Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Los despojos en Edomex han aumentado en 5 años: hoy, cada día, se reportan 13 casos

El caso de Doña Carlota ha echado luz sobre el delito de despojo en la entidad mexiquense: desde 2015, y sobre todo a partir de la pandemia de COVID-19, estos crímenes han aumentado sin freno.

El caso de Doña Carlota, una mujer adulta mayor que asesinó a balazos a un joven y a un hombre adulto, e hirió a otras dos personas, en una disputa por la propiedad de un inmueble en Chalco, Estado de México, echa luz sobre un problema que sufren miles de familias al año en la entidad: el despojo de propiedades, y cómo es un delito que, aunque ha crecido en los últimos años, poco o nada se ha hecho para perseguirlo y castigarlo.
En todo el 2024, se registraron 4 mil 936 casos de despojo en el Edomex, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cifra más alta en un lustro y un promedio de 13.5 despojos diarios.
Pero esos números son apenas las que se denuncian, y el delito es uno que, por sus características, no siempre se denuncia. El mismo año pasado, por ejemplo, en otros delitos contra el patrimonio, el Secretariado recaba 16 mil 348 casos en 12 meses.

México, en general, reportó 28 mil 364 casos de despojo en 2024, es decir, 77.7 casos diarios. El delito disminuyó ligeramente con respecto a 2023, pero en el caso del Edomex, sólo ha aumentado.

Es el caso, hace ya casi una década, de Jesús, una víctima de despojo en el Edomex que prefiere no dar a conocer su nombre. "Fue en el fraccionamiento Fiesta de los Bosques, en el kilómetro 42.5 de la carretera Toluca-Temazcaltepec, la carretera vieja hacia Valle. Mi cabaña está metida como 7 kilómetros hacia adentro. Pero aquel día, me avisó la persona que me ayudaba a cuidarla que había llegado La Familia Michoacana, que ni me fuera a parar por allá", cuenta a SinEmbargo.

Desde entonces, no ha vuelto a su terreno ubicado en el Estado de México. "Uno se asusta y no denuncia ni mucho menos", ahonda. "En ese tiempo busqué hablar a las fiscalías, pero nadie me dio razón. Uno con el estado de ánimo que le dejan no sabes qué hacer".

Con respecto al año anterior (2023), los casos como el de Jesús crecieron en la entidad mexiquense, pues en aquel año se registraron oficialmente 4 mil 886 casos, prácticamente más de 400 casos al mes en los últimos 24 meses.

La tendencia ha venido creciendo en el Edomex. En 2022 fueron 4 mil 752 casos. En 2021, se elevó hasta los 4 mil 921 despojos en el año.

Incluso en 2020, el año de los confinamientos masivos por la pandemia de COVID-19, las cifras estuvieron elevadas: fueron en total 4 mil 559 casos en 12 meses.
Por ahora, 2025 pinta en la misma tendencia creciente, pues en los primeros dos meses del año, los delitos por despojo han crecido un 7 por ciento con respecto a los primeros dos meses del 2024: fueron 861 contra 804.
El municipio de Ecatepec, que colinda con la capital mexicana, encabeza la mayoría de los reportes por despojo, con 580; luego, siguen Tecámac (367); Nezahualcóyotl (255); Chimalhuacán (240); Toluca (231); Ixtapaluca (164), Cuautitlán Izcalli (149); y Naucalpan (147).

En septiembre de 2020, ante el aumento de los casos de despojo, la Fiscalía mexiquense creó la Unidad Especial para la Investigación de Delitos contra el Desarrollo Urbano y Despojo, pero específicamente para el municipio de Ecatepec, la cual duró de forma transitoria hasta finales de 2021 sin dar buenos resultados.
Lo cierto es que el caso de Chalco llegó a Palacio Nacional. "Vamos a esperar a ver exactamente cuál es la condición de este delito o de esta situación que se presentó", dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada". Vamos a esperar toda la información por parte de la Fiscalía y luego ya daremos nuestra opinión para tener toda la información", añadió en su conferencia de prensa.
Luego, dijo que es un tema que se atiende en las fiscalías estatales. "Cuando fui Jefa de Gobierno [en la CdMx] había una fiscalía especializada sobre despojos, atendió una parte importante incluso desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía en el suelo de conservación en zonas de Topilejo y otros pueblos en donde se presentaba esta situación", recordó.

También llegó al escritorio de la Gobernadora mexiquense, Delfina Gómez. "Estamos fortaleciendo la cuestión de seguridad. Efectivamente, algo que debemos de tomar en cuenta es la parte de que llegan algunos grupos, algunas personas a invadir espacios y eso ya lo estamos trabajando", expresó también la semana pasada.


La Gobernadora también dijo que el tema ya se venía revisando en semanas anteriores pero "lamentablemente ahorita nos ganó este suceso”, y advirtió que una de las causas es que "hay una falta de reordenamiento" territorial que permite casos como el de la señora Carlota.

Jesús, la persona que fue despojada de su terreno y su cabaña en el Edomex, cuenta cómo incluso las inmobiliarias saben que el control de los lugares despojados es de grupos criminales, o de personas coludidas con este tipo de organizaciones. "Básicamente me comentaron que lo que tienen ellos es, aparte, un monopolio de la construcción, ellos llegan porque ya tienen amañadas las casas de materiales, y todo lo venden a sobreprecio", explica al medio. Incluso denuncia que los presidentes de las sociedades de vecinos están coludidos o sometidos, porque son quienes avisan a los grupos que despojan dónde se ubican las propiedades que deben el predial, o el agua, o adeudos parecidos, para apoderarse más fácilmente de estos sitios.

El aumento de los despojos no es nuevo

En el periodo 2015 a 2019, las entidades federativas con mayor número de delitos de despojo denunciados fueron: Ciudad de México (17 mil 653); Estado de México (14 mil 553); Jalisco (9 mil 417); Veracruz (6 mil 316); y Baja California (5 mil 724), de acuerdo con el análisis "El delito de despojo: situación actual y labor legislativa en el tema", publicado en el Instituto Belisario Domínguez del Senado, en septiembre de 2020.
"Una de las modalidades más difundidas del delito de despojo es el relativo a la invasión de predios, el cual puede incluir la modalidad de violencia, ya sea física o por amenazas", explica Juan Pablo Aguirre Quezada, el autor.
Ya en el lustro 2015-2020, el despojo había ido incrementando progresivamente en el Edomex "con una alarmante subida" en 2017 (3 mil 514) respecto al año inmediato anterior (mil 923).

¿Cómo denunciar el delito de despojo?


De acuerdo con el artículo 308 del Código Penal del Estado de México comete el delito de despojo:

I. El que de propia autoridad ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca, y

II. El que de propia autoridad ocupe un inmueble de su propiedad, en los casos que la ley no le permita, por hallarse en poder de otras personas, o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del ocupante.

