Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cae Luis Enrique 'N', uno de los 10 objetivos más buscados en CDMX

La fiscalía capitalina buscará procesarlo por homicidio calificado, por su presunta participación en la privación de la vida de seis personas.

La Fiscalía de la Ciudad de México informó de la detención de Luis Enrique ‘N’, presunto integrante del grupo ‘Los Molina’ , y quien se encontraba entre los diez objetivos prioritarios de las autoridades capitalinas.

En un comunicado, la institución detalló que gracias al trabajo de investigación y de la información proporcionada por el área de análisis de la Fiscalía, se pudieron identificar domicilios vinculados al sujeto, por quien se ofrecía una recompensa de medio millón de pesos.

Luis Enrique ‘N’ fue detenido en el municipio mexiquense de Tecamac y trasladado a la Ciudad de México, donde fue ingreso en el Reclusorio Sur.
Se le acusa de su posible participación en la privación de la vida de seis personas, entre éstas tres mujeres, por lo que la fiscalía buscará imputarlo por el delito de homicidio calificado.

La fiscalía capitalina lo considera como el probable líder de ‘Los Molina’, un grupo delictivo generador de violencia en varias alcaldías del sur, oriente y sur-oriente de la Ciudad de México y en dos municipios del Estado de México.

Además, lo relaciona con la posible comisión de delitos de alto impacto, como extorsión, narcomenudeo, fraude y secuestro.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Fiscalía-CdMx se compromete a esclarecer la caída de menor de edad en Iztapalapa

La FGJ-CdMx publicó un comunicado respecto al caso de Fátima, la joven estudiante que cayó del tercer piso de una escuela en Iztapalapa tras presuntamente haber sido empujada por sus compañeros de clase. En su publicación, la Fiscalía afirmó que el hecho está bajo investigación y se mantiene estrecha comunicación con la familia de la joven.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) se pronunció respecto al caso de Fátima, la joven estudiante de secundaria que resultó lesionada tras caer del tercer piso de su escuela, y aseguró que se está dando seguimiento al tema.

A través de redes sociales, la FGJ-CdMx dio a conocer un comunicado para informar que, desde el 7 de febrero, se abrió una investigación sobre el caso de Fátima, a raíz de una denuncia que presentó su padre,
"El pasado 7 de febrero, el padre de la estudiante menor de edad presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes sobre los hechos ocurridos, por lo que de inmediato se abrió la carpeta de investigación correspondiente con el objetivo de recabar la información necesaria y esclarecer los detalles del suceso", detalló la FGJ-CdMx.
En su mensaje, la Fiscalía indicó que, desde el momento de la denuncia, personal de la Fiscalía ha estado en contacto con los padres de la joven y las autoridades escolares, con el fin de avanzar en las indagatorias para que pueda esclarecerse el caso.
"Para la Fiscalía capitalina es muy relevante el fenómeno de acoso en todas sus modalidades, y en lo particular el escolar por sus posibles consecuencias, por lo que reitera su compromiso con la atención y seguimiento puntual a éste y todos los casos que se presentan, con el objetivo de agotar las investigaciones para esclarecer los hechos", concluyó.
Supuesto video de la caída es falso: Mario Delgado

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, también abordó el tema, y habló sobre un supuesto video de la caída de la de la joven estudiante que circula por redes sociales.

Al ser entrevistado al salir de Palacio Nacional, Delgado comentó a medios de comunicación sobre el video, en el cual se muestra el supuesto momento en que Fátima es empujada por sus compañeros de clase. Al respecto, indicó que dicho material es falso y no está relacionado con el caso.
"El video que está circulando, que dicen que es la niña Fátima, es falso. Es importante desmentir eso. No es esa secundaria. El propio director de la secundaria ha corroborado que esa no es la secundaria", comentó el Secretario de Educación Pública.
Asimismo, afirmó que por ahora no hay elementos suficientes que permitan definir cómo ocurrió el incidente, por lo que continúan las investigaciones. "Hasta el momento no hay información de que la hayan empujado", dijo Mario Delgado.

El Secretario también reveló que Fátima había sido diagnosticada con depresión, a raíz del bullying que recibía por parte de otros estudiantes, el cual ya había sido denunciado desde diciembre de 2024.

"Sí, efectivamente. Hizo una denuncia el 13 de diciembre. La recibió el subdirector y a ella se le canalizó [...] a la clínica de la adolescencia en el Hospital Materno Infantil de Iguarán y fue atendida el 30 de enero. Y ahí el diagnóstico fue que tenía depresión y era víctima de bullying", mencionó el funcionario, y añadió que Fátima dejó de asistir a clases hasta la última semana de enero, pues no quería volver a su escuela por el bullying que recibía.

AEFCM también se pronuncia al respecto

Por su parte, la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad (AEFCM) de México también se pronunció al respecto, al lamentar el hecho y señalar que se ha brindado apoyo a la joven y a su familia por parte del Gobierno capitalino y federal.

En un comunicado, la AEFCM reafirmó que la FJG-CdMx mantiene seguimiento del caso, además de coincidir en lo mencionado por el titular de la SEP, Mario Delgado, sobre las versiones falsas que circulan respecto al incidente.

La Autoridad también dio a conocer que "la menor ha tenido una buena evolución y su pronóstico es favorable" desde que ingresó a un hospital del IMSS-Bienestar el pasado 4 de febrero, en donde se le ha brindado toda la atención y tratamientos requeridos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alumna de secundaria es arrojada del tercer piso; la molestaban por ser fan del K-Pop

La Embajada de Corea en México, el Centro Cultural Coreano y diversos grupos de fans de K-Pop se han sumado al reclamo de justicia para Fátima, quien se encuentra delicada y podría no volver a caminar debido a la caída que sufrió, luego de que una compañera la arrojara desde el tercer piso de su escuela.

Fátima, una alumna de secundaria de 13 años, fue arrojada presuntamente por una de sus compañeras desde el tercer piso de su escuela, ubicada en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, denunció su padre Juan Zavala en entrevista con Paola Rojas para el programa "De Pisa y Corre" de Imagen Televisión.

Los hechos, reportó el medio, ocurrieron el pasado 13 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna No. 236, cuando una de sus compañeras, identificada como Nahomi, presuntamente la aventó desde el tercer piso, lo que le provocó una fractura en la pelvis que la mantiene en el hospital y que podría imposibilitarla para volver a caminar.

