Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Asesinan en EDOMEX a narco holandés, presuntamente ligado a ‘El Mayo’

Marco Ebben, un narcotraficante holandés, fue asesinado por un grupo de hombres armados, el 13 de febrero de 2025, en el estacionamiento del Fraccionamiento Real Antigua, en la Zona Esmeralda del municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México

Según lo reportaron medios locales y nacionales, el presunto delincuente extranjero estaba en la lista de los más buscados por la Oficina Europea de Policía o Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial, más conocida por el acrónimo EUROPOL.

La ficha de la institución europea indicaba que Ebben fue sentenciado el 2 de octubre de 2020, a una pena de prisión de 7 años y 4 meses. Asimismo, estuvo involucrado en un tráfico de drogas desde Brasil hacia Holanda.

En el periodo del 2014 al 2015, junto con otros sospechosos, el narcotraficante holandés contrabandeó un total de 400 kilogramos de cocaína a los Países Bajos, en contenedores que supuestamente transportaban piñas.

Luego, fuentes citadas por diversos medios nacionales, afirmaron que desde el 2024, Ebben viajó a México para presuntamente apoyar a la facción del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, cofundador y ex líder del Cártel de Sinaloa.

El narcotraficante holandés supuestamente se habría enfrentado con la facción de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

Otros medios reportaron que Ebben se hacía pasar por agente de la Administración de Control de Drogas​ de Estados unidos (DEA, por sus siglas en inglés), institución de la cual portaba una credencial apócrifa, al momento de su muerte. Sin embargo, hasta la redacción de esta nota, ninguna autoridad se había pronunciado respecto al presunto asesinato del narcotraficante holandés, de manera oficial.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gaschicoleo prolifera con la connivencia de autoridades, denuncian gaseros del Edomex

Dueños de gaseras elaboraron un reporte que entregaron al gobierno de Delfina Gómez en el que hacen una radiografía del problema que representa la venta ilegal de gas en el Edomex, y en el que acusan el contubernio de Protección Civil y autoridades gubernamentales con los delincuentes.

Este municipio se ha convertido en la capital del “gaschicoleo”. En la demarcación han proliferado las llamadas “gaseras clandestinas”, negocios irregulares que venden el gas licuado de petróleo (LP) que grupos criminales roban a las empresas legalmente registradas. Denuncias de este gremio ante la Fiscalía del Estado de México detallan que durante las dos administraciones del exalcalde morenista Fernando Vilchis este millonario negocio ilícito se incrementó exponencialmente.

Los actos de corrupción escalaron a tal nivel que la actual alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, también morenista, ha querido regular esas gaseras clandestinas, pero no puede, pues los sobornos alcanzaron a funcionarios de primer nivel en ese lugar. Apenas en enero pasado, la alcaldesa solicitó el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez para resolver este grave problema que le heredaron a su administración, pero la mandataria estatal tampoco ha atendido sus demandas.

Empresarios, dueños de gaseras, que se han visto afectados entregaron al gobierno de Delfina Gómez, en enero último, un informe que ellos mismos elaboraron para tratar de visualizar y dimensionar el tamaño del problema. Señalan que detectaron que el llamado gaschicoleo le representa a las autoridades hacendarias pérdidas por 20 mil millones de pesos anuales, además revelaron que en el Estado de México existen 1,061 expendios de gas, de los cuales 619 son ilegales.

La radiografía detalló que, por ejemplo, en Chalco se tienen registradas 129 gaseras, de las cuales 100 operan en la clandestinidad; en Chimalhuacán sólo 13 cuentan con permisos, y hay 21 ilegales. En Ecatepec, de los 443 negocios establecidos, 150 son clandestinos. Por otra parte, estos establecimientos representan un peligro continuo: durante 2024 se registraron 17 explosiones en esos locales clandestinos, que dejaron cuatro muertos y siete heridos con quemaduras de segundo y tercer grado, según consta en los registros de la Fiscalía y de Protección Civil del Edomex.

“El problema no es nuevo, tenemos años batallando para que las autoridades, tanto municipales como estatales, le pongan un freno a este tema. Nosotros generamos empleos, pagamos impuestos, pagamos seguridad en los puntos de venta y en los traslados porque nos roban las pipas y no recibimos nada a cambio. De hecho no pedimos nada, sólo que el piso sea parejo”, expuso Sergio, administrador de tres gaseras legalmente establecidas, quien pidió no mencionar el nombre de sus negocios por temor a represalias de las autoridades o de los gaschicoleros.

Y añade: “A nosotros cada semana nos hacen revisiones, supervisan que tengamos todos los documentos en regla, que paguemos los permisos, que tengamos espacios correctos, que el precio sea el que ordena la Secretaría de Energía, y a las clandestinas ni siquiera las revisan. Prefieren cerrarnos a nosotros, quitarnos los permisos que revisarlos a ellos, porque nosotros nos negamos a pagar lo que nos piden porque estamos dentro de la legalidad”.

En las denuncias que los empresarios presentan ante la autoridad investigadora se detalla que las gaseras clandestinas operan sin ningún permiso y violando el Plan de Desarrollo Urbano, la Ley de Protección Civil y la NOM-003-SEDG-2004, que el propio municipio exige para otorgar permisos y la instalación de los puntos de venta de gas LP, incluso se documentó que hay más de 50 instaladas frente a escuelas, unidades habitacionales o parques públicos.

“La justicia funciona al revés aquí. Los supervisores de Protección Civil del Estado, a cargo de Adrián Hernández Cano, cada mes, puntualmente, nos pasan a revisar. No podemos fallar en nada, revisan que los extintores funcionen, que el personal esté capacitado y hasta que la pintura de la línea del gas esté nueva, pero a las que operan de manera irregular no los molestan en nada.

