Mostrando entradas con la etiqueta EdoMex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EdoMex. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2021

Un joven polaco muere y otro está hospitalizado en Edomex por inhalar monóxido de carbono

Medios de Polonia relacionaron el caso con el tráfico de órganos; la Fiscalía del Edomex desmintió esta versión.

Hace unos días, dos jóvenes de origen polaco viajaron a México para trabajar, pero tras su arribo uno de ellos fue hallado muerto y el otro requirió hospitalización al ser encontrado grave.

Tras conocer el caso, el ministro de Justicia de Polinia, Zbigniew Ziobro, anunció que la Fiscalía de Cracovia estaría a cargo de la investigación.

El funcionario polaco habló del hecho como “un asesinato” y en el caso de la persona hospitalizada dijo que fue “un intento de asesinato”.

miércoles, 11 de abril de 2018

Bloquean accesos a mina para impedir extracción de material para el NAICM

Los accesos a la mina El Coconal fueron bloqueados por habitantes de San Francisco Tlaltica, estado de México, para protestar contra las explosiones de dinamita con las que extraen material pétreo para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), las cuales dañan las viviendas de los pobladores del municipio de Otumba.

martes, 16 de enero de 2018

Corte destituye a dos alcaldes más, en Edomex y Puebla

Erwin Castelán, de Coacalco, Estado de México, y Pablo Pérez, de Tlacotepec, Puebla, se suman a los funcionarios destituidos en Paraíso, Tabasco, y Venustiano Carranza en la CDMX.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó separar de sus cargos a los alcaldes de Coacalco, en el Estado de México y Tlacotepec, en Puebla, así a como a los regidores y síndicos que integran el cabildo en ambos ayuntamientos, por su negativa a cumplir con dos sentencias de amparo.

sábado, 13 de enero de 2018

Elizabeth, como millones, paga la megalópolis mal pensada: 5 horas diarias, entre Texcoco y la CdMx

El fenómeno de las ciudades dormitorio se debe –al menos en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)– al efecto de la política de viviendas de los años 90, cuando organismos como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores comenzaron a ofertar desarrollos residenciales en lugares alejados de la capital, por ejemplo, Chalco, Ojo de Agua, Ecatepec, etcétera, de acuerdo con Víctor Alvarado de El Poder del Consumidor.

jueves, 4 de enero de 2018

PGR detiene a un hombre en Edomex por no pagar 44 millones de pesos de impuestos

Este delito se castiga con prisión de de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado sea mayor a dos millones 310 mil 520 pesos, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación.

La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Gerardo “N” en el Estado de México, luego de que un juez liberara una orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal equiparada.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Cae integrante de la ‘Banda del Tsuru Blanco’ que asaltaba por las mañanas en Ecatepec

La tarde del pasado martes, un integrante de lo que vecinos denominaron ‘La Banda de Tsuru Blanco’, fue detenido en calles de este municipio, cuando viajaba a bordo del mencionado auto que en varias ocasiones fue visto delinquiendo en varias colonias.

Vecinos denunciaron que este sujeto, junto a dos más, se dedican al asalto a transeúntes que regularmente son abordados por las mañanas al salir a sus trabajos o a dejar a los menores a las escuelas, mismos que se valen de armas de fuego para cometer los robos.

Delincuentes rompen pared de una tienda comercial para llevarse un cajero en Ecatepec, Edomex

Luego de romper una de las paredes de la tienda de autoservicio Soriana, ubicada en Ciudad Azteca, delincuentes robaron un cajero automático durante la madrugada de este viernes, se desconoce si robaron más mercancía.

Fue durante las primeras horas de la mañana que automovilistas y vecinos notaron que en una de las paredes del supermercado había un boquete muy grande, por lo que dieron aviso a personal de seguridad pública.

Fuerte y peligroso incendio se registró cerca de una gasera en Ecatepec, Edomex

Un incendio de gran intensidad se registró en la zona de Chiconautla. Al parecer se trata de una bodega que se encuentra muy cerca de una gasera.

De acuerdo con reportes de vecinos, el incendio sucedió en una bodega de la colonia Pichardo Pagaza de Santo Tomás Chiconautla, cerca de los Héroes Tecamac.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Cae excavadora y aplasta a cinco vehículos en Interlomas; dos muertos y seis heridos

Una mala maniobra del operador de una retroexcavadora de las conocidas como “mano de chango” provocó la muerte de dos personas y lesionó a seis más este miércoles en la zona de Interlomas, municipio de Huixquilucan.

Según la información disponible hasta ahora, la maquina cayó desde un puente en construcción y literalmente aplastó a cinco vehículos que circulaban en ese momento sobre bulevar Magnocentro, junto a la glorieta del Gato.

viernes, 14 de julio de 2017

Consignan a 6 extorsionadores que defraudaban en Edomex y CDMX

Ciudad de México. Policías federales detuvieron a seis integrantes de una banda de plagiarios y extorsionadores que operaba desde el estado de México y la capital del país, durante un operativo que se realizó en los municipios de Huixquilucan, Naucalpan, y las delegaciones Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Tlalpan.

A los detenidos se les vincula con la puesta en operación de páginas apócrifas donde se ofrecía en subasta maquinaria que supuestamente ya no era requerida por diversas instituciones.

jueves, 4 de mayo de 2017

TEPJF exculpa a Peña por spots en proceso electoral de Edomex

Ciudad de México. El Tribunal Electoral exculpó al presidente Enrique Peña Nieto y a otros funcionarios del gabinete federal por haber difundido 46 diferentes spots de programas sociales en pleno proceso electoral en el estado de México.
Los magistrados de la Sala Regional Especializada consideraron que es inexistente la falta atribuida por Morena y el PRD tanto al al mandatario federal como a funcionarios de ese nivel de gobierno por intervenir a favor del PRI en el proceso electoral mediante esta campaña propagandística.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

El Instituto de la Pirotecnia en Edomex gastó 70% de la partida 2016 en “Servicios Personales”

En el Estado de México la actividad pirotécnica, además de ser una tradición, es también la principal actividad económica de diversos municipios de ese estado que ocupa el sitio número 11 de entre los más pobres del país. El día de ayer en Tultepec, uno de los cuatro mercados principales, prácticamente desapareció tras una explosión de la que aún se desconoce el origen. El mercado de San Pablito era, de acuerdo con las máximas autoridades estatales en materia, el más seguro de Latinoamérica. Pero al momento hay 32 personas muertas y 12 en calidad desaparecidas. El Imepi recibió en 2016 el presupuesto más alto de los últimos tres años: 18 millones 266 mil pesos. Pero 13 millones 069 mil se le fueron en “Servicios Personales” y no registró un solo peso gastado en “materiales y artículos de construcción y reparación, prendas de protección, materiales y suministros para seguridad o para equipo de defensa y seguridad”.

