Mostrando entradas con la etiqueta Embajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embajadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

AMLO dice que Quirino ya le explicó su encuentro con Carlos Salinas en una fiesta

El Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, asistió antier a la fiesta del empresario Juan Antonio Pérez Simón, en una zona exclusiva de Madrid. Allí fue fotografiado junto a su esposa Rosy Fuentes, y el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este miércoles que Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España, ya le dio una explicación sobre el encuentro que tuvo con el expresiente Carlos Salinas de Gortari durante la fiesta del empresario Juan Antonio Pérez Simón en Madrid.

viernes, 10 de noviembre de 2023

“Tenía un compromiso con Omar Fayad”, dice AMLO, tras proponerlo como embajador en Noruega

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó, el 8 de noviembre de 2023, proponer a Omar Fayad Meneses, ex gobernador de Hidalgo -del 5 de septiembre de 2016 al 4 de septiembre de 2022-, y ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) -por más de 40 años-, como el nuevo titular de la Embajada de México en el Reino de Noruega.

“¿El que se porta bien se gana su Embajada?”, le preguntó un reportero al político tabasqueño, durante la conferencia de prensa matutina. “Claro, el que tiene un acto de dignidad, merecer ser reconocido, no es de buenos o malos”, respondió.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Carlos Joaquín González promoverá el turismo como Embajador de México en Canadá: AMLO

En su habitual encuentro matutino con los medios de comunicación, el Jefe del Ejecutivo federal detalló cuál es la encomienda especial que asignó al mandatario quintanarroense, la cual deberá trabajar una vez que asuma la titularidad de la Embajada de México en Canadá.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó la mañana de este lunes que Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador saliente de Quintana Roo, tendrá la encomienda de promover el turismo en ese estado como Embajador de México en Canadá.

martes, 13 de septiembre de 2022

Carlos Joaquín González, Gobernador de QRoo, será Embajador de México en Canadá: AMLO

En octubre del año pasado, el titular del Poder Ejecutivo había dado a conocer que “exgobernadores, dirigentes de distintos partidos y también ciudadanos” sin afiliación política iban a representar a México en embajadas y consulados, lo que ha causado molestia en la oposición.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la mañana de este martes que Carlos Manuel Joaquín González, Gobernador saliente de Quintana Roo, será propuesto para ser el próximo Embajador de México en Canadá.

martes, 14 de junio de 2022

Alicia Bárcena y Jesusa Rodríguez serán embajadoras en Chile y Panamá, anuncia Ebrard

El Canciller adelantó que el Gobierno propondrá a Patricia Ruiz Anchondo para ser la Embajadora mexicana en Colombia.

El Canciller Marcelo Ebrard Casaubón anunció que fueron aceptadas las solicitudes del Gobierno mexicano para que Jesusa Rodríguez Ramírez y Alicia Bárcena Ibarra sean las nuevas embajadores de Panamá y Chile, respectivamente.

“Presentamos la solicitud de beneplácito al Gobierno de Chile de la designación como Embajadora de México ante ese país de Alicia Bárcena, quien ha tenido una muy destacada carrera y trayectoria en la Organización de las Naciones Unidas”, dijo Ebrard.

martes, 8 de marzo de 2022

Quirino Ordaz rinde protesta como embajador de México en España

Quirino Ordaz fue diputado federal por el Partido Verde y concluyó su labor como gobernador de Sinaloa el pasado 31 de octubre.

El Pleno del Senado de la República ratificó a Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, como embajador de México en España, y minutos después rindió protesta.

Con 74 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, el Senado aprobó el nombramiento del priista, propuesto al cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

jueves, 24 de febrero de 2022

Senado recibe nombramiento de Quirino Ordaz como embajador de México en España

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), envió a la Mesa Directiva del Senado de la República, el nombramiento de cónsules y embajadores, entre ellos el del ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, para representar a México en España.

viernes, 28 de enero de 2022

Exgobernador priista de Sinaloa ya puede ir haciendo sus maletas para irse a España

El Gobierno español dio su beneplácito para que el exgobernador de Sinaloa pueda ser Embajador en España, confirmó el Canciller Marcelo Ebrard, publicando la comunicación oficial, fechada este jueves.

El Gobierno de España concedió su beneplácito para que Quirino Ordaz Coppel, el exgobernador de Sinaloa por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sea el Embajador de México en aquella nación europea.

