Mostrando entradas con la etiqueta Crisis económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis económica. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

FMI sube pronóstico de crecimiento económico para México de 2 a 2.4%; advierte recesión global

El Fondo Monetario Internacional recortó las previsiones de crecimiento global, advirtiendo que la inflación y la guerra de Ucrania podrían llevar a la economía mundial a una recesión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la proyección de crecimiento para México de este año de 2 a 2.4%.

Sin embargo, para el 2023 el país crecerá menos de lo pronosticado en abril; ahora el organismo estima un crecimiento económico de 1.2% , dato menor a la proyección de 2.5% previo.

lunes, 25 de julio de 2022

Moody’s prevé que México entre en recesión en 2023; pronostica “prolongada” inflación

Moody’s detalló que la contracción económica se extendería desde el segundo trimestre hasta el cuarto, cuando la economía toca fondo, por lo que el PIB se contraería 1.7 por ciento en el próximo año, después de crecer 1.8 por ciento en 2022.

México podría entrar en recesión para mediados de 2023, lo cual se extendería al menos por nueve meses hasta 2024, causada por una contracción económica en Estados Unidos; mientras que la inflación retrasaría los objetivos de Banxico hasta 2025, consideró Moody’s Analytics.

En el análisis de la calificadora se expuso que la economía mexicana enfrenta una combinación de eventos desfavorables: persistencia de choques de oferta en la economía global, altos precios de las materias primas, así como el debilitamiento de la demanda interna ante la necesidad de una mayor restricción monetaria para abatir la alta inflación.

viernes, 25 de febrero de 2022

No cayó ni avanzó: Economía mexicana se estanca en el último trimestre de 2021

El Producto Interno Bruto del país se mantuvo sin cambios frente al trimestre anterior (julio-septiembre), informó el Inegi.

La economía de México no registró crecimiento ni retroceso durante el cuarto trimestre de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De manera preliminar, el organismo había informado que se había registrado un retroceso trimestral de 0.1%.

Sin embargo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se mantuvo sin cambios frente al trimestre anterior (julio-septiembre).

jueves, 27 de enero de 2022

Mexicanos atrapados entre una recesión en ciernes y alta inflación

Han crecido los temores de que México haya podido registrar su segundo trimestre de contracción económica, y con ello haber caído técnicamente en una recesión.

Miguel Alejo no sabe cómo se mide la inflación y qué significa que una economía esté en expansión o en recesión. Pero por lo que él mismo padece, en el mercado en el que vende hace más de cuatro décadas, sabe que la situación se ha complicado.

Como buena parte de sus compañeros de otros puestos de alimentos que operan en un mercado al aire libre en la Ciudad de México, el vendedor de vegetales y verduras se lamenta amargamente por las bajas ventas de los últimos meses y los aumentos de precios en las mercancías que comercializa.

viernes, 2 de julio de 2021

El gasto social palió la crisis; el reto ahora es generar economía

A tres años de la victoria de López Obrador, los programas sociales y la austeridad presupuestaria han sido suficientes para sobrellevar la recesión que ya estaba, pero que se agravó con la pandemia de COVID-19. Sin embargo, hay dudas de qué hará la administración en turno para fomentar la inversión que le permita sostener los apoyos sociales a largo plazo.

Hace tres años, cuando ganó la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió dos cosas en materia económica: una transformación para desterrar los vicios del modelo neoliberal, como lo son la desigualdad social y la corrupción; y un impulso productivo para romper con la inercia de bajo crecimiento económico de los últimos 35 años.

Hoy, a mitad de sexenio, el talón de Aquiles de su administración sigue siendo el crecimiento económico, que lo ha quedado a deber, en gran medida, por el clima de recesión por el que atraviesa el país desde principios de 2019, mismo que se acentuó con la pandemia de coronavirus, en un contexto en que la recuperación económica —que ya empezó— se extenderá más allá de 2021, considerando que aún regresando a los niveles previos a la pandemia, la economía mexicana estará anclada por los factores de bajo crecimiento económico que había previo a la pandemia.

miércoles, 23 de junio de 2021

México revive en partes: Campo e Industria van; Servicios no tanto

La economía de México se está recuperando de los efectos de la pandemia de COVID-19, sobre todo por el impulso de la industria y del campo. Sin embargo, el sector de los servicios —que es el que más empleos produce a nivel nacional— continúa estancado y limita la recuperación económica del país.

