Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La de 2024 fue la elección con menos participación en 18 años; jóvenes de 20 a 29, los que menos votaron

Aunque las mujeres votaron más que los hombres en 2024, su participación fue menor que la de las elecciones presidenciales de 2018, y la oferta política no convenció a jóvenes de 20 a 29 años.

Las de 2024 fueron las elecciones presidenciales con más baja participación desde 2006, al alcanzar apenas el 59.6 % de la Lista Nominal de Electores, según el Estudio Muestral sobre la Participación Ciudadana elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

A pesar de que en estos comicios México eligió por primera vez a una mujer presidenta, las mujeres no votaron más que en 2018, y tampoco lo hicieron las y los jóvenes de 20 a 29 años de edad, que se convirtieron en el grupo etario con más bajos niveles de participación.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo casi 36 millones de votos, lo que la convierte en la candidata presidencial más votada de la historia reciente en México, su elección fue la de más baja participación ciudadana en los últimos 18 años.

De acuerdo con los datos del INE, de las últimas seis elecciones presidenciales, la de 2024 fue la segunda con menor participación, superando apenas por 1.2 puntos las de 2006, cuando votó el 58.6 % del Listado Nominal de Electores.

En los comicios de 1994 hubo una participación extraordinaria del 77.2 %, mientras que en el año 2000 se llegó al 64 %.

Después de la caída de las elecciones de 2006 (caracterizadas por la polarización entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador), la participación volvió a crecer en 2012 y en 2018, con niveles superiores al 63 %. Pero el año pasado nuevamente la participación se situó por abajo del 60 %.


Jóvenes de 20 a 29, los que menos votaron en elección de 2024

El estudio muestral, que este miércoles será discutido en una mesa de análisis en el INE, deja ver que las mujeres participaron más que los hombres en los comicios del año pasado: un 64.3 % de las mujeres con credencial para votar fueron a las urnas, frente a un 54.8 % de los hombres registrados.

Sin embargo, ambos grupos votaron en menor proporción que en los comicios de 2018. En el caso de las mujeres, hace seis años votó el 66.2 % de las registradas en la Lista Nominal, y en el caso de los hombres el 58.1%.


En cuanto a grupos de edad, el estudio muestral del INE revela que las candidatas y los partidos políticos no lograron motivar a las personas jóvenes de 20 a 29 años de edad, que no llegaron ni al 50 % de los posibles votantes.

De 20 a 24 años, votó apenas el 48.5 % de los registrados en Lista Nominal, y de 25 a 29, el 47.4 %; en cambio, entre aquellos jóvenes que por primera vez tuvieron una credencial de elector la participación fue más amplia: del 61.6 % entre los de 18 años, y del 53.5 %.

Los niveles más altos de votación se presentaron entre los adultos mayores de 60 y hasta 80 años, con participación de más del 70 %.

De 60 a 64 años votó el 73.1 %; de 65 a 69 años, el 76.5 % (siendo éste el grupo etario más participativo); de 70 a 74 años, el 75.5 %; de 75 a 79 años, del 71.6 %; mientras que de 80 a 84 años votó el 63.7 % y de más de 85 disminuye considerablemente, a 44.6 %.


Aunque en general hubo una disminución de la participación en toda la población, el estudio señala que los jóvenes votaron en proporción menor que en 2018, mientras que las personas de más de 60 aumentaron considerablemente sus niveles de participación.

Las caídas más drásticas ocurrieron entre las personas de 20 a 29 años de edad: mientras que en 2018 participó el 53 % del padrón de estas edades, en 2024 apenas participó el 48 %.

En cuanto a participación por entidad federativa, el INE encontró que ésta superó el promedio nacional en entidades como Yucatán (71.4 % del padrón del estado), Tlaxcala (70.7 %) y Ciudad de México (69.4 %); mientras que los estados con más bajos niveles de participación fueron Baja California (47 %), Sonora (49.4 %), Chihuahua (52 %), Baja California Sur (53 %) y Durango (53.8 %).

Entre sus conclusiones, el INE destaca tres:
  • Se debe reconocer el alto compromiso mostrado por las mujeres al ejercer su voto, ya que, predominantemente, han votado más que los hombres en los últimos procesos electorales.
  • Continúa siendo un reto elevar los niveles de participación en los segmentos de 19 a 39 años y de 85 o más. Asimismo, es importante señalar que se dio un cambio en el patrón de comportamiento a partir de los 60 años, dado el mayor porcentaje de participación con respecto a procesos electorales anteriores.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

TEPJF declara que AMLO no cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez

Gálvez atribuyó agravios en diversas expresiones emitidas en las conferencias de prensa conocidas como “Mañaneras” del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como las del 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

Siete meses después de las elección presidencial y a un año y medio de la demanda que por violencia política en razón de género interpuso Xóchitl Gálvez contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, hay una sentencia:

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inexistente el agravio y, en síntesis, concluyó que López Obrador no incurrió en violencia política.

