Mostrando entradas con la etiqueta Ecocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecocidio. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

México: consecuencias ambientales del derrame de petróleo que Pemex minimizó

En un primer momento, los especialistas que observaron a través de imágenes satelitales los indicios de un derrame de petróleo en el Golfo de México pensaron que la fuga sólo duraría unos días. Eso no sucedió. El evento comenzó el 4 de julio del 2023 y una semana después el vertido continuaba activo y sin control. En ese entonces, los cálculos que hacían indicaban que la mancha de hidrocarburos ocupaba poco más de 400 kilómetros cuadrados.

“Lo que más nos preocupó fue el número de días, el tiempo de exposición fue muy largo. Se estuvo monitoreando aproximadamente unos 18 días”, narra Eduardo Cuevas, ecólogo, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y especialista en monitoreo y detección de hidrocarburos en la superficie del mar.

jueves, 23 de febrero de 2023

Ambientalistas denuncian que van 10 millones de árboles removidos por Tren Maya; por cada árbol talado se sembrará otro: Fonatur

Organizaciones de defensa del medio ambiente señalan que la cifra oficial, de 3.4 millones de árboles talados debido a la obra, se queda corta respecto de la realidad. En tanto, Fonatur afirma que cada árbol será repuesto en un esquema “uno a uno”.

Por cada árbol talado por la construcción del Tren Maya será sembrado otro, promete Fonatur luego de que Animal Político reportara que con esta obra han sido removidos al menos 3.4 millones de árboles, de acuerdo con datos obtenidos del propio organismo gubernamental a través de una solicitud de información.

Esto, mientras ambientalistas señalan que esa cifra reconocida por el gobierno federal se queda corta, pues estiman que en realidad son hasta 10 millones de árboles los que tuvieron que removerse desde 2019 para concretar este megaproyecto en el sur del país.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Otra megaobra de la 4T: Arrecifes en riesgo por el nuevo gasoducto

Organizaciones ambientalistas advierten que el nuevo megaproyecto oficial, el Gasoducto Sureste, que surtirá de gas natural a la refinería Dos Bocas y a la CFE, amenaza un gigantesco corredor de arrecifes del que forman parte un parque nacional y áreas protegidas. La construcción se hará mediante una inversión público-privada, las obras estarán a cargo de la empresa TC Energía, antes Trans Canadá, y se planea que el gasoducto entre en operación en 2025.

En el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz, se extiende un corredor de más de 650 kilómetros de arrecifes coralinos que es prioritario para la protección ambiental y fuente de ingresos para miles de pescadores. Ahora ese “tesoro sumergido” –como lo llama la comunidad científica– está en riesgo por un proyecto de gasoducto marino.

El reciente anuncio de la construcción del Gasoducto Sureste prendió las alertas de las organizaciones ambientalistas, porque el trazo pasará a 550 metros el Área de Protección de Flora y Fauna del Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan.

martes, 26 de abril de 2022

El ecocidio de este sexenio

Desde 1902 Quintana Roo fue una región marcada por la invasión militar, la ocupación territorial, la inmigración, la guerra de castas, el racismo y la colonización por empresarios, mercenarios y filibusteros.

El Presidente López Obrador sobrevoló Quintana Roo y al ver el inmenso territorio devastado hace cuarenta años por las empresas constructoras de Cancún (ICA), señaló que los anteriores gobernantes sí devastaron el ecosistema. Efectivamente, Cancún fue un paraíso inventado en los años setenta por el populista Luis Echeverría y un puñado de empresarios y banqueros. Desde 1902 Quintana Roo fue una región marcada por la invasión militar, la ocupación territorial, la inmigración, la guerra de castas, el racismo y la colonización por empresarios, mercenarios y filibusteros. En algún momento se le conoció como “la Siberia mexicana” por ser reducto presidiario de huelguistas, rebeldes zapatistas y maderistas. Este territorio federal ha sido botín de políticos y empresarios sin ética.