En el Edomex, existe la Unidad Especializada en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal cuando existe denuncia por invasión de metros cuadrados de terreno del vecino con una construcción, por ejemplo.

Y para que no se tenga que demoler parte de la vivienda, se puede acudir a la Unidad de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa y/o la Unidad Especializada en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México más cercana al domicilio para poder llegar a un acuerdo benéfico para ambas partes.

Ahora, si se está cometiendo despojo, se pueden denunciar los hechos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México más cercano al domicilio, que a través de las Unidades de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa reciben las denuncias de delitos considerados no graves y que pueden solucionarse mediante voluntad de las partes para llegar a un acuerdo de reparación de daño.

También se puede llamar al Centro de Atención Telefónica en el 800 7028 770, de igual manera mediante el Sistema de Denuncia Vía Internet (SIDEVIT) en el sitio web pre denuncia en línea en la página de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México: https://fgjem.edomex.gob.mx/pre-denuncia-en-linea o bien se podrá acudir al Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México a efecto de llegar a una mediación o conciliación benéfica para las partes, para más información se puede ingresar a la página: http://centromediacion.pjedomex.gob.mx/conciliacion/vista/index.php?#

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: MANUEL GONZÁLEZ.

Operativo Bastión en Edomex: catean 21 ranchos, casas y bodegas presuntamente vinculados a la Familia Michoacana

Los municipios en los que se realizaron los cateos en ranchos y bodegas son Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.

Autoridades federales y estatales desplegaron ayer el Operativo Bastión en seis municipios del sur del Estado de México y aseguraron 21 inmuebles, entre ellos ranchos, fincas, casas, bodegas, utilizados para venta de estupefacientes, puntos de vigilancia y casas de seguridad de la organización delictiva La Familia Michoacana.

El operativo se realizó para identificar sitios utilizados por el grupo delictivo, además de puntos para el trasiego de drogas y otras actividades delictivas para intervenirlos y desmantelarlos.

Las acciones se concentraron en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, donde previamente se han identificado inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

Los inmuebles asegurados en el Operativo Bastión

De acuerdo con la fiscalía de la entidad, en el municipio de Amatepec se aseguraron seis inmuebles, entre estos los ranchos y fincas identificados como “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo”, así como el un inmueble “Casa Lalo” ubicado de la colonia Independencia El Conejo de la comunidad Palmar Chico.

En tanto, en Sultepec fueron asegurados siete inmuebles de los cuales se cuenta con información que eran utilizados principalmente como puntos de vigilancia, para el trasiego de drogas o casas de seguridad en las que mantenían cautivas a víctimas de secuestro; uno ubicado en Ejido La Virgen, dos inmuebles localizados en la localidad El Coquillo, dos más en la localidad Las Trojes, uno en Teomate, y uno más localizado en la carreta Sultepec-Amatepec.

De igual forma, autoridades realizaron acciones operativas en los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, en el municipio de Luvianos. Además, fue cateado y asegurado un rancho conocido como “El Tuerto” ubicado en el municipio de Tejupilco, una finca identificada como “Cerro Pelón” en Temascaltepec ubicada en la parte más alta de una elevación en la comunidad del mismo nombre.

En el municipio de Tlatlaya fueron asegurados tres ranchos identificados como “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de La Presa”, este último ubicado en el límite del Estado de México con el estado de Guerrero, cercano del municipio de Arcelia, a un costado de la presa “Vicente Guerrero” y/o “Palos Altos”.

Según las autoridades, las investigaciones de la Operación Bastión apuntan a que los inmuebles intervenidos fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita, lo que sugiere que son producto de actividades delictivas. Estas propiedades están registradas a nombre de diversas personas que actúan como prestanombres, con la colaboración de individuos que ostentan cargos de autoridad o de elección popular.

“Se cuenta con indicios suficientes que hacen presumir que los verdaderos propietarios son José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, ambos considerados objetivos prioritarios, con órdenes de aprehensión vigentes y acuerdos de recompensa para su captura, así como de sus más cercanos colaboradores”.

Qué se halló en los inmuebles

La fiscalía cuenta con información de que estos ranchos, fincas y sus edificaciones ostentosas, fueron construidos de manera irregular en predios sin acreditación legal, con la complicidad y facilidades otorgadas por los ayuntamientos, así como de individuos en su carácter de representantes populares o cargos de elección. A pesar de que los supuestos propietarios no pudieron demostrar el origen licito de los terrenos, se les expidieron documentos con el fin de aparentar legalidad y obstaculizar las investigaciones o procesos judiciales en curso.

Varios de los inmuebles presentan diseños arquitectónicos, acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas; cuentan con piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis, así como sistemas de riego para el mantenimiento de césped, arbustos, árboles y plantas no nativas de la región; también cuentan con generadores de energía eléctrica, aires acondicionados industriales, diversos equipos electrónicos y antenas de internet satelital.

Al interior de estos inmuebles fueron asegurados diversos indicios criminalísticos, así como animales exóticos vivos y disecados, equinos, bovinos, caprinos, aves de granja y gallos de pelea entre otros, de igual forma artículos de lujo entre los que destacan bienes muebles con chapa de oro, así como lámparas y otros artículos fabricados con cuerno de venado, pinturas originales y murales, vajillas de lujo y cubiertos de plata.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Cártel del Gaschicol” impera en seis municipios del Edomex, denuncian alcaldes ante la FGR

Seis alcaldes elaboraron un documento en el que identifican a 10 bandas que operan 300 gaseras clandestinas en sus municipios y lo entregaron a la FGR en noviembre último. A pesar de que dieron nombres y ubicaciones, no ha pasado nada.

En la zona oriente del Estado de México, en los municipios de Chimalhuacán, Los Reyes La Paz, San Vicente Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Ecatepec, se asentaron grupos criminales que han hecho del robo de pipas con gas licuado de petróleo (LP) un negocio millonario, pues con ese energético operan de manera irregular y sin las mínimas medidas de seguridad las llamadas “gaseras clandestinas”, donde el producto se vende por debajo del precio establecido por las autoridades federales, lo que representa una pérdida hacendaria por más de 20 mil millones de pesos anuales.

Los alcaldes de esos seis municipios de filiación morenista (Xóchitl Flores Jiménez, Chimalhuacán; Martha Guerrero, Los Reyes La Paz; Nancy Gómez Vargas, San Vicente Chicoloapan; Felipe Arvizu, Ixtapaluca; Abigail Sánchez Martínez, Chalco; Azucena Cisneros Coss, Ecatepec) formaron un frente común después de reunirse con personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2024, para combatir a quienes ya identifican como el “Cártel del Gaschicoleo”.