La decisión fue tomada por Sala Especializada del TEPJF, instancia que concluyó, el expresidente, López Obrador, no cometió violencia política de género en contra de Gálvez, quien le atribuía agravios en diversas expresiones emitidas en las conferencias de prensa conocidas como “mañaneras” del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como las del 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

En esas fechas, el entonces mandatario se refirió al apoyo que empezaba a recibir Xóchitl Gálvez por los partidos de oposición y un sector del empresariado, a quienes acusó de representar la corrupción del pasado, procurar convencer con un perfil popular que se asumía indígena y engañar al electorado.

Previamente, la Sala Superior instruyó a la Especializada a abordar el asunto a través de la sentencia SUP-REP-671/2024, la Sala determinó que las manifestaciones que hicieron alusión a un proceso de selección de candidatura presidencial no tuvieron la intención de referirse directamente a la denunciante, sino lanzar una crítica hacia el grupo político relacionado con dicho proceso. 

Para la justicia electoral, las expresiones de López Obrador se enmarcaron en el libre debate de ideas no basado en su condición de mujer, sin representar un obstáculo para que la denunciante ejerciera sus derechos políticos como funcionaria pública o aspirante a una candidatura.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tribunal Electoral confirma triunfo de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco

Pablo Lemus fue ratificado como gobernador de Jalisco, con lo que se declaró válida la elección y fue desechada la impugnación de Claudia Delgadillo de Morena.

Pablo Lemus postulado por el partido Movimiento Ciudadano fue ratificado como gobernador electo de Jalisco por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Con cuatro votos a favor, los magistrados aprobaron el proyecto de sentencia presentado por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el cual confirma el cómputo estatal de la votación, declara válida la elección y desecha el recurso de impugnación presentado por la adversaria en la contienda, la morenista Claudia Delgadillo.

Tribunal Electoral perdona propaganda de Sheinbaum antes del proceso electoral; ya pasaron dos años de la primera queja, dice

Durante la sesión de este jueves, magistrados determinaron que el plazo para resolver 91 denuncias en contra de Sheinbaum y Morena caducó debido a que ya pasaron más de dos años de la primera queja.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perdonó el despliegue de propaganda de Claudia Sheinbaum Pardo realizado antes del arranque oficial del pasado proceso electoral.

Tribunal Electoral confirma triunfo definitivo de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc

Magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral determinaron improcedente la impugnación que interpuso la morenista Caty Monreal, así como Morena, para solicitar la anulación de las elecciones.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, de manera final e incontestable, que Alessandra Rojo de la Vega, excandidata del PRI-PAN-PRD, es la alcaldesa electa de Cuauhtémoc.

En sesión pública celebrada este miércoles, los magistrados electorales determinaron improcedente la impugnación que interpuso la morenista Caty Monreal, así como Morena, quienes solicitaban la anulación de las elecciones argumentando que se había ejercido violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG).

Sala regional del TEPJF confirma constancia de mayoría a Alessandra Rojo de la Vega

Magistrados desechan la resolución del tribunal electoral capitalino que invalidaba los resultados de las elecciones locales en la Alcaldía Cuauhtémoc.

En un revés a Catalina Monreal Pérez, la candidata de Morena a la Alcaldía Cuauhtémoc, la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó hoy la entrega de mayoría a Alessandra Rojo de la Vega y desechó la resolución del tribunal electoral capitalino que invalidaba los resultados de las elecciones locales.

El tribunal resolvió “confirmar la declaración de validez así como las constancias de mayoría otorgadas a favor de Alessandra Rojo de la Vega y de la planilla de candidaturas a concejalía postuladas por los partidos PAN, PRI y PRD”, según leyó la magistrada presidenta, María G Silva Rojas.

Alessandra Rojo de la Vega impugna anulación del proceso electoral en la Cuauhtémoc

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México anuló la elección en la Alcaldía alegando que hubo violencia política en razón de género por parte de De la Vega en contra de Caty Monreal, candidata de Morena.

Alessandra Rojo de la Vega, excandidata a la titularidad de la Alcaldía Cuauhtémoc por parte de la coalición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), impugnó el jueves la decisión tomada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) de anular la elección en dicha demarcación.

Acompañada de nueve concejales, De la Vega asistió durante la noche, poco antes de concluirse el plazo legal para impugnar, a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para presentar un total de tres impugnaciones; dos de las cuales fueron a su nombre y otra por parte del PAN.

