Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Hacienda recorta el estimado de crecimiento de la economía para 2016

El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, dijo que la economía mexicana tiene un crecimiento balanceado, pero su estimación pasó de 2.6 y 3.6 para quedar en 2.2 y 3.2%.

La Secretaría de Hacienda recortó el estimado de crecimiento de la economía a un rango de 2.2 y 3.2% mexicana para el 2016, desde un porcentaje anterior de entre 2.6 y 3.6%.

El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, dijo en conferencia que este recorte es resultado de la desaceleración de las exportaciones y la volatilidad en el mercado internacional.

“Observamos en la economía mexicana un crecimiento balanceado, resistente ante el entorno externo y con fundamento en la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento del empleo y la inversión, resultado de las reformas estructurales”, indicó.

En conferencia de prensa, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) expuso que esos factores “se han encadenado” para distinguir a México de otras economías y contar con una tasa de crecimiento que es significativa a la luz del entorno internacional adverso.

A la fecha, México sobresale entre las economías de América Latina ya que, a excepción de nuestro país, el resto del continente tiene una expectativa de tasa de crecimiento negativa de -3.2 por ciento para este año, expresó en conferencia de prensa.

La estimación de crecimiento del Banco de México es menor, de entre 2% a 3%.

Este viernes, el INEGI anunció que la economía mexicana tuvo un crecimiento de 0.8% en el primer trimestre de 2016 comparado con los tres meses antes, y a su interior, las actividades primarias se incrementaron en términos reales 3.5%, las secundarias 1.2% y las terciarias 0.8% frente al trimestre previo.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró un aumento real de 2.8% en el periodo enero-marzo de 2016 con relación a igual trimestre de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por grandes actividades económicas, precisa que las terciarias (comercio y servicios) crecieron 3.7%, las primarias (agricultura y pesca) subieron 2.7% y las secundarias (industria manufacturera y minería) aumentaron 1.9% a tasa anual.


El PIB total a precios de mercado mostró un crecimiento de 2.6% en el primer trimestre del año.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/hacienda-recorta-el-estimado-de-crecimiento-de-la-economia-para-2016/

El reto de México: enfrentar el crecimiento desigual, dice SE

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que un reto a enfrentar es el crecimiento acelerado que registra el país, pero de manera desigual.

Al participar en la conferencia “México 2016: Retos y Oportunidades para el Crecimiento”, organizada por la Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y ProMéxico, se refirió a la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión para crear las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

“Tenemos retos hacia adelante que están centrados en el corazón de las preocupaciones del ciudadano mexicano”, manifestó el funcionario federal en un comunicado.

Informó que además de abrir las Zonas Económicas Especiales en el estado de Michoacán, con límites en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, también se incluye un área del Golfo de México, Tabasco y Campeche, que ha sido afectada por la caída de los precios del petróleo.

Guajardo Villarreal agregó que otro gran reto es el impulso a la iniciativa presidencial de trasformación de la Ley Constitucional en materia de transparencia y anticorrupción.

En su oportunidad, el director general de ProMéxico, Francisco N. González, mencionó que la conferencia “abre una ventana de diálogo invaluable para abordar temas que son pilares para el futuro del país y de la región de América del Norte”.

Informó que la actualidad del país puede ser resumida a través de la óptica de tres “C's”: Credibilidad, Competitividad y Capacidad, que son factores que demuestran que México es un destino confiable para la inversión, los negocios y está preparado para el futuro al invertir en su capital humano.

Las conferencias de Latin American Cities (LAC) abordan temas relevantes para la comunidad empresarial, promoviendo el diálogo entre el sector público y privado, y se han realizado en la Ciudad de México, Monterrey, Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá, y Lima, entre otras ciudades.

En tanto, Americas Society (AS) es el principal foro dedicado a la educación, debate y diálogo en América Latina, el Caribe y Canadá, cuya misión es fomentar la comprensión de las cuestiones políticas, sociales y económicas contemporáneas.


Por su parte, el Council of the Americas (COA) es la organización empresarial internacional cuyos miembros comparten un compromiso común para el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en el hemisferio occidental.

FUENTE: LA JORNADA/NOTIMEX.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/13/reto-a-enfrentar-crecimiento-acelerado-del-pais-de-manera-desigual-se

Chihuahua, Colima, NL y SLP; los estados con más actividad económica

Entre los estados con los menores crecimientos en su actividad económica estuvieron Campeche, Veracruz y Tabasco, en su comparación anual, informó el Inegi.

En el cuarto trimestre del año pasado, los estados de Chihuahua, Colima, Nuevo León y San Luis Potosí registraron los mayores incrementos en su actividad económica respecto a igual periodo de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al dar a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) da a conocer que con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre previo en su actividad económica fueron Colima, Hidalgo, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Sonora, principalmente.

El organismo señala que este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Expone que las entidades federativas que tuvieron los mayores incrementos, con cifras desestacionalizadas, comparado con el trimestre previo en su actividad económica fueron Colima, Hidalgo, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Sonora, sobre todo.


Entre los estados con los menores crecimientos en su actividad económica estuvieron Campeche, Veracruz y Tabasco, en su comparación anual, y Michoacán, Campeche y Veracruz respecto al trimestre previo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTRO: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2804/mexico/chihuahua-colima-nl-y-slp-los-estados-con-mas-actividad-economica/

La economía mexicana crecerá 2.30% este año: analistas

El estimado para el tipo de cambio peso-dólar fue revisado con una expectativa de 17.90 este año y en 17.25 para 2017, de acuerdo a la Encuesta Banamex de Expectativas.

El crecimiento de la economía mexicana se mantendrá en un 2.30% este año y un estimado de 2.75% en 2017, de acuerdo a las expectativas de analistas financieros.

En el reporte Encuesta Banamex de Expectativas, el consenso de especialistas confirmaron la expectativa de Banxico respecto a subir las tasas de interés en el mes de septiembre, donde también podría hacerlo la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El estimado para el tipo de cambio peso-dólar fue revisado con una expectativa de 17.90 este año y en 17.25 para 2017.

Respecto al tema de la inflación, estiman que se elevará en la primera mitad de este mes, anticipando que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tendrá un cambio de menos 0.24% quincenal y que implica una tasa anual de 2.71%, muy por arriba del 2.49% observado en la quincena previa.

Para este mes, el analisis refiere que la inflación general anual mostrará un incremento a 2.72%, mayor al 2.60% de marzo y en la inflación subyacente se anticipa un aumento de 0.14% mensual, que implica una tasa anual de 2.74%, marginalmente por debajo de 2.76% registrado en el mes anterior.


El estimado para el cierre del año se mantiene en 3.22% para la inflación general, prácticamente sin cambio respecto al 3.23% de la encuesta previa, aunque la expectativa de la inflación subyacente se incrementó de 3.02 a 3.07 por ciento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2104/mexico/la-economia-mexicana-crecera-2-30-este-ano-analistas/

Actividad industrial bajó 0.1% en febrero

Ciudad de México. La actividad industrial de México dio muestras de desaceleración en el segundo mes de 2016, al registrar un descenso de 0.1 por ciento respecto a la posición observada en enero de este año y una tasa de elevación anual de 0.8 por ciento, que resultó menor a la de 1.4 por ciento reportada en febrero de 2015.

Constituida por la minería, la construcción, las manufacturas y la generación de electricidad, la actividad industrial total del país promedió, sin embargo, un incremento de 1.7 por ciento en los primeros dos meses del año, un ritmo superior al de 1.5 por ciento observado en el primer bimestre de 2015, debido a una menor caída en la producción petrolera y una mayor actividad en la construcción.

Al dar a conocer estos resultados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que la producción de las industrias manufactureras presentó una desaceleración en su tasa anual de crecimiento, la cual se redujo de 3.1 por ciento en el primer bimestre del año pasado a otra de 2.4 por ciento en los dos primeros meses de 2016.

Por su parte, las actividades de minería, que en conjunto registraron un desplome anual de 5.5 por ciento en enero y febrero de 2015, reportaron en el mismo periodo de 2016 una tasa de caída anual de su producción de 2.4 por ciento.

Por sus componentes, las actividades mineras relacionadas con la extracción de petróleo y gas reportaron un descenso anual de 1.6 por ciento en el nivel de su producción del primer bimestre de 2016, respecto al registrado en el mismo periodo de hace un año cuando la caída anual fue de 6.3 por ciento.