De 2013 a 2016, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) ha recibido 64 millones 694 mil pesos de presupuesto, otorgado por el Gobierno del Estado de México.

Justo este año recibió el presupuesto más alto de los últimos tres: ha trabajado con 18 millones 266 mil pesos, de los cuales, 13 millones 069 mil han sido para el rubro de “Servicios Personales”, partida en la que han entrado gastos como remuneraciones adicionales y especiales y “otras” prestaciones sociales y económicas.

De acuerdo con la información del Instituto referente al Tercer Trimestre de este año –revisado por la Unidad de Datos de SinEmbargo–, no se han registrado gastos para la compra de materiales y artículos de construcción y reparación, prendas de protección, materiales y suministros para seguridad ni para equipo de defensa y seguridad.

El saldo hoy, es un mercado destruido; casualmente el mercado de Tultepec, que Juan Ignacio Rodarte Cordero, director general del Imepi, calificó como el más seguro de Latinoamérica, “con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo”.


Ayer, cerca de las 15 horas, se reportó la explosión del mercado y fueron cerca de 12 minutos de fuego. Al momento hay 32 personas muertas y 12 en calidad desaparecidas.

El Instituto, que fue creado en 2003, cuenta con el subsidio que le proporciona el Gobierno del Estado de México.

En la entidad, en contraste, hay seis puntos de elaboración de pirotecnia. Estos sitios están en Texcoco, Toluca, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco e Ixtapan de la Sal. Son 64 municipios que son comerciantes temporales con permiso para vender pirotecnia y hay cuatro mercados principales: el de San Pablito, de Chocolín, Jaltenco y Zumpango.

Desde la creación del Imepi, sus principales objetivos han sido el de formular, controlar y vigilar las medidas de seguridad que deben estar en las actividades de fabricación; vigilar el uso, venta, transporte, almacenamiento y exhibición de artículos pirotécnicos, y generar, desarrollar y consolidar una cultura de prevención y seguridad en materia pirotécnica.

También está, dentro de sus tareas, realizar programas de atención integral para los artesanos y elaborar programas que evitaran siniestros y desastres por la fabricación, uso y venta de los artículos pirotécnicos; establecer estrategias para combatir las causas originadoras de contingencias; coordinar acciones preventivas en zonas y lugares de riesgo donde se fabriquen cohetes; llevar un registro de los dictámenes de seguridad y los certificados de seguridad municipales; revisar constantemente que los establecimientos reúnan las condiciones de seguridad; implementar medidas preventivas en zonas y lugares de riesgo, entre otras.
Pero, de acuerdo con el último informe anual, en el ejercicio de 2015 –el año anterior– se destinaron 17 millones 672 mil pesos y el Imepi ejerció sólo 13 millones 961 mil pesos en Gastos de Operación, Asignaciones, Subsidios y “Otras ayudas por la Premiación de Concursos”: 10 millones 991 mil pesos para “Servicios personales”, 345 mil pesos para materiales y suministros y 2 millones 374 mil para “Servicios generales”.

Además gastó 170 mil pesos para “Ayudas sociales” y 78 mil pesos para “Otros gastos y pérdidas extraordinarias”, en las que se desagregan estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones.

Luego solicitó una ampliación por 2 millones 676 mil para abrir siete plazas, comprar gasolina, para “Gastos de operación”, para computadoras e impresoras y para dos vehículos.



Ese año, el Instituto lo inició con una plantilla de 33 personas. Está una en el mando superior, cuatro mandos medios, diez generales de confianza y 18 “por obra y tiempo determinado”, que estuvieron contratados hasta el 31 de diciembre de ese año.

El organigrama del Instituto está conformado por Juan Ignacio Rodarte Cordero en la Dirección General. De acuerdo con su currículum, este funcionario también ha ocupado puestos en el Estado de México como Secretario Técnico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fue Coordinador en el Consejo Estatal de Seguridad Publica y Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo en el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

La Secretaría Particular está a cargo de Carolina Silva Ortiz y la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación, en manos de Fernando Zimbrón Romero.

Se desprenden tres subdirecciones: la de Normatividad y Registro, la de Capacitación e Innovación Tecnológica y la de Prevención que es también la de Difusión, en la que Carolina Silva Ortiz, también es encargada, a pesar de tener una preparación de Contadora Pública. Cobra en ambos puestos según el directorio de funcionarios del Estado de México.

Rodarte Cordero se volvió objeto de escrutinio luego de que el pasado 5 de agosto dijera: “El tianguis de pirotecnia de San Pablito es el mercado más seguro en Latinoamérica, con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo”.


Los hechos no tardaron en mostrar lo contrario.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/21-12-2016/3128174

viernes, 14 de octubre de 2016

Un general despoja a Naucalpan de un predio con ayuda de funcionarios

En el municipio de Naucalpan, Estado de México, un general retirado que ocupó altos cargos se apropió del área verde de una zona habitacional y la vendió para que se construya un centro comercial. Los colonos se organizaron para impedir el despojo y demostraron con documentos que el militar simuló actos jurídicos, utilizó su influencia y pasó por encima de la ley, además de que funcionarios de varias administraciones municipales cambiaron el uso de suelo para favorecer al infractor. De todas formas, la justicia mexiquense le dio la razón al general.

CIUDAD DE MÉXICO: El general Alfonso de la Torre Martínez, quien fue presidente del Tribunal Superior de Justicia Militar durante el sexenio de Miguel de la Madrid, se retiró del Ejército pero no de los negocios inmobiliarios: la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Country Club lo acusa de usar su influencia para despojar al municipio de Naucalpan de un predio de 800 metros cuadrados.

Según ellos, el militar vendió el terreno en 1 millón 350 mil pesos a inversionistas que pretenden construir ahí un centro comercial, cuyo costo superará los 22 millones.

Desde hace tres años los colonos de ese fraccionamiento, así como los de La Herradura y el Huizachal, encabezados por la delegada municipal Graciela López Cuesta, han solicitado en vano a las autoridades de Naucalpan y de justicia del Estado de México que impidan la construcción de la plaza.

Aunque el predio originalmente fue cedido al municipio por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante Banjercito, para que se construyeran viviendas destinadas a familias de militares, por lo que no puede contar con escritura de propiedad, el pasado 6 de junio el magistrado Carlos Antonio Alpízar Salazar, de la Segunda Sala Regional del Tribunal Contencioso Administrativo en Naucalpan, dictaminó que el predio era propiedad privada.