Proceso tuvo acceso al expediente que la FGR recibió de las autoridades del municipio de Ecatepec de Morelos, cuyo folio es 02/06/2024, y que se realizó para identificar a los grupos criminales dedicados a este ilícito. La autoridad federal estableció que 10 organizaciones criminales se dedican a la venta de drogas al menudeo, la extorsión, al sicariato y al robo de gas, y estas mismas estructuras utilizan a las gaseras clandestinas para blanquear efectivo.


Los alcaldes solicitan la intervención de las autoridades federales, pues reconocen que el problema “los rebasa”, ya que con la policía municipal y sus recursos no es suficiente para combatir a los criminales, que los superan en armas. Además, aseguran, con sus grandes recursos financieros los criminales corrompen a todos, incluso a los encargados de Protección Civil del Estado de México.

Fernando Avendaño, administrador de una estación legalmente establecida en Ecatepec, señala: “Es un tema que rebasa al municipio. La alcaldesa Azucena Cisneros trata de hacer lo que está en sus posibilidades, pero estamos hablando ya de crimen organizado. Ella clausura 30 gaseras y salen 60 más. Sabemos que hay amenazas e intimidaciones porque es un negocio millonario. Esto afecta a las empresas legalmente establecidas, y no sólo eso, también pone en riesgo a la población, pues se siguen registrando explosiones en esas gaseras clandestinas.

“De ahí la importancia de que las autoridades estatales y federales entren a este tema. Lo hemos denunciado también, es un tema de Protección Civil estatal, pero el titular de esa dependencia, Adrián Hernández Romero, debe estar coludido, o al menos su personal, porque todo pasa ante sus narices. De hecho no participaron en las clausuras que hizo la alcaldesa, y ahí se ve el nivel de corrupción que tienen”, expuso Avendaño.

Cártel del Gaschicoleo

El informe detallado que realizaron las autoridades municipales de aquella región del Estado de México, y del cual Proceso tiene copia, estableció que los 10 grupos criminales se dedican a este negocio ilícito son La Chokiza, Los Ubers, Los Vampis, Los Makiavélicos, los ZN o Zona Norte, Los Michoacanos, Los Catalinos, Los Rodolfos (que también han instalado gaseras clandestinas en la Ciudad de México) la Nueva Alianza y Los Paleta. Según el expediente, estos grupos armados utilizan más de 300 gaseras clandestinas para el lavado de dinero.


La radiografía detalla que estos grupos roban las pipas que traen el gas (LP) de Veracruz y Puebla, en las carretera del Arco Norte, ahí las “ordeñan”, es decir, bombean el energético de una pipa a otra, dejando sólo el cascaron del pesado vehículo. Ese gas es el que venden en las gaseras clandestinas a 10 pesos el litro, cuando en las gaseras legales está a 12 en promedio. En algunos casos, según el documento, se usan predios que rentan y despachan desde los tanques de 5 mil litros conocidos como “salchichas”, lo que representa un peligro de explosión para la comunidad.

En el documento entregado a la FGR se revelan los prestanombres, los edificios y predios utilizados para instalar las gaseras, también las cuentas bancarias y los nombres de negocios utilizados para el blanqueo de efectivo.

Asimismo los vehículos pesados para transportar el gas, los “gestores” para abrir las gaseras clandestinas, que facilitan los trámites y permisos en cada municipio, los “representantes” que se encargan de sobornar a personal de Protección Civil mexiquense, además del personal que despacha el gas, que impide que se realicen los trabajos de inspección y amedrentan a los vecinos que protestan para que no se instalen estas gaseras irregulares.

De los grupos criminales identificados, se sabe que la Chokiza, Los Ubers, Los Vampis y Los Makiavélicos cuentan con la infraestructura suficiente para hacer crecer más este negocio.

Denuncias

Israel Santana, presidente de la ONG Consciencia Ciudadana, que tiene años documentando estas irregularidades, asegura: “Nosotros como organización civil tenemos desde 2023 denunciando el incremento de esas gasoneras. Hemos documentado todas y cada una de ellas, hemos hecho inspecciones y registrado que operan de manera irregular, que venden el producto más barato sin las mínimas condiciones de seguridad y hemos peleado para que se reconozca el problema. Ahora sabemos que están involucrados los cárteles, y pues nos damos una idea de la dimensión del problema.

“Al levantar la voz fuimos intimidados y amenazados, y ahora entendemos el poder que tienen. Documentamos también que corrompen a personal de Protección Civil porque no los cierran, les tienen miedo. Los municipios los clausuran, pero los mismos delincuentes se ríen de ellos, les ponen los sellos pero los rompen a la hora, luego ponen a gente armada y pues así nadie se acerca. Es urgente que intervenga la Guardia Nacional o la Policía Federal antes de que el problema sea imparable”, expuso Israel Santana.

En este sentido y bajo condición de anonimato, un inspector del municipio de Ecatepec también exige la intervención de las fuerzas federales, pues luego de la clausura de 30 de estos establecimientos por la alcaldesa Azucena Cisneros, las intimidaciones no han cesado: “De las 30 que se clausuramos, 20 ya están abiertas y funcionando otra vez. Nos muestran documentos de Protección Civil del estado y con esa la quieren librar. Cuando les decimos que no tienen validez, pues salen con gente armada; ante eso no podemos hacer nada. De hecho, ninguno de mis compañeros ya quiere hacer ese trabajo”, expuso el empleado municipal.

Por el momento, las autoridades federales y del propio gobierno de Delfina Gómez han guardado silencio, lo que a decir de los funcionarios locales, revela el nivel de corrupción y temor que tiene el Estado de México al tratar de meter en orden a las gaseras clandestinas.

Proceso buscó asimismo un comentario de la Fiscalía General de la República sobre la denuncia de los alcaldes y hasta el momento no se ha obtenido respuesta.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DAVID FUENTES.

Autoridades retiran 59 cámaras en Naucalpan operadas por el crimen organizado

La Secretaría de Seguridad del Estado de México retiró 59 cámaras de videovigilancia en el municipio de Naucalpan, operadas por la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal, desarticuló ayer un circuito de videovigilancia utilizado por grupos criminales en el municipio de Naucalpan.

Las acciones operativas se realizaron en diversas colonias de la zona, donde las autoridades hicieron una revisión aleatoria en vehículos, motocicletas y personas para inhibir conductas ilegales y prevenir delitos de alto impacto en la entidad. Entre ellos, robo de vehículos, homicidios, robo a transeúntes, robo a cuentahabiente, robo a comercios y para eliminar el halconeo, del que se vale la delincuencia para cometer ilícitos sin ser detectados por la autoridad.
"Las cámaras 'no tenían dueño' y se encontraban ubicadas en puntos estratégicos como postes de luz, de telefonía y en árboles, por lo que, de acuerdo a las investigaciones realizadas, estaban siendo operadas por delincuentes para estar atentos de lo que sucedía en su entorno", se lee en un comunicado.
De acuerdo con las autoridades, los equipos de videovigilancia y sus memorias fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para elaborar la carpeta de investigación correspondiente.