En entrevista con la periodista, Juan Zavala, padre de la menor, reveló que Fátima era víctima de bullying por parte de sus compañeros, quienes la golpeaban y acosaban en redes sociales por su afición al K-Pop. Aseguró que acudió en repetidas ocasiones a denunciar el abuso escolar al que era sometida la joven, pero que nadie le hizo caso. Además, acusó que la institución los abandonó una vez que la adolescente llegó al hospital.
“No se han presentado las autoridades ni de la escuela ni ninguna. No se activó el protocolo del director, del seguro o de una póliza y pues ahorita estamos abandonados allá”, relató.
El papá de Fátima exigió justicia para su hija, pues no cuentan con recursos económicos para contratar a un abogado que lleve su caso, dijo ante los micrófonos de la emisión. Respecto a la salud de la menor, detalló que actualmente se encuentra delicada de salud y que ha recibido al menos cinco transfusiones de sangre en los últimos días.

Embajada Coreana condena bullying contra Fátima

Luego de que se diera a conocer el caso, la Embajada de Corea en México condenó la agresión y exigió justicia para Fátima, pues recordó que los valores del K-Pop promueven la diversidad, recreación y el sano esparcimiento.
"Les recordamos que los valores del K-Pop son en pro de la activación física, y que promueve la diversidad, la inclusión y el sano esparcimiento de los jóvenes. Reprobamos cualquier agresión física, verbal, psicológica o cibernética que jóvenes sufran por sus aficiones a Corea", publicó en sus redes sociales.
Además, la sede diplomática exhortó a las autoridades pertinentes a poner atención a cualquier acto de acoso en las escuelas o comunidades.

El Centro Cultural Coreano también se pronunció en contra del acoso escolar que sufrió Fátima y pidió sumar esfuerzos para abolir estas manifestaciones negativas a sus valores.
"El Centro Cultural Coreano se suma al rechazo por las agresiones, acoso y bullying escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el #K-Pop #Hallyu #CulturaCoreana", escribió.
A los reclamos de justicia se sumaron diversos grupos de fans de músicos coreanos como las ARMYS, Blinks, Exo-L, ELF, y la página de seguidoras y seguidores de BTS en México, quienes hicieron un llamado urgente "para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos, mientras se implementen políticas efectivas para prevenir el acoso y la violencia en las escuelas".
"Es un llamado urgente a la reflexión y a la acción. Lo que para ella era una expresión de identidad, de disfrutar la música que ama, se convirtió en motivo de crueles burlas, agresiones y, lamentablemente, una tragedia que hoy la mantiene luchando por su vida. Fátima pidió ayuda, pero fue ignorada por aquellos que debían protegerla", expresaron las y los seguidores de BTS México en un comunicado en X, antes Twitter.
A pesar de las exigencias de justicia, las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Acribillan a 4 jóvenes en bar de Iztacalco; logran salvarse a pesar de heridas

Los jóvenes, con edades entre 19 y 22 años, fueron trasladados a un hospital cercano donde recibieron atención médica.

Cuatro jóvenes resultaron heridos por disparos de arma de fuego en un bar ubicado en la colonia Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco, durante la madrugada del sábado. 

Los jóvenes, con edades entre 19 y 22 años, fueron trasladados a un hospital cercano donde recibieron atención médica.

De acuerdo con un comunicado difundido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los hechos ocurrieron en las calles Oriente 245 y Sur 22, donde varios asistentes al bar escuchaban música e ingerían bebidas alcohólicas cuando se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego. 

Al recibir el reporte de disparos, los oficiales de la SSC se dirigieron al lugar para atender la emergencia.

Al llegar al sitio, los policías encontraron a los cuatro jóvenes heridos. Inmediatamente, fueron trasladados en un vehículo color azul a un hospital para recibir atención médica. Según los informes, las víctimas presentaban lesiones por bala en diversas partes del cuerpo, aunque hasta el momento se desconoce su estado de salud actual.

El lugar fue acordonado por las autoridades para preservar la escena del crimen mientras se realizaban las investigaciones pertinentes.

La SSC ha iniciado una investigación sobre el incidente y ha notificado al agente del Ministerio Público para que se lleven a cabo las indagatorias correspondientes. 

El comunicado de la SSC informa que se está analizando la grabación de las cámaras de videovigilancia cercanas para identificar a los responsables del ataque.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balacera en Insurgentes Sur y Félix Cuevas deja un muerto y una persona herida

Pablo Vázquez Camacho, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, aseguró que personal médico se encuentra atendiendo a la víctima del presunto asalto.

Un presunto asaltante fue abatido por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) enla  Avenida de los Insurgentes y su cruce con Félix Cuevas en la Colonia Tlacoquemecatl del Valle.

Según una tarjeta informativa, el personal de seguridad se encontraba realizaban recorridos preventivos cuando se percató que un hombre y una mujer forcejeaban, mientras ella pedía apoyo.

“Al percatarse de la presencia de los policías, el probable responsable que portaba un arma de fuego en sus manos, apuntó hacia ellos y los agredió verbalmente por lo que, al ver en riesgo su vida, un uniformado realizó disparos lo que provocó que el sujeto perdiera la vida”, se informó.

Al frustrar el intento de asalto, se desató una balacera y tras las maniobras fue asegurada un arma de fuego tipo subametralladora de fabricación casera.

Posteriormente, los elementos resguardaron a la víctima, una ciudadana de 40 años de edad, que fue atendida por paramédicos que llegaron al punto y quienes la diagnosticaron con laceración en la cabeza por cristales, sin requerir traslado hospitalario.

Además, fue orientada a presentar su denuncia formal ante las autoridades ministeriales.

“De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público quien realizará los servicios periciales e integrará la carpeta de investigación del caso, además, los policías se presentaron ante la autoridad para rendir su declaración; mientras que personal de la Dirección General de Asuntos Internos ya tomó conocimiento y colaborará con las autoridades para las indagatorias que deriven de los hechos”, se agregó.

Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC CDMX, agregó que la institución que lidera trabajará en coordinación con la Fiscalía capitalina para continuar con las investigaciones correspondientes. 

En distintos videos que circulan en redes sociales se observa a personal de la seguridad haciendo maniobras en las vialidades principales, apuntando al agresor a escasos metros de la entrada a la estación del metro Insurgentes Sur de la Línea 12 del Metro.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Bertha Alcalde presenta su plan para la Fiscalía; casos de desaparición entre las prioridades

En su discurso, la fiscal destacó la atención a los delitos de desaparición forzada, homicidio, secuestro, extorsión, robo de vehículo, feminicidio, violación, violencia familiar, tala ilegal, maltrato animal y despojo.

La fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, afirmó que reducirá al mínimo el número de personas enviadas a la fosa común y creará la Unidad de Casos Recientes de Desaparición.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ofreció este miércoles 12 de febrero su plan de trabajo 2025-2029, frente a la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la exfiscal de la Ciudad, Ernestina Godoy; el secretario de Gobierno, César Cravioto; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández.

Frente al Altar a la Patria, en el Bosque de a Chapultepec, Alcalde Luján reconoció que “sigue habiendo Fiscalías y Agencias que están rebasadas”, por lo que consideró necesario hacer un esfuerzo por aumentar el personal sustantivo de ciertas áreas.

Por ello propuso que en la Fiscalía capitalina se atiendan, de manera estratégica y diferenciada, las causas, así como un modelo de reconducción de rezago institucional, para que un equipo defina si es necesario reactivas las investigaciones, judicializar los casos o archivarlos.

En su discurso, destacó la atención a los delitos de desaparición forzada, homicidio, secuestro, extorsión, robo de vehículo, feminicidio, violación, violencia familiar, tala ilegal, maltrato animal y despojo.

Atención a las desapariciones

El tema de las desapariciones fue uno de los más mencionados por la fiscal capitalina, primero, habló sobre la participación del organismo que dirige en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el cual lleva sesionando desde el 3 de febrero y fue creado por Brugada, en menos de un mes.

La fiscal detalló que durante estas sesiones acordó con el Gobierno de la CDMX tres iniciativas prioritarias en las que la FGJCDMX desempeñará un papel central:
  • Fortalecimiento del grupo especializado de búsqueda y reacción inmediata, para agilizar las labores durante las primeras 72 horas.
  • Creación de la Unidad de Casos Recientes de Desaparición, que se dedicará a investigar desapariciones que no se resuelven “de inmediato”.
  • Reducción “al mínimo” el número de personas enviadas a la fosa común.
Además, habló sobre las entregas de cuerpos que realiza la Fiscalía local y aseguró que erradicará irregularidades y demora en este tema.

Homicidio 

Para atender los homicidios en la capital de México, Bertha Alcalde Luján se comprometió a sumar seis Unidades de Criminalística de Proximidad, que se conforman por peritos, policías y ministerios públicos especializados en dicho delito.

Agregó que creará la Unidad de Análisis Criminal para Homicidio y fortalecerá las investigaciones con técnicas de investigación complejas. 

Feminicidio

En la atención al delito de feminicidio, la “Ciudad de México es punta de lanza”, consideró la servidora pública, quien señaló que, a más tardar, en marzo se publicará un nuevo protocolo de investigación del delito de feminicidio.

Secuestro y extorsión

Al referirse al delito de secuestro, aseguró que durante su administración reforzarán el combate al secuestro exprés: "Consolidando las áreas de análisis táctico y el área de análisis de voz, para combatir no solo el secuestro, sino también la extorsión”.

Sobre ese delito, añadió que será una de las prioridades de la FGJCDMX, pues creará la Fiscalía Especializada en el Delito de Extorsión, con un área dedicada al cobro de derechos de piso y otra al cobro de extorsión telefónica”.

Robo de vehículos y a casa habitación

En cuanto a la atención al robo de vehículos, compartió que la Fiscalía capitalina participará en el Centro de Mando Contra el Robo de Vehículos, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Centro de Comando, Control, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) y la Guardia Nacional.

Para el robo a casa habitación, creará las primeras Unidades de Criminalística para Robo a Habitación con Violencia.

Violencia sexual

En la atención a víctimas de violación, adelantó que consolidará la Unidad de Hechos Recientes de Imputado o Conocido: En estos asuntos tenemos que garantizar que la investigación sea expedita y que se judicialice de inmediato al agresor”.

Al finalizar su discurso, Bertha Alcalde Luján mencionó brevemente la consideración de la FGJCDMX a la tala ilegal, el maltrato animal y el despojo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

La SSC-CdMx detiene a 3 personas ligadas al asesinato de un hombre en la Narvarte

Las autoridades realizaron un cerco virtual y pudieron dar con los presuntos responsables de la balacera ocurrida en la colonia Narvarte, donde murió una persona y dos más resultaron heridas.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) detuvieron este miércoles a tres personas relacionadas con una balacera en la colonia Narvarte ocurrida ayer, donde un hombre murió y otros dos resultaron heridos.

Fue alrededor de las 18:00 horas del martes cuando sujetos armados dispararon en múltiples ocasiones en contra de tres hombres que se encontraban entre las calles Doctor José María Barragán y avenida Universidad, en la colonia Narvarte, Alcaldía Benito Juárez. Como resultado de la agresión, uno de ellos perdió la vida, mientras que los otros dos, de 33 y 24 años, resultaron heridos.

Al sitio acudieron elementos policiacos y servicios de emergencia, quienes trasladaron a las víctimas a distintos hospitales. En tanto, los oficiales aseguraron una motocicleta color azul con blanco que, al parecer, fue abandonada por los probables agresores en la calle Doctor Barragán, detalló la SSC-CdMx en un boletín.
Detenidos traían droga y moto con reporte de robo: SSC

El Jefe de la Policía, Pablo Vázquez, informó que luego de realizar un cerco virtual lograron ubicar al presunto conductor de la motocicleta que fue abandonada, cuya vestimenta coincidía con la reportada por el Centro de Comando y Control (C2 Sur), quien se encontraba en compañía de una mujer en la calle Petén, colonia Narvarte Poniente.

Al efectuar una revisión preventiva a estas personas, se les aseguraron 33 envoltorios de papel color azul que contenían un polvo blanco con las características de la cocaína y una motocicleta que, tras un cruce de información, se supo que cuenta con reporte de robo.

Derivado del seguimiento de las cámaras, la SSC también localizó el vehículo color rojo en el que huyó otro de los presuntos agresores, por lo que oficiales interceptaron y detuvieron al conductor mientras circulaba a la altura de la avenida Canal de Tezontle, en la colonia Carlos Zapata Vela, de la Alcaldía Iztacalco.
Los hombres de 20 y 30 años, y la mujer de 30 fueron detenidos y quedaron a disposición del ministerio público, junto con los vehículos y la probable droga asegurada, con el objetivo de definir su situación jurídica y continuar con las investigaciones correspondientes.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Balacera en la Narvarte Oriente: Sicarios en moto matan a un hombre y lesionan a dos más

Testigos del ataque declararon que tres sujetos pasaron a bordo de una motocicleta y dispararon de forma directa contra los afectados sin detener el vehículo.