El INE abre la puerta para anular triunfo de Morena en la alcaldía Álvaro Obregón

Por no reportar gastos en pautas de Facebook y en la grabación de videos, el morenista Javier López Casarín podría ver anulado su triunfo en la alcaldía Álvaro Obregón.

El candidato de la coalición Morena-PVEM-PT a la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, Javier López Casarín, rebasó en más de 222 mil pesos el tope de gastos de campaña, por lo que su triunfo podría ser anulado. Así lo concluyó la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) en un proyecto de acuerdo que será debatido y votado esta tarde en sesión de Consejo General.

López Casarín derrotó a la panista Lía Limón, quien buscaba la reelección en Álvaro Obregón, con una diferencia de apenas 3.52 por ciento de los votos, por lo que se encuentra en el margen legal para proceder a la anulación de la elección, en caso de que esta tarde el Consejo General confirme el rebase de tope de gastos de campaña.

Vecinos de Cuauhtémoc protestan en Reforma tras anulación de elección; Alessandra Rojo pide a Sheinbaum no solapar corrupción

Rojo de la Vega hizo un llamado a la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, a no solapar la corrupción en la demarcación.

Vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc protestan este lunes a un costado de la Diana Cazadora, en Paseo de la Reforma, para expresar su rechazo contra la decisión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México de anular la elección en la alcaldía donde había triunfado la candidata Alessandra Rojo de la Vega, acusada de violencia de género en contra de su opositora Caty Monreal.

Junto a los vecinos, Rojo de la Vega expresó su confianza en el Poder Judicial de la Federación: “Nos vamos a ir a la Sala Regional y no tenemos duda de que las magistradas, los magistrados, van a actuar conforme a derecho y les vamos a volver a ganar esta batalla porque nos asiste la razón”, expresó.

“Me enfrento a la fuerza del Estado”: Rojo de la Vega

Se muestra inamovible en la defensa de su triunfo, por ello advierte que dara´ la batalla hasta el final, sin embargo, admite estar enfrenta´ndose a “toda la fuerza del Estado”, la cual respalda a su excontrincante, Catalina Monreal, hija del ahora coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Ante las impugnaciones promovidas por Morena a los resultados electorales de Cuauhtémoc, que ya derivó en la anulación de su triunfo en primera instancia, en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, dice que no está´ dispuesta a negociar nada a cambio de su triunfo en la alcaldía.

La oficina de la aliancista se ubica en un edificio remodelado y moderno que conserva una fachada antigua, en la colonia Juárez, donde en entrevista con Proceso asegura que aún mantiene firme su disposición a tener una buena relación con la jefa de gobierno electa, Clara Brugada.

Votación en Cuauhtémoc se enmaraña en dudas que apuntan a un nombre: Ricardo Monreal

El Tribunal local confirmó la nulidad de la elección en la Cuauhtémoc precisamente con el voto de calidad de Armando Ambriz Hernández, después de un empate de dos votos a favor y dos en contra. Rojo de la Vega ha señalado en diversas ocasiones a Ambriz Hernández, presidente del Tribunal capitalino, de ser cercano a los Monreal y de favorecerlos en su intento por robarle el triunfo en esa Alcaldía.

Con constancia de mayoría en mano y luego de que se instaló la Comisión de transición, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México anuló la elección de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la que la prianista Alessandra Rojo de la Vega ganó a Caty Monreal, hija del Diputado Ricardo Monreal Ávila, señalado de haber intervenido en la impugnación a través de su cercanía con el Magistrado presidente Armando Ambriz Hernández.

Tribunal Electoral de la CDMX anula elección en la Cuauhtémoc

Durante la sesión de esta noche, las y los magistrados, con dos votos a favor y dos en contra, y el voto de calidad de Armando Ambriz, declararon la nulidad de la elección del 2 de junio.

El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc debido a la violencia política de género que Alessandra Rojo de la Vega ejerció contra Catalina Monreal.

Durante la sesión de esta noche, las y los magistrados, con dos votos a favor y dos en contra, y el voto de calidad de Armando Ambriz, declararon la nulidad de la elección del pasado 2 de junio.

AMLO celebra la decisión de magistrados del TEPJF: “respetaron la Constitución”

Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador celebró la decisión del Tribunal Electoral y felicitó a los magistrados “por no ceder a presiones de los oligarcas” que querían que no se avalara la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobara el proyecto del Magistrado Felipe de la Mata Pizaña, en el cual se rechazó las impugnaciones presentadas por la oposición en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para avalar la mayoría calificada de Morena y sus partidos aliados (PT y PVEM) en la Cámara de Diputados. “Los magistrados y consejeros estuvieron sujetos a presión de los oligarcas, pero resistieron”, dijo.