Asimismo, la FGJEM en el boletín reiteró que trabajos de investigación permitieron que la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Guardia Nacional y la Policía Municipal de Naucalpan desarticularan un circuito de videovigilancia de grupos criminales.
"El resultado positivo de este operativo se logró, luego de que personal de las tres dependencias se desplegaron en diversas colonias del municipio y aseguraron las 59 cámaras instaladas en puntos estratégicos para monitoreo", manifestaron.
De esta manera, el Gobierno de Naucalpan reiteró el compromiso con la seguridad de la población y avanzar con los diversos operativos interinstitucionales y Frontera Segura, como parte de la estrategia de Seguridad. Además, las autoridades aseguraron que continuará la coordinación con las diferentes instancias de seguridad y procuración de justicia.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno de Temascalapa, Edomex, clausura basurero nuclear; opera en la ilegalidad y causa enfermedades, denuncian

Autoridades y pobladores de Temascalapa denunciaron que los desechos del basurero nuclear podrían ser la causa de múltiples enfermedades.

El gobierno de Temascalapa, Estado de México (Edomex), encabezado por el alcalde Alan Martínez Cervantes, clausuró el Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos (CADER), perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), al que le atribuyen la aparición de enfermedades entre pobladores de la región.

La clausura del basurero nuclear se realizó este domingo 2 de marzo por el edil, apoyado por elementos de la Secretaría de Seguridad así como de pobladores del municipio.

“Estamos ejerciendo las facultades que nos otorga la Constitución como municipio libre y las facultades que nos otorga nuestro Bando Municipal y, desde luego, las reglamentaciones complementarias”, señaló el presidente municipal ante habitantes que celebraron la decisión.

De acuerdo con el alcalde y con habitantes que hablaron durante la clausura, los desechos radioactivos que llegan al CADER han provocado malformaciones, cáncer, tumores e insuficiencia renal por malformaciones internas e, incluso, la muerte en gente de la zona.

Martínez Cervantes también señaló que el basurero opera en la “completa ilegalidad” ya que no cuenta con dictamen de Protección Civil ni licencia de funcionamiento y que, incluso, el predial se paga como si fuera zona agrícola.

Ante esta situación dijo que solo han tenido una reunión con el ININ, la cual fue este año y “duró cinco minutos”, en la cual les mencionaron únicamente dos cosas: que el CADER no genera ningún tipo de impacto y que el Instituto no tiene capacidad de resolución.

El edil dijo que si bien esperan que haya una respuesta por parte del gobierno estatal y federal, está seguro que la “presidenta Claudia Sheinbaum va a tener la sensibilidad de atender este caso tan grave”.

A la vez, mencionó haber recibido diversas llamadas de autoridades, sin especificar de qué área y nivel, para advertirle que no realizara la clausura del basurero nuclear porque “ejercerán acciones legales en su contra” ante las cuales, en caso de ocurrir, no se defendería ya que “no se está haciendo nada malo”.

Durante la clausura del CADER, autoridades y pobladores permitieron la salida de los trabajadores y luego realizaron una zanja en la entrada para impedir el ingreso de personal y que se reabra el sitio, el cual quedó bajo vigilancia de policías estatales y municipales y de la Guardia Nacional.

El Ayuntamiento de Temascalapa anunció que habrá una serie de acciones de resistencia civil pacífica en contra de la operación del basurero nuclear y, como parte de estas, convocaron a los habitantes a unirse a las guardias de vigilancia para evitar que sea reabierto.

El Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos, un predio de 14 hectáreas ubicado en las localidades de San Juan Teacalco, San Cristóbal Colhuacán, Santa María Maquixco y San Bartolo Actopan, recibe desde hace más de 50 años “los desechos radioactivos de bajo y medio nivel generados en actividades no energéticas (…) con el fin de almacenarlos temporalmente bajo estrictos controles de vigilancia”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cobraron a comerciante 20 mil pesos de extorsión y fueron detenidos en Edomex: SSEM

La SSEM informó que las primeras investigaciones sugieren que podrían tener vínculos con un grupo criminal originario del estado de Michoacán.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvo a dos hombres presuntamente involucrados en el delito de extorsión en la localidad de Los Matorrales. 

La acción se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana al número de emergencias 911, donde se reportó que seis hombres armados a bordo de dos vehículos, una camioneta Nissan Estaquitas roja y un Chevrolet Aveo blanco con cromática de taxi, exigieron 20 mil pesos a un comerciante para permitirle seguir trabajando.

A través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM, se coordinaron las acciones para ubicar los vehículos involucrados y alertar a personal en campo. Los oficiales contactaron a la persona afectada, quien proporcionó detalles sobre los sujetos y los vehículos utilizados.

Mediante un despliegue operativo en la zona, las autoridades lograron localizar la camioneta Nissan Estaquitas, en la que viajaban dos personas. 

Durante una revisión protocolaria, la víctima reconoció a los dos sujetos como los responsables de la extorsión. Los detenidos fueron identificados como Carlos “N” de 31 años y Francisco “N” de 23 años.

Después de ser informados de sus derechos legales, ambos detenidos fueron remitidos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en Zinacantepec, donde se determinará su situación legal. 

A través de un comunicado, la SSEM informó que las primeras investigaciones sugieren que podrían tener vínculos con un grupo criminal originario del estado de Michoacán.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dos personas muertas y otras dos heridas dejó una balacera entre civiles y policías de Chimalhuacán

Los uniformados llegaron a la ubicación y los sujetos, al notar la presencia policial, comenzaron a disparar contra ellos, ocasionando una persecución que se prolongó sobre la intersección de la avenida Castillo de Chapultepec y su esquina con Arenal.

Dos personas murieron y otras dos resultaron lesionadas durante un enfrentamiento con armas de fuego entre policías municipales de Chimalhuacán y un grupo de civiles que se encontraba a bordo de un vehículo negro, en la colonia 4 de Febrero.

El Gobierno Municipal informó que, la madrugada del sábado 1 de marzo, los oficiales recibieron un reporte sobre hombres armados a bordo de un automóvil negro, por lo que se dirigieron al lugar para corroborar la situación.

Los uniformados llegaron a la ubicación y los sujetos, al notar la presencia policial, comenzaron a disparar contra ellos, ocasionando una persecución que se prolongó sobre la intersección de la avenida Castillo de Chapultepec y su esquina con Arenal.

La agresión fue repelida por las autoridades, las cuales informaron que dos de los presuntos responsables perdieron la vida y otros dos resultaron lesionados, por lo que requirieron su traslado a un hospital.