El abogado de los colonos, Marcos Javier Ortiz Ampudia, muestra en entrevista con este semanario un documento fechado en 1991, mediante el cual el general De la Torre Martínez se apropió indebidamente del terreno. Se trata de un contrato simulado de compraventa.

En el papel, donde dice “contrato privado”, se precisa que el terreno es irregular porque no está inscrito en el Registro Público de la Propiedad. Sin embargo, sí se encontraba en el padrón catastral del municipio de Naucalpan. Y a pesar de eso el militar pagó 60 mil pesos y se quedó con el predio, de forma triangular, que hasta entonces era un área verde pública en la confluencia de la avenida La Herradura y la calle General Plutarco Elías Calles.

De acuerdo con los registros de la Dirección General de Desarrollo Urbano de Naucalpan, la donación de Banjercito se concretó el 18 de diciembre de 1990. Inicialmente la zona destinada al uso habitacional se llamó Héroes de la Revolución y en 2002, por acuerdo del cabildo, cambió a Fraccionamiento Lomas de Huizachal.

Al investigar el estado legal del predio, los colonos detectaron que en 1996 el ayuntamiento modificó indebidamente el uso de suelo y otorgó la licencia DLCA/0996/14 para uso comercial, a pesar de que no se tienen contemplados carriles de acceso y salida en una vialidad, como se exige en los reglamentos urbanos.

En una carta fechada el 9 de octubre de 2014, la asociación de colonos Leandro Valle-Huizachal solicitó al municipio de Naucalpan que respetara dicho predio al que ellos le han gestionado y procurado vigilancia y trabajos de reforestación.

Para entonces De la Torre Martínez comenzó a levantar una barda alrededor como si fuera propiedad privada, aunque no contaba con una escritura certificada o protocolizada que acreditara su posesión legal.

En febrero de 2016 los colonos de los fraccionamientos Huizachal, Country Club y La Herradura interpusieron un recurso de “acción popular” –una forma constitucional que permite a la ciudadanía resarcir actos de autoridad– ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, a fin de solicitar que se respetara el predio como área pública.

Entre sus argumentos, manifestaron que los funcionarios del ayuntamiento actuaron indebidamente al permitir que el particular se apropiara de terrenos del dominio público al otorgar licencias de uso de suelo comercial.

“Desconocemos los procedimientos de desincorporación de un predio del dominio público que haya efectuado la autoridad correspondiente de la Subdirección de Patrimonio Municipal –exponen en su recurso legal–, pero venimos observando en lo que va de estos últimos años, desde el cercamiento con muros hasta la construcción de lo que a todas luces son locales comerciales, en un área verde o de donación de nuestro fraccionamiento, con el contubernio o complacencia de la autoridad municipal, que no ha realizado la defensa legal y jurisdiccional del predio que es patrimonio municipal.”

En un comunicado, los colonos señalaron que De la Torre obtuvo ilegalmente una licencia de construcción del ayuntamiento de Naucalpan cuando era jefe de Guardias Presidenciales de José López Portillo. Agregan que en el expediente del caso consta que “el general presentó documentación apócrifa, se hacía pasar como dueño del terreno y posteriormente gestionó un procedimiento de inmatriculación como estrategia para quedarse con el predio”.

Indican que en 1997, cuando el militar era director general de Caballería de la Sedena, “obtuvo de manera irregular una clave catastral, con el propósito de pagar el impuesto predial durante cinco años consecutivos y de esta manera evidenciar la supuesta posesión pacífica y continua del predio. De esta manera buscaba adjudicarse legalmente la porción de tierra invadida”.

El año pasado se empezó a construir un centro comercial en el terreno y ellos iniciaron acciones legales para defenderlo. “Fue entonces que constatamos, con documentos legales, el despojo al municipio y los actos ilegales de diversos funcionarios públicos pertenecientes a varias administraciones”, relatan.

La Asociación de Colonos del Fraccionamiento Country Club encabeza las inconformidades ante el ayuntamiento de Naucalpan por este problema. El año pasado el colectivo de colonos obtuvo de un tribunal administrativo la suspensión de obras con el amparo 48/2016; pero los trabajos continuaron.

Una carrera polémica

Según los colonos naucalpenses, el general De la Torre ha utilizado como escudo a la Sedena para apropiarse del terreno, que vendió con la complicidad de autoridades municipales y estatales.

Precisan que en 1982 fue agregado militar de la embajada de México en España y volvió al país dos años después, al ser designado director general de Caballería. Conservó ese puesto de diciembre de 1984 a marzo del siguiente año, ya que en el último tramo del sexenio de Miguel de la Madrid estuvo al frente del Tribunal Superior de Justicia Militar (TSJM).

“El general De la Torre Martínez tuvo una gestión polémica al frente del tribunal. En esa época, varios mandos castrenses fueron acusados de complicidad con el narcotráfico, pero sus conductas no tuvieron sanción alguna por parte de la justicia militar. El propio (secretario de Defensa) Arévalo Gardoqui enfrentó acusaciones directas por parte de la agencia antidrogas estadunidense, que lo vinculó al Cártel de Guadalajara y lo señaló como cómplice del asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA secuestrado, torturado y ejecutado por órdenes del narcotraficante Rafael Caro Quintero”, señalan los colonos en su demanda.

Indican que en esa época el general De la Torre enfrentó una acusación por fraude que presentó contra él la firma American Express en España, que incluso pidió su extradición (Proceso 627).

“El militar hizo mal uso de la tarjeta American Express número 3756-1023-03001. Al final de su gestión como agregado militar de la embajada de México en España, De la Torre Martínez canceló primero su cuenta en el Banco Exterior de España, donde tenía depositados los fondos que respaldaban el uso de la tarjeta de crédito, y después realizó cargos desproporcionados por 1 millón de pesetas (60 millones de pesos de entonces). Enseguida salió del país sin pagar. Cuando la compañía quiso cobrar, encontró que la cuenta de su cliente había sido cancelada.

“Después de cuatro años de requerimientos infructuosos de la filial mexicana al presidente del Tribunal Superior de Justicia Militar, American Express presentó una denuncia penal por fraude en Madrid, el 14 de septiembre de 1988, y solicitó formalmente la extradición a España del alto mando castrense. Sus superiores le ordenaron al militar pagar lo que debía para detener el escándalo”.