“Sólo las clausuran cuando los propios vecinos protestan, toman las calles y exigen que las cierren porque están frente a escuelas o cerca de unidades habitacionales, pero es un mero trámite para calmar a la gente, porque las cierran, las clausuran, y al siguiente día operan como si nada, o simplemente se cambian de lugar y ya”, señaló Antonio Serrano, administrador de una de las principales gaseras que opera en Ecatepec.
 
Vecinos hacen frente para combatir las gaseras clandestinas

El reporte de los empresarios indica que las gaseras clandestinas están repartidas en las 345 colonias de Ecatepec. En la Álamos de San Cristóbal, por ejemplo, los vecinos se han organizado y a través de marchas, protestas y cierre de calles han exigido a las autoridades que intervengan para que las clausuren, pues aseguran que son “bombas de tiempo”.

Desde 2023 Martha, habitante de Ecatepec, ha organizado a sus vecinos, ha levantado firmas y ha cerrado las calles para llamar la atención de las autoridades sobre una gasera clandestina ubicada a escasos 300 metros de la escuela primaria Vicente Guerrero, donde estudian sus hijos. Dice que todo lo que busca es prevenir una tragedia: “Apenas el 30 de diciembre pasado explotó una clandestina ahí en la San Agustín, a unas calles de aquí, y ésa ya la habíamos denunciado. Tras la explosión cerró un rato y ahora sigue trabajando; esos mismos, los de Gas Gumoz, son los mismos de aquí”.

“Las gaseras clandestinas son un botín para las autoridades municipales y estatales. Se dedicaron a cobrarles mensualmente una cuota que va de los 150 mil a 200 mil pesos para seguir operando en la impunidad. No les importa poner en riesgo a la población”, expuso Martha, quien tiene más de dos años peleando junto con sus vecinos para la clausura de una gasera clandestina ubicada frente a una escuela en aquel municipio mexiquense, en ese tiempo ha recusado más de 5 mil firmas y aún así, no han logrado que se cierre.

“No es un problema nuevo. Desde la administración de Vilchis venimos denunciando el problema, pero él nunca nos hizo caso. Tenemos miedo porque los accidentes de fugas de gas, los incendios y explosiones son constantes y estas gaseras están frente a escuelas, junto a mercados o a unidades habitacionales y es un riesgo para todos”, concluyó la entrevistada.

Los encargados de Protección Civil del estado también son parte del problema, pues se niegan a supervisar, revisar o clausurar las gaseras clandestinas, esto, de acuerdo con las declaraciones que los empresarios realizaron ante el Ministerio Público. Señalan que supervisores y delegados de Protección Civil Estatal reciben ganancias de las gaseras clandestinas, según consta en el expediente 00606/01-2025 al que tuvimos acceso.

Proceso buscó al representante del área de Comunicación Social de la dirección de Protección Civil, a cargo de Adrián Hernández Cano, buscando una declaración al respecto, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta.

El problema de las gaseras clandestinas no es exclusivo de Ecatepec. Otros municipios de la zona oriente del estado de México, como Texcoco, San Vicente Chicoloapan, Los Reyes La Paz, Chalco y Chimalhuacán están invadidos de esos negocios ilícitos. Por ejemplo, en el mismo expediente (00606/01-2025) se acusa que Xóchitl Flores Jiménez presidenta municipal de Chimalhuacán, a través de su esposo Miguel Benito, cobra cuotas mensuales a 150 estaciones clandestinas establecidas durante su administración.

Durante los últimos años las gaseras ilegales se han instalado en esta zona del Estado de México debido a su ubicación privilegiada para los grupos del crimen organizado que controlan el gaschicoleo. Esa área es la entrada a la autopista México-Puebla y justo ahí es donde se roban las pipas que entran a la metrópoli cargadas de gas LP procedentes de Puebla y Veracruz.

Ese gas robado es distribuido en estaciones clandestinas, que no son detectadas por las autoridades federales, pues su compraventa es sólo en efectivo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DAVID FUENTES.

Fiscalía de Edomex separa del cargo a dos agentes tras denuncias sobre presunta siembra de droga en barberías

Los agentes fueron separados del cargo mientras se llevan a cabo las indagatorias sobre la presunta siembra de droga en algunas de las barberías que fueron clausuradas como parte de la Operación Atarraya.

Dos agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México fueron separados de su cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones sobre la presunta siembra de drogas a negocios que fueron clausurados en el marco de la Operación Atarraya. 

Esto luego de que en redes sociales circularan videos en donde se observa a  personal de seguridad dejando caer envoltorios con lo que parece ser narcóticos en algunos de los 312 establecimientos que fueron asegurados el pasado 7 de febrero y que fueron asociados con supuestas actividades ilícitas.  

Al respecto, la Fiscalía del Estado de México informó que inició una investigación de oficio en relación a los hechos señalados en seis videos, en dos de los cuales se aprecian las acciones mencionadas, con el objetivo de establecer las responsabilidades correspondientes. 
En cuanto a los elementos que fueron separados de su cargo, se trata de un agente del Ministerio Público y del Comandante de la Policía de Investigación, ambos responsables del operativo que se realizó en la delegación de Santiago Miltepec, en Toluca, quienes permanecerán bajo esa condición mientras se determina su probable responsabilidad en los actos. 

Sobre este caso en particular, la Fiscalía indicó que el propietario del establecimiento se reunió el pasado 10 de febrero con el vicefiscal y fue llamado a comparecer para dar continuidad a las indagatorias. 