El Canciller Marcelo Ebrard dio a conocer la noticia este viernes a través de su cuenta de Twitter, publicando la carta oficial donde España da su beneplácito.

martes, 25 de enero de 2022

Indignación por el nombramiento de Salmerón: "Un acosador no debe ser embajador"

Uno de los nuevos embajadores nombrados por el presidente y en espera de la ratificación del Senado es el historiador Pedro Salmerón, destinado a Panamá. Su promoción desató la indignación de organizaciones civiles, feministas y sobre todo de sus exalumnas, que lo han denunciado por acoso sexual en instancias administrativas. Pese a esto, López Obrador y Morena siguen exigiendo que se denuncie al historiador ante el Ministerio Público, como si esa fuera la única forma de hacer válidas las acusaciones.

“Era mi maestro y me acosó”, “lo admiraba como escritor y me intentó besar”, “me escribió borracho”, “me invitó a su hotel”… 

La historia se repite, dicen los historiadores. En el caso de los relatos sobre presuntos casos de acoso sexual del historiador y militante de Morena, Pedro Salmerón Sanginés, también. El funcionario público ha sido señalado en varias ocasiones de abusar de sus posiciones de poder para acosar sexualmente a alumnas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), seguidoras de su obra y compañeras de partido.

Panamá ya expresó a México su opinión sobre nombramiento de Salmerón como Embajador

Aunque no dio más detalles, la Canciller panameña, Erika Mouynes, se limitó a decir que “la Cancillería mexicana está al tanto desde el momento en que fuimos notificados de esta designación”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá anunció que su Gobierno ya expresó a México su opinión sobre la intención de designar como Embajador en ese país al historiador Pedro Salmerón, quien está acusado de acoso sexual.

sábado, 22 de enero de 2022

Designaciones de Pavlovich, Quirino y Salmerón crean tensión con España y Panamá

Aunque los nombramientos son para el exterior, López Obrador ha causado una sacudida interna por designar a opositores políticos y a un aliado acusado de acoso sexual. La Asociación del Servicio Exterior Mexicano ha criticado que solo siete de las 16 designaciones anunciadas esta semana son de miembros del cuerpo diplomático de carrera.

Las designaciones diplomáticas del Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que incluyen exgobernadores opositores y un aliado acusado de acoso sexual, amenazan con tensar la relación con España y Panamá, pero también con la oposición, feministas y el cuerpo diplomático.

miércoles, 19 de enero de 2022

Padres de la Guardería ABC rechazan nombramiento de Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona

Padres de los 49 niños víctimas del incendio de la Guardería ABC rechazaron el nombramiento de la exgobernadora de Sonora Claudia Pavlovich como cónsul de México en Barcelona, por la contribución a la impunidad en el caso, las irregularidades en su gobierno y la carencia “del perfil y los conocimientos mínimos y necesarios para cumplir una tarea indispensable”.

“El Servicio Exterior debe dejar de ser un exilio dorado para funcionarios desacreditados y/o cómplices”, señalaron los familiares de los 49 niños que el 5 de junio de 2009 fueron víctimas de un incendio en la Guardería ABC, en Sonora.

martes, 18 de enero de 2022

AMLO defiende nombramiento de Pavlovich y Salmerón; México es “plural”, dice

“Todos tenemos derecho a participar, el gobierno no debe de ser faccioso, no puede representar, como era antes a un partido, el gobierno es de todos, si están participando ellos es porque queremos que México se exprese en el mundo como es, plural”, expresó el mandatario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió los 15 nombramientos de embajadores que hizo ayer, entre ellos el del historiador Pedro Salmerón y los exgobernadores priistas, Claudia Pavlovlich y Carlos Miguel Aysa González, argumentando que son personajes de respeto y México es un país democrático donde todos tienen derecho a participar en el gobierno.

“Todos tenemos derecho a participar, el gobierno no debe de ser faccioso, no puede representar, como era antes a un partido, el gobierno es de todos, si están participando ellos es porque queremos que México se exprese en el mundo como es, plural”, expresó.

lunes, 17 de enero de 2022

Un acosador no debe ser embajador: colectivo de alumnas pide reconsiderar nombramiento de Pedro Salmerón

En un pronunciamiento de la Cuarta Ola, organización estudiantil, las alumnas pidieron reconsiderar su nombramiento y hacer justicia para las víctimas.