Después del enfrentamiento, los elementos municipales aseguraron tres armas largas, dos cortas, varios cartuchos, equipo táctico y un vehículo Nissan Versa de color negro.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan en EDOMEX a narco holandés, presuntamente ligado a ‘El Mayo’

Marco Ebben, un narcotraficante holandés, fue asesinado por un grupo de hombres armados, el 13 de febrero de 2025, en el estacionamiento del Fraccionamiento Real Antigua, en la Zona Esmeralda del municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México

Según lo reportaron medios locales y nacionales, el presunto delincuente extranjero estaba en la lista de los más buscados por la Oficina Europea de Policía o Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, más conocida por el acrónimo EUROPOL.

La ficha de la institución europea indicaba que Ebben fue sentenciado el 2 de octubre de 2020, a una pena de prisión de 7 años y 4 meses. Asimismo, estuvo involucrado en un tráfico de drogas desde Brasil hacia Holanda.

En el periodo del 2014 al 2015, junto con otros sospechosos, el narcotraficante holandés contrabandeó un total de 400 kilogramos de cocaína a los Países Bajos, en contenedores que supuestamente transportaban piñas.

Luego, fuentes citadas por diversos medios nacionales, afirmaron que desde el 2024, Ebben viajó a México para presuntamente apoyar a la facción del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, cofundador y ex líder del Cártel de Sinaloa.

El narcotraficante holandés supuestamente se habría enfrentado con la facción de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

Otros medios reportaron que Ebben se hacía pasar por agente de la Administración de Control de Drogas​ de Estados unidos (DEA, por sus siglas en inglés), institución de la cual portaba una credencial apócrifa, al momento de su muerte. Sin embargo, hasta la redacción de esta nota, ninguna autoridad se había pronunciado respecto al presunto asesinato del narcotraficante holandés, de manera oficial.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gaschicoleo prolifera con la connivencia de autoridades, denuncian gaseros del Edomex

Dueños de gaseras elaboraron un reporte que entregaron al gobierno de Delfina Gómez en el que hacen una radiografía del problema que representa la venta ilegal de gas en el Edomex, y en el que acusan el contubernio de Protección Civil y autoridades gubernamentales con los delincuentes.

Este municipio se ha convertido en la capital del “gaschicoleo”. En la demarcación han proliferado las llamadas “gaseras clandestinas”, negocios irregulares que venden el gas licuado de petróleo (LP) que grupos criminales roban a las empresas legalmente registradas. Denuncias de este gremio ante la Fiscalía del Estado de México detallan que durante las dos administraciones del exalcalde morenista Fernando Vilchis este millonario negocio ilícito se incrementó exponencialmente.

Los actos de corrupción escalaron a tal nivel que la actual alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, también morenista, ha querido regular esas gaseras clandestinas, pero no puede, pues los sobornos alcanzaron a funcionarios de primer nivel en ese lugar. Apenas en enero pasado, la alcaldesa solicitó el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez para resolver este grave problema que le heredaron a su administración, pero la mandataria estatal tampoco ha atendido sus demandas.

Empresarios, dueños de gaseras, que se han visto afectados entregaron al gobierno de Delfina Gómez, en enero último, un informe que ellos mismos elaboraron para tratar de visualizar y dimensionar el tamaño del problema. Señalan que detectaron que el llamado gaschicoleo le representa a las autoridades hacendarias pérdidas por 20 mil millones de pesos anuales, además revelaron que en el Estado de México existen 1,061 expendios de gas, de los cuales 619 son ilegales.

La radiografía detalló que, por ejemplo, en Chalco se tienen registradas 129 gaseras, de las cuales 100 operan en la clandestinidad; en Chimalhuacán sólo 13 cuentan con permisos, y hay 21 ilegales. En Ecatepec, de los 443 negocios establecidos, 150 son clandestinos. Por otra parte, estos establecimientos representan un peligro continuo: durante 2024 se registraron 17 explosiones en esos locales clandestinos, que dejaron cuatro muertos y siete heridos con quemaduras de segundo y tercer grado, según consta en los registros de la Fiscalía y de Protección Civil del Edomex.

“El problema no es nuevo, tenemos años batallando para que las autoridades, tanto municipales como estatales, le pongan un freno a este tema. Nosotros generamos empleos, pagamos impuestos, pagamos seguridad en los puntos de venta y en los traslados porque nos roban las pipas y no recibimos nada a cambio. De hecho no pedimos nada, sólo que el piso sea parejo”, expuso Sergio, administrador de tres gaseras legalmente establecidas, quien pidió no mencionar el nombre de sus negocios por temor a represalias de las autoridades o de los gaschicoleros.

Y añade: “A nosotros cada semana nos hacen revisiones, supervisan que tengamos todos los documentos en regla, que paguemos los permisos, que tengamos espacios correctos, que el precio sea el que ordena la Secretaría de Energía, y a las clandestinas ni siquiera las revisan. Prefieren cerrarnos a nosotros, quitarnos los permisos que revisarlos a ellos, porque nosotros nos negamos a pagar lo que nos piden porque estamos dentro de la legalidad”.

En las denuncias que los empresarios presentan ante la autoridad investigadora se detalla que las gaseras clandestinas operan sin ningún permiso y violando el Plan de Desarrollo Urbano, la Ley de Protección Civil y la NOM-003-SEDG-2004, que el propio municipio exige para otorgar permisos y la instalación de los puntos de venta de gas LP, incluso se documentó que hay más de 50 instaladas frente a escuelas, unidades habitacionales o parques públicos.

“La justicia funciona al revés aquí. Los supervisores de Protección Civil del Estado, a cargo de Adrián Hernández Cano, cada mes, puntualmente, nos pasan a revisar. No podemos fallar en nada, revisan que los extintores funcionen, que el personal esté capacitado y hasta que la pintura de la línea del gas esté nueva, pero a las que operan de manera irregular no los molestan en nada.

“Sólo las clausuran cuando los propios vecinos protestan, toman las calles y exigen que las cierren porque están frente a escuelas o cerca de unidades habitacionales, pero es un mero trámite para calmar a la gente, porque las cierran, las clausuran, y al siguiente día operan como si nada, o simplemente se cambian de lugar y ya”, señaló Antonio Serrano, administrador de una de las principales gaseras que opera en Ecatepec.
 
Vecinos hacen frente para combatir las gaseras clandestinas

El reporte de los empresarios indica que las gaseras clandestinas están repartidas en las 345 colonias de Ecatepec. En la Álamos de San Cristóbal, por ejemplo, los vecinos se han organizado y a través de marchas, protestas y cierre de calles han exigido a las autoridades que intervengan para que las clausuren, pues aseguran que son “bombas de tiempo”.