México tiene síntomas de recuperación económica. Desde el tercer trimestre de 2020, la productividad del país comenzó a repuntar, las inversiones y las exportaciones tomaron fuerza, e incluso el empleo experimentó un segundo aire, de acuerdo con datos oficiales.

En términos macroeconómicos, el repunte se vio reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB). A partir de julio del año pasado —que fue cuando el Gobierno federal comenzó a flexibilizar la suspensión de actividades no esenciales— y hasta marzo de 2021 —que corresponde al cierre del último trimestre reportado— el PIB de México aumentó 16.4 por ciento real, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

lunes, 31 de mayo de 2021

Caen apoyos a empresas: solo 3.8% recibió un incentivo por pandemia en 2021, dice Inegi

Alrededor de 96% de empresas no obtuvo apoyo económico para hacerle frente a la pandemia en el primer trimestre de 2021, pese a que el 85% indicó haber tenido alguna clase de afectación por la crisis sanitaria.

Más del 90% de las empresas mexicanas no recibieron ninguna clase de apoyo económico para enfrentar la pandemia por COVID-19 durante el primer trimestre del 2021.

En la tercera edición de la Encuesta sobre el impacto generado por COVID-19 en las empresas (ECOVID-IE), presentada por el Inegi, se reportó que del totalidad de empresas, solo un 3.8% recibió apoyo, mientras que el 96.2% restante no obtuvo ningún tipo ayuda.

jueves, 15 de abril de 2021

Enfrentar la pandemia con 50 pesos en la bolsa: así afectó el COVID a trabajadores informales

Trabajadores informales de CDMX han tenido que encontrar la manera de enfrentar la crisis por la COVID acabándose sus ahorros, pidiendo prestado, empeñando bienes o dedicándose a otra actividad.

Desde hace 23 años, Gabriela Cruz se dedica al aseo de calzado en la Ciudad de México, una actividad que aprendió de su padre. En cada jornada de trabajo -de las 08:00 a las 17:00 horas- ganaba entre 200 y 300 pesos con los que le era posible satisfacer las necesidades básicas de ella y sus dos hijos adolescentes, sin embargo, con el arribo de la pandemia de la COVID-19, los ingresos de la mujer de 38 años se desplomaron por lo que ha tenido que salir a las calles a vender cigarros y chicles para ganar algo de dinero con lo que pueda llevar alimento a su casa.

“Saqué ora sí que lo poco que tenía ahorrado y me lo fui gastando (…) cuando me lo acabé empecé a vender cigarros. Me fui por las avenidas más grandes, ahí por Insurgentes que era donde más o menos había gente porque en las calles no había ni un alma. Ganaba yo 30 o 40 pesos. Me iba temprano, ya 40, 50 pesos ya eran muy buenos, ya traíamos tortilla, un kilo de huevo”, cuenta Gabriela.

lunes, 22 de marzo de 2021

Más de un millón de empresas cerraron por pandemia en 2020; surgieron 619 mil nuevas

Actualmente hay un total de 4 millones 465 mil 593 MIPyMES laborando; no obstante, durante la pandemia en 2020 se perdieron un millón 10 mil 857 de estos negocios.

En 2019 había 4.9 millones de micro, pequeños y medianos establecimientos; sin embargo, en 2020 se redujeron a 3.9 millones. Esto significa que alrededor de un millón 10 mil 857 negocios cerraron sus puertas de manera definitiva durante la pandemia.

Este lunes, el Inegi presentó los resultados del Estudio sobre la Demografía de Negocios (EDN) 2020, en el que otorga un panorama nacional sobre los micro, pequeños y medianos establecimientos y su variación con el año anterior, en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Solo 10.59% de negocios tuvo acceso a financiamiento durante el choque económico provocado por la pandemia: Inegi

Un reporte publicado este lunes detalla las características del millón de empresas que cerraron sus puertas definitivamente el año pasado.

El Inegi informó que 10.59 por ciento de los micro, pequeños y medianos negocios tuvo acceso a algún apoyo financiero durante 2020, con motivo de las afectaciones provocadas por la pandemia de Covid-19.