Mientras las actividades de extracción de minerales metálicos y no metálicos, que en primer bimestre de 2015 registraban en conjunto una contracción anual de 1.3 por ciento, pasaron una tasa de elevación anual de 2.2 por ciento en el mismo periodo de 2016.

Según las cifras presentadas por el Inegi, las actividades relacionadas con la industria de la construcción fueron las que crecieron con mayor consistencia. En promedio la edificación, la construcción civil y los trabajos especializados, reportaron una tasa de aumento anual de 3.7 por ciento durante enero y febrero del año en curso, desde otra de 3.6 por ciento observada en el mismo periodo de 2015.


Por lo que respecta a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, presentó una desaceleración en su ritmo anual de elevación, el cual disminuyó de una tasa de 6.5 por ciento en el primer bimestre del año pasado, a otra de 2.5 por ciento de aumento durante el mismo lapso de 2016.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JUAN ANTONIO ZUÑIGA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/11/actividad-industrial-bajo-0-1-en-febrero

El sector público dejará de percibir unos $283 mil 400 millones en 2017

Baja recaudatoria y en producción y costo del petróleo, entre las razones: SHCP. Se proyecta que el déficit fiscal como proporción del PIB disminuya de 3 a 2.5% el año próximo.

A alrededor de 283 mil 400 millones de pesos asciende el monto de los recursos que dejará de recibir el sector público mexicano en 2017 debido a la disminución de la producción del petróleo y a un menor precio del crudo y del gas natural, así como a una baja en la recaudación de ingresos no tributarios, según estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los cálculos oficiales, sobre los cuales se elaboraron los llamados precriterios de política económica para 2017, consideran una caída de ingresos por 227 mil 200 millones de pesos respecto del monto previsto en la Ley de Ingresos de la Federación de 2016, debido fundamentalmente a la disminución de la producción de petróleo, así como a un menor precio del crudo y el gas natural.

Contemplan también una menor captación de ingresos propios por 13 mil 800 millones de pesos de la Comisión Federal de Electricidad y otras entidades de control directo, a consecuencia de la reducción en las tarifas eléctricas asociadas y un menor costo en la generación de luz.

Además, se calcula una percepción menor, por 42 mil 400 millones de pesos, en la captación de ingresos no tributarios, como reflejo del efecto de ingresos que, por única ocasión, se espera recibir en 2016.

En total la caída de los ingresos presupuestarios brutos de la Federación en 2017 ascenderá a unos 283 mil 400 millones de pesos, respecto de los contemplados en la Ley de Ingresos 2016, según las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


En contrapartida, los expertos en finanzas públicas del gobierno federal calcularon también un incremento de alrededor 165 mil 100 millones de pesos en la recaudación de impuestos en 2017, debido al efecto de la mayor actividad económica. De tal manera que la reducción neta de los ingresos presupuestarios de la Federación el año próximo podría ser de 118 mil 200 millones de pesos.

Al respecto, especialistas del Banco Santander México recordaron que durante 2015 la producción de petróleo registró una caída anual de 6.7 por ciento. Apuntaron que la producción de crudo, promedio diario durante marzo, implicó un descenso de 4.1 por ciento respecto del volumen obtenido en el mismo mes de 2015.

Con ello, apuntaron, la producción diaria de petróleo durante el primer trimestre de 2016 fue de 2 millones 232 mil barriles en promedio, volumen 3 por ciento menor al reportado en el primer cuarto del año anterior.

Sin embargo, la variable de ajuste determinante para alcanzar las metas de balance de las finanzas públicas será el gasto programable, el cual, para su cálculo, incorpora el efecto de la evolución esperada de la recaudación federal participable, determinada a su vez por los ingresos, así como por los compromisos de pagos inerciales implícitos en el nivel de diferimiento de pagos y la deuda pública, las tasas de interés y el tipo de cambio.

Se pretende que el déficit fiscal, como proporción del producto interno bruto (PIB), disminuya de 3 por ciento en 2016 a 2.5 por ciento en 2017. Para ello se requiere que la meta de déficit presupuestario para el año próximo, sin considerar la inversión de alto impacto económico y social, sea menor en 218 mil 100 millones de pesos respecto del monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. Eso representa una disminución anual de 5 por ciento en términos reales.

Al considerar la inversión en proyectos de alto impacto, precisan los cálculos oficiales, el techo del gasto neto presupuestario pagado disminuye en 203 mil 600 millones de pesos en relación con lo aprobado en 2016, 4.2 por ciento.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JUAN ANTONIO ZUÑIGA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/11/calculan-caida-de-283-mil-millones-de-ingresos-en-2017

A la baja, otra vez, pronóstico de crecimiento económico: Banxico

En contraste, los especialistas del sector privado pronosticaron a la baja el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar; la mayoría no cree que la economía esté mejor que hace un año.

Un menor crecimiento del PIB para México en 2016, pronostican otra vez, especialistas del sector privado, publicó este viernes el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2016 que realiza el órgano financiero entre 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, los analistas bajaron de 2.45 a 2.40 por ciento su previsión de crecimiento para producto interno bruto (PIB) en 2016 y de 2.98 a 2.9 por ciento en 2017.

“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2016 y 2017 disminuyeron en relación a la encuesta de febrero, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2017 se mantuvo en niveles similares“, señaló Banxico.

Agregó que 56 por ciento de los entrevistados rechazó que la economía mexicana esté en mejor situación que hace un año y 49 por ciento no está seguro en invertir por la coyuntura actual, mientras 19 por ciento consideró que es un mal momento para hacerlo.

Dólar

Las perspectivas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar para los cierres de 2016 y 2017 se revisaron a la baja con respecto a las del mes anterior.

Pronosticaron que el dólar llegará a venderse a finales de año a 17.66 pesos, cuando un mes antes consideraron que la cotización sería de 17.89 pesos.

Inflación

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2016 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de febrero, si bien la mediana correspondiente disminuyó.


Los analistas previeron que que la inflación general llegará en este año a 3.30 por ciento por ciento cuando en febrero la ubicaron en 3.34 por ciento. En cambio, aumentaron de 3.38 a 3.41 por ciento la inflación para 2017.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0104/mexico/a-la-baja-otra-vez-pronostico-de-crecimiento-economico-banxico/

Actividad económica creció 0.6% en enero, la mayor alza en 5 meses

Ciudad de México. Impulsada principalmente por la industria, la economía mexicana registró un crecimiento mensual de 0.6 por ciento en enero de este año, su mayor ritmo en cinco meses, mientras en términos anuales presentó un aumento de 2.9 por ciento en el valor de su producción, según el Indicador Global de la Actividad Económica (Igae).

Presentados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los resultados de esta modalidad de medición de la actividad económica indicaron que las actividades industriales, o secundarias, reportaron una tasa de crecimiento mensual de 1.2 por ciento.

Con cifras corregidas de los efectos estacionales y de calendario, las actividades terciarias, o de servicios, aumentaron 0.2 por ciento y las agropecuarias 0.5 por ciento sobre el nivel de diciembre del año pasado.

En el comparativo respecto al primer mes del año pasado, el Igae marcó una tasa anual de crecimiento de 2.9 por ciento. Por grandes grupos de actividad, las primarias aumentaron 4.3 por ciento su producción, las terciarias 3.5 y las industriales 1.8 por ciento.


Con cifras originales, sin desestacionalizar, el Igae registró una tasa de crecimiento anual de 2.3 por ciento; en tanto que por grandes grupos de actividad las agropecuarias aumentaron 5.4 por cientos, los servicios 2.9 mientras las secundarías 1.1 por ciento.

FUENTE: LA JRONADA.
AUTOR: JUAN ANTONIO ZUÑIGA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/29/actividad-economica-crecio-0-6-en-enero-la-mayor-alza-en-5-meses-5681.html

Banxico y Hacienda erran de nuevo y cancelan posibilidad de crecimiento

A la par de la depreciación del peso y la baja del precio del petróleo, la incapacidad gubernamental nubla cualquier perspectiva de crecimiento: el plan de las tres medidas de la SHCP y Banxico detona ola recesiva.