Asimismo, descartó que la institución solicite 80 mil pesos para restituir los establecimientos que fueron asegurados e hizo un llamado a denunciar esta práctica en caso de que se presente.

Fiscalía de Edomex defiende aseguramientos

La Fiscalía estatal también defendió los aseguramientos de dichos establecimientos y sostuvo que fueron resultado de las labores de investigación que llevaron a cabo las autoridades federales y estatales que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México. 

De acuerdo con la institución, como resultado del cruce de información obtenida de diversas áreas, se identificó que en el periodo comprendido del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025 se registraron mil 337 conductas delictivas en barberías, entre las que destacan 38 homicidios y feminicidios; 25 eventos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad, así como 77 delitos de violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual, por mencionar algunas. A estas se suman 196 denuncias por presunto narcomenudeo, disparos, ataques y portación de arma de fuego.

Además, se ha identificado que estos comercios han sido víctimas de diversos delitos, en especial de robo, daños y extorsiones. 

Ayer, trabajadores de barberías y estéticas del Estado de México realizaron una marcha para exigir que abran las barberías que fueron clausuradas y aseguraron que se trata de negocios familiares. También denunciaron supuestas irregularidades cometidas durante los operativos, como la falta de órdenes de cateo, y negaron que estos establecimientos se usen para vender drogas. 

Al respecto, la Fiscalía indicó que ya sostuvo 10 reuniones con propietarios y empleados de barberías ubicadas en ocho municipios, en las cuales presentó las denuncias que derivaron en la investigación y les planteó la ruta a seguir para la eventual restitución de sus negocios, en caso de que sea procedente.

Operación Atarraya

La Operación Atarraya desplegada en el Estado de México tiene como objetivo inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de drogas, para cometer diversos hechos delictivos o que son empleados como centros de reunión para la planeación o vigilancia de las autoridades, una práctica conocida como “halconeo”.

De acuerdo con las autoridades, las actividades ilícitas son identificadas a través de labores investigación que se realizan en campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia.

Como parte de estas acciones, han sido detenidas al menos 10 personas y se han asegurado 288 bares y chelerías ubicadas en 47 municipios del estado. Según la Fiscalía estatal, durante estas acciones, también han sido decomisadas diversas dosis de narcóticos, así como armas de fuego y otros indicios.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian abusos y 'siembra' de evidencias durante 'Operativo Atarraya' en barberías de Edomex

Los barberos convocaron a una marcha para este lunes en la Ciudad de México, con la que esperan llegar hasta Palacio Nacional para plantear sus quejas.

Propietarios de barberías y peluquerías del Estado de México denunciaron que en el llamado ‘Operativo Atarraya’, llevado a cabo el pasado viernes y en el que la fiscalía mexiquense aseguró 312 establecimientos, se registraron irregularidades y fueron sembradas evidencias para poder clausurar los negocios.

Mediante la difusión de videos en redes sociales y entrevistas en medios de comunicación, varios propietarios denunciaron que los agentes de la fiscalía no les presentaron ordenes de cateo y que presuntamente les sembraron evidencia.

En redes circuló un video que supuestamente fue tomado por una cámara de seguridad de una peluquería de Naucalpan, en el que se ve entrar al local a un grupo de personas -aparentemente agentes de la Fiscalía- y una de ellas suelta un objeto en el suelo.

“Así me plantaron la droga… que decepción de las autoridades y en quien podemos entonces confiar!!!!”, dice el mensaje que acompaña el video, difundido en Facebook por Armando Mohacid Esquivel, quien se ostenta como propietario de una peluquería en Toluca.


“El día de ayer como a las 06:00 o 07:00 de la tarde llegaron la Fiscalía, el Ministerio Público y la Guardia Nacional. Eran seis o siete patrullas y como 25 personas. Dijeron que había una denuncia anónima de que yo distribuía droga. No me mostraron orden de cateo, pero los dejé pasar porque nada debo, nada temo”, señaló Esquivel en otro video difundido en su cuenta de Facebook.


De acuerdo con este testimonio, los agentes encontraron “seis o siete ‘coquitos'” de marihuana en el establecimiento, que, a decir del propietario, fue “sembrada” por la fiscalía.

En otro video de una cámara de seguridad, se aprecia una acción idéntica, mientras una voz narra los hechos: “Y tira el papel”.
En otro video se escucha a un hombre confrontar a un agente de la fiscalía y decirle que le sembró droga, ante lo que el funcionario responde que lo podría poner a disposición de las autoridades por su actitud.


La Fiscalía informó que investigará las denuncias hechas por los propietarios.

Mediante las redes, los baberos y peluqueros han convocado una manifestación pacífica para la mañana de este lunes 10 de abril en la Ciudad de México, que buscará marchar desde el Monumento a la Revolución hasta el Palacio Nacional, con el objetivo de plantear sus inquietudes y quejas a la presidenta Claudia Sheinbaum.


El pasado viernes, la fiscalía informó de la realización de operaciones simultáneas en 20 municipios del Estado de México, en las que clausuró 312 establecimientos tipo “barberías o estéticas”.

En un comunicado, precisó que la “Operación Atarraya” tiene el objetivo “de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como ‘halconeo'”.

Apuntó que las actividades ilícitas fueron identificadas “a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia”, por lo que destacó la intervención del Poder Judicial mexiquense, que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGJEM desmantela 312 barberías utilizadas para vender drogas en 20 municipios

Como parte del Operativo Atarraya, autoridades del Edomex aseguraron 312 barberías que eran presuntamente usadas como puntos de venta de droga.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desplegó ayer el "Operativo Atarraya" en 20 municipios de la entidad, donde aseguraron al menos 312 establecimientos de barbería, usados como puntos de venta de droga para el crimen organizado.