El entonces apoderado de American Express en México, Francisco Manuel Abascal, señaló que la empresa lo demandó después de casi tres años de estar pidiendo a través de cartas, telefonemas y entrevistas al general que saldara su adeudo. Incluso envió los talonarios de las compras.

“Ahora se niega a pagar cualquier suma. Dice sentirse apoyado por la gente que está en el poder. Presume de esa influencia”, señaló en aquel tiempo el abogado de la institución financiera.

Al final el general no tuvo otro remedio que pagar, pero lo hizo en abonos.

A pesar del escándalo, De la Torre Martínez continuó ocupando altos cargos en la Sedena en los siguientes 10 años. Regresó a la Dirección General de Caballería del 16 de diciembre de 1994 al 1 de marzo de 1997, durante el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando el general Enrique Cervantes Aguirre estuvo al frente de la secretaría.

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue director general de Personal de la Sedena, bajo el mando del secretario Antonio Riviello Bazán.

A decir de los colonos, paralelamente a sus altos cargos De la Torre Martínez acumuló un cuantioso patrimonio, no siempre de manera lícita, como en el caso del predio del que se apropió en Naucalpan con la simulación de actos jurídicos.

Sin embargo, el abogado de los colonos, Javier Ortiz Ampudia, señala que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México emitió un injusto fallo en contra de la demanda de acción popular, pese a que sus clientes presentaron las pruebas de que el terreno no está matriculado en el Registro Público de la Propiedad, de las irregularidades cometidas por el municipio de Naucalpan y de la ilegal apropiación del terreno por De la Torre Martínez.

El magistrado del mencionado tribunal Carlos Antonio Alpízar Salazar dictaminó el pasado 11 de julio que el predio es propiedad privada. De nada valió que le expusieran las contradicciones de la Dirección Jurídica y de Patrimonio Municipal, así como los documentos mediante los cuales Banjercito donó los terrenos para lotificación de vivienda y las pruebas de que se trataba de un área pública.

El abogado de los colonos dice al respecto: “Nosotros pensábamos que el magistrado iba a emitir la sentencia de manera favorable a los colonos porque el municipio había reconocido que el terreno era propiedad municipal. Pero resultó todo lo contrario: emitió una resolución en la que nos sobresee el juicio porque señaló que no era área pública ni zona verde.

“Estoy sorprendido con la respuesta de las autoridades porque actuaron como si fueran los demandados y porque mostraron tener un interés particular, y no estar del lado de los ciudadanos. El tribunal no tomó en cuenta que la acción popular que interpusimos fue para que la autoridad municipal revisara sus propios actos, como otorgar la licencia de construcción de manera indebida y reponer cualquier decisión que se hubiese tomado. El tribunal no se puso del lado dela gente.”

En 2013 De la Torre Martínez vendió el terreno, supuestamente por 1 millón 350 mil pesos. Sin embargo, el abogado Ortiz Ampudia lo pone en duda porque, dice, en el mercado inmobliario un predio de ese tamaño en dicha zona cuesta más de 7 millones.

La disparidad le genera una sospecha: “Hay una operación fraudulenta, el precio es de risa. Creemos que repartió mucho dinero para que en este terreno se ponga un negocio que, cuando se termine, va a tener un precio en el mercado de 22 millones de pesos”. El litigante adelanta que los colonos continuarán con sus intentos de recuperar su zona verde.

Graciela López Cuesta, presidenta de los colonos del parque residencial Country Club, sostiene que el general De la Torre Martínez “se robó” el predio del municipio, que hubo servidores públicos implicados porque dieron permiso para la construcción de la barda perimetral y que el presidente municipal de Naucalpan, Édgar Armando Olvera Higuera, dio una orden para que el terreno se convirtiera en una plaza comercial.


“Sabemos perfectamente bien que un terreno de estas características no puede cambiar el uso del suelo, y menos en una zona habitacional de media densidad y familiar. Estamos sorprendidos del poco interés del municipio para recuperar su predio. Son nuestras únicas áreas verdes en toda la zona”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ GIL OLMOS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/458674/general-despoja-a-naucalpan-predio-ayuda-funcionarios

miércoles, 12 de octubre de 2016

Gobierno federal debe “sacar las manos” del proceso electoral en Edomex: PAN

Solicita PAN auditar recursos de Sedesol en Edomex, previo a las elecciones del próximo 4 de junio.

Marko Cortés, coordinador de los diputados panistas, presentó una solicitud ante la Auditoría Superior de la Federación para que fiscalice los recursos federales orientados al combate a la pobreza en el Estado de México, pues consideró que éstos se utilizan con fines electorales.

Cortés pidió que el gobierno federal que “saque las manos del proceso electoral en el Estado de México y deje de favorecer al PRI” y sostuvo que dichos recursos que maneja la Secretaría de Desarrollo Social se ejercen a ocho meses de las elecciones en territorio mexiquense.

“Se están entregando despensas y tarjetas con recursos públicos a ciudadanos para ganar clientela electoral a favor del PRI”, dijo, “están utilizando en el Estado de México las más viejas prácticas para obtener votos”.

Los comicios en el Estado de México están programados para el próximo 4 de junio.


“No permitiremos que usen recursos federales y las trampas, queremos que haya un voto auténticamente libre y sean los ciudadanos mexiquenses los que decidan quien sea su próximo gobernante”, añadió.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1110/mexico/gobierno-federal-debe-sacar-las-manos-del-proceso-electoral-en-edomex-pan/

martes, 11 de octubre de 2016

Gobierno del Edomex confirma reportaje sobre Peña, OHL y los San Román

En un correo electrónico enviado a Aristegui Noticias, el Gobierno mexiquense confirmó los puntos revelados en el reportaje "EPN y los San Román: una amistad a costa del erario", aunque dejó varios cuestionamientos sin responder.

El gobierno del Estado de México envió un correo electrónico a Aristegui Noticias en el que confirma cada punto presentado en el reportaje EPN y los San Román: una amistad a costa del erario, publicado este domingo.

El comunicado, firmado por Alejandro Echegaray Suárez, coordinador general de Comunicación Social, incluye cinco puntos y una serie de fotografías de las máquinas, exactamente las mismas que se presentaron en el material periodístico.

Aristegui Noticias presenta los cinco puntos y algunas precisiones editoriales:

“1. La compra del sistema de gestión de tráfico fue realizada por la empresa OHL y no por el Gobierno del Estado de México; se hizo a petición de la autoridad para buscar alternativas que ayudaran a mitigar el tráfico en vialidades de la entidad”.