Alumnas y exalumnas del ITAM rechazaron la designación de Pedro Salmerón como embajador en Panamá, acusado de acoso sexual por estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México durante su periodo como profesor.

En un pronunciamiento de la Cuarta Ola, organización estudiantil, las alumnas pidieron reconsiderar su nombramiento y hacer justicia para las víctimas.

Ex gobernadores priistas Claudia Pavlovich y Miguel Aysa, y otros, a embajadas y consulados

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó nombramientos, este lunes 17 de enero, para el Servicio Exterior Mexicano, entre los que se encuentran los ex gobernadores de Sonora y Campeche, Claudia Pavlovich Arellano y Carlos Miguel Aysa González, respectivamente y los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para fungir como titulares del consulado de México en Barcelona y la Embajada de México en la República Dominicana.

A través de un comunicado,la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó también, que la escritora Laura Beatriz Esquivel Valdez irá a la Embajada de México en Brasil; Leopoldo de Gyves Pineda, será embajador de México en la República Bolivariana de Venezuela.

viernes, 18 de diciembre de 2020

El embajador de la República Azteca

"El asedio a la embajadora Bárcena no resultó como lo había pensado el canciller: no hubo promoción de su joven candidato y, en cambio, un extraño invitado aprovechó el retiro de la diplomática".

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, logró desplazar y sacar del juego a una pieza que le era particularmente difícil de manejar por la convicción e independencia con que la embajadora mexicana en Estados Unidos se desplazaba, siempre institucional, en los círculos diplomáticos de Washington.

Ignoro si el canciller mexicano tiene afición por el ajedrez, pero el asedio al que sometió a la embajadora Martha Bárcena no le resultó como deseaba al final de la partida.

martes, 21 de marzo de 2017

Peña Nieto propone a Edgar Elías Azar como Embajador de México en los Países Bajos

Mediante un comunicado, la SRE explicó que dicha designación será sometida a consideración de la Cámara de Senadores, junto con otros cargos, también propuestos por el Ejecutivo Federal, para ocupar cargos representativos de México en el exterior.

El Presidente Enrique Peña Nieto propuso a Edgar Elías Azar para asumir el cargo de Embajador de México en los Países Bajos, así lo dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Mediante un comunicado la dependencia explicó que dicha designación será sometida a consideración de la Cámara de Senadores junto con otros cargos también propuestos por el Ejecutivo Federal.

jueves, 23 de febrero de 2017

Ratifica Senado con 80 votos a Gerónimo Gutiérrez como embajador en EU

CIUDAD DE MÉXICO: Por 80 votos a favor, cinco en contra y una abstención, el Senado ratificó el nombramiento de Gerónimo Gutiérrez como cuarto embajador de México en Estados Unidos durante la actual administración de Enrique Peña Nieto.


El debate en tribuna generó duros cuestionamientos a la falta de una estrategia de política exterior del gobierno federal frente a Estados Unidos y, en particular, destacaron el contraste entre los mensajes del jefe del Departamento de Seguridad Interior, John Kelly, y del secretario de Estado, Rex Tillerson, quienes dijeron que no habrá “deportaciones masivas”, al tiempo que el mandatario estadunidense Donald Trump equiparó su política antinmigrante con una “operación militar”.

La senadora del PRD, Dolores Padierna, calificó de “halcones” a los funcionarios de Estados Unidos presentes en México, y subrayó que “aún no queda clara cuál es la posición del gobierno mexicano” ante los constantes mensajes hostiles de Trump.

El canciller Luis Videgaray “no ha dicho cuáles son los intereses de México que se defenderán”, afirmó Padierna y agregó que se busca “un embajador que tenga una política de Estado”.

Por su parte, la senadora priista Marcela Guerra también apoyó el nombramiento, pero señaló que no se puede creer al gobierno de Trump de que “respetará los derechos humanos de los migrantes”.

El senador Manuel Bartlett, del PT, anunció el voto en contra de su fracción subrayando que durante cuatro años se han registrado cuatro embajadores y el Senado debe ser “escrupuloso” en la elección de los perfiles.

Peña Nieto “ha conducido las relaciones con Estados Unidos con frivolidad e irresponsabilidad”, acusó Bartlett. Dijo que ante esta situación se requiere “un embajador fuerte, no otro pasante”.