El operativo se llevó a cabo durante el transcurso del viernes, 7 de febrero, en coordinación con el gabinete de seguridad del Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad mexiquense. Sin embargo, fue la mañana de este sábado cuando la FGJEM hizo público el aseguramiento.

La dependencia argumentó que el operativo está sustentado con actos de investigación, información de inteligencia y denuncia ciudadana; en la que participaron elementos de la FGJEM, las secretarías de Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar), y Guardia Nacional (GN).
"Las actividades ilícitas son identificadas a través de actos de investigación de campo y gabinete, por lo que también destaca la importante intervención del Edomex que autorizó 84 órdenes de cateo que fueron ejecutadas", se lee en un comunicado.
Dicho operativo se realizó en los municipios de: Atizapán de Zaragoza, Chalco de Díaz, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Metepec, Ecatepec, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenancingo del Valle, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultepec y Tultitlán, Valle de Chalco.

Asimismo, las autoridades reiteraron que la "Operación Atarraya" tiene el objetivo de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de diversos hechos delictivos o como centros de reunión para planeación o vigilancia de las autoridades, conocida como “halconeo”.


Cabe mencionar que a finales de diciembre, las autoridades aseguraron 288 establecimientos tipo bares y "chelerías", 29 de ellos a través de cateo y el resto como resultado de inspecciones.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El primer Regidor del Ayuntamiento de Texcoco es asesinado en Edomex; hay 9 detenidos

El funcionario municipal rindió protesta el pasado 18 de diciembre para el cargo que desempeñaría bajo la administración de Nazario Gutiérrez

Autoridades mexiquenses detuvieron el sábado 1 de febrero a nueve hombres, entre ellos un menor de edad, por su presunta participación en el asesinato de Erick David Galicia Ortiz, primer Regidor del Ayuntamiento de Texcoco, ocurrido el pasado 31 de enero en la comunidad de San Miguel Coatlinchán.

Tras el homicidio, efectivos de la Secretaría de Seguridad, de la Fiscalía mexiquense y policías municipales iniciaron las labores de inteligencia y el análisis del sistema de videovigilancia del C4 de Texcoco, lo que permitió ubicar a nueve personas relacionadas con los hechos.

Los presuntos responsables, detenidos por delito flagrante diverso, fueron identificados como Jesús “N”, de 24 años; Pablo “N”, de 39 años; Abimael “N”, de 43 años; José “N”, de 20 años; Erick “N”, de 25 años; Daniel “N”, de 19; Emiliano “N”, de 53; Alejandro “N”, de 23; y un menor de 17 años de edad, informaron las autoridades en un comunicado.

Durante el operativo también se aseguraron cuatro vehículos: una camioneta color arena, un Kia gris y un Audi blanco, además de una motocicleta negra.


Tanto los vehículos como los detenidos fueron remitidos ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con sede en el municipio de Chimalhuacán.

Fue el pasado viernes 31 de enero, alrededor de las 22:00 horas, cuando sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra el Regidor morenista mientras se dirigía a su casa en una camioneta. Debido a las heridas, el funcionario falleció en el lugar.

Edil de Texcoco exige que se esclarezca el crimen

El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez, exigió el sábado 1 de febrero que se esclarezcan las causas del asesinato del Regidor Erick David Galicia Ortiz.
"Exijo que no se descanse hasta llegar a las últimas consecuencias y se esclarezcan de manera inmediata los motivos o la causa de este ataque a mi querido amigo", manifestó a través de un comunicado.


A la par, aseguró que “no nos temblará la mano” para seguir preservando la paz y la tranquilidad en el municipio, por lo que continuará con su política de seguridad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan de un balazo en la cabeza a ex diputado local del PAN en EDOMEX

El ex diputado local Francisco Brian Rojas Cano, militante del Partido Acción Nacional (PAN), fue asesinado, el 30 de enero de 2025. de un disparo de arma de fuego en la cabeza, mientras se encontraba dentro de las oficinas del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), ubicadas en la avenida La Palma, de la colonia San José, del municipio de Cuautitlán Izcalli.

Según lo reportaron medios locales, un sujeto ingresó detrás de él, le disparó y huyó. Al llegar servicios de emergencia, los paramédicos revisaron al hombre lesionado, de 43 años de edad, quien ya no presentaba signos vitales, por lo que solicitaron la presencia del Ministerio Público, para certificar el fallecimiento.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició la investigación correspondiente, para dar con el paradero del o los presuntos responsables, sin embargo hasta la redacción de la presente nota, no había personas detenidas.

Rojas Cano nació el 28 de agosto de 1981. Era Licenciado en Administración de Empresas, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Fue diputado local por el Distrito 43 del Estado de México, durante el periodo de 2021 a 2024, por la coalición “Va por el Estado de México”.

El 2 de junio de este último año participó en las elecciones para buscar una curul en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por Distrito Electoral 7, representando a la coalición de “Fuerza y Corazón por México”, integrada por los partidos PAN, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El ex legislador local fue, además, regidor del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, en el periodo 2003-2006, cuando fungió como presidente municipal de militancia panista, Alfredo Durán Reveles, junto a quien impulsó diversos proyectos sociales.

Rojas Cano también fungió como administrador de la compañía Anrosa S.A. de C.V. y de Grupo Logística Fros S.A. de C.V., empresa dedicada al ramo de transportación, almacenaje y logística.

