Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum anuncia creación de Centro de Diseño de Semiconductores.

Claudia Sheinbaum subrayó que el proyecto es parte del Plan México, a fin de hacer del país una potencia científica y tecnológica; se proyecta que los primeros centros de diseño estén en Puebla, Jalisco y Sonora. El Gobierno federal espera que para 2027 el centro de diseño se consolide en la producción de semiconductores para la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos.

El Gobierno de México anunció la mañana de este jueves la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, a través del cual científicas y científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollarán nuevos diseños de este tipo de “chips”, los cuales se podrán comercializar a partir de la modificación a la Ley de Registro de Patentes para acelerar el proceso que corresponde a las innovaciones tecnológicas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que Centro Nacional de Diseño de Semiconductores consistirá en la “unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores” que deben patentarse.
"Entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo, que no se quede solamente en el diseño, que ya sería suficiente porque está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores, y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores", detalló.


Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se instalarán en Puebla, Jalisco y Sonora, a fin de garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica. “Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, afirmó.
“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México. Ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordinan a partir de dos centros de investigación, el INAOE [Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica] y el Cinvestav [Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional], con la participación de la UNAM [Universidad Nacional Autónoma de México], algo del Politécnico, y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”, aseveró.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, habló del origen del nombre que llevará el proyecto. "Le hemos puesto a este programa, en acuerdo con la Presidenta, programa 'Kutsári'. ¿Por qué le pusimos 'Kutsári'? Porque quisimos utilizar una lengua originaria por supuesto. Y 'Kutsári' quiere decir 'arena' en purépecha", reveló.
"La arena es fundamental en este tema porque, por ejemplo, el silicio es uno de los materiales importantes en este trabajo para crear los dispositivos y pues está en la arena. Entonces ese es el sentido de la palabra", argumentó frente a las y los representantes de los medios de comunicación que se congregaron en Palacio Nacional.
"No se concibe la comodidad de la vida diaria sin dispositivos electrónicos que utilicen semiconductores. Ese es un tema de suma relevancia para la industria y la economía, y aunque se antoje meramente tecnológico, su desarrollo proviene de la física cuántica y se dispara con el nacimiento del transistor bipolar de contacto de punto de 1947", agregó la funcionaria federal.

Asimismo, precisó que el proyecto cubrirá los siguientes aspectos: proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema; promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo e incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.

El coordinador nacional del proyecto de semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, añadió que la industria de los semiconductores tiene una proveeduría de tres eslabones: uno, el diseño; dos, la fabricación; y tres, la prueba, encapsulamiento y ensamblaje de los chips.

De este modo, para su desarrollo se estableció una estrategia la elaboración, la cual consiste en una política pública que dé sustento al programa para el desarrollo de la industria alineado con el Plan México, en el que se incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, que podría consolidarse hasta el 2027.

De acuerdo con el Gobierno federal, se aprovechará la experiencia científica mexicana que será desarrollada a lo largo de cuatro décadas para, en una primera instancia, proporcionar soluciones para el mercado local y global en la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos estratégicos para el país.
Además, se creará un Programa de Capacitación Acelerada de diseñadores para consolidar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, así como para proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño tanto en el sector público como en el privado.

Mientras que, en una segunda etapa, hacia el 2026 se plantea la definición del modelo de fabricación de semiconductores, es decir, considerar una empresa pública, privada o mixta, para la construcción de una fábrica que podría consolidarse en el 2029 y posteriormente para el 2030 garantizar los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.