Desde 2023 Martha, habitante de Ecatepec, ha organizado a sus vecinos, ha levantado firmas y ha cerrado las calles para llamar la atención de las autoridades sobre una gasera clandestina ubicada a escasos 300 metros de la escuela primaria Vicente Guerrero, donde estudian sus hijos. Dice que todo lo que busca es prevenir una tragedia: “Apenas el 30 de diciembre pasado explotó una clandestina ahí en la San Agustín, a unas calles de aquí, y ésa ya la habíamos denunciado. Tras la explosión cerró un rato y ahora sigue trabajando; esos mismos, los de Gas Gumoz, son los mismos de aquí”.

“Las gaseras clandestinas son un botín para las autoridades municipales y estatales. Se dedicaron a cobrarles mensualmente una cuota que va de los 150 mil a 200 mil pesos para seguir operando en la impunidad. No les importa poner en riesgo a la población”, expuso Martha, quien tiene más de dos años peleando junto con sus vecinos para la clausura de una gasera clandestina ubicada frente a una escuela en aquel municipio mexiquense, en ese tiempo ha recusado más de 5 mil firmas y aún así, no han logrado que se cierre.

“No es un problema nuevo. Desde la administración de Vilchis venimos denunciando el problema, pero él nunca nos hizo caso. Tenemos miedo porque los accidentes de fugas de gas, los incendios y explosiones son constantes y estas gaseras están frente a escuelas, junto a mercados o a unidades habitacionales y es un riesgo para todos”, concluyó la entrevistada.

Los encargados de Protección Civil del estado también son parte del problema, pues se niegan a supervisar, revisar o clausurar las gaseras clandestinas, esto, de acuerdo con las declaraciones que los empresarios realizaron ante el Ministerio Público. Señalan que supervisores y delegados de Protección Civil Estatal reciben ganancias de las gaseras clandestinas, según consta en el expediente 00606/01-2025 al que tuvimos acceso.

Proceso buscó al representante del área de Comunicación Social de la dirección de Protección Civil, a cargo de Adrián Hernández Cano, buscando una declaración al respecto, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta.

El problema de las gaseras clandestinas no es exclusivo de Ecatepec. Otros municipios de la zona oriente del estado de México, como Texcoco, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Chalco y Chimalhuacán están invadidos de esos negocios ilícitos. Por ejemplo, en el mismo expediente (00606/01-2025) se acusa que Xóchitl Flores Jiménez presidenta municipal de Chimalhuacán, a través de su esposo Miguel Benito, cobra cuotas mensuales a 150 estaciones clandestinas establecidas durante su administración.

Durante los últimos años las gaseras ilegales se han instalado en esta zona del Estado de México debido a su ubicación privilegiada para los grupos del crimen organizado que controlan el gaschicoleo. Esa área es la entrada a la autopista México-Puebla y justo ahí es donde se roban las pipas que entran a la metrópoli cargadas de gas LP procedentes de Puebla y Veracruz.

Ese gas robado es distribuido en estaciones clandestinas, que no son detectadas por las autoridades federales, pues su compraventa es sólo en efectivo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DAVID FUENTES.

Fiscalía de Edomex separa del cargo a dos agentes tras denuncias sobre presunta siembra de droga en barberías

Los agentes fueron separados del cargo mientras se llevan a cabo las indagatorias sobre la presunta siembra de droga en algunas de las barberías que fueron clausuradas como parte de la Operación Atarraya.

Dos agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México fueron separados de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones sobre la presunta siembra de drogas a negocios que fueron clausurados en el marco de la Operación Atarraya. 

Esto luego de que en redes sociales circularan videos en donde se observa a  personal de seguridad dejando caer envoltorios con lo que parece ser narcóticos en algunos de los 312 establecimientos que fueron asegurados el pasado 7 de febrero y que fueron asociados con supuestas actividades ilícitas.  

Al respecto, la Fiscalía del Estado de México informó que inició una investigación de oficio en relación a los hechos señalados en seis videos, en dos de los cuales se aprecian las acciones mencionadas, con el objetivo de establecer las responsabilidades correspondientes. 
En cuanto a los elementos que fueron separados de su cargo, se trata de un agente del Ministerio Público y del Comandante de la Policía de Investigación, ambos responsables del operativo que se realizó en la delegación de Santiago Miltepec, en Toluca, quienes permanecerán bajo esa condición mientras se determina su probable responsabilidad en los actos. 

Sobre este caso en particular, la Fiscalía indicó que el propietario del establecimiento se reunió el pasado 10 de febrero con el vicefiscal y fue llamado a comparecer para dar continuidad a las indagatorias. 

Asimismo, descartó que la institución solicite 80 mil pesos para restituir los establecimientos que fueron asegurados e hizo un llamado a denunciar esta práctica en caso de que se presente.

Fiscalía de Edomex defiende aseguramientos

La Fiscalía estatal también defendió los aseguramientos de dichos establecimientos y sostuvo que fueron resultado de las labores de investigación que llevaron a cabo las autoridades federales y estatales que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México. 

De acuerdo con la institución, como resultado del cruce de información obtenida de diversas áreas, se identificó que en el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025 se registraron mil 337 conductas delictivas en barberías, entre las que destacan 38 homicidios y feminicidios; 25 eventos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad, así como 77 delitos de violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual, por mencionar algunas. A estas se suman 196 denuncias por presunto narcomenudeo, disparos, ataques y portación de arma de fuego.

Además, se ha identificado que estos comercios han sido víctimas de diversos delitos, en especial de robo, daños y extorsiones. 

Ayer, trabajadores de barberías y estéticas del Estado de México realizaron una marcha para exigir que abran las barberías que fueron clausuradas y aseguraron que se trata de negocios familiares. También denunciaron supuestas irregularidades cometidas durante los operativos, como la falta de órdenes de cateo, y negaron que estos establecimientos se usen para vender drogas. 

Al respecto, la Fiscalía indicó que ya sostuvo 10 reuniones con propietarios y empleados de barberías ubicadas en ocho municipios, en las cuales presentó las denuncias que derivaron en la investigación y les planteó la ruta a seguir para la eventual restitución de sus negocios, en caso de que sea procedente.

Operación Atarraya

La Operación Atarraya desplegada en el Estado de México tiene como objetivo inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de drogas, para cometer diversos hechos delictivos o que son empleados como centros de reunión para la planeación o vigilancia de las autoridades, una práctica conocida como “halconeo”.

De acuerdo con las autoridades, las actividades ilícitas son identificadas a través de labores investigación que se realizan en campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia.

Como parte de estas acciones, han sido detenidas al menos 10 personas y se han asegurado 288 bares y chelerías ubicadas en 47 municipios del estado. Según la Fiscalía estatal, durante estas acciones, también han sido decomisadas diversas dosis de narcóticos, así como armas de fuego y otros indicios.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian abusos y 'siembra' de evidencias durante 'Operativo Atarraya' en barberías de Edomex

Los barberos convocaron a una marcha para este lunes en la Ciudad de México, con la que esperan llegar hasta Palacio Nacional para plantear sus quejas.