jueves, 25 de octubre de 2018

Nuevo Aeropuerto, entre el ecocidio, la venganza y el conflicto de interés



El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) parece más un tema de venganza, conflicto de interés y negocios personales que de una resolución integral al conflicto de movilidad aérea que existe en la capital del país, principal polo de conexión con el mundo.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Vallartenses exigen detener ecocidio en el río Ameca

Habitantes de Puerto Vallarta, Jalisco, y de Bahía de Banderas, Nayarit, protestaron esta mañana contra el despojo de tierras, ecocidio y el desvío del río Ameca por parte del grupo Vidanta, ubicado del lado de Nayarit.
Acusaron a Vidanta de apoderarse también del agua del río Ameca para surtir al menos media docena de lagos artificiales en los margenes de aquél afluente, en donde estará el Cirque du Soleil.

sábado, 20 de enero de 2018

El desarrollo descontrolado convierte al paraíso turístico mexicano en una bomba de tiempo medioambiental

Playas de arena blanca; retiros de yoga; ruinas mayas. La ciudad costera mexicana de Tulum se vende como un paraíso eco-chic en el que puedes desconectarte del estrés de la vida moderna.

Una mirada más de cerca revela una realidad más oscura.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Denuncian saqueo de esteros y manglares en Tuxpan, Nayarit

Habitantes del poblado Unión de Corrientes, municipio de Tuxpan, al norte de Nayarit, denunciaron que particulares han devastado aproximadamente 500 hectáreas de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales para construir granjas de camarón, que son cuidadas por gente armada y perros entrenados.


domingo, 2 de julio de 2017

Toluca es grito, rabia e indignación: 5 motivos para la cancelación del viaducto Tollocan Galerías

Para beneficiar al centro comercial “Galerías Toluca”, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México y el presidente municipal, Fernando Zamora, han dado el visto bueno para continuar el ecocidio y la privatización del corredor que va desde La Marquesa-Lerma hasta el Paseo Tollocan, para construir un viaducto cuyo destino principal es la tienda departamental Liverpool y la plaza comercial.

Aquí, un texto de Abraham Bosque

Toluca, hoy, es un grito, es rabia, es indignación. Es domingo por la mañana y el campamento permanente de Paseo Tollocan cumple 144 horas de resistencia pacífica y cultural. El motivo: la defensa de más de 200 árboles de distintas especies que dan la bienvenida a la ciudad de Toluca en uno de los corredores más emblemáticos de la República mexicana. Contra el ecocidio la vida florece ante la destrucción en el valle Matlatzinca.

sábado, 1 de julio de 2017

Las mineras y el gobierno, vampiros insaciables

Los gigantes mineros han recibido un trato de privilegio inaudito. Se les han perdonado pagos de impuestos por cientos y cientos de millones de pesos; se les han construido obras con dinero público y se les ha ofrecido un marco de impunidad. Todo a cambio –en el mejor de los casos– de una promesa de progreso para las comunidades en que se asientan. Pero uno de los análisis más rigurosos realizados a la fecha desmonta esa falsedad: las empresas extractivas perpetúan la pobreza y expolian. Sólo, pues, se enriquecen ellas y las autoridades que las favorecen.

La promesa de que el desarrollo y la abundancia vendrán de la mano de proyectos mineros es un engaño: los municipios de Mazapil, Zacatecas; Ocampo, Sonora; o Eduardo Neri, Guerrero, se dedican a la extracción de oro desde hace décadas, y más de 20% de su población vive en la pobreza extrema.

sábado, 17 de junio de 2017

Gobierno de la CDMX defiende la Línea 7 del Metrobús: presenta recurso de revisión ante juzgados

El gobierno de Miguel Ángel Mancera presentó ante los juzgados de Distrito en Materia Administrativa un recurso de revisión a fin de conocer los argumentos por la suspensión de las obras de la Línea 7 del Metrobús.

“Lo que buscamos con el recurso interpuesto es que se levante la suspensión y podamos continuar con los trabajos hasta que se resuelva el fondo este asunto”, resaltó Manuel Granados Covarrubias, consejero Jurídico y de Servicios Legales.