En la colonia Narvarte Oriente, de la alcaldía Benito Juárez, tres hombres a bordo de una motocicleta perpetraron un ataque con armas de fuego, que dejó el saldo de un hombre fallecido y dos lesionados.  

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) relató que sus uniformados acudieron a la calle Doctor José María Barragán y la avenida Universidad tras recibir el reporte de personas lesionadas.

En el lugar también se presentaron paramédicos que diagnosticaron a un hombre sin signos vitales y a dos sujetos lesionados por arma de fuego, quienes fueron trasladados a distintos hospitales para su atención médica. 

Los oficiales identificaron, gracias a cámaras de videovigilancia, que cerca del sitio, sobre la calle La Quebrada, los presuntos responsables abandonaron una motocicleta, misma que fue asegurada.  

La dependencia precisó que está en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para continuar con las investigaciones del caso y detener a los presuntos responsables.  

De acuerdo con reportes periodísticos, las víctimas que sobrevivieron al ataque presentaron lesiones en el tórax, piernas y brazos.  

Testigos del ataque declararon que tres sujetos pasaron a bordo de una motocicleta y dispararon de forma directa contra los afectados sin detener el vehículo.  

Se trata del segundo ataque armado que se registra en la Ciudad de México en dos días, pues la madrugada del lunes 10 de febrero cinco personas murieron y un joven de 20 años resultó lesionado durante una agresión directa con armas de fuego en las calles Independencia y Reyna Xóchitl, de la alcaldía Tláhuac.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Balacera en Tláhuac deja cinco muertos; un joven de 20 años sobrevivió al ataque

Uno de los heridos dijo que la agresión se dio cuando varios sujetos descendieron de una camioneta blanca y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar armas de fuego para después huir. 

La madrugada de este lunes, cinco personas murieron y un joven de 20 años resultó lesionado durante un ataque directo con armas de fuego en las calles Independencia y Reyna Xóchitl, de la alcaldía Tláhuac. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que sus elementos se presentaron en la ubicación mencionada después de ser informados sobre el ataque por personal del Centro de Mando y Control (C2) Oriente.

En el lugar encontraron a seis ciudadanos con manchas de sangre en diferentes partes del cuerpo. Uno de los heridos les dijo que la agresión se dio cuando varios sujetos descendieron de una camioneta blanca y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar armas de fuego contra las víctimas para después huir. 

Para dar atención a los afectados, acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes diagnosticaron a tres hombres y dos mujeres sin signos vitales. En tanto, al joven de 20 años lo trasladaron a un hospital cercano porque presentó heridas en el muslo derecho y el abdomen. 

Las autoridades dieron parte de los hechos al agente del Ministerio Público correspondiente, que iniciará los trabajos periciales requeridos e integrará la carpeta de investigación del caso.

La dependencia encabezada por Pablo Vázquez aseguró que sus uniformados ya se coordinan con el personal del C2 Oriente y del Centro de Comando Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), para analizar los videos de las cámaras de seguridad y localizar a los probables responsables. De acuerdo con reportes periodísticos, en el sitio se pudieron contabilizar más de veinte casquillos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Autoridades capitalinas localizan restos de 3 personas en Xochimilco; hay un detenido

El operativo comenzó alrededor de las 5:00 horas de este miércoles 5 de febrero con el sobrevuelo de un helicóptero de la SSC-CdMx.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) localizó este martes una fosa clandestina en el interior de un inmueble ubicado en la colonia Camino San Pablo, en la Alcaldía Xochimilco.

El hallazgo se produjo tras el feminicidio de una mujer de 50 años en la demarcación, donde las autoridades realizaron una diligencia de inspección otorgada por un Juez de control, la cual resultó positiva.

Ante ello, los elementos de seguridad, junto a la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), arribaron al lugar para iniciar la carpeta de investigación. Sin embargo, los primeros reportes indican la localización de restos humanos de al menos tres personas, por lo que el lugar fue resguardado para continuar con las diligencias.
De acuerdo con los habitantes, el operativo comenzó alrededor de las cinco de la mañana de este 5 de febrero con el sobrevuelo de un helicóptero de la SSC-CdMx, mientras elementos de la fuerza federal ingresaban al domicilio construido con ladrillos de adobe y techo de lámina.

Durante la diligencia fue detenido un hombre de aproximadamente 50 años, identificado como Arturo, quien fue trasladado al Ministerio Público local para determinar su situación jurídica.
"Es importante mencionar que estas acciones se realizaron sin el uso de violencia y en todo momento se llevaron a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos", indicaron las autoridades.
La SSC-CdMx reiteró su compromiso de continuar trabajando de manera estrecha y coordinada con las instancias del Gobierno de México y con la FGJ-CdMx para identificar y detener a quienes cometen delitos que dañan a la ciudadanía.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Juez desecha “prueba definitiva” para sentenciar al feminicida serial de Iztacalco, acusa defensa de víctimas

De acuerdo con la defensa de las víctimas, el perfil probaba el dolo y la serialidad con que Miguel "N" llevaba a cabo sus ataques en contra de mujeres jóvenes en Iztacalco.

El Juez de Control Juventino González Ocote, adscrito al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, desechó lo que la defensa de las víctimas de Miguel “N”, conocido como el feminicida serial de Iztacalco, considera una “prueba definitiva” de su culpabilidad.

En entrevista con Animal Político, Erendali Trujillo, parte del equipo de defensa legal de María José, asesinada por Miguel “N” en abril de 2024, y de su madre Cassandra, víctima de intento de feminicidio cuando buscaba defender a su hija, señaló que la prueba se trataba de un perfil criminológico.

“Es una entrevista realizada cara a cara al presunto culpable, intervienen varios peritos en la prueba y abarca preguntas sobre su contexto cultural, social y forma de vida del victimario”, destacó Trujillo.

Dicho perfil fue presentado por su defensa para servir como prueba que acreditara las razones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para solicitar la pena máxima en contra del presunto feminicida serial: 116 años de prisión.

Si el juez González Ocote —también conocido por el caso de feminicidio en contra de la cantante Yrma Lydya, en el restaurante Syntory de la Ciudad de México, en junio de 2022— hubiera admitido la prueba, ese hubiera sido el primer perfil criminológico de un asesino serial llevado a juicio.

Erendali Trujillo detalló que, aunque esta clase de perfiles suelen hacerse por parte de las fiscalías, no son presentados como elementos de prueba para integrarse a un juicio, pero este estuvo a punto de serlo, si no se hubiera desechado.