Para muchos capitalistas, la economía global comenzó con el pie izquierdo este 2016: el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un nuevo recorte de 2 décimas a su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de la economía mundial, que pasó de 3.6 a 3.4 por ciento. De acuerdo con el FMI, los riesgos se han inclinado a la baja como consecuencia de los ajustes globales actualmente en curso: las perspectivas de un aumento progresivo de las tasas de interés en Estados Unidos, el reequilibramiento de la economía china, y la caída de los precios de las materias primas (commodities). “En definitiva, hay mucha incertidumbre en el ambiente, y creo que eso contribuye a la volatilidad”, sentenció Maurice Obstfeld, consejero económico y director de Estudios del FMI.

Lo cierto es que a más de 8 años de distancia de la quiebra de Lehman Brothers, los países industrializados todavía no consiguen que la inversión productiva y el empleo alcancen los niveles anteriores a la crisis. Si bien instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) insisten en que las perspectivas de recuperación no son totalmente negativas para la economía global, hay quienes sostienen que, por el contrario, la situación se ha vuelto más caótica: la euforia bursátil está agotándose, mientras que el desplome de los precios de las materias primas (commodities) se profundiza, por una parte, la caída de la rentabilidad de las empresas vinculadas con la energía y, por otra parte, incrementa la probabilidad de que la baja inflación de los países industrializados se convierta en deflación (caída de precios).


“La recuperación económica iniciada en 2009, no ha podido sostenerse. El cuadro general de la economía global está caracterizado por el semi-estancamiento productivo, la formación de nuevas burbujas financieras y el fortalecimiento de las tendencias deflacionarias”, explica Arturo Guillén, profesor e investigador del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Iztapalapa (UAM-I).

Las tendencias recesivas no pesan igual sobre cada región del mundo. El ciclo económico a la baja no tiene la misma fuerza en los países industrializados (Estados Unidos, la Zona Euro, el Reino Unido, Japón) que en los emergentes (América Latina y el Caribe, África, el Oriente Medio, Asia-Pacífico). En cuanto a los primeros, es evidente que los gobiernos de las naciones industrializadas están muy temerosos de volver a caer en recesión.

Y es que a pesar de haber lanzado una gran variedad de estímulos fiscales y monetarios en los últimos años, no han logrado que la tasa de crecimiento de su PIB se expanda más allá de 3 por ciento, y tampoco han podido ahuyentar el fantasma de la deflación (caída de precios). Ahora el panorama se ha vuelto incluso más sombrío. Es que durante los últimos días las acciones de los grandes bancos de inversiones (Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Deutsche Bank, etcétera) se han desplomado, desatando el pánico de los inversionistas que operan en los mercados bursátiles y, con ello, sembrando el miedo de que estalle una nueva crisis mundial de proporciones colosales.

Por otro lado, tras darse a conocer que la economía estadunidense presenta otra vez signos de debilidad (desaceleración de la actividad manufacturera y caídas sucesivas de la bolsa de valores de Nueva York), el Sistema de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no únicamente dejó intacta la tasa de interés de los fondos federales (federal funds rate) el pasado enero, sino que su presidenta, Janet Yellen, declaró recién que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) está explorando incluso la posibilidad de llevar la tasa de interés de referencia a terreno negativo (siguiendo el ejemplo del Banco Central Europeo, el banco central de Suecia y el Banco de Japón), esto es, castigar a los bancos que insistan en mantener el dinero atesorado a través del cobro de una tasa de interés, medida que buscaría obligarlos a destrabar el otorgamiento de crédito a la actividad productiva.

Los países emergentes, por su parte, han sido de los más golpeados a lo largo de los últimos 2 años y medio por las políticas de restricción monetaria del Fed, en especial la región de América Latina y el Caribe. Mientras que el año pasado el PIB de la región latinoamericana se contrajo 0.4 por ciento, para este año se espera que registre una expansión de apenas 0.2 por ciento, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Asimismo, las bolsas de valores de la región han perdido todo impulso, mientras que las monedas también han retrocedido con fuerza ante el dólar. Es que a partir de 2009 los bancos centrales de los países industrializados comenzaron a inundar el mundo de crédito barato.

El Fed, el Banco Central Europeo, el Banco de Japón, el Banco de Inglaterra, entre otros, inyectaron unos 15 billones de dólares de liquidez monetaria (según las estimaciones del fondo de inversiones Elliot Management, dirigido por Paul Singer), y con ello produjeron graves distorsiones en los precios de los activos financieros de renta variable (acciones, bienes raíces, commodities, etcétera). Este proceso hizo posible el auge de los precios de las materias primas (commodities), la apreciación de los tipos de cambio, así como la euforia bursátil en el grueso de los países de América Latina y el Caribe.

Sin embargo, la política monetaria “no convencional” (compras simultáneas de bonos del Tesoro de Estados Unidos y activos hipotecarios respaldados en hipotecas) aplicada por el expresidente de el Fed, Ben Bernanke, llegó a su fin. Y entonces el dinero comenzó a regresar a casa, a las manos de sus verdaderos dueños. “Desde que el Fed anunció en mayo de 2014 el fin de su programa de flexibilización cuantitativa y, con ello, la normalización de su política monetaria, se registró una reorientación de los flujos externos de capital: éstos comenzaron a retirarse de los países emergentes para trasladarse hacia mercados más seguros, sobre todo hacia Estados Unidos”, sostiene Arturo Guillén, autor de La crisis global en su laberinto, libro que acaba de ser lanzado en coedición por la UAM-I y Biblioteca Nueva, de Madrid. Sucede que las salidas de capitales de los países emergentes resultaron mucho más graves de lo previsto. Según las estimaciones del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés), durante 2015 las fugas netas de capitales de las economías emergentes alcanzaron un récord de 735 mil millones de dólares, muy por encima de la primera estimación de octubre, de 540 mil millones de dólares. Es la salida más dramática desde la crisis asiática de finales de la década de 1990. “Éste es un evento realmente sin precedentes, que estemos observando salidas de los mercados emergentes en esta escala”, señaló Charles Collyns, director gerente y economista jefe del IIF.

La mayor salida de capitales entre los países emergentes tuvo lugar en China, donde alcanzó un monto de casi 60 mil millones de dólares. Lo cierto es que una gran cantidad de operadores se está desprendiendo de sus inversiones denominadas en yuanes. Asimismo, algunos magnates de las finanzas, como George Soros, sospechan que el aterrizaje de la economía de China va a ser violento, luego de publicarse el dato de que el año pasado el PIB se había expandido apenas 6.9 por ciento, la tasa de crecimiento más baja de los últimos 25 años.

La guerra de los inversionistas de Wall Street contra el yuan parece no encontrar límites: solamente durante enero el Banco Popular de China utilizó más de 100 mil millones de dólares de sus reservas internacionales para estabilizar el tipo de cambio de los ataques de los especuladores. El comportamiento de la economía china convertido en el blanco favorito del gobierno de Estados Unidos para evadir su propia responsabilidad en la gestión de la crisis, y también en la causa principal de la turbulencia financiera mundial, según la opinión de varios integrantes del gabinete de Enrique Peña Nieto…
El Banco de México advierte de una nueva guerra de divisas

La postura asumida por el gobierno mexicano frente a la depreciación del tipo de cambio ha resultado por demás contradictoria. En un primer momento, argumentó que la caída de la moneda sería beneficiosa para la economía del país. El 15 de agosto de 2015, luego de participar en la V Carrera Molino del Rey, el presidente Peña Nieto no solamente subestimó los efectos negativos de la depreciación cambiaria, sino que señaló que ésta tenía su lado positivo, puesto que incrementaba la competitividad de las exportaciones (por ejemplo, de automóviles y productos manufacturados) en el mercado mundial, a la vez que permitía atraer a más turistas (ante el aumento del poder adquisitivo del dólar).

Sin embargo, ya en un segundo momento, justo cuando la depreciación del tipo de cambio se acentuó a principios de este año, el tono del discurso gubernamental cambió. Luis Videgaray, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), alertó la primera semana de enero que las turbulencias en los mercados financieros y el desplome de la moneda china (renminbi) podrían precipitar una nueva guerra de divisas.