Además, el ex legislador local fundó la asociación civil Paco Rojas Vive, en memoria de su padre, Francisco Rojas San Román, quien fue diputado local y falleció en un atentado a balazos en su contra, llevado a cabo en el poblado de San Lorenzo Río Tenco, también en Cuautitlán Izcalli, el 6 de febrero del 2018, cuando era precandidato a la Presidencia Municipal, por el PRI.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Edomex: Emboscada en Malinalco deja tres policías sin vida

Los policías llevaban a cabo si recorrido de rutina al momento del ataque.

Este martes por la noche, tres policías municipales fueron asesinados en Malinalco, Estado de México, tras una agresión armada.

El suceso ocurrió sobre la carretera Malinalco-Tenancingo, a la altura de los barrios de Santa María y San Juan, donde los agentes realizaban labores de vigilancia.  

De acuerdo con los primeros reportes, los atacantes abrieron fuego en contra de los policías desde un vehículo en movimiento, provocando la muerte de los oficiales identificados como Gerardo “N” , Álvaro “N” y Jiovany “N”.

Hasta el lugar acudieron elementos de fuerzas federales y estatales e intentaron atender a los oficiales, pero estos ya habían perdido la vida.

Se llevó a cabo el acordonamiento de la zona por parte de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Además, se implementó un operativo por parte de las autoridades, pero todavía no hay detenidos.

Hasta el momento, ni las autoridades municipales, ni estatales han emitido algún posicionamiento relacionado con esta emboscada en contra de policías.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan en Metepec a exfiscal regional en Cuautitlán, Edomex; estaba bajo investigación

Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional en Cuautitlán, fue asesinado junto con otro hombre la tarde de este martes en Metepec; el exfuncionario estaba bajo investigación, dijo la fiscalía de Estado de México.

Elohim Díaz Jiménez, exfiscal regional en Cuautitlán, fue asesinado junto con otro hombre en el municipio de Metepec, informó este martes la Fiscalía del Estado de México.

El homicidio de Díaz Jiménez y otro hombre identificado con las iniciales C.L.G.R. ocurrió la tarde de este martes, agregó la dependencia en un comunicado publicado en su cuenta de X.

Los hechos ocurrieron en un restaurante de la Colonia Agrícola en el municipio de Metepec, confirmó la dependencia tras ser consultada por Animal Político. La otra persona asesinada fue identificada como Cristian y “al parecer es empresario”, agregó.

Hasta el momento no hay detenidos por estos homicidios.

Elohim Díaz Jiménez había sido removido del cargo de fiscal regional de Cuautitlán por estar sujeto a una investigación. Por ello, fue colocado en el cargo de secretario de Ministerio Público R-I, una plaza sin funciones, mencionó la Fiscalía-Edomex.

El pasado 9 de enero, Díaz Jiménez renunció a este último puesto, explicó la Fiscalía local.

Elohim Díaz Jiménez era abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO). Previo a trabajar en la Fiscalía del Estado de México, Díaz Jiménez fue subsecretario de Inteligencia en la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

Tambén fue subdelegado de Investigación y Litigación en la Fiscalía General de la República, de acuerdo con información de sus redes sociales. Fue también ministerio público en la FGR.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan al periodista Calletano de Jesús Guerrero en Teoloyucan, Estado de México; contaba con medidas de seguridad

El periodista es el tercero asesinado en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum; había recibido amenazas.

El periodista Calletano de Jesús Guerrero, subdirector de Global México, fue asesinado esta tarde en Teoloyucan, Estado de México. Es el tercero en lo que va del mandato de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la organización Artículo 19, desde el pasado 13 de enero, integrantes de un grupo de la delincuencia organizada llegaron a su domicilio para amenazarlo.

El hecho quedó registrado por la organización y por las autoridades, por lo que se le brindó protección, sin embargo, la tarde de este viernes Calletano fue asesinado con arma de fuego.

Aún la Fiscalía del Estado de México ni las autoridades municipales se han pronunciado respecto a los hechos.

Tres periodistas asesinados en cuatro meses

Calletano de Jesús Guerrero se suma a Mauricio Cruz Solís, joven periodista de Michoacán, y Patricia Ramírez González, reportera de espectáculos en Colima; quienes también fueron asesinados en el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Mauricio Cruz Solís, de 31 años, director del medio digital Minuto x Minuto, salió el pasado 29 de octubre a las calles de Uruapan entre las 8 y 9 de la noche para realizar su primera transmisión en vivo del programa La Jiribilla NaiChow, un espacio relajado, “para chacotear” sobre política, que usualmente se transmitía desde sus casas.

Durante el recorrido, se encontró con el alcalde Carlos Manzo, el primer alcalde independiente de Uruapan. Cruz Solís le solicitó una entrevista y le preguntó sobre los avances en la reconstrucción del mercado y los apoyos para los locatarios afectados.

Dos minutos después de terminar la entrevista, Mauricio Cruz fue asesinado. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el periodista recibió dos disparos. En el lugar se recolectaron casquillos percutidos de fusil.

La reportera de espectáculos Patricia Ramírez González, conocida como “Paty Bunbury“, fue asesinada a las 14 horas del miércoles 30 de octubre, mientras se encontraba en un establecimiento de comida que le pertenecía.

La Fiscalía General del Estado de Colima emitió un comunicado para informar de los hechos, pero sin mencionar su labor como periodista.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

'Operación Atarraya' suma 505 bares y 'chelerías' clandestinas aseguradas en Edomex

En la segunda etapa de este operativo que busca reducir la fuerza de grupos delictivos, fueron asegurados 288 establecimientos que operaban de forma irregular, incluyendo 29 'antros' con indicios de hechos delictivos.

