México, un laboratorio de las desigualdades
By: Unknown on lunes, enero 22, 2018 / comment : 0 Crisis, desigualdad laboral, Nacional
Efecto Trump: un año errático
By: Unknown on domingo, enero 21, 2018 / comment : 0 Crisis, Donald Trump, Estados Unidos, Nacional
Crisis política y presupuestal marca el primer aniversario de Trump en Presidencia de EU
By: Unknown on sábado, enero 20, 2018 / comment : 0 Crisis, Donald Trump, Estados Unidos, Nacional
Repunta inflación 0.33% en primera quincena de febrero
By: Unknown on jueves, febrero 23, 2017 / comment : 0 alza de precios, canasta básica, Crisis, Economia, estado fallido, Inflación, Nacional, Narcogobierno
Lecheros denuncian encarecimiento en su producción
By: Unknown on jueves, enero 26, 2017 / comment : 0 COFECE, Crisis, Economia, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, Productores de Leche
Pemex: ¿Quién mató a la gallina? ¡Los presidentes!
By: Unknown on domingo, enero 22, 2017 / comment : 0 #Gasolinazo2017, Corrupción, Crisis, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, PEMEX, Reforma energética
La descomposición
By: Unknown on sábado, enero 21, 2017 / comment : 0 Crisis, descomposición social, EPN, estado fallido, José Antonio Meade, Nacional, Narcogobierno, Politica
Pese a sus esfuerzos por contener precios, mercados reducen ventas
By: Unknown on sábado, enero 21, 2017 / comment : 0 Crisis, cuesta de enero, Distrito Federal, estado fallido, mercados, Miguel Ángel Mancera, Nacional, Narcogobierno
GM da detalles de su traslado a EU y México, con un Presidente parado y sin plan b, sólo observa
By: Unknown on martes, enero 17, 2017 / comment : 0 Actividad Industrial, Crisis, Donald Trump, Economia, EPN, estado fallido, Inversión extranjera, Nacional, Narcogobierno, prohibición
“No sabemos si los corporativos se van a o se quedan”: el miedo paraliza la industria en el norte
By: Unknown on martes, enero 17, 2017 / comment : 0 Actividad Industrial, Crisis, Donald Trump, Economia, estado fallido, Estados Unidos, Maquiladoras, Nacional, Narcogobierno
“La situación actual es de incertidumbre, de duda por lo que puede llegar a hacer el señor Trump. Esto ha provocado que se analicen con mayor detenimiento las decisiones en cuanto a inversión”, dijo a Efe.
México 2017: El malestar mexicano y las revueltas populares
By: Unknown on sábado, enero 07, 2017 / comment : 0 Crisis, Dignidad, estado fallido, movilizaciones, Nacional, Narcogobierno, Protesta Social, Resistencia
¿Qué hubiéramos hecho? Bajarle a la corrupción, al dispendio y a la deuda, le responden a Peña
By: Unknown on sábado, enero 07, 2017 / comment : 0 Corrupción, Crisis, EPN, estado fallido, Mentira Historica, Nacional, Narcogobierno, Politica, Simulación
“México enfrenta un momento único. El Gobierno de la República pide comprensión a los mexicanos, pero para pedir primero hay que dar”, sentenció el sector empresarial.
“Los ingresos petroleros cayeron 600 mil millones de pesos (59 por ciento en 2015 con respecto a 2012), principalmente por la caída de los precios internacionales del petróleo, pero también por una caída en la producción en México. Para compensar la caída de estos ingresos se utilizó el impuesto a las gasolinas. Antes de 2015, este impuesto tenía una tasa negativa, por lo que en realidad representaba un subsidio al consumo de estos bienes. Para 2015, la tasa fue positiva y, de esta manera, al cierre de 2015 el Gobierno Federal reportó ingresos por el nuevo impuesto a las gasolinas y el diésel por un monto de 220 mil millones de pesos. En consecuencia, ese año, el precio de las gasolinas en México fue mayor que en Estados Unidos y Canadá, nuestros principales socios comerciales”, explicó Mariana Campos, autora del estudio y especialista en gasto público.
“Las transferencias y subsidios que se van a los estados y municipios, a través de distintos programas, han crecido de manera importante y no tienen un impacto económico. Debemos tener un presupuesto que realmente apunte al crecimiento. Eso no se va a resolver únicamente con un recorte en los salarios, se debe mejorar la composición del gasto y el marco de coordinación fiscal”, determinó Mariana Campos, de México Evalúa.
“Los Estados en el mundo deciden subsidiar aquellas necesidades que consideran convenientes para favorecer a sus ciudadanos. En las condiciones actuales o en las que sean, el Estado mexicano pudo haber decidido seguir subsidiando la gasolina. [Para mantenerlo] debió reducir el gasto corriente, no el social. Aquel gasto que no es necesario para mantener la calidad de vida de los ciudadanos tiene que ver con el costo de un esquema legislativo y judicial ineficiente que permite que gobernadores maleantes escapen a la justicia”, aseguró el académico de la Universidad Iberoamericana, Jesús Arturo de Alba.
“Resulta contradictorio que a pesar de que los precios, la producción y las exportaciones han ido en descenso, la plantilla laboral de Pemex haya crecido a lo largo del periodo comprendido entre 2004 y 2014”, dijo en el estudio.
El abuso de poder en México seguirá si la sociedad civil no audita al Estado, dice Buscaglia
By: Unknown on viernes, diciembre 30, 2016 / comment : 0 abuso de poder, Crisis, Edgardo Buscaglia, estado fallido, Nacional, Narcogobierno, opinión, Resistencia, Sociedad civil
“En Alemania, en Estados Unidos se llama CourtWatch, y esa capacidad de auditoría de la sociedad civil en México no existe; es un vacío de Estado, en el que no se regula la capacidad auditora de la sociedad civil. Eso tendría que estar proponiendo la sociedad civil mexicana ahora para el caso del Fiscal General: establecer una capacidad auditora de sociedad civil por ley, aprovechando esta reforma para auditar a los agentes del Ministerio Público y al Fiscal General”, agrega el también autor de títulos como Lavado de dinero y corrupción política: el arte de la delincuencia organizada y Vacíos de poder en México: el camino hacia la seguridad ciudadana, entre otros.
Ninguna postulación que venga ni del Poder Ejecutivo ni del Legislativo va a tener un mínimo de legitimidad para poder considerarla autónoma. Así de mal están las cosas y así de mal estaban las cosas en Italia, en Colombia y en Guatemala.
“Cada investigación del FBI hay una subcomisión del Congreso norteamericano que la evalúa a través de un plantel técnico de servicio civil de carrera que se llama el Congressional Research Service, que son empleados sujetos a un servicio civil de carrera, que están detrás de las comisiones de Congreso, para que cuando el director del FBI vaya mensualmente a comparecer ante la subcomisión –a puerta cerrada o abierta, dependiendo de la causa– el punto es que tiene que dar cuentas técnicamente hablando ante la subcomisión del Congreso. Claro, envía el reporte una semana antes para que los legisladores lo puedan evaluar con la ayuda técnica del plantel de servicio civil de carrera”, ejemplificó.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)