“Hay una preocupación real de que, ante la desaceleración de la economía china, la respuesta de política pública sea iniciar una ronda de devaluaciones competitivas”, sentenció Videgaray tras su participación en la XXVII Reunión de Embajadores y Cónsules realizada en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En ese mismo sentido, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, declaró que no se descartaba que hubiera una corrección violenta en los mercados financieros internacionales, situación que golpearía todavía más la moneda nacional, con lo cual, la estabilidad de precios podría verse cuestionada. Para una mejor manera de enfrentar la volatilidad, consideró Carstens, los países emergentes podrían estudiar la viabilidad de poner en marcha un plan de política monetaria “no convencional” que incluyera la compra de bonos de deuda de parte de los bancos centrales. La verdad es que hasta el momento el gobierno mexicano no ha conseguido detener la depreciación del peso.

Como el aparato productivo mexicano está demasiado integrado a la economía de Estados Unidos, el tipo de cambio es dependiente en buena medida de la política monetaria seguida por el Fed. Asimismo, la producción de mercancías en México requiere una proporción significativa de insumos importados. Ante el encarecimiento del dólar, persiste la angustia entre la población de que tarde o temprano los efectos de la depreciación del tipo de cambio se trasladen a los precios de los productos de primera necesidad, principalmente los alimentos. Con todo, a pesar de la caída del peso mexicano en un 14 por ciento frente a la divisa estadunidense durante 2015, uno de los peores desempeños entre las monedas latinoamericanas. Con todo, el gobierno mexicano insiste en que, por lo menos hasta ahora, la situación está bajo control: no hay indicios de un aumento generalizado de precios en el corto plazo.
Las subidas de precios se siguen con lupa

La depreciación del peso implica el encarecimiento de los bienes denominados en dólares. Si la moneda nacional pierde valor frente al dólar, los empresarios mexicanos se ven obligados a subir los precios de sus mercancías. Sin embargo, una de las grandes paradojas es que hasta el momento la drástica depreciación del peso no se ha visto reflejada en incrementos sustantivos en el nivel de precios estimado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, tanto en el Programa de Política Monetaria para 2016, como en el Anuncio de política monetaria, publicado el 4 de febrero, el Banco de México salió a defender que por lo menos hasta el momento la caída de la moneda no ha alimentado las expectativas inflacionarias, en parte por la “holgura” de la economía mexicana; si bien reconoció que sí existía el riesgo de que la inflación se disparara en caso de que la depreciación de la moneda nacional llegara a acentuarse.

“La baja inflación que ha experimentado México en los últimos meses no es síntoma de fortaleza financiera, ni de ‘fundamentales sanos’, sino que es, sobre todo, el reflejo de la agudización de las tendencias deflacionarias en la economía mundial. De proseguir la depreciación del peso, tarde o temprano se trasladará el costo de las importaciones a los precios internos, como ya está sucediendo en el caso de varios productos”, sentencia Arturo Guillén.

El dato de inflación del Inegi ha despertado suspicacias entre amplios sectores de la población mexicana, pues semana tras semana se observa cómo los precios aumentan sobremanera en un amplio abanico de productos de la canasta básica. En opinión de Arturo Ortiz Wadgymar, coordinador de la Unidad de Economía Mundial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Iiec-UNAM), “a partir de enero empieza el nivel de precios a repuntar especialmente en rubros importados de demanda inelástica, como medicinas, alimentos y electrónicos, lo que quiere decir que la inflación está por venir por mucho que la quieran enmascarar; durante 2016 cabe la posibilidad de tener una inflación superior a 4 por ciento”.
La respuesta del gobierno: restricción crediticia y ajuste presupuestal

Desde mediados de 2014, los precios de referencia internacional del petróleo se han desplomado en más de 50 por ciento. En el caso de la mezcla mexicana, el precio del barril se encuentra muy cerca del piso de los 20 dólares, la cotización más baja desde que se contrajo el crédito en escala internacional, en la primavera en 2009. Es indudable, las exportaciones de petróleo de México seguirán apuntando a la baja los meses siguientes, y es muy poco probable que el volumen de las exportaciones no petroleras aumente si se toma en cuenta la debilidad de la demanda externa.

En la actualidad, a pesar de las “reformas estructurales” que se aprobaron en el ámbito fiscal durante la administración de Peña Nieto, el presupuesto público aún depende en una buena medida de los ingresos derivados de las ventas de hidrocarburos. “Las exportaciones tuvieron porcentajes de variación negativos durante casi todo 2015. En agosto se registró la peor caída del año, -6.73 por ciento, en términos interanuales. Cabe destacar que las exportaciones petroleras muestran caídas más significativas (-47.8 por ciento, agosto 215), y de éstas la caída de exportación de petróleo tuvo variaciones que superan el -40 por ciento a lo largo de todo el año, en tanto las exportaciones no petroleras aunque también presentaron valores negativos, fueron más pequeños, con una caída de -1.63 por ciento (agosto, 2015)”, apunta Alicia Girón, catedrática e investigadora de la Unidad de Economía Financiera del IIEc-UNAM.

¿Hasta cuándo será posible evitar una debacle fiscal? El gobierno mexicano ha conseguido salir más o menos avante del temporal deflacionario gracias a las coberturas del petróleo, que son contratos negociados con diversos bancos de inversión que funcionan como un seguro por el que se paga una primada determinada una vez que se adquieren, y en caso de que el precio de la mezcla mexicana observado durante el año se ubique por debajo del precio pactado, se otorga un pago al gobierno de la República que compensa una parte de la disminución de los ingresos presupuestarios.

¿Qué otras medidas podía poner en marcha el gobierno para evitar la debacle? Las opciones a la vista eran tres. Por una parte, se podía recurrir a un mayor endeudamiento. Por otra, cabía optar por el incremento de algunos impuestos. Sin embargo, dados los altos niveles de desaprobación de Enrique Peña Nieto entre la población, su administración apostó por reducir el gasto público. El 8 de febrero, la SHCP comunicó que, producto del trabajo conjunto que realizaba con el Banco de México a fin de utilizar de la mejor manera los instrumentos de política económica, había tomado la decisión de realizar un plan de ajuste preventivo para 2017, dado el entorno de alta volatilidad de los mercados financieros internacionales. De esta manera, quedaba en firme el recorte de 25 mil empleados del sector público (15 mil del gobierno federal y 10 mil más de Petróleos Mexicanos, Pemex).

Asimismo, Luis Videgaray, anunció que la secretaría a su cargo iba a realizar en los siguientes días una evaluación pormenorizada que permitiría determinar en qué otros ramos del gobierno federal se llevarían a cabo disminuciones de gasto. “Estamos evaluando un ajuste preventivo para 2017, que habrá de complementar el uso de coberturas este año”, sentenció Videgaray en una entrevista durante la inauguración de la Casa de la Cultura de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado.

En entrevista con Contralínea, el exsenador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David Penchyna, quien fuera integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, apunta que la economía mexicana, si bien no está exenta de peligros ante la volatilidad de los mercados financieros internacionales, el gobierno de Enrique Peña Nieto va por en el camino correcto.

“El PRI ya dijo ‘no’ a más impuestos, dijo ‘no’ a más deuda, el PRI dijo ‘sí’ al ajuste gubernamental, que se apriete el cinturón el gobierno, y no caigamos en recetas del pasado […]; le estamos apostando a lo correcto, hay veces que son más amargas estas medicinas [en referencia al ajuste gubernamental], pero son las medicinas que pueden darle en el mediano y largo plazo a México la estabilidad y el crecimiento que deseamos”, sentencia Penchyna.

A mediados de febrero, el Banco de México y la SHCP anunciaron un plan de tres medidas para enfrentar la turbulencia financiera mundial.

En primer lugar, un recorte al gasto por más de 130 mil millones de pesos, compuesto por una reducción del gasto del gobierno federal para 2016 de 32 mil 300 millones de pesos, y un ajuste de 100 mil millones de pesos al presupuesto de Pemex; el monto es equivalente a 0.70 por ciento del PIB. En segundo lugar, el Banco de México llevó a cabo un aumento de la tasa de interés de referencia, que pasó de 3.25 a 3.75 por ciento, una decisión que, de acuerdo con Agustín Carstens, está orientada a atenuar los riesgos de drásticas subidas de precios que pudieran derivar de la depreciación del peso. Y en tercer lugar, la suspensión del programa de subasta de dólares para defender la moneda nacional de parte de la Comisión de Cambios, aunque no descartó la posibilidad de intervenir de manera discrecional en algún momento.