El funcionario confió que la próxima semana este recurso pudiera radicarse en un Tribunal Colegiado con el propósito de aclarar lo antes posible el alcance de la resolución del Juzgado Octavo de Distrito.

domingo, 11 de junio de 2017

El muro ecocida

Nadie acepta la delirante propuesta del presidente estadunidense de levantar un muro a lo largo de los más de 3 mil kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México. Ahora son los propios ambientalistas de aquel país quienes dan sus razones para rechazar esa aberración: miles de especies de animales quedarán en riesgo de extinción al impedírseles migrar a sus zonas de reproducción. Y uno va más allá: “Es una idea absurda –dice–. No es más que un negocio de Trump”.

Desde la cima del Emory Peak, el punto más alto del Parque National Big Bend, en el suroeste de Texas, puede apreciarse lo que algunos describen como el ecosistema más grande y diverso de América del Norte.

jueves, 8 de junio de 2017

Gobierno de Morelos envía a “empresario” y su grupo de choque a desalojar el plantón que defiende Tepoztlán

La mañana del miércoles 7 de junio, “la sociedad civil” de Tepoztlán como la denominó el gobierno de Graco Ramírez,  encabezada por Gabino Ríos y sus golpeadores, desalojaron el plantón que los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán y ambientalistas sostenían en el acceso en la glorieta de acceso al pueblo.

“Esta mañana, ciudadanos de Tepoztlán decidieron intervenir para liberar un acceso al municipio” dijo en un boletín el gobierno de Graco Ramírez, identificando como sociedad civil a Gabino Ríos ex presidente municipal y ahora empresario constructor vinculado al proyecto de la ampliación de la autopista La Pera – Cuautla, quien con un grupo de golpeadores y camiones materialistas se presentó en la glorieta al filo de las 7 de la mañana para desalojar el plantón instalado desde semanas atrás cuando ocurrió el ecocidio en el que talaron más de tres mil árboles.

viernes, 26 de mayo de 2017

Semarnat autorizó tala para ampliación de la autopista La Pera-Cuautla: Profepa

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó la tala de dos mil 800 árboles como parte del proyecto de ampliación de la Carretera La Pera-Cuautla, en el estado de Morelos, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Se trata del acto que habitantes del municipio de Tepoztlán, así como campesinos, ambientalistas e intelectuales han llamado “ecocidio” y por el cual el fin de semana pasado bloquearon la caseta de acceso a la zona.

En un comunicado, la Profepa informó que el proyecto de “modernización” de dicha vialidad “cumple con las autorizaciones en materia de Impacto Ambiental y Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales” que otorga la Semarnat.

jueves, 25 de mayo de 2017

Vecinos del Centro Histórico de Mazatlán se atan a los árboles para impedir que continue el ecocidio

La autoridad informó que se sancionó con 600 mil pesos a las constructoras que han quitado los árboles, porque no les fue autorizada esta acción, que se considera un ecocidio.

Vecinos del Centro pidieron la intervención de legisladores locales para frenar lo que consideran una “masacre ecológica” para el Centro Histórico, así como acelerar la obras de remodelación en ese sector de la ciudad.

Acompañados por el ambientalista Eduardo Martínez López, se ataron a un árbol para pedir que ni uno más de los árboles del sector sea “asesinado”.

lunes, 22 de mayo de 2017

Ecocidio en El Tepozteco. La población organizada detiene las máquinas y realiza plantón

Desde el mes de marzo seis empresas privadas contratadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes arrasan con los árboles de la Área Nacional Protegida del Parque Nacional El Tepozteco. Sin embargo, a partir del lunes 15 de mayo, la tala de árboles y en consecuencia el ecocidio, se aceleró de forma desmedida.  Ante la situación, la población organizada de Tepoztlán en asamblea pública acordó bloquear el acceso principal al pueblo y acudir a la zona de trabajo a detener las máquinas.