Por su parte, la bancada del PAN también argumentó a favor de la ratificación de Gerónimo Gutiérrez. La presidenta de la comisión dictaminadora, Gabriela Cuevas, insistió en que el nuevo embajador haga valer el respeto a México. A su vez, Mariana Gómez del Campo afirmó que Gutiérrez cuenta con el perfil necesario.

Nuevo embajador en China

En paralelo, las comisiones de Relaciones Exteriores Asia Pacífico y de Relaciones Exteriores ratificaron el nombramiento de José Luis Bernal Rodríguez como nuevo embajador de México en China, destacando que nuestro segundo socio comercial debe ahora ser revalorado frente a la crisis del TLCAN con Estados Unidos.


El senador Teófilo Torres Corzo, del PRI, destacó que el nuevo embajador deberá demostrar que “México es una economía abierta que construye puentes de cooperación”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/475594/ratifica-senado-80-votos-a-geronimo-gutierrez-embajador-en-eu

viernes, 10 de febrero de 2017

No dejaremos a México; si EU se va del TLC, el acuerdo se vuelve de dos: embajador de Canadá

El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, aseguró que en caso de que Estados Unidos deje el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), su país mantendrá el acuerdo con México y se volvería una relación bilateral.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, el diplomático afirmó que aunque la relación comercial de Canadá es más importante con Estados Unidos, “somos amigos y somos socios de México y eso no va a cambiar; es un socio muy importante, estamos aquí para repetirlo, no vamos a dejarlo de lado”.

“Tenemos un tratado de libre comercio, pero si (Estados Unidos) se va, el TLC se vuelve de dos con México”, señaló el funcionario canadiense en entrevista televisiva.

Aseguró que el TLCAN no está muerto, pues el contacto de los funcionarios canadienses con secretarios de México sigue vigente es y es muy constante.

Reiteró la intención de Canadá de revisar, modernizar y mejorar el tratado comercial, agregar algunas cosas que antes no existían, como el comercio electrónico.

En el tema de migración, Pierre Alarie sostuvo que Canadá está abierto a recibir a los migrantes que sean calificados para entrar, pues tan solo este año recibió hasta 300 mil nuevos migrantes, aunque aclaró que “tenemos un sistema muy riguroso de entrevista pero estamos preparados para ver lo que va a pasar con eso de la migración”.

Sostuvo que Canadá es un país de derechos humanos, que respeta a países vecinos y a sus socios comerciales, y consideró que los dichos de Trump son retórica que hay que controlar un poco.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/473930/dejaremos-a-mexico-eu-se-va-del-tlc-acuerdo-se-vuelve-dos-embajador-canada

martes, 24 de enero de 2017

Próximo embajador en EU investigaba a ‘Juntos Podemos’ de Vázquez Mota

Gerónimo Gutiérrez era parte de un comité que indaga a esa organización que recibió millones de dólares del gobierno mexicano.

Cuando el pasado 13 de enero Gerónimo Gutiérrez fue nombrado embajador de México en Estados Unidos, formaba parte de un comité especial de empresarios que investiga a un organismo de nombre AEM USA Foundation, una de las dos fundaciones que el gobierno mexicano utilizó para entregar 59 millones de dólares –más de 1 mil millones de pesos– a la iniciativa Juntos Podemos, encabezada por la ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota, por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

Gerónimo Gutiérrez era desde 2011 y hasta la semana pasada consejero de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), el organismo empresarial mexicano más importante en Estados Unidos. Gutiérrez formaba parte, además, de un comité que hace unas semanas se designó ex profeso ante los señalamientos de irregularidades en AEM USA Foundation, una fundación paralela a la Asociación AEM fundada por directivos de ésta.


Quien en las próximas semanas será formalmente embajador de México en Washington, renunció como consejero de la Asociación AEM el miércoles 18 de enero, por medio de una carta en la que subraya la importancia de que se rindan cuentas sobre el manejo financiero tanto de la Asociación AEM como de la Fundación AEM USA Foundation, que sirvió para dotar de fondos gubernamentales a Juntos Podemos.