En conclusión, aunque tanto el Banco de México como la Secretaría de Hacienda consideran que sus medidas son de carácter temporal, esto es, que no pretenden seguir subiendo la tasa de interés de referencia, ni llevar a cabo más recortes de gasto público, es imposible prever el comportamiento de los mercados financieros durante las próximas semanas. Sin embargo, existe una alta probabilidad de que estas medidas echen por la borda el optimismo de Luis Videgaray, pues más que tener un efecto “marginal” sobre el crecimiento económico del país, bien podrían ser el detonante de una nueva ola recesiva.




Fuente: Contralínea
Autor: Ariel Noyola Rodríguez
http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2016/03/13/banxico-y-hacienda-erran-de-nuevo-y-cancelan-posibilidad-de-crecimiento/

Descarta SHCP fuerte impacto en crecimiento

Ciudad de México. Pese a que se observa un panorama externo sumamente complejo por la preocupación sobre el dinamismo de la economía china y menor en la economía norteamericana al que se anticipaba, y sobre todo la caída importante en los precios del petróleo, no se prevé un impacto muy importante en el escenario central sobre el crecimiento económico de México, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Luis Madrazo Lajous , Jefe de planeación económica de la SHCP, afirmó: “Nosotros creemos que la economía mexicana esta creciendo y tenemos un dato de crecimiento prácticamente final para el año pasado de 2.5 por ciento y aunque nosotros no hemos revisado nuestros escenarios hacia adelante, el sector privado está en esa región de un crecimiento sostenido en México”.

En una entrevista con La Jornada aseveró: “Efectivamente hay un entorno global complejo pero México ha tomado las medidas el año anterior y éste para fortalecer su marco macroeconómico , mantener la estabilidad y aprovechar las oportunidades que nos ha brindado la implementación de las reformas estructurales que van a redundar en mayor productividad y crecimiento”.

--Algunos analistas han manifestado su preocupación por los resultados de los indicadores coincidentes y adelantados ¿cuál es su opinión al respecto?

-- Es muy importante entender bien estos indicadores de ciclos. Qué nos dice el indicador coincidente que está alrededor de cien con 99.8 y 99.4 para el adelantado y están cerca del cien en su tendencia de largo plazo.

La tendencia de largo plazo de México con base en los últimos años ha sido de un crecimiento de alrededor de 2.5 por ciento que observamos el año pasado. El indicador coincidente nos dice que estamos prácticamente en nuestra tendencia de largo plazo y esa tendencia es muy similar al crecimiento que vimos el año pasado.Los indicadores coincidente y adelantado no se han alejado ni para abajo ni para arriba de esta tendencia.

Nosotros estamos esperando que la aprobación de las reformas estructurales incrementen la productividad del país. Ya se han visto señales muy claras de esto en el sector de telecomunicaciones y de energía y quizá venga con un rezago mayor pero es probable con la reforma educativa y otras reformas.

Creemos que al aumentar la productividad el crecimiento de largo plazo se va a incrementar. Pero en tanto esto no suceda la tendencia de largo plazo es muy similar al crecimiento que vimos el año pasado y el indicador coincidente nos dice que estamos básicamente en la tendencia de largo plazo.

--El ajuste de 132 mil millones de pesos en el gasto ¿qué impacto tendrá en el crecimiento?

--Esto hay que descomponerlo en dos partes: Hay un ajuste de 100 mil millones de pesos en Petróleos Mexicanos (Pemex) y un ajuste de 32 mil millones de pesos en el gobierno federal. El ajuste del gobierno federal esta básicamente concentrado en el gasto corriente y en ese sentido pensamos que tendrá un impacto relativamente bajo por el monto con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), por lo tanto no esperamos un impacto importante.

En cuanto a Pemex más que verlo como un simple recorte del gasto es parte de un relanzamiento de Pemex de utilizar con mayor eficiencia los recursos públicos que tiene a su disposición , que evidentemente llevan una reducción y también a la posibilidad de que con los nuevos instrumentos de la Reforma Energética movilizar con los mismos recursos públicos los mismos o incluso más recursos totales (públicos y privados).

En ese sentido Pemex se vuelve más eficiente y esperaríamos que al menos en el mediano y largo plazos tuviera un impacto positivo en el crecimiento económico.

--La reducción en la plataforma de 100 mil barriles diarios de petróleo ¿Qué impacto tendrá en los ingresos ?

--Sin duda, el director general de Pemex ( José Antonio González) anunció un ajuste en el gasto y en consecuencia un ajuste en la plataforma . Esto es en la primera etapa. Hace una reducción pero también hay que recordar que en el mandato que recibió el director general y así lo ha señalado él en los planes que ha anunciado es ajustarse a la caída en los precios del petróleo y por lo tanto en sus ingresos pero también implementar plenamente la reforma energética haciendo uso de los nuevos instrumentos que tiene Pemex para fortalecer a la empresa. Esa reducción de 100 mil barriles no incluye el potencial que está generando la Reforma Energética implementada plenamente. Entonces hay que ver cómo se compensan ambos impactos.

--Otro aspecto que ha llamado la atención de los analistas es el crecimiento de la deuda pública. ¿Se mantiene en términos todavía manejables?

– Hay que señalar dos aspectos: Uno, el nivel de endeudamiento de México es bajo en términos relativos a otros países similares e incluso a países desarrollados . La deuda si ha crecido en los últimos años y eso nos llevó precisamente a adoptar un programa de ajuste fiscal con una reducción del déficit que se anunció desde 2013. Hemos visto una reducción consistente de las finanzas públicas consistentes con este plan. Y hace unas semanas se anunció el resultado del balance para el año pasado y vemos que los requerimientos financieros del sector público estuvieron en línea con los autorizados 4.1 por ciento del PIB que representan una reducción de 0.5 por ciento del PIB y que si seguimos sobre esta trayectoria , pues se han dado todas las señales de que México ha tomados las medidas para seguir en esta trayectoria, la razón de deuda con el tamaño de la economía , es decir, la razón deuda -PIB será la de estabilizar a finales de este año y empieza a reducirse en el 2018.

Es seguro que el nivel de endeudamiento está en ruta a controlarse y empezarse a reducir con el Programa Fiscal que se ha anunciado y el gobierno ha ido tomando las medidas necesarias precisamente para cumplir con este programa y con una trayectoria decreciente.

El año pasado se reformó la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para darle un destino especifico los ingresos que se puedan generar por los remanentes de operación del Banco de México, por lo que si este año se obtiene un remanente importante ese dinero será utilizado y destinado para reducir el saldo de los requerimientos financieros del sector público . El 70 por ciento de hecho tiene que ir directamente a prepagar deuda del gobierno federal . En ese sentido la trayectoria donde habría una disminución de la deuda como proporción del PIB a finales de esta administración se puede incluso acelerar a años anteriores hacia 2016 y 2017.


Sobre un posible ajuste en la expectativa de crecimiento, dijo, que en la SHCP se tiene una política desde hace varios años básicamente lo hacemos cuando tenemos datos duros , es decir hasta que el INEGI publica la información . En años anteriores básicamente ha sido en mayo.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ISRAEL RODRÍGUEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/07/no-se-preve-fuerte-impacto-sobre-la-economia-mexicana-shcp-1703.html

Habrá menos crecimiento, repunte de inflación y dólar caro: expertos

CIUDAD DE MÉXICO: Los expertos no creen más en el discurso triunfalista, en materia económica, del gobierno federal:


Para 2016 y 2017 habrá menos crecimiento, la inflación repuntará y el dólar seguirá al alza. Además, los créditos serán más caros, pues las tasas de interés serán más altas; llegará menos inversión extranjera y, lo peor, se ve ensombrecido el clima para hacer negocios.

Eso es lo que pronosticaron a fines de febrero los analistas que cada mes consulta el Banco de México. Se trata de una encuesta que cada fin de mes aplica el instituto central entre 37 grupos de análisis y consultoría, todos del sector privado, nacional y extranjero.


Este martes, el Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la encuesta que aplicó entre el 19 y 29 de febrero. Y no hay nada halagüeño.

La percepción de los analistas respecto del entorno económico actual empeoró claramente.

Por ejemplo, ante la pregunta de si creen que la economía está ahora mejor que hace un año, sólo hubo 41 respuestas afirmativas, cuando en la encuesta de enero fueron 55 los que así lo afirmaron.