Así lo afirma el reportaje: la compra la hizo OHL, no el gobierno estatal. El objetivo de las barredoras era “operar desde el inicio de la construcción y como parte del proyecto en su primera etapa”, como dicen las bases de licitación del viaducto elevado y no “buscar alternativas que ayudaran a mitigar el tráfico en vialidades de la entidad”, como ahora dice el comunicado.

“2. Ni el Gobierno del Estado de México ni el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) conocen ni conocieron quiénes son los dueños de la empresa que vendió el sistema de gestión de tráfico, conocido como Barrier System, a la empresa concesionaria OHL”.

Precisamente, el reportaje revela que Barrier System de México fue la empresa creada por un integrante de la familia San Román, cercana al presidente Enrique Peña Nieto en su vida personal, para vender el sistema al doble de su precio original.

“3. En la nota se hace referencia a la compra de un equipo a la empresa Barrier System de México SA de CV; sin embargo, le informo que fueron dos los sistemas de barreras que fueron adquiridos, mismos de los que le anexo fotografías.”

El reportaje indica claramente que el sistema está integrado por dos máquinas. El gobierno mexiquense usa los mismos términos (sistema, para referirse a las dos máquinas)  en el punto cuatro de su comunicado.

“4.- El sistema de gestión del tráfico pasó a ser propiedad del Gobierno del Estado de México debido a la figura de contraprestación, una vez que el SAASCAEM reconoció la inversión del sistema de gestión de tráfico, y es el Gobierno del Estado de México quien puede utilizarlo en las vialidades que considere necesario para ayudar al mejoramiento del tráfico en la entidad”.

El gobierno mexiquense no aclaró cómo se implementó la figura de contraprestación; aunque la convocatoria dice claramente que el sistema se utilizará para el Viaducto Bicentenario, que es una concesión para “construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento”.

“5.- Actualmente se analizan opciones para utilizar el sistema de barreras móviles, tanto en el Circuito Exterior Mexiquense como en otras vialidades donde se tienen las necesidades y condiciones para su operación, como se hizo en el Bulevar Manuel Ávila Camacho (Periférico norte), utilizándolo durante la construcción del “Viaducto Elevado” para apoyar el flujo vehicular en la zona.”


En su respuesta, el Gobierno no argumenta por qué en 2009 modificó el título de concesión del Circuito Exterior Mexiquense para otorgar a OHL un monto adicional de hasta 500 millones de pesos para adquirir sistemas de control de tráfico requeridos para otra obra, es decir, para la construcción del Viaducto Bicentenario. No queda claro el sustento legal para ligar dos concesiones diferentes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1110/mexico/gobierno-del-edomex-confirma-reportaje-sobre-pena-ohl-y-los-san-roman/

PAN, Morena y PRD exigen a Peña que “saque las manos” de Edomex, y el cese del titular de Sedesol

Los diputados del PAN presentaron una denuncia ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados para que se investigue el uso de recursos públicos en el Estado de México con fines electorales, luego de que se denunciara la entrega de 6 mil tarjetas bancarias en Huixquilucan, Estado de México, por parte de la Sedesol. Los panistas le dijeron al Presidente Peña Nieto que “saque las manos” de las elecciones en la entidad que ha sido gobernada durante 80 años por el PRI y que el próximo año tendrá comicios para cambio de Gobernador. Mientras que el PRD y Morena exigieron el cese del titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda.

Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) le exigieron al Gobierno federal que “saque las manos” del proceso electoral del Estado de México y exigieron el cese de Luis Enrique Miranda Nava de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Lo anterior luego de que se diera a conocer la entrega de tarjetas bancarias y despensas a pobladores de Huixquiulucan, Estado de México, a través de la Sedesol.
“Le exigimos al Gobierno Federal que saque las manos del proceso electoral del Estado de México, que no se involucre, que no use mal el recurso público con este fin”, dijo el coordinador de los diputados federales del PAN, Marko Cortés Mendoza.

El panista denunció que a través de Luis Miranda Nava, titular de Sedesol, se está recurriendo a las viejas prácticas priistas que buscan retener el poder con dádivas a los ciudadanos “están entregando despensas, que están entregando tarjetas con recursos y que están operando políticamente, como ya lo hicieron con anterioridad”, aseguró Cortés Mendoza.

El PAN presentó una denuncia ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, para que se investigue el uso de recursos de los programas sociales, que, acusaron, son usados como propaganda electoral y no con el objetivo que debería perseguir: apoyar a los ciudadanos en situación de pobreza.
“Le pedimos al Gobierno Federal que deje que, de forma libre, sean los mexiquenses los que decidan el futuro de su estado y no sea a través del uso de los programas sociales y de los recursos públicos; por eso denunciamos a Luis Miranda, porque no sabe de combatir la pobreza, pero sí sabe de operar políticamente”, dijo el coordinador de la bancada panista.

PRD Y MORENA PIDEN RENUNCIA DE MIRANDA NAVA

A su vez, la secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga demandó el cese del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y calificó como un hecho “grave” la intromisión de los gobiernos federal y estatal en el Estado de México.
Y anunció que presentarán una denuncia ante las autoridades estatales y advirtió que el Sol Azteca “no permitirá que la elección del Edomex se convierta en una elección de Estado”.

Agregó que se dijo en su momento, que era una mala señal que envió el Presidente al nombrar a Luis Enrique Miranda al frente de la Sedesol, “se esperaba que el operador político de la campaña de Peña Nieto llegaría a utilizar a la dependencia como una instrumento electoral para repartir dádivas, y lamentablemente hoy se confirma”.

Reiteró que se presentarán las evidencias recabadas a la autoridad para que ésta determine la sanción que corresponda.

Desde que se dio a conocer el nombramiento de nava Miranda al frente de la Sedesol fue duramente criticado por la oposición que vio en él un operador político más que un funcionario interesado en ayudar  a los funcionarios más desprotegidos.

Legisladores de Morena coincidieron en la exigencia de que el Presidente Enrique Peña Nieto “saque las manos” de la elección en el Estado de México y que Luis Miranda Nava renuncia a su cargo en la Sedesol si quiere ser operador político del PRI.

César Cravioto Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del partido Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), exigió: “Bueno, un funcionario público no puede ser las veces de operador político de un partido, si quiere que renuncie a la Secretaría, además de ajustarse a las reglas electorales. No pueden andar repartiendo despensas en un proceso tan importante como la elección del Estado de México”.