“Lo que quiero es entender qué pasa por mi cabeza”

En su argumentación, el juez de control señaló que la prueba no podía tomarse en cuenta porque era una especie de testificación y esa ya la había hecho el presunto feminicida en un primer momento.

La razón que Miguel “N” tuvo para permitir la entrevista con la defensa de Cassandra y María José fue que quería entender qué pasaba por su cabeza, según lo relató la abogada a Animal Político.

“Él ya confesó, en la audiencia inicial, que sí cometió los delitos y, al menos el feminicidio de María José lo planeó, quería hacerlo, sabía cómo lo iba a hacer. Esta entrevista la permitió porque dijo que sabía estaba mal y dijo: ‘lo que quiero es entender qué pasa por mi cabeza’”.

A pesar de que en la audiencia intermedia del caso Miguel “N” confirmó que dio la entrevista para el perfil criminológico consciente y sin coacción de ningún tipo, el juez de control decidió desecharla.

“Esta es una prueba definitiva, porque determina que el hecho se cometió con dolo y eso implica que el presunto quería hacerlo y que sabía como lo va a hacer. Su situación representa un peligro incluso para otros internos y esto podía también ayudar a tomar decisiones sobre ello”, aclaró Trujillo.

Próxima audiencia: sin fecha hasta desahogar impugnaciones

Erendali Trujillo destacó que en el momento de la audiencia intermedia ellos decidieron no impugnar que no se tomara en cuenta el perfil criminológico porque su intención es llegar a juicio lo más pronto posible.

“Hubiera sido alargar el proceso por una prueba que, si bien consideramos muy relevante, igual podía ser que se tomara en cuenta en la audiencia de juicio o que simplemente se diera la pena máxima ya que él admitió cometer ambos delitos”, dijo.

Pero las cosas cambiaron cuando la defensa de Miguel “N”, que es un defensor de oficio, presentó una impugnación adhesiva. “Es parte del proceso, es su trabajo como defensor de oficio meter todos los recursos posibles en favor del imputado”, dijo Trujillo.

“Solo que fue entonces cuando decidimos también meter una impugnación para que finalmente sí se tome en cuenta esta prueba que consideramos fundamental. Pero ahora no hay fecha para una audiencia de juicio hasta que la sala colegiada resuelva si se debe reponer la audiencia intermedia, donde debió tomarse en cuenta el perfil criminológico”, detalló la abogada.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEJANDRA CARBAJAL.

Un exfuncionario y su cómplice son detenidos por robo de 11 mdp en bodega de FGJ-CdMx

Dos personas fueron detenidas por el robo de 11 millones de pesos en una bodega de Servicios Periciales de la Fiscalía capitalina en Azcapotzalco.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó la detención de Roberto "N" y Rebeca "N" por su presunta participación en el robo de 11 millones de pesos de una bodega de evidencias.

El presunto exfuncionario, identificado como Roberto "N", fue capturado en la colonia Roma Norte, mientras que a Rebeca "N" la detuvieron en Lomas de Tarango, en la Alcaldía Álvaro Obregón.

Las autoridades ejecutaron cateos en tres inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, donde aseguraron evidencia relacionada con el hurto.
"Tras la lectura de sus derechos constitucionales fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte y al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, respectivamente", informó la FGJ-CdMx.
El robo ocurrió el pasado 20 de enero en una bodega de la Fiscalía, donde se resguardaban bienes, valores y armas. Durante los cateos, se localizaron computadoras, celulares, mochilas, cajas, un arma de fuego y ropa con insignias de la institución.

En otro de los domicilios inspeccionados se encontraron cajas fuertes, documentos y armas de fuego cortas y largas.

Los trabajos de inteligencia y gabinete de la Policía de Investigación permitieron obtener datos de prueba para solicitar las órdenes de captura. El periodista Carlos Jiménez detalló que se robaron poco más de 11 millones de pesos que tenían bajo resguardo los peritos.

La Fiscalía no ha emitido una postura oficial sobre la relación de Roberto "N" con la institución. El monto sustraído estaba en custodia en la bodega de la Fiscalía, ubicada en la colonia del Gas, en Azcapotzalco.

Los detenidos enfrentarán un proceso penal bajo la presunción de inocencia, según el Código Nacional de Procedimientos Penales. La FGJ-CdMx aseguró que no tolerará actos fuera de la Ley de su personal, y procederá conforme a derecho.

El caso sigue en desarrollo y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la indagatoria.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Ya se acostumbraron a que hagamos su trabajo”, el reclamo a Brugada de madres buscadoras

El operativo de búsqueda de los restos de Jael Monserrat en el Ajusco por parte de autoridades capitalinas sólo evidenció su improvisación y falta de compromiso, aseveran buscadoras que los acompañaron durante tres días.

Para la búsqueda de los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros, desaparecida en Iztapalapa en 2020, el gobierno de la Ciudad de México montó un despliegue de autoridades en el Ajusco que terminó por evidenciar la improvisación para atender el problema de las personas desaparecidas en la capital del país.

Durante tres días, entre el lunes 27 y el miércoles 29, el gobierno de la ciudad hizo un “operativo de búsqueda” por parte de autoridades administrativas y judiciales, acompañadas de un nutrido equipo de comunicación gubernamental, en el paraje conocido como Llano de Vidrio, ubicado entre las faldas del volcán Ajusco y el volcán Malacatepec.

Funcionarios del gobierno central, entre los que estuvieron empleados de la Secretaría de Gobierno, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas local, acudieron al lugar en donde la madre de Jael Montserrat encontró los primeros restos de su hija en noviembre pasado, después de cuatro años de indagatorias, rastreos y hurgar en esa zona del sur de la ciudad.

De no ser por la guía de los colectivos de buscadores, provenientes de diferentes estados, los funcionarios capitalinos, que tuvieron el cobijo de la seguridad proporcionada por el gobierno federal, habrían regresado sólo con los zapatos llenos de tierra.

Aunque la jefa de Gobierno, Clara Brugada, no ha emitido una declaración en la que reconozca la existencia de una crisis por desaparición de personas en la capital, su administración ya tuvo que encarar a las víctimas indirectas de esta problemática.

Para abordarlo, la mandataria propuso la creación de un “gabinete especial”, pero los afectados se dicen inconformes con la respuesta e identifican una tendencia institucional a hacer frente a la situación con una estrategia política que no se refleja en acciones concretas.

