Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

México cae al lugar 118 de 142 en Índice de Estado de Derecho; pierden terreno el Poder Judicial y la sociedad civil

El Poder Judicial, el Legislativo y la sociedad civil perdieron terreno frente a las decisiones de gobierno, concentrándose éstas en el Poder Ejecutivo, informó la organización The World Justice Project.

México cayó dos lugares en el Índice de Estado de Derecho que impulsa la organización internacional The World Justice Project, mismo que considera la relevancia que tienen la sociedad civil y los poderes Legislativo y Judicial en la toma de decisiones de un país para establecer su avance o retroceso.

En 2023, México se encontraba en el lugar 116 de 142 países evaluados; pero este año cayó al lugar 118. Desde 2018 el país se había estancado entre el lugar 115 y el 116, pero luego de la reforma al Poder Judicial cayó esos dos lugares.

México superará sus injusticias cuando la ley se aplique sin distinción ni privilegios: ombudsman

México superará sus problemas, injusticias y desigualdades cuando la ley se aplique por igual a todas las personas, sin distinción ni privilegios, afirmó este martes el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

“Gobernar con rectitud requiere situarse en la objetividad de la ley y apartarse de subjetivismos generosos para unos, pero implacables para otros. Los gobernantes no deben incurrir, al amparo del poder, en la protección abierta o encubierta de violadores de las leyes, ni aprovecharse de la discrecionalidad para aplicar la norma con severidad a los enemigos, mientras se procede con disimulo ante amigos o parientes”, puntualizó.

Estado de Derecho y violencia en México

El general está haciendo un trabajo fantástico. Sacó a esos chavillos de donde se escondían. A todos los rateros que andaban por acá, secuestrando, matando, extorsionando a los negocios, los bajó. Limpió la plaza.

El comandante lo ha hecho muy bien. Paró la guerra acá, controló la pelea de los cárteles. Mató a unos cuantos, pero es que si los mete a la cárcel salen luego luego. Hizo muy bien su trabajo.

El procurador era excelente. Les quemaba las manos a los narcos para que contaran como estaba el negocio y a cuáles políticos locales le habían pagado la campaña. Levantaba a los narcomenudistas y después ya no aparecían. Dejó de haber balaceras en las calles todos los días. Hizo un trabajo excelente, por eso lo promovieron.

País sin Ley

Ocho hombres fueron asesinados, sus cuerpos con marcas de tortura fueron metidos en bolsas negras de basura, y estas metidas en una camioneta. El hallazgo fue en Chilpancingo, Guerrero, hace unos días.

Semanas atrás, a principios de marzo, en el traspatio del cementerio Colinas de Santa Fe en Veracruz, fueron localizadas varias fosas clandestinas, originadas de acuerdo a las investigaciones ministeriales, en el crimen organizado. Después de excavaciones diversas, encontraron más de diez mil restos óseos. 250 cráneos.

El Estado pierde control de otra zona del país: el Triángulo Rojo, Puebla, donde criminales mandan

Unos 500 efectivos del Ejército Mexicano y 100 más de Gendarmería vigilan los municipios marcados por el robo de combustible en Puebla, mientras que la Sedesol y la Cruz Roja toman medidas extremas para cuidar de estancias infantiles y sus paramédicos. Por su parte, el Gobernador Tony Gali confirmó que existen nueve alcaldes en investigación por sus nexos con las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo.

El Triángulo Rojo, conocido así por el robo de combustible, se convirtió en la zona más peligrosa de Puebla, a unos pasos de la capital del país; su situación crítica ha llevado al Gobierno del estado y a otras instituciones a tomar medidas extremas de seguridad.

A partir de la semana pasada, 500 efectivos del Ejército Mexicano y 100 de la Gendarmería Nacional sitiaron la zona; la Cruz Roja denunció tres ataques en su contra y canceló los servicios de atención de emergencias; la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social reubicará 12 estancias infantiles y la Secretaría de Educación Pública se mantiene alerta ante la existencia de jóvenes halcones que operan para las bandas de robo de hidrocarburos.

Gobierno no es omiso en combatir la corrupción, la impunidad y la inseguridad: Peña Nieto

Insistió que la corrupción es un tema de orden cultural “pero también estoy convencido que se puede cambiar, que podemos modificarlo, que la cultura se hace todos los días en nuestro diario quehacer”.

El presidente Enrique Peña Nieto subrayó que su gobierno “no escapa, no es omiso ni es insensible ante lo que está en la demanda de la sociedad mexicana”, que es combatir la corrupción, la impunidad y la inseguridad.

Durante la sesión del Consejo Mexicano de Negocios, el mandatario expuso que “es claro que hay un sentido social y una demanda entre la sociedad por que, a profundidad y al fondo, vayamos a combatir la corrupción”.

Enfatizó que como gobierno y como presidente de la República es el primero en ser aliado de este esfuerzo, en estar de lado y en favor de esta asignatura “que reconozco está pendiente”, y que para combatirla debe haber un esfuerzo conjunto entre gobierno y de sociedad.

Acompañado por los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Hacienda, Luis Videgaray Caso, así como empresarios, llamó a trabajar en un frente común “que vaya más allá de la retórica”.

Combatir la corrupción será posible si las instituciones que se están preparando para este propósito trabajan debidamente y de manera eficaz, pero también “si todos somos parte de un esfuerzo colectivo, de un esfuerzo para transformar realmente, culturalmente, nuestro gran lastre social que es el de la corrupción”.

Peña Nieto destacó que para ello fue creado el Sistema Nacional de Transparencia, que obliga a más sujetos, a más poderes y a más entes políticos a rendir cuentas claras del gasto y de la inversión, que informen a qué dedican los recursos públicos.

Asimismo se trabaja en el Sistema Nacional Anticorrupción, con mecanismos tanto de prevención como de sanción para quienes incurran en prácticas de corrupción.


La corrupción es un tema de orden cultural “pero también estoy convencido que se puede cambiar, que podemos modificarlo, que la cultura se hace todos los días en nuestro diario quehacer”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0906/mexico/gobierno-no-es-omiso-en-combatir-la-corrupcion-la-impunidad-y-la-inseguridad-pena-nieto/