Un total de 505 bares y “chelerías” clandestinas han clausurados y asegurados mediante la denominada “Operación Atarraya” que busca reducir puntos de venta de droga, trata de personas y extorsiones, informó la a Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)

De acuerdo con la fiscalía mexiquense, los pasados días 10 y 11 de enero fueron asegurados un total de 288 bares y “chelerías” carentes de permisos para ejercer la venta de alcohol, 29 de los cuales fueron intervenidos mediante cateos ante los indicios de que en dichos lugares se ejercían hechos ilícitos.

La segunda fase de la “Operación Atarraya” fue ejecutada de forma conjunta entre la fiscalía estatal, las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal y la Policía estatal, cuya actuación abarcó de forma simultánea a 47 municipios del Estado de México.

Los 288 bares y “chelerías” clausurados con sellos oficiales en la segunda etapa de este operativo, se suman a los 217 establecimientos cerrados en la primera etapa de la “Operación Atarraya“, sumando así los 505 negocios irregulares intervenidos y asegurados por la fuerza pública.

La Fiscalía del Estado de México afirmó que estas acciones tienen como fin “intervenir establecimientos utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para evitar actividades relacionadas con la comisión de otros hechos delictivos” como trata de personas, extorsión y lavado de dinero, financiando así a organizaciones criminales como “La Familia Michoacana”.

Por lo anterior, previo a las inspecciones, personal de la fiscalía mexiquense obtuvo información de que al menos en 29 casos, se registraban posibles “conductas constitutivas de delito”, solicitando órdenes de cateo para identificar flagrancia.

El resultado fue la detención de 10 personas que laboraban en estos sitios, el decomiso de diversas dosis de droga y de armas de fuego, por lo que intervino un Agente del Ministerio Público para integrar las carpetas de investigación correspondientes.

En el resto de los casos, autoridades policiales, sanitarias y administrativas realizaron las inspecciones a 259 establecimientos, corroborando que no contaban con todos los permisos para su funcionamiento, por lo que se procedió a suspenderlos y clausurarlos.

Bares ilegales en 47 municipios

Los 47 municipios intervenidos en esta segunda etapa del “Operación Atarraya” fueron: Amanalco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jocotitlán, La Paz y Melchor Ocampo.

De igual forma, se abarcó a los ayuntamientos de Mexicaltzingo, Naucalpan, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl,Ocoyoacac, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca, Tonatico, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Villa Guerrero, Xonacatlán, Zinacantepec y Zumpango.

Tras la colocación de los sellos de clausura, los 288 bares y “chelerías” inspeccionados deberán permanecer cerrados para que las autoridades competentes definan la situación jurídica de cada uno de estos sitios.

Para evitar que se intente reabrir alguno de estos lugares de forma ilícita, como sucedió en la primera fase del operativo, las fuerzas de seguridad anunciaron que van a implementar recorridos de supervisión y en caso de detectar el quebrantamiento de sellos, iniciar la carpeta de investigación en contra de los responsables.

“La “Operación Atarraya” forma parte de la estrategia integral de seguridad impulsada desde el Gobierno Federal y el del Estado de México para combatir los delitos de alto impacto cometidos en la entidad por grupos criminales generadores de violencia, así como para investigar e identificar a servidores públicos involucrados en posibles actividades delictivas”, concluyó la FGJEM.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Edomex: vecinos de Tultitlán decidirán en consulta popular el nombre de la colonia rebautizada como “Cuarta Transformación”

Los vecinos argumentan que nadie les avisó ni los consultó sobre el nuevo nombramiento de la colonia y menos de las calles.

Vecinos de Tultitlán, Estado de México, lograron que se someta a consulta popular si su colonia se nombrará oficialmente “Cuarta Transformación”; de esta manera, ellas y ellos decidirán si quieren que las calles donde viven se llamen como los programas de la pasada administración, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Autoridades de la subsecretaría general del Gobierno del Estado de México, del ayuntamiento de Tultitlán y el equipo de abogados de vecinos acordaron una mesa de trabajo para abordar cómo y cuándo se haría la consulta ciudadana.

El pasado 8 de enero, los habitantes, que ahora viven en calles nombradas como ‘Me canso ganzo’ −con todo y error ortográfico−, ‘Abrazos, no balazos’, ‘Reforma judicial’, ‘Tianguis del Bienestar’, ‘Tren Maya’, ‘Canasta Básica’ y ‘La Escuela es Nuestra’, decidieron quitar las nuevas nomenclaturas.

Los vecinos argumentan que nadie les avisó ni los consultó sobre el nuevo nombramiento de la colonia y menos de las calles, por lo que temen que les pueda traer problemas en cuanto a trámites y servicios.

El abogado de los vecinos Iván Fuentes Velázquez, dijo a Milenio que entre los acuerdos a los que llegaron con las autoridades es que serán los colonos quienes decidirán si mantienen el nombre de “Fimesa” o adoptan la nueva propuesta.

Además, dijo que no se permitirá reinstalar láminas con los nombres de programas sociales de la 4T que los vecinos retiraron recientemente.

El abogado también señaló la existencia de dos amparos colectivos: uno contra el cambio de nombre de la colonia y otro por el derribo de viviendas sin órdenes judiciales.

¿Por qué se cambió el nombre de las calles en Tultitlán?

En un comunicado emitido por el municipio, las autoridades justificaron la decisión afirmando que se trata de una manera de regularizar la situación legal de la que fuera la colonia El Paraje (ahora ‘Cuarta Transformación’), la cual se ha visto afectada por disputas de terrenos ejidales.

