación temporal”  de los tramos de tres líneas que corren en el Istmo de Tehuantepec que forman parte del conglomerado Grupo México, así como la ocupación inmediata de la plataforma logística a cargo del Corredor Interoceánico.

Desalojan Guardia Nacional, Marina y policía campamento mixe contra el Corredor Transístmico en Oaxaca

Elementos de la Guardia Nacional, de la policía de Oaxaca y de la Secretaría de Marina desalojaron el campamento Tierra y Libertad con el que los campesinos mixes bloqueaban desde hace dos meses las obras del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en Mogoñé Viejo, sólo un día después de que la caravana El Sur Resiste visitó el espacio.

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció que los agentes detuvieron a seis defensores del territorio, «cuyo paradero se desconoce» y de los cuales una mujer fue golpeada. Agregó que el campamento fue destruido y que durante el ataque fueron robadas pertenencias de los campesinos.

Denuncian intentos de infiltración en plantón contra el Corredor Transístmico

La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció que en los últimos días «autoridades estatales, a través de diferentes operadores políticos, han tratado de infiltrar y dividir al movimiento de resistencia» contra las obras del Corredor Transístmico en Oaxaca.