El informe ahonda las cifras publicadas en diciembre: en 2020 cerraron sus puertas definitivamente un millón 10 mil 857 establecimientos y nacieron 619 mil 443 negocios del país..

sábado, 6 de marzo de 2021

Hay 13 millones de mujeres que llevaban el pan a sus casas. Pues ahora mismo están desempleadas

Debido a la pandemia por coronavirus, mujeres han perdido sus empleos y no han buscado uno nuevo porque no hay empleo o han tenido que atender otras responsabilidades en la familia.

La crisis económica a raíz de la pandemia de la COVID-19 ha agudizado las brechas de género en el campo laboral y generado un retroceso de al menos una década, dado que 13 millones de mujeres han perdido sus empleos en América Latina y el Caribe, según el último Panorama Laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La tasa de participación laboral de las mujeres en 2020 sufrió una baja histórica de 5.4 puntos porcentuales y cayó a 46.4 por ciento, lo que representa que 12 millones de mujeres salieron de la fuerza laboral en América Latina y el Caribe por la desaparición de sus empleos.

viernes, 5 de marzo de 2021

Crisis económica no es por pandemia, venía desde periodo neoliberal: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no hay que echarle toda la culpa a la pandemia porque la mala situación económica ya venía de atrás, producto de las políticas públicas del periodo neoliberal.

Dijo que apenas “pase el vendaval" de la emergencia sanitaria buscará mecanismos de compensación para apoyar a las pensiones, por ejemplo.

jueves, 4 de febrero de 2021

La pandemia acerca a la quiebra a escuelas privadas

Una encuesta realizada entre los colegios particulares del país revela las carencias que la crisis sanitaria por el covid-19 les ha causado, como la falta de recursos detonada por la migración de alumnos a escuelas públicas y cuyo resultado es ominoso para esas instituciones. En este contexto, dirigentes del sector e investigadores en educación señalan otro tema que las autoridades deben atender: la salud emocional de la comunidad escolar, afectada por el confinamiento y la pérdida de familiares y amigos.

La pandemia detonada por el covid-19 está causando estragos en los colegios particulares que operan en México. La crisis económica derivada de la emergencia sanitaria está llevando a estas instituciones a un camino sin retorno: el cierre definitivo de sus instalaciones.

Pero hay más problemas que atender… Tras el cierre de las aulas y la reducción de sus matrículas, existe la urgencia de resolver la salud emocional de la comunidad escolar, golpeada por el confinamiento y las pérdidas humanas, coincidieron investigadores y representantes del sector educativo.

jueves, 14 de enero de 2021

Restaurantes de CdMx alcanzan acuerdo con el Gobierno para reabrir pese al Semáforo Rojo

El acuerdo lo consiguieron integrantes del movimiento #AbrimosOMorimos, quienes han protestado durante esta semana para exigir medidas que permitan que los restaurantes de la Ciudad de México sigan operando.

Restaurantes de la Ciudad de México podrán reabrir con medidas sanitarias específicas desde el lunes 18 de enero.

El sector restaurantero alcanzó hoy un acuerdo con el Gobierno de la capital, pero solo se permitirá que coloquen mesas y sillas en áreas abiertas, como terrazas, banquetas y espacios de estacionamiento.

Los restaurantes estarán abiertos hasta las 18:00 horas y podrán seguir operando con el servicio de comida para llevar.

lunes, 11 de enero de 2021

Restauranteros se rebelan: unos abren y otros dan cacerolazo en el Zócalo de la Ciudad de México

La semana pasada, más de 500 integrantes de la industria restaurantera de Ciudad de México y el Estado de México exigieron a las autoridades que el sector se considere actividad esencial para poder operar sus establecimientos, que permanecen cerrados desde que la zona decretó semáforo rojo por alto nivel de riesgo el 18 de diciembre.

Restauranteros se rebelaron este lunes ante el cierre para evitar contagios de COVID-19. Algunos decidieron abrir sus puertas, mientras que otros protestaron con cacerolas en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Abiertos y juntos sobreviviremos a la pandemia”, reclamaron los restauranteros que se dieron cita frente al Palacio Nacional. Señalaron que sus familias dependen de su trabajo, e hicieron sonar las cacerolas. La semana pasada autoridades de la capital informaron que se mantendría el Semáforo Rojo por el número de hospitalizaciones y contagios.