El gobierno municipal de Tultitlán aseguró que esta medida beneficiará a más de 3 mil hogares al regular la tenencia de la tierra en la zona, brindándole “identidad y certeza jurídica” a las familias de la colonia.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscalía del Estado de México investiga a Ministerio Público por supuestos vínculos delictivos

La FGJEM aclaró que la señalada era Agente del Ministerio Público y que la investigación en su contra está en la etapa inicial.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que separó del cargo e inició una investigación de oficio en contra de la Agente del Ministerio Público, Elizabeth Gómez Blancas, por presuntamente estar involucrada con actividades delictivas.

La acción tomada se da luego de que se hicieran señalamientos por presunta corrupción y relaciones criminales de Gómez Blancas durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mediante un comunicado, la FGJEM encabezada por José Luis Cervantes Martínez, transcribió los señalamientos realizados en la mañanera por una mujer identificada como víctima de secuestro.

La mujer identificó a Gómez Blancas como fiscal y la señaló como “generadora de delitos” tras mantener vínculos con Álvaro Sánchez, conocido como “El Tartamudo”, quien según la denuncia, fue líder de un grupo delictivo hasta que fue abatido en 2023.

La denunciante en la conferencia dijo que existían pruebas que vinculaban a la fiscal y otros funcionarios de la FGJEM con el crimen organizado, incluyendo videos, fotografías y testimonios de 10 familias que habrían sido víctimas de esta organización criminaml

En respuesta a los señalamientos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que decidió suspender de su cargo a Elizabeth Gómez Blancas mientras se lleva a cabo una investigación exhaustiva.

Destacó que cualquier comportamiento que contravenga las leyes o que esté relacionado con prácticas ilícitas será sancionado conforme a la ley, y en caso de confirmarse los hechos denunciados, se tomarán las acciones correspondientes.

FGJEM también detalló que, hasta la fecha, existen al menos tres investigaciones previas en curso vinculadas con Álvaro Sánchez y su grupo criminal.

Estas investigaciones se centran en diversos delitos, particularmente en secuestros ocurridos en el Estado de México entre los años 2021 y 2023, aunque advirtió que también hay investigaciones del 2024.

“Por otra parte, es importante destacar que en los registros de la Fiscalía se advierte que, en abril y julio de 2024, se dio inicio a dos carpetas de investigación en contra de un Agente del Ministerio Público que pudiera tener coincidencia con el nombre señalado.”

En el comunicado, la Fiscalía aclaró que Gómez Blancas, fungía como Agente del Ministerio Público y que en los casos relacionados con estos secuestros, ha sido mencionada en los expedientes debido a presuntas irregularidades en el manejo de los casos.

Según la Fiscalía, la acusación de colusión entre la fiscal y “El Tartamudo” se encuentra en una etapa inicial de análisis, aunque no precisó desde cuándo.

La FGJEM subrayó que, aunque el proceso está en sus primeras fases, se está tomando con la seriedad que amerita, ya que involucra a  funcionarios del sector de justicia, cuya imparcialidad es esencial para la confianza pública.

Además, el organismo pidió a la denunciante que acuda a proporcionar más detalles y pruebas sobre las acusaciones.

Según la FGJEM ha dispuesto varios mecanismos de recepción de información, incluyendo su página web y líneas telefónicas, para que cualquier ciudadano que tenga pruebas adicionales pueda colaborar en la investigación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Vecinos de Tultitlán retiran nombres de calles de la colonia Cuarta Transformación

Inconformes con la nueva nomenclatura retiran los letreros con leyendas como “Sembrando vida”, “Pensión para Adultos Mayores” y “Abrazos no balazos”, impuestos por el gobierno municipal morenista

Vecinos de Tultilán en el Estado de México retiraron este miércoles nombres de calles relacionadas con Andrés Manuel López Obrador, en protesta por la decisión del gobierno municipal de erigir la colonia “Cuarta Transformación”.

A mediados de diciembre, el gobierno de la hoy exalcaldesa Elena García renombró las colonias Firmeza 3 y El Paraje como “Colonia: La Cuarta Transformación” y le impuso nombres como “Sembrando vida”, “Tren Maya”, “Pensión para Adultos Mayores”.

En redes sociales se viralizaron imágenes de vecinos mientras retiran la nomenclatura que retoma frases y nombres de programas del anterior gobierno federal, como “Abrazos no balazos”, “Tianguis del Bienestar” y “Me canso ganzo (sic)”.

Los habitantes de la renombrada colonia denunciaron que nunca se les consultó el cambio de nombre.

De acuerdo con reportes de medios, los inconformes se quejaron de que el cambio de nomenclatura dificulta el pago de servicios, además de que implicaría el cambio de escrituras y otros documentos relacionados con el domicilio.

Con sus manos y herramientas, los vecinos derribaron los postes y retiraron los letreros con los nombres de las calles.


Videos que circularon en las redes muestran también a vecinos enfrentando a pedradas a elementos policiacos que habrían arrojado gases lacrimógenos.
La actual alcaldesa Ana María Castro Fernández ya se había pronunciado por mantener la nueva nomenclatura: “Yo creo que daría más pena vivir en una calle que se llame Gustavo Díaz Ordaz (...) Además, era una comunidad que no estaba registrada. Es una comunidad nueva prácticamente”, justificó.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Edomex supera en violencia a Sinaloa en arranque del 2025

El Estado de México superó con seis casos de homicidio violento a los expedientes denunciados en Sinaloa en la primera semana de enero de 2025.