Una pregunta clave es acerca de cómo ven el clima de negocios en los próximos seis meses. En enero, 31 respondieron que mejorará, y en febrero bajó a 24 el número de respuestas en ese sentido.

Para la opción “permanecerá igual” el clima de negocios, en enero hubo 56 respuestas y en febrero 54.

Quienes consideraron que el clima de negocios “empeorará”, fueron 13 en enero, pero 22 en la última encuesta.

Acerca de cómo ven la coyuntura actual para realizar inversiones, en enero 38 contestaron que es “buen momento”, pero para febrero bajó a 33 el número de respuestas en ese sentido.

En enero hubo 21 respuestas en el sentido de que es “mal momento” para realizar inversiones; en febrero subió a 22.

Finalmente, en enero hubo 41 respuestas de analistas que dijeron no estar seguros de que el actual sea un buen momento para realizar inversiones; en febrero, los inseguros aumentaron a 44.

Se desprende de la encuesta una gran desconfianza e incredulidad de que las autoridades económicas estén haciendo bien las cosas, o que puedan enfrentar con solvencia los problemas que le genera al país el entorno externo.

En efecto, entre los principales factores que ellos consideran que pueden obstaculizar el crecimiento económico del país, pusieron en los primeros lugares “la debilidad del mercado externo y la economía mundial”, “la inestabilidad financiera internacional”, “el precio de exportación del petróleo” y la “incertidumbre cambiaria”.

Es decir, todo lo que han hecho las autoridades –recortes al gasto, alzas en la tasa de interés de referencia, entre otras cosas– no ha sido suficiente para salir adelante en medio de un entorno externo complicado.

Y esa desconfianza, para los especialistas, se traduce en expectativas peores para cada uno de los principales indicadores macroeconómicos.

Así, mientras que en enero estimaron un crecimiento económico de 2.69% y 3.18% para 2016 y 2017, respectivamente; para febrero bajaron esos estimados a 2.4% para este año y a 2.98% para el próximo.

La inflación de plano se saldrá de la meta oficial de 3%, +/- un punto porcentual, pues si en enero consideraron que la inflación acabaría este año en 3.10%, ahora piensan que lo hará en 3.34%. Y para 2017, en enero pronosticaron una inflación de 3.31%, pero en febrero la subieron a 3.38%.

El tipo de cambio, que tan nerviosos ha tenido a los mercados en los últimos meses, también hizo cambiar las expectativas de los analistas consultados por Banxico.

En enero dijeron que este año iba a cerrar en 17.60 pesos por dólar; ahora, que será en 17.89 pesos por dólar. Para 2017, que terminaría en 17.17 pesos por dólar y ahora que en 17.43 pesos.

Por otra parte, los especialistas tampoco creen que vaya a ceder la tasa de desempleo, que seguirá en aumento. Para 2016 estimaron en enero que esa tasa sería de 3.92%; la subieron a 3.99%. En 2017 las cosas estarán peor: en enero estimaban una tasa de desocupación de 3.9% para todo ese año, y ahora creen que será de 4%.


En cifras, pues, el pesimismo de los expertos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARLOS ACOSTA CÓRDOVA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/432175/avizoran-expertos-menos-crecimiento-repunte-inflacion-dolar-caro

Economía mexicana creció 2.5% en 2015: Inegi

Es el mayor de los últimos años, tras el crecimiento de 2.3 por ciento en 2014, el 1.4 por ciento de 2013 y el 4.0 por ciento de 2012.

La economía mexicana registró un crecimiento anual de 2.5 por ciento al cierre de 2015, con resultados originales, el mayor de los últimos tres años y en línea con lo previsto por autoridades y analistas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, señaló que, por sector, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Actividades Terciarias aumentó 3.3 por ciento, el de las Primarias 3.1 por ciento y el de las Secundarias en 1.0 por ciento, según cifras originales.

Así, el dato del PIB al cierre de 2015, de 2.5 por ciento, fue similar a la estimación oportuna que realizó el Inegi el pasado 29 de enero.

Dicho resultado estuvo en línea con el pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana en 2015 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de un rango de 2.0 a 2.8 por ciento, así como el del Banco de México (Banxico), de un intervalo de 1.9 a 2.4 por ciento, y el 2.5 por ciento previsto por analistas para todo el año pasado.

El Inegi reportó que, en su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró una alza real de 2.5 por ciento en el trimestre octubre-diciembre de 2015 con relación a igual trimestre de 2014, con cifras desestacionalizadas.

Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias se elevó 3.7 por ciento, el de las Primarias 2.9 por ciento y el de las Secundarias lo hizo en 0.2 por ciento, subrayó.

El instituto precisó que el PIB registró un aumento real de 0.5 por ciento durante el cuarto trimestre de 2015 respecto al inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad.


Por componentes, apuntó, las Actividades Terciarias se incrementaron en términos reales 0.9 por ciento; en tanto que las Primarias decrecieron 1.9 y las Secundarias bajaron 0.4 por ciento frente al trimestre previo.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2302/mexico/economia-mexicana-crecio-2-5-en-2015-inegi/

Prevén menor crecimiento por recorte de gasto y alza en tasas

Ciudad de México. El Grupo Financiero Santander redujo de 3 a 2.5 por ciento su previsión de crecimiento para este año, como consecuencia del efecto combinado de un menor dinamismo en Estados Unidos y de las medidas de disminución de gasto público y aumento de tasas de interés anunciadas el miércoles por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

Mientras tanto, Banamex sostuvo que el recorte al presupuesto "implica riesgos a la baja sobre la actividad económica".

La Secretaría de Hacienda anunció el miércoles un recorte del gasto público de este año por 132 mil 300 millones de pesos para evitar que la pérdida de ingresos por la caída del precio del petróleo eleve el déficit fiscal previsto para este año. Petróleos Mexicanos (Pemex) resentirá la mayor carga del ajuste, con una disminución de 100 mil millones de pesos en su presupuesto de 2016.

También el miércoles, el Banco de México elevó en medio punto porcentual, a 3.75 por ciento anual, la tasa de interés de referencia. Con esa medida, tomada en una sesión extraordinaria de su junta de gobierno, el banco central eleva el premio a las inversiones en pesos, con lo que busca contener la pérdida de valor de la moneda nacional frente al dólar y evitar con ello un traslado de la depreciación a los precios que pagan empresas y familias por los bienes y servicios.

El ajuste de 3 a 2.5 por ciento en la previsión de crecimiento de este año está determinado fundamentalmente por un menor crecimiento al esperado de la economía de Estados Unidos y por el ajuste en el gasto del gobierno y de Pemex, explicó Rafael Camarena, analista de Santander. Unas cuatro décimas de la revisión del crecimiento se explica por la perdida de dinamismo estadounidense y una décima por el ajuste del gasto interno, añadió.

El crecimiento de la economía en 2016 se apoyará en el gasto de los consumidores e inversión de las empresas privadas, así como una mayor estabilidad en la producción de petróleo, apuntó.


Banamex comentó por su parte que el efecto neto del recorte del gasto de este año depende de la medida en que la inversión privada pueda sustituir el repliegue de la pública.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/18/preven-menor-crecimiento-por-recorte-de-gasto-y-alza-en-tasas-5109.html

Más de la mitad del país, en ‘rojo’ por bajo crecimiento económico

De acuerdo con el #SemáforoEconómico de México ¿cómo vamos? únicamente dos estados del país lograron la meta de crecimiento de 6% al año.


De acuerdo con las recientes cifras del #SemáforoEconómico de México ¿cómo vamos? únicamente dos estados del país lograron la meta de crecimiento de 6% al año: Querétaro con 6.8% y San Luis Potosí con 6.7%, lo cual muestra una gran disparidad en el ritmo de crecimiento de las entidades, y reduce las posibilidades de desarrollo a nivel nacional.

De los 30 estados restantes, 10 crecieron por arriba del 4.5% pese a tener su semáforo en amarillo, mientras que 20 están en rojo con menos de este porcentaje.

De acuerdo con el grupo de investigadores de México ¿cómo vamos?, los doce estados que crecieron económicamente más del 4.5% anual (es decir, los que tienen su semáforo en verde y amarillo) representan el 31.4% de la producción total del país.