“Ya se acostumbraron a que les hagamos su trabajo”, son las palabras de la madre buscadora. Tiene claro que los familiares no deberían asumir la tarea de buscar a sus desaparecidos, pero en México los colectivos de buscadores son un fenómeno que nace de la inconformidad que genera la actuación de las autoridades y la urgencia por localizarlos.

En la CDMX, Jaqueline Palmeros encabeza el colectivo Una Luz en el Camino, cuya consigna es: “¿Por qué los buscamos? Porque sólo nosotros los encontramos”.

El Estado queda debiendo

Cuando compartió con la prensa que habían sido identificados algunos de los restos de su hija, Palmeros también anunció su plan de regresar a Llano de Vidrio para encontrar la mayor cantidad posible de huesos y dar una digna sepultura a la joven desaparecida en Iztapalapa, desde 2020: “Hasta la última falange, el último diente”.

Con ese antecedente, el gobierno de la ciudad comenzó a abordar el tema de las desapariciones en su agenda, incluso Clara Brugada lo incluyó, aunque de manera superficial, en su discurso de rendición de cuentas por los primeros 100 días de su administración.

Entonces, el lunes 27 de enero comenzó la búsqueda dedicada a Uribe Palmeros y las autoridades capitalinas se hicieron presentes durante los tres días con un despliegue de servidores públicos que presumieron como importante.

El titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Enrique Camargo, acudió acompañado de representantes de la Secretaría de Gobierno (Segob), la FGJCDMX, la Comisión de Búsqueda Nacional (CBN), el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena), así como elementos de la Guardia Nacional, la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, se sumaron miembros de la Brigada de Paz Marabunta, activistas de la sociedad civil, periodistas y otras familias buscadoras.

Cada día, más de 100 personas participaron en las búsquedas, pero la mayor parte del esfuerzo recayó en las madres buscadoras que llegaron desde diversos estados como Sonora, Tampico, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas y el Estado de México. Estas mujeres utilizaban las líneas de vida instaladas por Marabunta para bajar por la ladera donde se habían localizado los primeros restos de la joven. Estuvieron mejor preparadas, organizaban el trabajo, aceleraban los procesos, supieron remover la hojarasca con más cuidado, eran más escrupulosas, mostraban una técnica y conocimientos superiores.

A su lado, Marabunta, los bomberos y Corena apoyaban el trabajo, mientras que los oficiales de la Policía de Investigación (PDI) y Enrique Camargo funcionaban principalmente como observadores. Así, se hizo evidente que aunque hubo una respuesta política activa, la actuación en el terreno dejó mucho que desear.

“Nos queda a deber mucho el Estado”, afirmó Jaqueline Palmeros sobre la actuación de las autoridades.

La ausencia de funcionarios en el terreno no sólo refleja su falta de disposición para ensuciarse las botas, sino que también es un indicativo de la falta de voluntad para mejorar las búsquedas. Según la madre buscadora, es necesario que se involucren directamente en las tareas para identificar las carencias en herramientas, personal, compromiso y humanización.

Enfrentan, además, la hostilidad del ambiente. En el Ajusco, las condiciones remarcan la urgencia que existe por aplicar otro tipo de tecnología que controle el depósito de cuerpos en la zona, como la instalación de arcos identificadores de placas.

Otro problema evidente es la cobertura limitada del terreno. En la búsqueda de Jael Monserrat, se abarcaron sólo 60 metros cuadrados, una extensión insuficiente considerando el tamaño del terreno boscoso que rodea la zona. Camargo reconoció que el Ajusco es vasto y que, a pesar de los esfuerzos, las capacidades de las autoridades no lograron abarcar más áreas de búsqueda.

Jaqueline Palmeros también se pronunció sobre la enorme extensión de tierra que queda sin registrarse: “Hoy sé que en este espacio que mis compañeros, solidarios e instituciones presentes trabajaron, no está un pedacito de mi hija, pero me voy incompleta, me voy incompleta porque hace falta mucho y en ese mucho puede estar cualquiera de los hijos o de los hermanos de mis compañeras. Necesitamos seguir trabajando en búsquedas generalizadas, que no sólo busquen a Monse, sino a todos los que nos hacen falta”.

La jornada de búsqueda no fue efectiva, únicamente se localizaron restos que, sin evidencia técnica de por medio, fueron catalogados por los peritos antropólogos como de animales, 17 casquillos de distinto calibre, ropa, juguetes y credenciales, entre ellas, la de un niño de primaria.

Enrique Camargo, quien asistió durante dos días y se negó a dar entrevistas, aseguró que "hicieron el mejor de los esfuerzos".

La valoración de Palmeros fue opuesta: “Si ustedes pudieron observar, quienes estaban trabajando abajo eran las familias y los solidarios. Los funcionarios estaban en lo que les resultaba más cómodo. Incluso Corena estaba allá arriba, y eso no se vale. El día que vea a un fiscal o un comisionado ensuciándose las botas, rascando la tierra, voy a decir, ‘se pusieron en nuestros zapatos’. Mientras eso no pase, nos siguen quedando a deber un montón”.

El Ajusco, sólo una de las fosas clandestinas

La organización del trabajo en la búsqueda no fue encabezada por un Camargo ni ningún otro funcionario. Fue la buscadora Yadira González la encargada de establecer la estructura con la que se trabajó los tres días de búsqueda.

Yadira, que lleva 19 años buscando a su hermano Juan González Hernández, quien desapareció el 15 de julio de 2006, en una localidad del municipio de Corregidora, en Querétaro.

Yadira estuvo al pendiente del papel que desempeñaron todas las instituciones y tomaba decisiones de logística, por ejemplo, si una línea de vida se debía convertir en tirolesa para subir más rápido las cubetas de tierra que se cribaron. Constantemente subía y bajaba por la pendiente para preguntar a las madres qué hace falta, qué se puede mejorar.

En entrevista, lamentó la falta de recurso humano y material que se destina a las búsquedas de personas: “En un país como México, si las familias no salimos a buscarlos, no los vamos a encontrar jamás (...) nosotros deberíamos de ser observadores de los procesos, pero como no confiamos en el proceso institucional, por este letargo que tienen, pues entonces le entramos”.

Compartió que para profesionalizarse tomó talleres de rapel, nudos, primeros auxilios, antropología, arqueología, seguridad y hasta aprendió a “hablar el lenguaje de las instituciones”.