Con 42 asesinatos registrados en la primera semana de enero, el Estado de México desplazó a Sinaloa en las cifras de homicidios dolosos que diariamente difunde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.

Entre el 1 y el 7 de enero de este 2025, Sinaloa registró 36 homicidios violentos en medio de una cruenta guerra entre las principales facciones del cártel homónimo o Cártel del Pacífico, lo que llevó a esa entidad a ser una de las más violentas de México en 2024, con un total de 994 asesinatos.

A pesar de no ocupar la atención nacional, el Estado de México acumulaba hasta diciembre de 2024, un total de 1,819 homicidios dolosos, con un promedio mensual por encima de los 150 casos, según el informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El mes de noviembre fue uno de los meses con menos homicidios en el Edomex con 130 casos, frente a los 159 homicidios violentos registrados en octubre, 169 perpetrados en septiembre y 152 registrados en agosto.


En contraste, Sinaloa pasó de 44 homicidios violentos en agosto de 2024, a 142 asesinatos en septiembre, 182 en octubre, 175 en noviembre y 157 en diciembre del año pasado, derivado de la ruptura entre “Mayos” y “Chapos” al interior del Cártel de Sinaloa, según las cifras preliminares de la Fiscalía estatal con las que se  elaboran los reportes federales.

Por lo que se refiere al mes de enero, Sinaloa registró el 7 de enero un total de seis homicidios, tres más los días 6 y 5 de enero, cuatro asesinatos el 4 de enero, siete el 3 de enero, seis el de enero y cinco el primer día del 2025.


En tanto, el estado de México presentó la siguiente incidencia delictiva: cinco asesinatos el 7 de enero, nueve homicidios violentos el Día de Reyes, seis el 5 de enero, siete el 4 de enero y cinco homicidios durante los tres primeros días del 2025 (1, 2 y 3).

En el Edomex el grupo delictivo con mayor presencia es La Familia Michoacana que encabezan los hermanos Jhonny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, “Mojarra” o “Señor del Agua, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, apodado “El Fresa”, cuyos integrantes han atacado en varias ocasiones a las autoridades.

“La Familia” también han logrado múltiples alianzas con políticos y mandos policiacos locales, como lo demostró la detención de alcaldes, regidores y síndicos mediante la operación Enjambre.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO.

Matan a Fernando Pérez Ramírez, líder del PVEM en Chicoloapan, Edomex

La Fiscalía del estado abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables.

Fernando Pérez Ramírez, líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el municipio de Chicoloapan, Estado de México, fue asesinado mientras participaba en una posada navideña.

Señalan a alcalde de Ecatepec de gastar más de 2 millones de pesos en fiesta de XV años de su hija

Jesús Palacios es cuestionado por presuntamente haber gastado esa cantidad de dinero, mientras que trabajadores de varias dependencias del municipio denunciaron adeudos de pagos.

El presidente municipal suplente de Ecatepec, Jesús Palacios Alvarado, enfrenta críticas y cuestionamientos por presuntamente haber gastado más de 2 millones de pesos en la fiesta de XV años de su hija, mientras que trabajadores de varias dependencias del municipio denunciaron adeudos de pagos.  

Edomex ejecuta la Operación "Atarraya" contra bares irregulares, extorsión y trata

La FGJ-Edomex junto a autoridades federales y estatales, dio inicio a la operación "Atarraya" con la que se busca combatir el consumo y venta de sustancias ilícitas en establecimientos clandestinos del Estado de México.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició oficialmente en la entidad una nueva operación que lleva por nombre "Atarraya", la cual tiene como meta principal el combate al consumo y distribución de sustancias ilícitas dentro de establecimientos ubicados en 27 municipios de la entidad.

Texcaltitlán: la decadencia de las policías municipales hecha realidad que mostró el Operativo Enjambre en Edomex

El fin de semana pasado, Isidro Cortés Jiménez, jefe de la policía de Texcaltitlán, Estado de México, se quitó la vida al ser detenido en la Operación Enjambre, que hasta el momento ha dejado 24 funcionarios aprehendidos relacionados con homicidios, secuestro y extorsión.

Isidro Cortés Jiménez ganaba 9 mil 200 pesos al mes, como jefe de la Policía municipal de Texcaltitlán, Estado de México, y los agentes que coordinaba ganan 5 mil 300 pesos al mes, cada uno, de acuerdo con documentos obtenidos vía transparencia. El pasado 22 de noviembre el jefe de la policía se quitó la vida durante su detención por el delito de secuestro en la llamada Operación Enjambre.

Su caso muestra la crisis por la que atraviesan las policías municipales en todo el país, por los malos sueldos, la inexistencia de prestaciones y sus nulas capacidades frente a amenazas como el crimen organizado, con el que lidian cotidianamente.

Jueza quita freno a Terralago; la resolución es a modo, acusan ambientalistas

Una jueza negó la suspensión definitiva que buscaba frenar al megadesarrollo tildado de 'ecocida' por organizaciones ambientalistas.

El pasado miércoles 4 de diciembre la jueza Cuarto de Distrito del Estado de México, Pamela López Swain, rechazó otorgar la suspensión definitiva con la cual activistas medioambientales buscaban frenar las obras del megaproyecto inmobiliario Terralago, que se construye en El Cerrito, una de las últimas áreas naturales que quedan en Lomas Verdes, Naucalpan de Juárez.

Poco después de esta decisión, Terralago emitió un comunicado anunciando la reanudación de las construcciones del proyecto que se encontraban en pausa desde agosto de este año por una suspensión provisional.