Desde el mes de marzo seis empresas privadas contratadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes arrasan con los árboles de la Área Nacional 
Protegida del Parque Nacional El Tepozteco.

lunes, 9 de enero de 2017

Ecocidio en Nayarit, nuevo “número” del Cirque du Soleil

La construcción de un parque temático de la compañía canadiense de espectáculos Cirque du Soleil en Nuevo Vallarta –proyecto en sociedad con grupo Vidanta o Mayan Palace, con una inversión de 16 mil millones de pesos– ha puesto en alerta a los más de 5 mil habitantes del pueblo de Jarretaderas, quienes temen verse forzados a vender sus viviendas o terrenos o a ser desalojados.

Jarretaderas (poblado por numerosas familias chiapanecas que se han asentado en Nayarit a raíz del auge inmobiliario de las dos décadas recientes) colinda con Nuevo Vallarta, donde nace la floreciente Riviera Nayarit.

Pero los habitantes de la primera comunidad ya no confían en nadie. Campesinos y pescadores recuerdan cómo el grupo hotelero Vidanta se apoderó de calles enteras en Nuevo Vallarta, ubicadas en zona federal, y de terrenos limítrofes con el río Ameca, que divide Jalisco y Nayarit.

No olvidan que la compañía ha incurrido en un sinnúmero de violaciones a leyes locales y federales de los tres niveles de gobierno para expandirse.

Aseguran que del río Ameca ha extraído millones de metros cúbicos de materiales pétreos para construir inmensas y lujosas torres junto al mar, donde hospedarse cuesta miles de pesos al día.

En Jarretarderas, donde cientos de familias salen en autobuses en época decembrina rumbo a Chiapas, ya está empezando el circo, dice el ambientalista Librado Consuegra Pascasio.

Es preocupante. Los vecinos han venido a preguntarme si ya vi cómo el grupo Vidanta alteró el nivel del terreno, ubicado a unos 70 metros de su vivienda.

Están rellenando. Levantaron entre un metro y metro y medio de calle. Con la construcción del circo el grupo hotelero va a terminar de amurallarnos, y cuando el río se desborde, ya lo hemos vivido en varias ocasiones, el agua no va a tener hacia dónde salir y se va a venir de golpe al pueblo.

Dinero o garrotazos

Para Consuegra Pascasio, la estrategia de Vidanta es cercar el poblado e inundarlo para forzar a sus habitantes a que vendan sus casas y tierras, y así apoderarse de la zona ubicada frente al mar y al río Ameca, donde se encuentra La Isla de los Pájaros, que ya tiene bajo su control.

Otra posibilidad, señala el ambientalista, sería lo que hicieron en el poblado Corral del Risco, en Punta de Mita, donde los pescadores fueron desalojados a garrotazos y amenazas por agentes estatales hace poco mas de 20 años.

Sostiene que grupo Vidanta está ofreciendo dinero a los dueños de las fincas y ya ha adquirido algunas de ubicación estratégica.

En algunas calles empedradas de Jarretaderas se escucha música en lenguas indígenas chiapanea y hay varios modestos restaurantes con gastronomía de esa entidad.

Los pobladores que van a pescar al río Ameca son vigilados por guardias del hotel Mayan Palace.

Desde la carretera federal Nayarit-Puerto Valarta se observan inmensas construcciones, amplios y cuidados jardines junto a lagos artificiales en predios comprados por Vidanta, colindantes con el río Ameca.

En opinión del ambientalista y abogado Indalecio Sánchez, el parque temático de la empresa canadiense es un magnífico proyecto, pero para otros escenarios económicos. Cuando se planteó sonaba bien, pero si lo instalan en un lugar donde la gente es de bajo poder adquisitivo, irá directo el fracaso, pues los boletos costarían entre 125 y 200 dólares. Además, gran parte de los turistas vienen de Estados Unidos y Canadá, donde están hasta la madre del Cirque du Soliel, ya que allá lo ven regalado. Con este proyecto, advirtió, se busca tapar el ecocidio que Vidanta ha cometido en la zona.