Yadira González no duda en confirmar la gravedad de la situación en el Ajusco: “Es una de las fosas clandestinas de la Ciudad de México, es uno de los focos rojos donde tiene que poner atención el Gobierno de la Ciudad de México para poder disminuir o erradicar la violencia en la ciudad, pero solamente es uno, hay más zonas de riesgo, de depósitos clandestinos”.

Y agregó: “Tiene muy poco tiempo que se hacen búsquedas en el Ajusco, yo esperaría que fuera una constante, es un lugar interminable, por las mismas condiciones climáticas, por la misma vegetación”.

González fue discreta y no mencionó qué otras zonas de la ciudad son utilizadas como depósitos ilegales de restos humanos: “Un chorro, al final, eso es parte de nuestro análisis de contexto, es un trabajo que hacemos las familias y si comparto esas zonas vulnera temas de seguridad para nosotros”.

El Llano de Vidrio, un lugar conocido por ciclistas y senderistas por sus hermosas vistas, nunca volverá a ser visto de la misma manera por Jaqueline Palmeros, pues no dejará de ser el lugar en el que removió la tierra para separar los huesos de su hija de la basura: “Se ha convertido en una zona de muerte, de terror, de hallazgos constantes; parece que las autoridades no nos escuchan”.

El 31 de enero, al grito de “¡Monse, escucha, tu madre esta en la lucha!” fueron despedidos los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros, durante una ceremonia frente a la Glorieta de la Mujeres que Luchan, sobre la avenida Paseo de la Reforma, donde se presentaron decenas de personas vestidas de blanco.

El féretro, cubierto de pétalos de rosa, fue sostenido por madres buscadoras mientras la cantante Vivir Quintana interpretó la “Canción sin miedo”.

Los asistentes colocaron una ofrenda con flores y cartas. Jaqueline Palmeros dio un mensaje en el que recordó la revictimización que sufrió en el proceso para localizar a su hija.

El 24 de julio de 2020 Monserrat Uribe Palmeros salió de su casa para dirigirse a una supuesta entrevista de trabajo, nunca regresó. Aunque su madre ya localizó sus restos, advierte que su lucha por la justicia continuará hasta que los culpables del feminicidio sean castigados.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Gobierno de la CdMx comienza instalación de 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia

Los equipos contarán con un presupuesto de 600 millones de pesos, que permitirán colocar a la CdMx como la ciudad más vigilada de América Latina.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este martes el proyecto de videovigilancia que comenzará a implementarse en las calles de la capital del país, a fin de fortalecer la seguridad dentro del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

La mandataria capitalina informó que, como parte de la iniciativa, se colocarán alrededor de 40 mil 800 nuevas cámaras de videovigilancia, que permitirán monitorear y atender emergencias y contactar a la ciudadanía en tiempo real; así como de fortalecer la prevención, atención e investigación de actos delictivos y emergencias de todo tipo.
"En 2025 tendremos una cantidad importante de videocámaras, estamos hablando de 40 mil 800 videocámaras nuevas para la Ciudad de México; eso significa un incremento de 45 por ciento de lo que tenemos", destacó.
Brugada Molina detalló que con un presupuesto de 600 millones de pesos se instalarán, a partir de hoy y hasta abril próximo, dos tipos de videocámaras: un poste que incluye una cámara multisensor que contiene cuatro cámaras fijas, con un zoom de cuatro ejes que almacena el video por 30 días; y los tótems, los cuales tienen dos cámaras de videovigilancia, con visión nocturna de uso exterior, botón de pánico conectado al C5 y con capacidad para almacenar video por 14 días.

Con ello, destacó, para 2030 la Ciudad de México será la urbe más videovigilada de América con 150 mil videocámaras, pues tendrá más dispositivos de este tipo que Nueva York, Londres o Seúl, que actualmente disponen de 70 mil, 127 mil y 144 mil videocámaras respectivamente. “Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener una mejor respuesta a la ciudadanía”, recalcó la Jefa de Gobierno.

En la misma línea, Clara Brugada señaló que las 40 mil 800 nuevas videocámaras estarán destinadas a las colonias de alta incidencia delictiva, como la Agrícola Pantitlán en Iztacalco; Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, o la Roma Norte, en Cuauhtémoc. Asimismo, colocarán los nuevos dispositivos en senderos seguros, escuelas públicas y privadas, mercados, hospitales, los CETRAM, entre otros espacios públicos.
Como parte del proyecto, la Jefa de Gobierno convocó a la ciudadanía y al sector comercial a sumarse al programa "Más Ojos para la Seguridad en la Ciudad", a través de un acuerdo que permita a las autoridades acceder a la información de videocámaras privadas para fortalecer el sistema de monitoreo en favor de la seguridad en la capital.

Destacó que el compromiso de su Gobierno es garantizar que todos los postes, botones de pánico y cámaras de vigilancia funcionen adecuadamente o sean reparados de inmediato: “diariamente me estarán pasando esos datos, para que en el menor tiempo posible puedan arreglarse”, señaló.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno borra rostro de Oscar López Enamorado minutos después de jornada por su desaparición

Personal de limpieza de la Ciudad de México retiró y borró el rostro que minutos antes madres buscadoras, activistas y defensores colocaron frente a Palacio Nacional para recordar a Oscar Antonio López Enamorado, joven migrante de Honduras desaparecido el 19 de enero de 2010 en Jalisco.

«No lo dejaron ni diez minutos», denunciaron los activistas convocados por Ana Enamorado, madre de Oscar Antonio e integrante de la Red Regional de Familias Migrantes. «Se ve claramente el desprecio de la presidenta de la República y de la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México», añadieron.

Desde la mañana del 27 de enero, Ana Enamorado, acompañada de madres buscadoras, defensores de los derechos de los migrantes y activistas, inició una jornada de memoria para recordar a su hijo desaparecido hace 15 años e interpelar al gobierno federal para que atienda la crisis de desaparecidos en México. Entre las actividades se pegaron al suelo pancartas que formaron el rostro de Oscar y los datos de su desaparición.

«Se está conmemorando aquí en el Zócalo porque es dejar memoria de la desaparición de mi hijo, es recordarle al Estado y a todas a las autoridades que no han hecho nada para localizar a mi hijo, y también es recordárselo a la sociedad», dijo a Desinformémonos Ana Enamorado, minutos antes de que la acción por Oscar fuera borrada.

Durante la jornada también se colocaron carteles en las vallas que rodean el Palacio Nacional con la ficha de búsqueda de Oscar Antonio y de otras víctimas de desaparición en México, como los defensores del territorio Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, desaparecidos desde el 15 de enero de 2023 en Colima.