Hace tres meses, el 4 de octubre del 2016, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó una investigación periodística en la cual se documentó cómo dos organizaciones llamadas Parents Alliance y AEM-USA Foundation, cuyos directivos están incrustados en la Asociación AEM, fueron usadas para triangular el dinero público a favor del programa Juntos Podemos, donde Vázquez Mota es presidenta honoraria y que supuestamente está dedicado a ayudar a los migrantes.


Ante la revelación periodística, al interior de la AEM surgieron cuestionamientos sobre la conducta de los directivos de AEM-USA Foundation, que tiene logotipo idéntico a la AEM.

Los cuestionamientos, según se ha podido saber por medio de fuentes que pidieron no ser reveladas, generaron una disputa por el control de la AEM al punto de que los personajes más ligados a Josefina Vázquez Mota, además de condicionar la rendición de cuentas (pidieron que se firmara un acuerdo de confidencialidad), solicitaron la renuncia del presidente de la AEM, Javier Martínez. Éste respondió con la formación de un comité que investiga si las actividades de la Fundación AEM USA Foundation comprometían la viabilidad de la Asociación AEM, y ese comité debe dar cuentas antes del 25 de enero (mañana), fecha en que el Consejo de la Asocación AEM podría votar la permanencia o el retiro de Javier Martínez de la presidencia del organismo.

Gerónimo Gutiérrez formaba parte de ese comité que tendría que deslindar si la AEM fue contaminada por el manejo de los fondos gubernamentales por parte de Eduardo Bravo, Emilio España, Alejandro Quiroz y Emmanuel Loo, todos ligados a Vázquez Mota y a las actividades de Juntos Podemos.

En la carta dirigida a la junta directiva de la Asociación AEM, de la cual se tiene copia, Gerónimo Gutiérrez expresó lo siguiente:

“Como es del conocimiento público, he aceptado la honrosa responsabilidad de desempeñarme como embajador de México en Estados Unidos, lo cual, sujeto a los procesos legales y diplomáticos, habrá de tener lugar en las próximas semanas. Por ello, debo presentar mi renuncia como consejero de la asociación, a partir de hoy”.

En otro de sus párrafos mencionó que una de las tareas pendientes de esa organización, sería aclarar por qué el consejo de la AEM no tuvo información sobre las activades de la AEM USA Foundation. Textualmente escribió que se debe: “Aclarar plenamente la relación que existió entre la asociación y AEM Foundation, habida cuenta de los conflictos de interés que esto conlleva por la manera en que se dieron las cosas y de que el Consejo no fue informado oportunamente de esta relación.”


Gutiérrez también puntualizó la urgencia de que se rindieran cuentas, y pidió “someter al Consejo los estados financieros de la AEM correspondientes a los años 2015 y 2016, para su revisión y, en su caso, aprobación haciendo esto de cara a la membresía y capítulos”.

Carta Renuncia Consejo Directivo AEM Enero 2017 by Aristegui Noticias on Scribd:



En la investigación periodística de hace tres meses, MCCI reveló que solo en 2015 la iniciativa Juntos Podemos, a través de Parents Alliance y AEM USA Foundation, recibió del gobierno mexicano 26,1 millones de dólares, y que de esos fondos la propia iniciativa de Vázquez Mota asegura que utilizaron casi 9 millones para gastos operativos.

La voluminosa proporción de gastos operativos (8.7mdd) hizo que instituciones dedicadas a estudiar y verificar organizaciones sin fines de lucro, consultadas por MCCI, calificaran como preocupante el manejo financiero de las organizaciones (Parents Alliance y AEM USA Foundation) que soportan a Juntos Podemos.

Cientos de millones de pesos en la opacidad

Durante 2014, 2015 y 2016, el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó recursos por más de 1 mil millones de pesos a la iniciativa Juntos Podemos a través de un mecanismo que incluía el uso de los consulados para la dispersión de ese dinero en Estados Unidos, pero al final de cuentas los recursos siempre pasaban por Integra Institute y Parents Alliance.


Integra Institute es la misma cosa, según su acta constitutiva, que AEM USA Foundation.






























Una vez recibidos esos fondos, Josefina Vázquez Mota, cabeza de Juntos Podemos, participaba en la distribución de los mismos a diferentes organizaciones a lo largo y ancho de Estados Unidos.


Los operadores de este esquema son: Eduardo Bernardo Bravo Calderón, Emilio Leopoldo España, Alejandro Quiroz Pedrazzi y Emmanuel Loo.