Los tres primeros lugares en el tercer trimestre de 2015, respecto al mismo periodo de 2014, son Querétaro, San Luis Potosí y Baja California con 6.8%, 6.7% y 5.9%, respectivamente. Su crecimiento fue gracias a la industria manufacturera, de la construcción y a las actividades terciarias.


El reporte destaca a Querétaro como el estado que ha crecido a más del 6% durante cinco trimestres consecutivos y por lo tanto, el único que ha mantenido su semáforo en verde durante un periodo prolongado.

Esto también gracias a su industria constructora, la que más creció con 10.8% anual, y que representa 12.9% de la producción total del estado; seguida de la industria manufacturera que aumentó 9%, con  28.2% del rendimiento estatal, y, en tercer lugar, las actividades terciarias con 5.7%, asumiendo el 53.9% de la productividad en la entidad.

Sin embargo, al final de los lugares de crecimiento está Campeche con -6.5%, Chiapas con -5.2% y Tabasco con -2.8%, así como Sonora con -0.2%.


“La industria que más contribuyó en el decrecimiento de Campeche y Tabasco fue la minera, la cual incluye la extracción de petróleo y gas, así como los servicios relacionados a ésta. Por un lado, en Campeche la minería decreció 8.1% y representa el 80% de su producción total; por otra parte, en Tabasco la minería decreció 2.6% y representa el 59% de su producción total”, explica el reporte  del #SemáforoEconómico.

A pesar de no llegar al semáforo en verde, tres estados sorprendieron con su crecimiento: Oaxaca creció al 5.1% después de mantenerse por debajo del 4% desde 2012, llevaba 14 trimestres consecutivos de tener su semáforo en rojo; por otro lado, San Luis Potosí creció al 6.7% después de mantenerse por debajo del 3.8% desde 2013, llevaba 10 trimestres consecutivos de tener su semáforo en rojo; en tanto, Michoacán creció al 4.7% después de decrecer en los dos primeros trimestres de 2015.

Guanajuato, que había mantenido tasas de crecimiento superiores al 6% desde el segundo trimestre 2014, para el tercer trimestre 2015 mostró apenas un crecimiento del 3.7% debido a la desaceleración del crecimiento de su manufacturas, las cuales desde 2014 crecían a tasas de dos dígitos y en el último trimestre crecieron al 8%, además de que representan el 30% de la productividad guanajuatense; y por otra, a una caída en la construcción de -15% y que representa el 9% de la producción estatal.

En tanto, Quintana Roo destacó por mantener altas tasas de crecimiento consecutivas, por arriba del 4.7% desde hace 5 trimestres, así como Nuevo León, que lo está haciendo por arriba del 5%.


Estas cifras tan dispares en el crecimiento económico de las entidades, explica el #SemáforoEconómico, muestran estados con gran dinamismo y crecimiento sostenido, mientras otros están estancados, pues en este periodo 10 estados crecieron por debajo del crecimiento nacional de 2.6% anual, y juntos concentran el 46.8% de la producción. “No se lograrán las metas de crecimiento nacional a menos que el crecimiento se dé de manera más uniforme a lo largo del territorio”, sostiene.

El observatorio económico México ¿cómo vamos? es una iniciativa de un grupo plural de expertos en economía y política pública comprometidos con impulsar el crecimiento económico de nuestro país. Desde nuestras instituciones, entre las que destacan universidades como Anáhuac, CIDE, COLMEX, ITAM, ITESM y UNAM y centros de investigación como IMCO, México Evalúa, CIDAC Y CEESP diseñamos una herramienta para identificar cómo va avanzando nuestra economía llamada #SemáforoEconómico.


El #SemáforoEconómico le da seguimiento al cumplimiento de metas puntuales en bienestar, productividad, inversión y competencia que deben lograrse para que México crezca. El #SemáforoEconómico está disponible en versión nacional y para cada entidad federativa en www.mexicocomovamos.mx  y en el twitter @mexicocomovamos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/02/mas-de-la-mitad-del-pais-en-rojo-por-bajo-crecimiento-economico/

Rebajan crecimiento a 2.7%; prevén más devaluación

Ciudad de México. La economía mexicana crecerá este año 2.70 por ciento, 10 décimas de punto menos que lo previsto el mes pasado, de acuerdo con una encuesta entre analistas del sector privado nacional y extranjero elaborada por el Banco de México (BdeM).

Los analistas elevaron de 16.67 a 17.55 su previsión para el tipo de cambio para el cierre del año, según los resultados de la muestra dados a conocer este martes por el banco central.

Mientras, redujeron de 3.38 a 3.10 su previsión para la inflación en este año.


La encuesta fue levantada entre el 21 y el 28 de enero y en ella participaron 34 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR.
FECHA: 2 FEBRERO 2016.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/02/analistas-reducen-a-2-7-expectatica-de-crecimiento-7651.html

20 de 32 estados no crecieron y Campeche, Chiapas, Tabasco y Sonora, de hecho, se hundieron

Los bajos precios del petróleo están frenando a Campeche, el estado que más decreció en el tercer trimestre de 2015. Chiapas, el segundo en la lista por su peor expansión, no reportó ningún indicador en verde dentro del semáforo de México, ¿cómo vamos? En cuanto a Tabasco, el tercero a la baja, reportó una drástica reducción de 2 mil 146 empleos en el periodo referido.

Cuatro estados de los 32 desaceleraron su crecimiento en el tercer trimestre de 2015, de acuerdo con México, ¿cómo vamos?. El país muestra disparidad en el crecimiento económico de sus entidades.

De acuerdo con el organismo, en julio-septiembre sólo dos estados estaban en verde –crecimiento de 6 por ciento o más–, 10 en amarillo y 20 en rojo –crecimiento menor de 4.5 por ciento–, estos últimos encabezados por el decrecimiento de los sureños Campeche (-6.5 por ciento), Chiapas (-5.2 por ciento) y Tabasco (-2.8 por ciento), así como Sonora (-0.2 por ciento).

“Existe mucha disparidad en términos de crecimiento a lo largo del territorio nacional. Llama la atención cómo algunos estados tienen un gran dinamismo, mientras otros están estancados”, destacó Valeria Moy, directora de México ¿cómo vamos?

En el tercer trimestre de 2015, Campeche fue el que más decreció (-6.5 por ciento frente al tercer trimestre de 2014). El 80 por ciento de la producción de Campeche, destaca la organización, proviene del sector petrolero, por lo que tanto su crecimiento como su productividad están en función del precio del petróleo, el cual ha descendido a niveles de hace doce años ante una sobre oferta en el mundo.

“Campeche es el estado que lleva decreciendo más tiempo; desde el segundo trimestre de 2014 muestra tasas negativas, sin embargo, hay que considerar su dependencia de la industria petrolera”, expone el organismo.

En Campeche la tasa de personas laborando en el sector informal aumentó de 52.4 por ciento reportado en el tercer trimestre de 2014 a 54.1 por ciento en el tercer trimestre de 2015, y su productividad laboral pasó de 3 mil 434  pesos por hora trabajada en el tercer trimestre de 2014 a 2 mil 808 en el mismo periodo de 2015.

En cuanto al crecimiento más bajo entre julio y septiembre de 2015 sigue Chiapas con -5.2 por ciento. Ninguno de sus indicadores en este periodo estuvo en verde, de acuerdo con el semáforo de la organización.

El estado sureño cuenta con una tasa de informalidad de 66.8 por ciento y su productividad laboral es la más baja entre todas las entidades: 269 pesos generados por hora trabajada.

En cuanto a Tabasco, la tercera peor entidad en cuanto a su crecimiento en el tercer trimestre de 2015 (-2.8 por ciento), su generación de empleo tuvo una drástica reducción de 2 mil 146 empleos pese a que su meta es crear 5 mil 550 empleos formales por trimestre.

En el 3T de 2015 su tasa de informalidad creció de 56.9 por ciento reportada en el tercer trimestre de 2014 a 60.4 por ciento en 2015. Además fue el segundo estado que más disminuyó su productividad laboral, al pasar de mil 160 generados por hora trabajada el tercer trimestre 2014 a mil 032 pesos en el tercer trimestre 2015.

Sonora es el cuarto con menor crecimiento durante el tercer trimestre de 2015. Esta entidad tuvo un déficit de -0.2 por ciento de julio a septiembre, mientras de abril a mayo registró un crecimiento de 0.6 por ciento, también muy por debajo de la tasa meta anual.