Pidió además que el Instituto Nacional Electoral (INE) haga su trabajo y verifique las acciones de los partidos. “El INE en lugar de andar pensando en hacer nuevas torres para sus oficinas, que se ponga a verificar lo que está pasando en el Estado de México”, consideró.
Por su parte, Rocío Nanle García, coordinadora de bancada de Morena en la Cámara de Diputados, lamentó la designación de Miranda Nava y exigió que el Presidente Peña Nieto saque las manos del Estado de México. “Es lamentable que Enrique Peña Nieto haya designado a Miranda en Sedesol, porque no garantiza como funcionario equidad y buen desempeño en esa institución. Debe sacar las manos del Estado de México y dejar de actuar como operador electoral”, dijo la legisladora a SinEmbargo.

El domingo pasado, el diario Reforma reportó que el PRI regaló 6 mil tarjetas bancarias, con 2 mil 750 pesos, como parte de un “apoyo” en el evento Feria Integral de Servicios en Huixquilucan.

El acto fue encabezado por el jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Francisco Guzmán, y por el Gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila, la cual, de acuerdo al primero, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se debe atender como prioridad.

Además hubo distribución  despensas de Diconsa, acciones que Francisco Guzmán aseguró, nada tienen que ver con algún acto electoral.
“Es un trabajo permanente donde ha sido siempre público el trabajo en equipo del Gobierno estatal con el Gobierno de la República”, dijo el funcionario.

El medio detalló que los beneficiarios procedentes de Huixquilucan, Naucalpan, San Juan Totoltepec, Nicolás Romero y Valle de Chalco, principalmente, arrobaron al evento en micros y camiones.

Ahí, se proyectó un video con un mensaje del Presidente de la República.
“Para mí es muy importante que sepas que me siento muy orgulloso de ser tu paisano y de seguir trabajando por el Estado de México, que tanto queremos. Sumando esfuerzos con el Gobernador Eruviel Ávila hemos incrementado recursos que se invierten en nuestro estado en acciones a favor de nuestra gente”, dijo el Mandatario en el video.

Mensaje que reafirmó Guzmán, a través de la orden de Peña Nieto le dio: “Y él me dijo: ‘Francisco, te encargo al Estado de México, tiene que tener una atencion prioritaria’”, relató el funcionario federal.

El diario volvió a preguntar si la entrega de monederos electrónicos de Banorte y despensas tuvieron alguna intención electoral en Edomex, a lo que el funcionario manifestó: “Estamos trabajando de manera institucional, ajeno a cualquier tipo de motivación electoral”, según explicó, “son acciones de carácter institucional que el Gobierno de la República realiza con otros estados”.

Para obtener dichas tarjeta los beneficiarios se inscribieron en una lista, para posteriormente recibir un “sticker” de identificación.

Después de recibir las tarjetas, los asistentes se formaron en la fila de las despensas, para las cuales no hubo necesidad de identificarse ni entregar ningun documento, por algunas personas se formaron dos veces, para después regresar a sus respectivos municipios en los mismos autobuses en los que llegaron.
En otro video compartido por Reforma, una mujer con un chaleco naranja de Sedesol le entrega un sobre a otra mujer y le dice: “Un apoyo único de 2 mil 700 pesos, puede pasar a checarlo al cajero a partir del lunes. Una vez que se retire, la tarjeta se cancela en automático y hasta ahí el compromiso del Gobernador Eruviel Ávila y de la Vocal”
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SHAILA ROSAGEL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-10-2016/3102825

viernes, 30 de septiembre de 2016

Más inseguridad, corrupción y pobreza en Edomex, tras cinco años de gobierno de Eruviel

TOLUCA, Edomex: Durante los cinco años de administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, problemáticas como la inseguridad, pobreza, corrupción y deuda pública han crecido “en grande”.

Tras remitir a la Legislatura local por escrito su quinto informe de labores y en la víspera de la emisión de un mensaje por la noche a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense y las redes sociales, las estadísticas revelan crecimientos que ubican a la entidad en los primeros lugares del país y/o por encima de la media nacional en las problemáticas expuestas.

Inseguridad, al alza

Registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) refieren que entre enero y julio de 2016 en el país se denunciaron 881 mil 171 presuntos delitos; de los cuales 110 mil 40 fueron cometidos en el Estado de México, apenas seguido por 101 mil 983 de la capital del país.

De ellos, mil 204 son homicidios dolosos -apenas menos que Guerrero-, 159 secuestros que le otorgan el primer lugar nacional, igual que las 420 denuncias por extorsión.

La entidad mexiquense es también líder en robo de vehículo con y sin violencia, por los que en la primera modalidad se levantaron 12 mil 96 denuncias (la Ciudad de México es segundo lugar con mil 966 denuncias) y en la segunda modalidad fueron registradas 14 mil 49 (Baja California es segundo con 8 mil 476).

La encuesta de victimización y percepción sobre la inseguridad pública 2015 del INEGI revela que 58 por ciento de la población mexiquense se siente insegura, 90.6 por ciento manifiesta vivir en un clima de inseguridad -la media nacional se ubica en 73 por ciento- y 69 por ciento de los delitos se cometieron con armas.

Apenas siete de cada cien delitos son denunciados porque la gente considera que es una pérdida de tiempo.

El 28 de julio de 2015, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Alerta por Violencia de Género (AVG) en 11 de los 125 municipios mexiquenses.

Las autoridades han mantenido en el hermetismo las cifras en materia de feminicidios, pero el procurador Alejandro Gómez reconoció en abril pasado que la dependencia a su cargo había iniciado en el transcurso del año 25 carpetas por este delito, lo que significaba un aumento de 30 por ciento respecto al mismo periodo de 2015.

En los primeros cuatro meses de 2016, la PGJEM además inició otras investigaciones por asesinatos de mujeres no tipificados como feminicidio, y registraba 90 muertes con violencia de mujeres, casi una por día.

Más pobres

También el número de pobres ha crecido en la entidad mexiquense desde que Eruviel Ávila asumió la gubernatura.

En 2010, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) contabilizó 6 millones 712 mil habitantes de pobres en el Estado de México, que para entonces significaban el 42.29 por ciento de la población; para 2012 ya eran 7 millones 328.7 o el 45.3 por ciento y en 2014 la cifra llegaban a 8 millones 269.9 mil pobladores -49.6 por ciento de los habitantes-.

Entre 2012 y 2014, la población con alta marginación pasó de 945 mil a un millón 206 mil personas, es decir, un aumento de 261 mil, que significan 28 por ciento más. En el mismo periodo, la pobreza moderada creció de 6 millones 383 mil a 7 millones 63 mil mexiquenses.

El Índice de Tendencia Laboral (ITLP-IS) de Coneval revela, además, que del primer trimestre de 2015 al primer trimestre de 2016 en el estado de México disminuyó la capacidad de compra del ingreso laboral en 1.4 por ciento. “Es decir, el valor de la canasta alimentaria ha crecido más que los ingresos laborales de las familias”.