En noviembre pasado, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, anunció la inversión de 16 mil millones de pesos en el parque temático y pronosticó que generará entre 5 mil y 10 mil empleos.

El mandatario priísta agradeció entonces al empresario Daniel Chávez, de Grupo Vidanta, que eligiera a Nayarit para el parque temático del Cirque du Soleil más grande de América Latina, comparable con Disneylandia. Para mí es increíble traer tanto desarrollo y beneficio, dijo el político.

Según información del gobierno del estado, Cirque du Soleil y Grupo Vidanta, experto en el desarrollo de conjuntos turísticos de clase mundial, la obra concluirá en 2018. Se prevé que incluya un parque acuático y uno ecoturístico, donde además se presentarán espectáculos al aire libre y tendrá capacidad para entre 3 mil y 5 mil espectadores.





Fuente: La Jornada
Autor: Javier Santos
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/09/estados/027n1est

sábado, 17 de diciembre de 2016

La comunidad indígena de Xochicuautla responde a CNDH: recomendación insuficiente

Ante la emisión por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de la recomendación 56/2016 en la que señala que el derecho a la consulta del pueblo otomí fue violado ya que no fueron informados y consultados respecto al proyecto de la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla del Estado de México responde: “son insuficientes”.

“Son diez años de lucha en contra de una carretera que nos atraviesa y nos separa a la comunidad indígena de nuestro bosque, por lo que si bien la recomendación emitida es importante, la consideramos insuficiente, porque la respuesta tendría que ser la cancelación definitiva de las obras”.

“La recomendación emitida no honra la memoria de Rodolfo Stavenhagen, a quien la CNDH entregó de manera póstuma el Premio Nacional de Derechos Humanos” señala la comunidad otomí “esto es un nuevo golpe desde las instituciones mexicanas”.

Aquí el texto de su pronunciamiento:

San Francisco Xochicuautla, a 16 de diciembre de 2016

A la opinión pública Nacional e Internacional.

El día de ayer se hizo pública la emisión, por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de la recomendación 56/2016 sobre las violaciones cometidas por parte del Estado mexicano en contra de nuestro pueblo, de nuestra gente, de nuestros niños y nuestras niñas.

Son 10 años de lucha en contra de una carretera que pretenden construir atravesando nuestro territorio, entre nosotros y nuestro bosque. Sabemos que nuestras abogadas y abogados tendrán la oportunidad de hacer un análisis detallado de la recomendación emitida, ya ellos harán públicas dichas observaciones con su mirada experta. Sin embargo hoy queremos pronunciarnos al respecto como pueblo indígena.

Si bien las recomendaciones emitidas a la Secretaría de desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Gobernador Constitucional del Estado de México reconocen que hemos sido víctimas de la violación de nuestros derechos como pueblo indígena otomí a partir de la injusta imposición de un proyecto innecesario e ilegal, nos parece insuficiente. Lo correcto a la luz de las leyes mexicanas y de los tratados internacionales debería ser su cancelación definitiva. Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo y hemos hecho llegar a la CNDH toda la documentación con la que damos cuenta de la larga lista de violaciones a nuestros derechos humanos. Sin embargo la respuesta que dan nos hace sentir vulnerables ante el Estado Mexicano.

Esta resolución se emite a unas horas de que la CNDH entregó de manera póstuma al compañero Rodolfo Stavenhaguen el Premio Nacional de Derechos Humanos, él fue un símbolo de una mirada distinta de la antropología hacia los pueblos indígenas, él fue un aliado en la defensa de nuestros derechos. La recomendación publicada el día de ayer no honra su memoria. Este es un nuevo golpe para nosotros de las instituciones mexicanas, sin embargo no nos desanimamos, nuestra convicción de lucha está intacta en la defensa de nuestro Bosque Sagrado y de todo nuestro territorio.

¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!

Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla del Estado de México.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/la-comunidad-indigena-xochicuautla-responde-cndh-recomendacion-insuficiente/

La península de Yucatán, la más afectada por el cambio climático

En México y el continente americano, la zona más vulnerable al cambio climático es la península de Yucatán y sería la primera parte del país en desaparecer, con las islas del Caribe, de acuerdo con previsiones científicas, señaló Fabio Luigi Manzini Poli, investigador del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El científico dijo a La Jornada que las proyecciones son de un aumento de seis grados de temperatura al final del siglo XXI si antes no se refuerzan las acciones de mitigación para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera, lo que provocaría el derretimiento del Polo Norte y un incremento de entre tres y cuatro metros en el nivel del mar.

En el contexto de la 13 Conferencia de las partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), comentó que uno de los principales efectos del cambio climático es la quema de combustibles fósiles, dos terceras partes, y la energía renovable es lo que tratamos de sustituir con eficiencia energética.

El resto tiene que ver con cambios de uso de suelo, y la tierra tiene su vocación natural, pero se usa en aprovechamiento para turismo, agricultura, minería, industria y para expandir el área urbana. Se va a hacer un estudio mundial para estudiar las fronteras, que muchas veces son ríos, y México participa en la parte de Yucatán y su frontera con Belice y Guatemala.

Manzini Poli advirtió que si no hay cambios ni mitigación, el aumento de temperatura hasta 2100 puede llegar a seis grados, lo que disolvería completamente el Polo Norte, Groenlandia, y el deshielo provocará el aumento de entre tres y cuatro metros en el nivel del mar.

Y no hay para dónde moverse, varias islas del Caribe y la península de Yucatán serán las más afectadas, es lo primero que desaparecería. Hay que mitigar, aliviar, reducir emisiones: si subimos la concentración de carbón en el suelo, eso puede no sólo interrumpir la subida de dióxido de carbono a la atmósfera, sino empezarla a bajar, sostuvo el investigador.

Indicó que se debe trabajar en una adecuada planeación, que se encamine al desarrollo de nuevas fuentes renovables de energía, que excluyan la leña y la gran hidroelectricidad.

Señaló que en relación con el cambio climático las paradojas son extremistas; por el ejemplo, refirió que en China se hace una nueva carboeléctrica cada siete días, pero en el lado opuesto es el principal fabricante de celdas solares y aerogeneradores del mundo.





Fuente: La Jornada
Autores: Carlos Águila y Angélica Enciso
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/17/sociedad/029n1soc

domingo, 6 de noviembre de 2016

Devastan con 1.7 hectáreas de manglar en Holbox; Profepa clausura el predio

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de que se devastaron 1.7 hectáreas de manglar en un Área Natural Protegida; detectó que se había hecho un cambio de uso de suelo no permitido.

La dependencia dio a conocer que al momento de la visita el representante no presentó la autorización correspondiente en materia forestal emitida por la Semarnat.

En un comunicado, indicó que “se constató afectación de Mangle negro (Avicenia germinans), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle blanco (Laguncularia racemosa) enlistadas en la NOM-059- SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazadas (A)”.

El predio se localiza al noreste de Isla Chica en Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, sitio conocido como Punta Mosquito dentro del Área de Protección de Flora y Fauna “Yum Balam”.

La Profepa determinó la clausura total temporal del predio hasta en tanto se presente la documentación que acredite contar con la autorización correspondiente.

“Los trabajos y actividades realizados en este predio pueden incidir negativamente en los hábitos de comportamiento de ejemplares de vida silvestre y generar daño o deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales en el ecosistema”, asegura.

Advirtió que de no acreditar el permiso, los responsables podrán ser sancionados administrativamente con una multa equivalente de 40 a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo VI del párrafo B de la Constitución y la configuración de un delito penal con una pena de 6 meses a 9 años de prisión y por el equivalente de 100 a 3 mil días de multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.

Asimismo, el artículo 420 Bis del mismo Código establece la imposición de una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos. Además, la pena de prisión se aumenta hasta 3 años y la pena económica hasta en mil días de multa si dichas conductas son realizadas en un Área Natural Protegida.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/461535/devastan-1-7-hectareas-manglar-en-holbox-profepa-clausura-predio