Propietarios de barberías y peluquerías del Estado de México denunciaron que en el llamado ‘Operativo Atarraya’, llevado a cabo el pasado viernes y en el que la fiscalía mexiquense aseguró 312 establecimientos, se registraron irregularidades y fueron sembradas evidencias para poder clausurar los negocios.

Mediante la difusión de videos en redes sociales y entrevistas en medios de comunicación, varios propietarios denunciaron que los agentes de la fiscalía no les presentaron ordenes de cateo y que presuntamente les sembraron evidencia.

En redes circuló un video que supuestamente fue tomado por una cámara de seguridad de una peluquería de Naucalpan, en el que se ve entrar al local a un grupo de personas -aparentemente agentes de la Fiscalía- y una de ellas suelta un objeto en el suelo.

“Así me plantaron la droga… que decepción de las autoridades y en quien podemos entonces confiar!!!!”, dice el mensaje que acompaña el video, difundido en Facebook por Armando Mohacid Esquivel, quien se ostenta como propietario de una peluquería en Toluca.


“El día de ayer como a las 06:00 o 07:00 de la tarde llegaron la Fiscalía, el Ministerio Público y la Guardia Nacional. Eran seis o siete patrullas y como 25 personas. Dijeron que había una denuncia anónima de que yo distribuía droga. No me mostraron orden de cateo, pero los dejé pasar porque nada debo, nada temo”, señaló Esquivel en otro video difundido en su cuenta de Facebook.


De acuerdo con este testimonio, los agentes encontraron “seis o siete ‘coquitos'” de marihuana en el establecimiento, que, a decir del propietario, fue “sembrada” por la fiscalía.

En otro video de una cámara de seguridad, se aprecia una acción idéntica, mientras una voz narra los hechos: “Y tira el papel”.
En otro video se escucha a un hombre confrontar a un agente de la fiscalía y decirle que le sembró droga, ante lo que el funcionario responde que lo podría poner a disposición de las autoridades por su actitud.


La Fiscalía informó que investigará las denuncias hechas por los propietarios.

Mediante las redes, los baberos y peluqueros han convocado una manifestación pacífica para la mañana de este lunes 10 de abril en la Ciudad de México, que buscará marchar desde el Monumento a la Revolución hasta el Palacio Nacional, con el objetivo de plantear sus inquietudes y quejas a la presidenta Claudia Sheinbaum.


El pasado viernes, la fiscalía informó de la realización de operaciones simultáneas en 20 municipios del Estado de México, en las que clausuró 312 establecimientos tipo “barberías o estéticas”.

En un comunicado, precisó que la “Operación Atarraya” tiene el objetivo “de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como ‘halconeo'”.

Apuntó que las actividades ilícitas fueron identificadas “a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia”, por lo que destacó la intervención del Poder Judicial mexiquense, que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGJEM desmantela 312 barberías utilizadas para vender drogas en 20 municipios

Como parte del Operativo Atarraya, autoridades del Edomex aseguraron 312 barberías que eran presuntamente usadas como puntos de venta de droga.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desplegó ayer el "Operativo Atarraya" en 20 municipios de la entidad, donde aseguraron al menos 312 establecimientos de barbería, usados como puntos de venta de droga para el crimen organizado.

El operativo se llevó a cabo durante el transcurso del viernes, 7 de febrero, en coordinación con el gabinete de seguridad del Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad mexiquense. Sin embargo, fue la mañana de este sábado cuando la FGJEM hizo público el aseguramiento.

La dependencia argumentó que el operativo está sustentado con actos de investigación, información de inteligencia y denuncia ciudadana; en la que participaron elementos de la FGJEM, las secretarías de Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), y Guardia Nacional (GN).
"Las actividades ilícitas son identificadas a través de actos de investigación de campo y gabinete, por lo que también destaca la importante intervención del Edomex que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas", se lee en un comunicado.
Dicho operativo se realizó en los municipios de: Atizapán de Zaragoza, Chalco de Díaz, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Metepec, Ecatepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenancingo del Valle, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec y Tultitlán, Valle de Chalco.

Asimismo, las autoridades reiteraron que la "Operación Atarraya" tiene el objetivo de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como “halconeo”.


Cabe mencionar que a finales de diciembre, las autoridades aseguraron 288 establecimientos tipo bares y "chelerías", 29 de ellos a través de cateo y el resto como resultado de inspecciones.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El primer Regidor del Ayuntamiento de Texcoco es asesinado en Edomex; hay 9 detenidos

El funcionario municipal rindió protesta el pasado 18 de diciembre para el cargo que desempeñaría bajo la administración de Nazario Gutiérrez

Autoridades mexiquenses detuvieron el sábado 1 de febrero a nueve hombres, entre ellos un menor de edad, por su presunta participación en el asesinato de Erick David Galicia Ortiz, primer Regidor del Ayuntamiento de Texcoco, ocurrido el pasado 31 de enero en la comunidad de San Miguel Coatlinchán.

Tras el homicidio, efectivos de la Secretaría de Seguridad, de la Fiscalía mexiquense y policías municipales iniciaron las labores de inteligencia y el análisis del sistema de videovigilancia del C4 de Texcoco, lo que permitió ubicar a nueve personas relacionadas con los hechos.

Los presuntos responsables, detenidos por delito flagrante diverso, fueron identificados como Jesús “N”, de 24 años; Pablo “N”, de 39 años; Abimael “N”, de 43 años; José “N”, de 20 años; Erick “N”, de 25 años; Daniel “N”, de 19; Emiliano “N”, de 53; Alejandro “N”, de 23; y un menor de 17 años de edad, informaron las autoridades en un comunicado.

Durante el operativo también se aseguraron cuatro vehículos: una camioneta color arena, un Kia gris y un Audi blanco, además de una motocicleta negra.


Tanto los vehículos como los detenidos fueron remitidos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con sede en el municipio de Chimalhuacán.

Fue el pasado viernes 31 de enero, alrededor de las 22:00 horas, cuando sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el Regidor morenista mientras se dirigía a su casa en una camioneta. Debido a las heridas, el funcionario falleció en el lugar.

Edil de Texcoco exige que se esclarezca el crimen

El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, exigió el sábado 1 de febrero que se esclarezcan las causas del asesinato del Regidor Erick David Galicia Ortiz.
"Exijo que no se descanse hasta llegar a las últimas consecuencias y se esclarezcan de manera inmediata los motivos o la causa de este ataque a mi querido amigo", manifestó a través de un comunicado.


A la par, aseguró que “no nos temblará la mano” para seguir preservando la paz y la tranquilidad en el municipio, por lo que continuará con su política de seguridad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan de un balazo en la cabeza a ex diputado local del PAN en EDOMEX

El ex diputado local Francisco Brian Rojas Cano, militante del Partido Acción Nacional (PAN), fue asesinado, el 30 de enero de 2025. de un disparo de arma de fuego en la cabeza, mientras se encontraba dentro de las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), ubicadas en la avenida La Palma, de la colonia San José, del municipio de Cuautitlán Izcalli.