Los tres primeros han tenido altos cargos en la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), que recientemente celebró en Washington D.C. su vigésimo aniversario.

Esas 4 personas son las que poseen los registros de Integra Institute y de AEM-USA Foundation. Lo que el comité investiga es si al mismo tiempo utilizaron la marca y la imagen de AEM para las labores de AEM USA Foundation que, sin embargo, no está ligada formalmente a la organización AEM, presidida en este momento por el representante de la delegación de Los Angeles, Javier Martínez.

Tras la publicación del reportaje, Eduardo Bravo y Emilio España han sido buscados por MCCI para que detallen el uso en supuestos gastos operativos de casi 9 millones de dólares en el 2015, así como la operación en el 2016, periodo en que Juntos Podemos recibió 30 millones de dólares del gobierno mexicano.

Bravo y España han desestimado peticiones de entrevistas, han desdeñado las solicitudes de puntualizar los gastos, así como entregar copia de comprobantes de los mismos, a pesar de que, a final de cuentas, se trata de recursos que fueron parte del presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Para esta entrega, nuevamente se les buscó y se negaron a contestar. Pero no solo fue a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad a quienes Bravo y España se negaron a contestar cuestionamientos. En su momento hicieron lo mismo con sus compañeros de la AEM, a quienes a través de un abogado condicionaron el acceso a documentos a que se firmara un acuerdo de confidencialidad.

Cisma en la AEM

Un mes y medio después de publicada la investigación periodística sucedió algo que, hasta el momento, no ha sido del dominio público. La AEM llamó a su junta de directores, alarmada por la utilización de sus siglas para triangular dinero a Juntos Podemos por medio de Parents Alliance y AEM-USA Foundation.

En esa teleconferencia, ocurrida el 21 de noviembre, participó Gerónimo Gutiérrez, en ese momento fuera del servicio público. Uno de los resolutivos fue nombrar una comisión investigadora, y uno de los cuatro lugares disponibles para ese comité recayó en el próximamente embajador de México en Estados Unidos. El resto del equipo estaba conformado por Antonio Maldonado; expresidente de la AEM capítulo San Diego, Patricia Stout; miembro del consejo y ex tesorera de AEM-USA, así como Jorge López, miembro del consejo de AEM USA, de acuerdo con la minuta y un documento interno de los que MCCI obtuvo copias.


El programa Juntos Podemos recibió al menos hasta el año 2016 alrededor de 1,036 millones de pesos. El dinero no fluyó de manera directa. El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto recurrió a transferencias bancarias entre la Cancillería, el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) y, sobre todo, seis consulados: Chicago, Dallas, Laredo, Los Ángeles, Nueva York y Washington.








































AEM USA Foundation y Parents Alliance recibieron dinero luego de firmar “memorándums de entendimiento” (MoU, por sus siglas en inglés) y convenios con los cónsules de las ciudades ya mencionadas. Así se financió a Juntos Podemos que, técnicamente, no puede recibir dinero porque no tiene personalidad jurídica, es solo una marca registrada. Por tanto, su fondeo se hacía por medio de Parents Alliance y AEM-USA Foundation.


Esta ruta del dinero se repitió durante tres años: 2014, 2015 y 2016.  Según información proporcionada por la Secretaría de Hacienda, no hay dinero disponible para Juntos Podemos en el 2017.

El Gobierno Federal usó la partida presupuestal 44102 para apoyar a la iniciativa de la ex candidata presidencial panista. De acuerdo con el clasificador por objeto del gasto para la Administración Pública Federal,  ésta tiene como prioridad “cubrir los gastos de traslado de enfermos, extranjeros, reos, heridos y cadáveres, así como gastos de repatriación de mexicanos radicados en el extranjero.”


De la misma partida salieron boletos de avión y viáticos en 2014 para Vázquez Mota y algunos de sus colaboradores. A continuación presentamos los documentos correspondientes:
























































Las organizaciones civiles en Estados Unidos usadas por el Gobierno de Peña Nieto para financiar a Juntos Podemos han sido manejadas por Emilio Leopoldo España de la Cuesta; tesorero de Parents Alliance y de AEM-USA Foundation, así como por Eduardo Bernardo Bravo Calderón en su calidad de presiente de la AEM-USA Foundation. Otro de los implicados es Alejandro Quiroz Pedrazzi, presidente del consejo de Parents Alliance.