Sheinbaum: CdMx está en pico de contagios de la COVID, no se trata de “dramatizar sino de actuar”

De acuerdo con información oficial, en Ciudad de México se estima que hay 32 mil 396 casos confirmados activos de COVID-19. Desde que comenzó la pandemia, en la capital han muerto 23 mil 396 personas por la enfermedad.

El lunes en que los cierres para evitar contagios provocaron algunas protestas en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la capital se encuentra en el pico histórico de hospitalizaciones.

“Estamos en el pico de hospitalizaciones más alto desde que inició la pandemia y sigue aumentando”, dijo la mandataria.

viernes, 8 de enero de 2021

Interjet debe 4 meses de sueldo, aguinaldo, caja de ahorro, IMSS y al SAT: trabajadores se van a huelga

La plantilla laboral de la aerolínea mexicana no ha recibido el pago de sus salarios durante ocho quincenas ni de la parte proporcional del aguinaldo, además del pago de seis meses de vales de despensa y el fondo de ahorro. Además Interjet adeuda el pago de los créditos de Infonavit, Fonacot, así como las aportaciones obligatorias al IMSS. El 62 por ciento de la plantilla laboral determinó estallar la huelga para que se les hagan los pagos adeudados. Será este viernes a las 12:48 horas el momento en que estalle una huelga.

La aerolínea Interjet, que enfrenta problemas económicos y de vuelo, ahora también enfrenta el estallido de huelga de sus trabajadores. Este viernes votaron a favor de el estallido del paro laboral ante la falta de acuerdos para hacer los pagos de salarios que se les adeudan.

Las personas que trabajan para la aerolínea mexicana no han recibido el pago de sus salarios durante ocho quincenas, además del pago de la parte proporcional del aguinaldo.

La CdMx da más apoyos: condona impuestos a restaurantes y da descuento en rentas en Centro Histórico

Sheinbaum Pardo anunció la condonación del Impuesto Sobre Nóminas a restaurantes en el mes de enero y también la continuidad de este programa para comercios del Centro Histórico. La condición es mantener los empleos. En el Centro Histórico se lograron descuentos en el pago de rentas hasta del 50 por ciento mientras dure la pandemia.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció nuevos apoyos económicos que incluyen al sector restaurantero: la condonación del Impuesto Sobre Nóminas en el mes de enero y el descuento para rentas en el Centro Histórico, particularmente en el primer mes del año y hasta el diferimiento de pagos por el lapso que dure la pandemia.

Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad, agradeció la labor del sector empresarial para mantener las medidas de cuidado ante el alza en los contagios de la COVID-19 y recalcó la importancia de mantener los cierres estratégicos de actividades para poder retomar la normalidad.

lunes, 4 de enero de 2021

La Concanaco estima una “lenta recuperación” ante persistencia de la crisis sanitaria en México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima un decremento de 8 por ciento del PIB en 2020 con un repunte de 4.6 por ciento en 2021.

La economía mexicana tendrá una “lenta recuperación” por la caída de la demanda ante la persistencia de la crisis sanitaria en la primera mitad de 2021, estimó este domingo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur).

martes, 29 de diciembre de 2020

Más de 34 mil empleados de restaurantes han solicitado apoyos al gobierno de CDMX por crisis de COVID

El programa consiste en un pago único de 2 mil 200 pesos que empezará a depositarse a partir del 4 de enero.

El programa de Apoyo Emergente para Trabajadores en la Preparación de Alimentos y Bebidas, del gobierno de la Ciudad de México, ha recibido 34 mil 526 solicitudes en menos de una semana, desde que se abrió el registro el pasado 23 de diciembre para apoyar a empleados del sector gastronómico por las afectaciones económicas que ha dejado el cierre de negocios por la vuelta a semáforo rojo ante la pandemia de COVID-19.

Se trata de un pago único de 2 mil 200 pesos que empezará a depositarse a partir del 4 de enero. En total hay 100 mil apoyos disponibles, por lo que apenas han sido solicitados un tercio y sigue abierta la convocatoria, en este enlace, se informó este martes en la conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.