Complicidades

El estado de México es considerado la entidad del país con más actos de corrupción en 2015, sobre todo en trámites de seguridad y con ministerios públicos.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015 del INEGI reveló que 66.4% de los ciudadanos opinó que la inseguridad y la delincuencia son los problemas que más aquejan al país; la corrupción se ubicó en segundo lugar con 50.9%.

Conforme al estudio de opinión, el estado de México presentó 62 mil 160 casos de corrupción por cada cien mil habitantes, seguido por Sinaloa con 58 mil 232.

En 2013, la entidad mexiquense ocupaba el tercer lugar en incidencia de corrupción, después de San Luis Potosí con 24 mil 724 actos, y del Distrito Federal.

OHL es el caso más emblemático, que quedó al descubierto al ser difundidas por redes sociales en mayo de 2015 llamadas telefónicas entre el entonces secretario de Comunicaciones, Apolinar Mena, y directivos de la compañía.

Los audios revelaron que el funcionario estatal solicitó y aceptó el pago de las vacaciones decembrinas de su familia en un hotel de la Riviera Maya, propiedad de Obrascon Huarte Lain (OHL).

En las llamadas, también se escucha a directivos de la empresa hablar del sobrecosto del Viaducto Elevado Bicentenario.

El escándalo llevó a la renuncia de Mena Vargas el 17 de mayo, a quien además se impuso multa por 189 mil pesos.

El 25 de junio, otro audio dio a conocer una conversación telefónica entre Luz María Zarza, consejera jurídica del gobierno estatal, en que se advierte su operación en favor de OHL frente a los litigios con Infraiber.

Semanas después de su remoción, Apolinar Mena fue designado secretario técnico del Gabinete estatal; la responsabilidad de Zarza Delgado nunca fue cuestionada por la administración.

El escándalo obligó al gobierno estatal a encomendar una auditoría externa a la obra, practicada por la consultora Pricewaterhouse Cooper´s (PWC).

Durante la revisión, resultó imposible cotejar ingresos y egresos, pues la documentación presentada por OHL fue incompleta; aun así, detectó inconsistencias por 296 millones de pesos, por lo que las autoridades estatales determinaron sancionar a la compañía con 38.3 millones de pesos.

La construcción de la autopista Toluca-Naucalpan por parte de Autovan, filial de Higa –propiedad de Juan Pablo Hinojosa, constructor de la Casa Blanca de Angélica Rivera de Peña-, en terrenos de la comunidad de San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma, es otro capítulo que empaña el proceder jurídico del gobierno estatal, pues violenta tres órdenes de suspensión definitiva, derivadas de la promoción de igual número de amparos.

El mismo esquema para favorecer a los empresarios se repite con obras como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el Tren Interurbano México-Toluca, la construcción de la Plaza Estado de México en Valle de Bravo; y de Ciudades Bicentenario en Coyotepec y Tecámac, y del proyecto inmobiliario San Francisco Magú, por mencionar algunos.

Pasivos

El Estado de México es también una de las cinco entidades más endeudadas del país, con base en los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


En 2011, Ávila Villegas recibió el gobierno con un deuda de 38 mil 195.9 millones de pesos, pero al cierre de 2015 los pasivos ya sumaban 41 mil 697.9 millones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/456770/inseguridad-corrupcion-pobreza-en-edomex-tras-cinco-anos-gobierno-eruviel-avila

lunes, 16 de mayo de 2016

Robos, extorsiones y asaltos se han multiplicado en el Edomex, dicen empresarios organizados

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión Industrial en el Estado de México, dijo que por la inseguridad los empresarios han sufrido pérdidas económicas y han tenido que invertir en sistemas de vigilancia. Directivos de distintas compañías se reunieron el pasado 7 de mayo con autoridades estatales para abordar el tema. En el encuentro, representantes de Pepsico señalaron que en lo que va del año llevan registrados al menos 200 asaltos a sus operadores de camiones, mientras que Jumex denunció el cobro de derecho de piso de hasta 8 mil pesos semanales por unidad.

Cobro de piso, asaltos a mano armada a operadores de camiones repartidores y extorsiones por parte de grupos criminales, son algunos de los delitos que la iniciativa privada en el Estado de México ha denunciado en los últimos años.

Directivos de empresas como Hérdez, Lala, Jumex, Nestlé, La Costeña, Pepsico, Sabritas, Gamesa, Perc, Qualtia Alimentos, La Corona, Bonafont, Danone, Alpura y BASF Mexicana, se reunieron el pasado 7 de mayo con autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para abordar el tema.

En el encuentro, representantes de Pepsico señalaron que en lo que va del año registraron al menos 200 asaltos a mano armada contra sus operadores de camiones que trasladan mercancías a los centros de distribución de la entidad.

La empresa Nestlé indicó que sus choferes tienen temor de presentar denuncias tras ser amenazados por los delincuentes, mientras que Jumex denunció el cobro de derecho de piso de hasta 8 mil pesos semanales por unidad.

En entrevista para SinEmbargo, Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem), confirmó que las más de 50 empresas que agrupan la cúpula empresarial en el Estado de México han sido víctimas de este tipo de delitos.
“Al igual que en todo el país las empresas han sido víctimas de extorsión, robo a trabajadores y robo a mercancía”, refirió.

Dijo que por la inseguridad, las empresas han sufrido pérdidas económicas y han tenido que invertir en sistemas de vigilancia para contrarrestar a la delincuencia.

Entre las medidas que han implementado están la instalación de módulos de seguridad en las zonas donde hay mayores problemas de incidencia delictiva, elaboración de mapas delictivos donde se indica a las autoridades, según la zona, dónde se registran delitos y de qué tipo; conexión de cámaras de seguridad a Centrales C2, C3 o C5 de los municipios; la Unidem cuenta con una Comisión de Seguridad que tiene grupos de Vigilantes Voluntarios que indican los factores de riesgo de cada zona industrial, personal de seguridad para resguardar sus establecimientos, instalación de cámaras en los locales, además en las unidades de reparto se han colocado dispositivos de localización.

De acuerdo con Cuevas Dobarganes, en la reunión que tuvieron con las autoridades del Estado de México se acordó continuar con la comunicación telefónica entre los fiscales y las empresas grandes de la Unidem, las cuales mueven grandes volúmenes de mercancía en la carreteras de la entidad.