Proyecto de Magistrado plantea que el TEPJF dé mayoría calificada a Morena y aliados

La difusión de este proyecto ocurre justo cuando la Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dio entrada a la impugnación que presentó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, contra la asignación de legisladores en el Congreso de la Unión, una situación que contraviene lo establecido por la Constitución que da al Tribunal Electoral la últimas voz en asuntos de esta materia.

El Magistrado Felipe de la Mata Pizaña perfila en su proyecto, dado a conocer esta noche, rechazar la impugnación del PRI y PAN contra la mayoría del oficialismo y sus aliados en el Congreso, al considerar que es infundado el planteamiento de que Morena tenga más de 300 diputados, como alega la oposición.

SCJN analizará sobrerrepresentación de partidos en el Congreso

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés denunció ante la Corte una contradicción de tesis derivada de una sentencia de 1998 emitida por el Máximo Tribunal para evitar la sobrerrepresentación de partidos mayoritarios y otra del TEPJF que en 2018 entregó a Morena y aliados la mayoría calificada.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite un recurso tramitado por el PAN para analizar los criterios para la asignación de diputaciones y senadurías por la vía plurinominal.

De acuerdo con las listas judiciales, el líder nacional del PAN, Marko Cortés denunció ante la Corte una contradicción de tesis sobre este tema derivada de la emisión de dos sentencias, una del Máximo Tribunal y otra del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Pese a inseguridad y violencia en Chiapas, se llevan a cabo elecciones extraordinarias en Chicomuselo

Las autoridades electorales no han recibido reportes de incidentes de violencia durante las elecciones extraordinarias celebradas en Chiapas.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas dio a conocer que pese a las condiciones adversas que existen en los municipios de Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, no se han reportado incidentes violentos durante la jornada electoral de este 25 de agosto.

La consejera presidenta del IEPC,  María Magdalena Vila Domínguez reconoció la dificultad que representó hacer estas elecciones.

Con la sobrerrepresentación de Morena “regresaremos al México de los 70”: Coparmex

El presidente de la confederación patronal, José Medina Mora, advirtió que "la democracia en México está en riesgo".

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento sobre la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados.

Con la advertencia de que “la democracia en México está en riesgo”, la Coparmex y su presidente, José Medina Mora, realizaron un llamado a los consejeros del INE y a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, ante la posibilidad de que se ratifique la mayoría calificada de Morena en la Cámara baja.

Morena-PT-Verde logran mayoría calificada en Diputados; en Senado, quedan a 3 escaños

El proyecto que avalaba las senadurías plurinominales establece que la coalición de la Cuarta Transformación contará con 71 escaños: Morena con 60, el PT con nueve y el PVEM con 14. Javier Corral sí será Senador, y Dante Delgado no, pues se le dio prioridad a Amalia García Medina, esto bajo el principio de paridad de género.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes los acuerdos que dan validez a los escaños proporcionales tanto en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. En el primer caso, los Morena, del Trabjo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), consiguieron la mayoría calificada. Por otra parte, en el caso del Senado de la República, se quedaron a tres escaños de conseguir la mayoría.

Los proyectos de acuerdo fueron avalados esta tarde durante la Sesión Extraordinaria del órgano electoral, donde siete consejeros se posicionaron a favor y cuatro en contra.

López Obrador dice que se apoyó a 4T para regresar origen popular a la Constitución

En medio de la polémica que se ha generado por la llamada “sobrerrepresentación”, el Presidente López Obrador compartió una proyección de la integración de la Cámara de Diputados para la siguiente Legislatura, en la que Morena y sus aliados alcanzarían casi el 75 por ciento de las curules.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este miércoles que la oposición y los empresarios “peguen un grito en el cielo” por la supuesta sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso, cuando se ocuparon los mismos criterios que se aplicaron cuando ellos estuvieron al frente del Gobierno.

Morena y aliados tendrían 364 diputaciones y 83 senadurías, según las proyecciones del INE

Documentos de las áreas técnicas del INE vislumbran un reparto de curules y escaños que le daría mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aplicando el límite a la sobrerrepresentación por partido, y no por coalición.

La coalición Sigamos Haciendo Historia podría alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes en la Cámara de Diputados, y se quedaría a solo dos votos en el Senado de la República, de acuerdo con estimaciones técnicas del Instituto Nacional Electoral (INE).

Morena y sus aliados -PVEM y PT- alcanzarían 364 diputaciones federales y 83 senadurías, según proyecciones de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, con las que se elabora el proyecto de acuerdo que será discutido mañana en la Comisión de Prerrogativas y el viernes en el Consejo General.