«Vamos a seguirlo buscando hasta que regrese. Es un año más que se cumple de este dolor, de la incertidumbre de no saber dónde está mi hijo. Pero no voy a desistir, no voy a dejar de luchar hasta volver a abrazar a mi hijo», concluyó Enamorado.


VIDEOS:



FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La SSC detiene a 10 personas y asegura 488 dosis de droga en Xochimilco e Iztapalapa

Los inmuebles asegurados en CdMx presuntamente servían como centro de almacén y distribución de la droga; fueron sellados y están bajo resguardo de la SSC.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aseguraron este lunes 488 dosis de droga y detuvieron a 10 personas.

De acuerdo con la dependencia, el hallazgo se llevó a cabo tras cumplimentar dos órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Xochimilco e Iztapalapa.

A través de un comunicado, la Secretaría detalló que los cateos ocurrieron en las colonias Santa Cruz Acalpixca en Xochimilco, así como en Barrio San Miguel y Santa Cruz Meyehualco en Iztapalapa.

"Los policías ubicaron a varias personas que posiblemente se dedican a la distribución, además, identificaron dos inmuebles que, al parecer, servían como centro de almacén y distribución", señaló la dependencia.
¿Cómo fueron los cateos?

La SSC explicó que el primer cateo se realizó en una vivienda ubicada en las calles Guadalupe y Manzana de la Alcaldía Xochimilco, donde detuvieron a un hombre y aseguraron 192 dosis de posible cocaína, 42 bolsitas con aparente mariguana y una bolsa de plástico con la misma hierba.

De igual forma se localizaron 13 bolsitas con una sustancia similar a la metanfetamina y un arma de fuego corta con un cargador.

El segundo cateo se emprendió en la Alcaldía Iztapalapa, en la unidad habitacional Calzada Ermita Iztapalapa, donde decomisaron 111 dosis de posible cocaína, una bolsa de aparente mariguana a granel. Ahí se llevó a cabo la detención de dos posibles implicados.

¿Qué se sabe de los detenidos?

De acuerdo con las autoridades, entre los detenidos se encuentran tres hombres de 38, 27 y 24 años, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

Además, en la colonia Santa Cruz Meyehualco de la Alcaldía Iztapalapa, elementos de la Secretaría detuvieron a siete personas, dos mujeres y cinco hombres, a quienes se les aseguraron 128 dosis de posible clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo.

"Es importante mencionar que cuatro de los detenidos cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo a negocio", se lee en el comunicado.
En el cumplimiento de las órdenes de cateo se contó con el apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Secretaría Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Millonario robo a la Fiscalía de la Ciudad de México: sustraen 11 millones de pesos

En un depósito de la FGJ en Azcapotzalco, sustrajeron 11 millones de pesos. El robo ocurrió en una zona vigilada, y aún no hay postura oficial.

Un robo por 11 millones de pesos ocurrió en el Depósito de Bienes, Valores y Armas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), ubicado en Azcapotzalco.

Según el periodista Carlos Jiménez, el incidente se registró en las instalaciones situadas en avenida Jardín.

El inmueble se encuentra cerca de la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, una zona vigilada por personal de la FGJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Sin embargo, hasta el momento, la FGJ no ha emitido un comunicado oficial sobre el robo.

Por su parte, el periodista Carlos Jiménez informó que los responsables accedieron a la bodega y sustrajeron los 11 millones de pesos. Detalló que este lugar resguarda bienes asegurados relacionados con diversas investigaciones.

¿Dónde ocurrió el robo a la bodega?

La bodega está en avenida Jardín, dentro de una zona que cuenta con presencia constante de agentes de la FGJ y de la SSC. Pese a las medidas de vigilancia, los ladrones lograron ingresar y cometer el robo.

Lo que sabemos hasta ahora

Aunque no hay declaraciones oficiales por parte de la Fiscalía capitalina, el incidente ha generado inquietud debido al nivel de seguridad en el área y la naturaleza de los bienes almacenados en la bodega.

¿Qué es la FGJ de la Ciudad de México?

La FGJ-CdMx es responsable de investigar y perseguir delitos bajo la dirección de la fiscal Bertha María Alcalde Luján. La institución está integrada por diversas figuras, entre ellas:
  • Coordinadores generales.
  • Fiscales y supervisores.
  • Agentes del Ministerio Público.
  • Peritos y personal administrativo.
Esta entidad se encarga de garantizar justicia mediante investigaciones apoyadas por agentes de campo y otros especialistas.

Por el momento, se espera que la Fiscalía brinde más detalles sobre las circunstancias en que se desarrolló este hecho y las acciones para esclarecerlo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La SSC detiene en Iztapalapa al presunto jefe de una célula de la Familia Michoacana

Elementos de seguridad de la CdMx detuvieron en calles de Iztapalapa a Luis Manuel "N", presunto integrante del grupo criminal conocido como la Familia Michoacana.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) detuvo a Luis Manuel "N", alias "El Galleta", presunto integrante del grupo criminal conocido como la Familia Michoacana, la cual tiene presencia en la Ciudad de México (CdMx) y el Estado de México (Edomex), según el expediente.

El hombre fue capturado alrededor de las 18:00 horas del jueves 23 de enero en la calle Plutarco Elías Calles, esquina con Las Moradas, en la colonia las Américas, de la Alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió cuando los agentes circulaban sobre dichas vialidades y observaron a Luis Mnauel "N" sobre un vehículo Mazda color blanco, mientras fumaba un cigarrillo confeccionado en papel sábana.
Con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los efectivos se acercaron a la persona a quien le indicaron que llevarían a cabo una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

Como resultado de esta acción, se aseguraron 44 dosis de aparente mariguana, una bolsita de posible cristal, un arma de fuego corta, un cargador, 55 cartuchos útiles, un chaleco balístico, un bolso tipo cangurera color negro, dinero en efectivo, un parche con la leyenda de un grupo delictivo y dos teléfonos celulares.

Por lo anterior, el hombre fue detenido, enterado de sus derechos de Ley y presentado junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
La SSC-CdMx indicó en un boletín que se tiene información sobre que el detenido, presuntamente, forma parte de una "célula delictiva generadora de violencia" con presencia en varias entidades del país, incluyendo a la CdMx y al Edomex.

"Seguimos con las acciones operativas para detener a los generadores de violencia, quienes cometen delitos que dañan a la ciudadanía", concluyó el titular de la dependencia, Pablo Vázquez.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.