Este estado tampoco generó empleos, pues durante el tercer trimestre del año pasado tuvo un déficit de 2 mil 371 trabajadores formales.


OTROS ESTADOS EN ROJO

Tamaulipas es el quinto estado con el peor desempeño económico. De julio a septiembre de 2015, la entidad reportó un débil crecimiento de 0.5 por ciento, lo que representó una significativa desaceleración con respecto al mimos periodo  de 2014 cuando reportó un crecimiento de 5.1 por ciento. También tuvo una baja comparándolo con el trimestre previo, cuando creció 1.2 por ciento.

Luego sigue el Estado de México, con también un pobre crecimiento de 1.4 por ciento durante el mismo periodo. Esta entidad creó 19 mil 258 empleos formales durante los últimos tres meses de 2015 frente a los 23 mil 800 esperados por trimestre. También registró número rojos en los rubros de fomento a la exportación, informalidad, y Estado de derecho.

Por su parte, Guerrero registró un crecimiento de 1.8 por ciento durante el tercer trimestre de 2015, también muy por debajo de la media nacional del 6 por ciento.

Esta entidad destaca por tener casi todos los indicadores que mide el semáforo en rojo, excepto desigualdad y deuda pública. El 64.3 por ciento de su población estaba en pobreza laboral al tercer trimestre de ese año, además de que el 72.9 por ciento de su población ocupada se encontraba en el ámbito informal.

En tanto, Morelos tuvo un crecimiento de 1.9 por ciento durante el tercer periodo del año pasado, lo que significó una disminución con respecto a lo reportado en el periodo previo, donde su desarrollo económico fue de 2.1 por ciento.

Esta entidad también se encuentra en diversos rubros en rojo. Reportó que el 50.7 por ciento de su población registró pobreza laboral en ese periodo y la informalidad se ubicó en 64.2 por ciento.

Sinaloa es el último estado en rojo, es decir, que se encuentra por debajo de la meta de crecimiento anual. Registró la cifra roja de 4.4 por ciento de crecimiento económica en el tercer trimestre de 2015, con respecto a un periodo anterior, cuando se encontraba en el semáforo amarillo en este rubro con un crecimiento de 5.6 por ciento.

Durango tampoco alcanzó la meta anual de crecimiento económico de 6 por ciento, de hecho se quedó muy por debajo al tercer trimestre de 2015, con el 3.4 por ciento. La entidad tuvo un incremento con respecto al periodo previo, cuando su economía creció sólo 1 por ciento. Sin embargo, generó solo 682 empleos durante julio-septiembre de los 3 mil 800 necesarios.

Aunque Coahuila reporta datos alentadores en los rubros de exportaciones, reducción de pobreza y de la desigualdad en los ingresos, tiene un registro alarmante durante el tercer trimestre de 2015 respecto a su deuda pública en porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB), pues sus pasivos representan el 6.5 por ciento de su crecimiento.

Baja California Sur está dentro de las 20 entidades que se encuentran en rojo por el crecimiento económico. Durante el tercer trimestre de 2015 su economía creció 3.6 por ciento, por debajo de la media del 6 por ciento anual. Sin embargo, la entidad tuvo un ascenso con respecto al mismo periodo de 2014, cuando registró un crecimiento de 3.2 por ciento. En uno de los indicadores en donde Baja California tuvo los peores resultados fue en la generación de empleos, rubro en el que durante los últimos tres meses de 2015 tuvo un déficit de 1552 empleos formales.

LOS ESTADOS QUE MÁS CRECIERON EN 3T2015

Querétaro es el único estado que ha mantenido su semáforo en verde durante un periodo prolongado y es el segundo estado que más aumentó su productividad laboral en el tercer trimestre de 2015. Querétaro ha crecido a más del 6 por ciento durante cinco trimestres consecutivos. En julio-septiembre se expandió 6.8 por ciento.

Asimismo, aumentó su productividad laboral en 151 pesos, al pasar de producir 999 por hora trabajada a mil 151 por hora trabajada del tercer trimestre de 2014 al mismo periodo de 2015.

San Luis Potosí y Baja California crecieron 6.7 por ciento y 5.9 por ciento, respectivamente en el periodo referido, por lo que ocupan el segundo y tercero lugar al alza. SLP llevaba 10 trimestres consecutivos en rojo.

Quintana Roo y Nuevo León también destacan por mantener altas tasas de crecimiento consecutivas. Desde el tercer trimestre de 2014, Quintana Roo crece por arriba del 4.7 por ciento y Nuevo León por arriba del 5 por ciento; manteniéndose con un crecimiento sostenido durante 5 trimestres consecutivos.

Finalmente destaca que Oaxaca creció al 5.1 por ciento después de mantenerse por debajo del 4 por ciento desde 2012, es decir, durante 14 trimestres consecutivos el semáforo de crecimiento se mantuvo en rojo.

DEBILIDAD DE LA MONEDA MEXICANA

México anunció el jueves la extensión de un programa de subastas diarias de dólares, en un intento por enfrentar la continua debilidad mostrada por el peso.

La Comisión de Cambios, integrada por el banco central y la Secretaría de Hacienda, informó en un comunicado que la medida por la que se subastan hasta 400 millones de dólares al día y que estaba previsto que concluyera el viernes, se mantendrá hasta el 31 de marzo.

Las autoridades instauraron en 2008 la subasta de dólares como un mecanismo para inyectar liquidez a los mercados y contener una depreciación de la moneda mexicana, aunque en varios momentos se suspendieron. En 2014 se reactivó la medida.

En los últimos meses, sin embargo, el peso ha mantenido una caída constante. La moneda mexicana se cotizó ayer hasta en 18.63 por cada dólar.

El peso se ha depreciado casi 25 por ciento en el último año en medio de una caída de los precios del petróleo.

México tenía cerca de 177 mil 500 millones de dólares en reservas internacionales, además de que cuenta con una línea de crédito por casi 70 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

“La Comisión de Cambios continuará evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario, de tal forma que pueda ajustar los mecanismos citados en caso de que resultara conveniente”, señaló el organismo el jueves.

EU DESACELERÓ EN ÚLTIMOS TRES MESES 

La economía estadounidense se desaceleró drásticamente en los últimos tres meses del año pasado a una tasa anual de 0.7 por ciento. Los consumidores redujeron el gasto, las empresas limitaron las inversiones y los problemas globales afectaron las exportaciones. La desaceleración podría renovar las dudas sobre la durabilidad de la expansión económica que lleva seis años y medio, aunque la mayoría de los economistas esperan que el crecimiento se recupere en el actual trimestre enero-marzo.

El cálculo que dio a conocer el gobierno el viernes sobre la expansión económica en el periodo octubre-diciembre fue menor a la tasa de crecimiento de 2 por ciento anual en el Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 2015. Se trata del resultado más débil desde que un invierno severo redujo el crecimiento a una tasa anual de 0.6 por ciento en el primer trimestre del año pasado.

Paul Ashworth, economista en jefe en Capital Economics, dijo que el decepcionante resultado del cuarto trimestre es un “incidente temporal” y “no el inicio de una caída más seria”.

Dijo que el PIB deberá crecer a una tasa de entre 2.5 y 3 por ciento en la primera mitad de este año a medida que el gasto del consumidor mejore en respuesta a una sólida ganancia en el mercado laboral. Para el año, Ashworth prevé un crecimiento de 2.5 por ciento.

Mucho de la debilidad en el último trimestre reflejó una desaceleración en el gasto del consumidor, el cual creció a una tasa anual de 2.2 por ciento, comparado con un avance de 3 por ciento en el trimestre previo. Además también se redujo el gasto en bienes durables como vehículos y en los que no duran, como ropa.

El gasto del consumidor representa casi dos terceras partes de la actividad económica y muchos analistas prevén que el fuerte crecimiento laboral alimente una recuperación en el actual trimestre. Sin embargo a algunos les preocupa que los problemas económicos de China y la caída en los precios del petróleo y en las acciones sigan y afecten la expansión económica de Estados Unidos.

La cifra que se difundió el viernes sobre el cuarto trimestre fue la primera de tres que dará a conocer el gobierno.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/29-01-2016/1609489