Además, realizar reuniones periódicas con los fiscales para dar seguimiento a los problemas y los acuerdos, e instalar una mesa especializada en el delito del transporte de carga para levantar la denuncias con más agilidad.

Al ser cuestionado sobre el tiempo que llevan denunciando la inseguridad en el Estado de México, Dobarganes dijo que “el problema tiene muchos años y desde el principio hemos tomados medidas en consecuencia”.

También destacó que otras agrupaciones empresariales hacen reuniones donde se exponen los problemas, pero nunca se le da seguimiento a los acuerdos.


“Nunca se establecen compromisos por parte de las empresas. Son más eventos para la foto”, explicó.

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2015 se registraron poco más de 2 mil robos con violencia en carreteras del país, al menos la mitad del número de robos fue en contra de los vehículos de carga. Sin embargo, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, Mario Espinosa, advirtió que existe una cifra negra en la incidencia del robo a los transportistas debido que en ocasiones los dueños de los vehículos o la mercancía optan por no denunciar.

Espinosa declaró a la agencia de noticias Xinhua que a lo largo del año pasado clientes de las firmas que presiden sufrieron unos 150 robos, de los cuales 120 camiones y tractocamiones lograron ser recuperados después de que se rastreó su ubicación.

Reveló que en carreteras de tres estados de la República los choferes de tractocamiones cargados con televisores, equipo de cómputo o licores corren peligro de ser amenazados a punta de fusil por grupos del crimen organizado para robar su mercancía.

Varios dirigentes del sector de la seguridad privada dijeron a la agencia china de noticias que actualmente los estados de de México, Puebla y Michoacán son los mas inseguros del país para el transporte de carga, pues sus carreteras concentran la mayoría de los robos.
“Las estadísticas ponen al Estado de México en primer lugar, después de Puebla y Michoacán”, aseguró Mario Espinosa.

En México, camiones y tractocamiones movilizan un promedio anual de 487 millones de toneladas de mercancía, casi el 60 por ciento de la carga total nacional, de acuerdo con cifras del Gobierno federal.

El tramo de la Autopista México-Querétaro que atraviesa municipalidades del Estado de México concentra el primer lugar de robos, según la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular.

Esa autopista, que conecta la mexicana de capital con el estado de Querétaro, es una de las mas utilizadas del país porque el promedio de su tránsito mensual ronda los 3.5 millones de vehículos, de acuerdo con datos oficiales.
“La autopista que corre entre la ciudad de Puebla y el Puerto de Veracruz es por ahora la segunda más insegura para los vehículos de carga”, detalló Espinosa conforme a la información con la que cuenta su asociación.

El dirigente expuso que el tercer punto de riesgo se ubica en carreteras del noroeste de Michoacán, usadas por los tractocamiones para transitar entre el centro del país y ciudades occidentales como Guadalajara, Jalisco.


Espinosa mencionó que los grupos delictivos tienen un modo de operar en común: entre el seis y ocho asaltantes viajan en dos o tres camionetas, con los que cierran el paso a los tractocamiones, obligan al chófer a descender apuntándole con un arma y uno de los criminales toma su lugar en el volante para llevarse el vehículo.



FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: GUADALUPE FUENTES LÓPEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-05-2016/1658409

miércoles, 4 de mayo de 2016

Balean en Edomex a dos agentes de la PGR; muere uno

Realizaban una investigación sobre el crimen organizado en el municipio mexiquense de Los Reyes La Paz.

Los Reyes La Paz, Méx., 3 de mayo.- Un agente del Ministerio Público Federal y otro de la Procuraduría General de la República (PGR) fueron baleados por sujetos que los alcanzaron en varios vehículos cuando realizaban una investigación sobre el crimen organizado en el municipio mexiquense de Los Reyes La Paz.

El agente del MP, identificado como César Ahedo Sánchez, de 28 años de edad, quedó muerto en el interior de una camioneta Amarok blanca, sin placas y sin engomado. Su acompañante, Juan Antonio Hernández Higuera, de 27 años, quedó herido y una ambulancia de emergencia lo trasladó al hospital del ISSSTE de Zaragoza, para su atención médica.

La agresión a los federales ocurrió esta mañana a las 09:30 horas en la avenida Texcoco y Calle 8 de la colonia Valle de Los Reyes, cuando realizaban una investigación.


De acuerdo con los primeros datos, los federales circulaban en la camioneta blanca cuando fueron alcanzados por sujetos que viajaban en otros vehículos y les dispararon con armas nueve milímetros y al parecer con una subametralladora, sin que les dieran oportunidad de defenderse.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0305/mexico/balean-en-edomex-a-dos-agentes-de-la-pgr-muere-uno/

lunes, 4 de abril de 2016

Padres de niña humillada por Scouts no denunciarán; PGJEM archiva el caso

CIUDAD DE MÉXICO: Los padres de la niña humillada cuando un grupo de Scouts le vació refresco en la cabeza mientras ella lloraba y gritaba, según un video difundido en las redes sociales, decidieron no interponer ninguna denuncia penal, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) archivó el caso.


En un comunicado, la dependencia mexiquense informó que los padres y la niña acudieron a la institución donde especialistas realizaron estudios a la menor y certificaron que no presentaba síndrome de niño maltratado ni algún daño físico.

“La diligencia arrojó que la menor no tiene lesiones físicas o contusiones. De igual manera, fue posible descartar que la pequeña presente síndrome de Kempe o de niño maltratado”, aseguró.

Además, dijo que los padres de la menor dijeron al representante social que no querían presentar ninguna denuncia contra nadie por la agresión a su hija.

La PGJEM agregó que, según el Código Penal del Estado de México, no encontró elementos que presupongan la posible comisión de algún delito por lo que se observó en el video.

Y declaró: “Por tales motivos, el representante social ha determinado enviar a archivo la noticia criminal iniciada”.

Tras esta decisión, la Procuraduría comentó que personal del DIF de Naucalpan se entrevistó con los padres de la niña y recomendó hacerles un seguimiento psicológico a corto plazo –entre cuatro o cinco sesiones–, para la menor y su madre.

Ésta deberá recibir asesoría en el DIF para obtener herramientas y habilidades de comunicación para que las utilice “de forma positiva en la adecuada formación y estimulación de su hija”.


El pasado miércoles 30 de marzo, el gobernador Eruviel Ávila pidió a la Procuraduría y al DIF mexiquenses investigar el hecho difundido en las redes que causó indignación social. El mandatario les ordenó determinar si las conductas aplicadas a la niña encuadraban en algún tipo penal o implicaban alguna responsabilidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/435807/padres-nina-humillada-scouts-denunciaran-pgjem-archiva-caso