Según lo reportaron medios locales, un sujeto ingresó detrás de él, le disparó y huyó. Al llegar servicios de emergencia, los paramédicos revisaron al hombre lesionado, de 43 años de edad, quien ya no presentaba signos vitales, por lo que solicitaron la presencia del Ministerio Público, para certificar el fallecimiento.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició la investigación correspondiente, para dar con el paradero del o los presuntos responsables, sin embargo hasta la redacción de la presente nota, no había personas detenidas.

Rojas Cano nació el 28 de agosto de 1981. Era Licenciado en Administración de Empresas, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Fue diputado local por el Distrito 43 del Estado de México, durante el periodo de 2021 a 2024, por la coalición “Va por el Estado de México”.

El 2 de junio de este último año participó en las elecciones para buscar una curul en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por Distrito Electoral 7, representando a la coalición de “Fuerza y Corazón por México”, integrada por los partidos PAN, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El ex legislador local fue, además, regidor del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, en el periodo 2003-2006, cuando fungió como presidente municipal de militancia panista, Alfredo Durán Reveles, junto a quien impulsó diversos proyectos sociales.

Rojas Cano también fungió como administrador de la compañía Anrosa S.A. de C.V. y de Grupo Logística Fros S.A. de C.V., empresa dedicada al ramo de transportación, almacenaje y logística.

Además, el ex legislador local fundó la asociación civil Paco Rojas Vive, en memoria de su padre, Francisco Rojas San Román, quien fue diputado local y falleció en un atentado a balazos en su contra, llevado a cabo en el poblado de San Lorenzo Río Tenco, también en Cuautitlán Izcalli, el 6 de febrero del 2018, cuando era precandidato a la Presidencia Municipal, por el PRI.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Edomex: Emboscada en Malinalco deja tres policías sin vida

Los policías llevaban a cabo si recorrido de rutina al momento del ataque.

Este martes por la noche, tres policías municipales fueron asesinados en Malinalco, Estado de México, tras una agresión armada.

El suceso ocurrió sobre la carretera Malinalco-Tenancingo, a la altura de los barrios de Santa María y San Juan, donde los agentes realizaban labores de vigilancia.  

De acuerdo con los primeros reportes, los atacantes abrieron fuego en contra de los policías desde un vehículo en movimiento, provocando la muerte de los oficiales identificados como Gerardo “N” , Álvaro “N” y Jiovany “N”.

Hasta el lugar acudieron elementos de fuerzas federales y estatales e intentaron atender a los oficiales, pero estos ya habían perdido la vida.

Se llevó a cabo el acordonamiento de la zona por parte de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Además, se implementó un operativo por parte de las autoridades, pero todavía no hay detenidos.

Hasta el momento, ni las autoridades municipales, ni estatales han emitido algún posicionamiento relacionado con esta emboscada en contra de policías.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan en Metepec a exfiscal regional en Cuautitlán, Edomex; estaba bajo investigación

Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional en Cuautitlán, fue asesinado junto con otro hombre la tarde de este martes en Metepec; el exfuncionario estaba bajo investigación, dijo la fiscalía de Estado de México.

Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional en Cuautitlán, fue asesinado junto con otro hombre en el municipio de Metepec, informó este martes la Fiscalía del Estado de México.

El homicidio de Díaz Jiménez y otro hombre identificado con las iniciales C.L.G.R. ocurrió la tarde de este martes, agregó la dependencia en un comunicado publicado en su cuenta de X.

Los hechos ocurrieron en un restaurante de la Colonia Agrícola en el municipio de Metepec, confirmó la dependencia tras ser consultada por Animal Político. La otra persona asesinada fue identificada como Cristian y “al parecer es empresario”, agregó.

Hasta el momento no hay detenidos por estos homicidios.

Elohim Díaz Jiménez había sido removido del cargo de fiscal regional de Cuautitlán por estar sujeto a una investigación. Por ello, fue colocado en el cargo de secretario de Ministerio Público R-I, una plaza sin funciones, mencionó la Fiscalía-Edomex.

El pasado 9 de enero, Díaz Jiménez renunció a este último puesto, explicó la Fiscalía local.

Elohim Díaz Jiménez era abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO). Previo a trabajar en la Fiscalía del Estado de México, Díaz Jiménez fue subsecretario de Inteligencia en la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Tambén fue subdelegado de Investigación y Litigación en la Fiscalía General de la República, de acuerdo con información de sus redes sociales. Fue también ministerio público en la FGR.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan al periodista Calletano de Jesús Guerrero en Teoloyucan, Estado de México; contaba con medidas de seguridad

El periodista es el tercero asesinado en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum; había recibido amenazas.

El periodista Calletano de Jesús Guerrero, subdirector de Global México, fue asesinado esta tarde en Teoloyucan, Estado de México. Es el tercero en lo que va del mandato de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la organización Artículo 19, desde el pasado 13 de enero, integrantes de un grupo de la delincuencia organizada llegaron a su domicilio para amenazarlo.

El hecho quedó registrado por la organización y por las autoridades, por lo que se le brindó protección, sin embargo, la tarde de este viernes Calletano fue asesinado con arma de fuego.

Aún la Fiscalía del Estado de México ni las autoridades municipales se han pronunciado respecto a los hechos.

Tres periodistas asesinados en cuatro meses

Calletano de Jesús Guerrero se suma a Mauricio Cruz Solís, joven periodista de Michoacán, y Patricia Ramírez González, reportera de espectáculos en Colima; quienes también fueron asesinados en el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Mauricio Cruz Solís, de 31 años, director del medio digital Minuto x Minuto, salió el pasado 29 de octubre a las calles de Uruapan entre las 8 y 9 de la noche para realizar su primera transmisión en vivo del programa La Jiribilla NaiChow, un espacio relajado, “para chacotear” sobre política, que usualmente se transmitía desde sus casas.

Durante el recorrido, se encontró con el alcalde Carlos Manzo, el primer alcalde independiente de Uruapan. Cruz Solís le solicitó una entrevista y le preguntó sobre los avances en la reconstrucción del mercado y los apoyos para los locatarios afectados.

Dos minutos después de terminar la entrevista, Mauricio Cruz fue asesinado. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el periodista recibió dos disparos. En el lugar se recolectaron casquillos percutidos de fusil.

La reportera de espectáculos Patricia Ramírez González, conocida como “Paty Bunbury“, fue asesinada a las 14 horas del miércoles 30 de octubre, mientras se encontraba en un establecimiento de comida que le pertenecía.

La Fiscalía General del Estado de Colima emitió un comunicado para informar de los hechos, pero sin mencionar su labor como periodista.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.