Los tres han sido consejeros y miembros de la Asociación AEM, Bravo fue presidente y España se mantiene como tesorero de este organismo, que aglutina a empresarios tanto mexicanos como estadounidenses.


En la teleconferencia del 21 de noviembre, Bravo, España y Quiroz manifestaron su apoyo a la instalación del comité investigador y asentaron su deseo de “total cooperación y apertura para que se diera a conocer toda información relevante relativa a AEM USA Foundation”, según se lee en la minuta de la reunión, de la cual se tiene copia.

























Sin embargo, un documento interno de la AEM obtenido por MCCI muestra que han condicionado a sus colegas la rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos públicos enviados a Juntos Podemos a través de AEM USA Foundation, y sobre si estos fondos contaminaron a la AEM.

Miembros de la AEM que pidieron el anonimato pero cuya identidad ha sido confirmada por MCCI, mostraron copias de oficios enviados a España, Bravo y Quiroz para que rindan cuentas sobre lo que hicieron en AEM USA Foundation y si esas labores comprometen la pulcritud de la Asociación AEM.

En uno de esos escritos, fechado el pasado 14 de diciembre, les exgieron:

-Estados financieros existentes del 2013 al 2016.

-Registros de chequeras.

-Copias de los acuerdos incluyendo los memorándums de entendimiento entre la AEM y cualquier otra persona ya sean entidades privadas y públicas, entre  los años 2013, 2014, 2015 y 2016.

-Descripción de los acuerdos realizados de manera verbal entre la AEM con cualquier otra persona, incluyendo entidades públicas y privadas, en los años 2013, 2014, 2015 y 2016 (incluyendo, pero sin limitar a los acuerdos orales entre AEM y AEM USA Foundation Inc. y Parents Alliance Inc.)


-Descripción de los proyectos en los que Emilio España, Alejandro Quiroz y/o Eduardo Bravo han desempeñado cualquier tipo de actividad, ya sea de manera discrecional o no discrecional, incluyendo, pero no limitándose en los que el nombre de la AEM o AEM USA Foundation Inc. fueron utilizados de cualquier forma, durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016.
















Tras ello, en vez de responder a esa solicitud, Bravo, España y Quiroz enviaron al abogado Ryan S. Squires, del Bufete Scott, Douglas & McConnico,  a contestar. Éste rechazó entregar de inmediato la información argumentando que se trata de expedientes voluminosos por lo que necesitan tiempo para compilarlos, según un escrito fechado el pasado 21 de diciembre.


El abogado además advirtió a los directivos de la AEM interesados en conocer esos archivos que en todo caso deberían firmar un acuerdo de confidencialidad, y subrayó que no podrían hacer fotocopias, fotografías o utilizar cualquier otro mecanismo para copiar esos documentos, mismos que tampoco podrían salir de su despacho.

Response to Information Request by Aristegui Noticias on Scribd



Esa confidencialidad contradice lo que en su momento la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo a MCCI, a través de una tarjeta informativa, sobre los fondos otorgados a Juntos Podemos. En ese documento, la cancillería mexicana subrayaba que era “importante señalar que todo recurso público que se aporta (a Juntos Podemos) no pierde ese carácter y por tanto está sujeto a evaluación de su aplicación y de efectos en lo planeado”.

El 11 y 12 de octubre del 2016, MCCI viajó a Dallas y San Antonio para entregar respectivamente un cuestionario en el que se solicita el desglose de los gastos operativos, así como cualquier ticket, recibo, contrato, factura y/o comprobante que respalde la información.

No obstante, hasta el momento de esta publicación, no ha habido respuesta alguna a esta petición por parte de la AEM-USA Foundation, Parents Alliance ni de la iniciativa Juntos Podemos.


Después de haber investigado a la AEM USA Foundation desde una entidad privada, en su nuevo cargo en la embajada de México ante Estados Unidos Gerónimo Gutiérrez será el supervisor de los consulados por medio de los cuales financió a esa fundación para distribuir buena parte de los más de mil millones de pesos que se dieron a Juntos Podemos para supuestos apoyos a migrantes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS/MEXICANOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN.
AUTOR: REDACCIÓN/DULCE GONZÁLEZ.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2401/mexico/proximo-embajador-en-eu-investigaba-a-juntos-podemos-de-vazquez-mota/