México todavía compra más de lo que vende al exterior; déficit comercial cae en 302 mdd en julio
By: Skullgirlx on martes, agosto 29, 2017 / comment : 0 déficit comercial, Economia, Exportaciones, Mexico

Exportaciones de Pemex registraron su nivel más bajo en marzo
By: Skullgirlx on viernes, mayo 05, 2017 / comment : 0 Exportaciones, Hidrocarburos, PEMEX, Petroleo
EU no le compra más a México, aunque sea más barato por caída del peso: #SemáforoEconómico
By: Draco Dracul on miércoles, noviembre 23, 2016 / comment : 0 devaluación del Peso, Exportaciones, Nacional
Aunque el valor del peso mexicano ha caído y sus bienes son más baratos para Estados Unidos, este país redujo su nivel de importaciones provenientes de México, indicó el #SemáforoEconómico de la organización México, ¿Cómo Vamos?
Durante el tercer trimestre de 2016, 13.1% de las importaciones estadounidenses provinieron de México.
Si bien “la participación de México en las importaciones hechas por el vecino del norte se mantiene por encima de 13%, meta establecida por México, ¿Cómo Vamos?, está por debajo del máximo histórico de los dos primeros trimestres del año, 13.7%”, apunta el Semáforo.
Con esos números, el #SemáforoEconómico de México, ¿Cómo Vamos? está en verde, por séptimo trimestre consecutivo.
Sin embargo, los especialistas que lo elaboran señalaron que aunque el vecino del norte tuvo incentivos para subir sus importaciones (el aumento en el precio del dólar implica que las importaciones de bienes mexicanos que realice Estados Unidos se vuelven más baratas), esto no ocurrió en el tercer trimestre del año.
“Mientras el porcentaje de importaciones mexicanas se redujo durante el tercer trimestre del año respecto a los dos trimestres previos, el valor total de lo importado por Estados Unidos fue superior en términos reales en 2.5% respecto al segundo trimestre de 2016, y en 8% mayor respecto al primer trimestre”, indica el Semáforo.
“Mientras EUA aumentó el valor de sus importaciones, la participación mexicana no se vio beneficiada por dicha expansión”, agregaron los especialistas de México, ¿Cómo Vamos?
En el Semáforo se señala que esta situación se da un contexto en el que “el tipo de cambio se ha depreciado alrededor de 11% entre diciembre de 2015, cuando el precio por dólar estadounidense era de $17.06 pesos, y septiembre de 2016, con un tipo de cambio promedio de $19.19 pesos por dólar”.
Al analizar la situación desde el punto de vista de la economía mexicana, apunta el Semáforo, su sector externo depende en gran medida de lo que exporta a Estados Unidos.
Más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino final al vecino del norte, y en estados como Chihuahua y Tamaulipas, éstas representan más del 90% de las exportaciones estatales.
México y Estados Unidos están profundamente conectados en términos comerciales, agregan los especialistas de México, ¿Cómo Vamos?, desde el intercambio de bienes finales hasta la integración de cadenas productivas.
“La mejor forma de contrarrestar los discursos proteccionistas que han surgido en Estados Unidos y el resto del mundo es a través de un incremento sustancial en la productividad de las empresas establecidas en México que las vuelva más competitivas a nivel internacional”, indica el Semáforo.
“El libre comercio tiende a disminuir los precios y aumentar la calidad y variedad de los bienes, incrementando a nivel agregado el bienestar de los consumidores en ambos países”, agrega.
Entre 1984 y 2015, el valor de las importaciones hechas por EU de origen mexicano han aumentado en 601% tras eliminar el efecto de la inflación; en 2015, fueron equivalentes a 296 mil 408 millones de dólares corrientes.
El incremento en este intercambio se debe en gran medida a la apertura comercial obtenida con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá en 1994.
El TLC que ahora Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, quiere renegociar.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/11/mexico-importaciones-eu-semaforo/
Productores michoacanos impiden salida de aguacate de exportación
By: Unknown on miércoles, octubre 12, 2016 / comment : 0 aguacateros, Bloqueo, estado fallido, estados, Exportaciones, Michoacán, Nacional, Narcogobierno
¡Bien, la Reforma Energética! (…para EU: exporta récord de gas a México y acá, el precio no baja)
By: Unknown on jueves, agosto 25, 2016 / comment : 0 Economia, estado fallido, Estados Unidos, Exportaciones, Gas Natural, Nacional, Narcogobierno, Reforma energética, Simulación
El déficit comercial de México alcanza los 3,441 mdd en enero; exportaciones petroleras caen 49% anual
By: Draco Dracul on viernes, febrero 26, 2016 / comment : 0 Economia, Exportaciones, Petroleo
El comercio exterior del país durante enero de 2016 registró un déficit de 3 mil 441 millones de dólares, en comparación con el déficit de 3 mil 262 millones de dólares reportado en el primer mes de 2015.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de este año las exportaciones petroleras reportaron una caída anual de 49 por ciento y un desplome mensual de 6.38 por ciento.
Además, las exportaciones de productos manufacturados disminuyeron un 3.9 por ciento a tasa anual y las exportaciones de productos automotrices subieron un 1.8 por ciento anual.
EXPORTACIONES EN ENERO
El valor de las exportaciones de mercancías en el mes referido fue de 24 mil 536 millones de dólares, resultado de 23 mil 477 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por mil 060 millones de dólares de petroleras.
En el primer mes de 2016, las exportaciones totales registraron una caída anual de 7.6 por ciento, la cual fue reflejo de disminuciones de 4.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 49 por ciento en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron 2.7 por ciento a tasa anual, mientras que las canalizadas al resto del mundo bajaron 9.9 por ciento.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, para enero de 2016 las exportaciones totales de mercancías mostraron un descenso mensual de 0.62 por ciento, el cual se derivó de retrocesos de 0.38 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 6.38 por ciento en las petroleras.
En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados sumaron 22 mil 112 millones de dólares, lo que representó una disminución de 3.9 por ciento a tasa anual.
Las reducciones anuales más significativas se presentaron en las exportaciones de productos de la siderurgia (-24.8 por ciento), de productos químicos (-19.1 por ciento), de productos de la minerometalurgia (-17.2 por ciento), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (-10.7 por ciento) y de maquinaria y equipo para la industria (-1.7 por ciento).
Por otra parte, las exportaciones de productos automotrices registraron una variación anual de 1.8 por ciento, la cual fue resultado neto de una alza de 5.6 por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un descenso de 18.4 por ciento en las dirigidas a otros mercados.
En el primer mes de 2016, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras ascendió a mil 097 millones de dólares, monto que implicó una caída de 5.4 por ciento a tasa anual.
Los decrementos anuales más importantes se presentaron en las exportaciones de crustáceos y moluscos (-54.6 por ciento), de café crudo en grano (-46 por ciento), de ganado vacuno (-41.6 por ciento), de pimiento (-17.6 por ciento) y de jitomate (-3.7 por ciento).
En contraste, los avances anuales más relevantes se reportaron en las exportaciones de mangos (59.5 por ciento), de cebollas y ajos (45.9 por ciento), de frutas y frutos comestibles (10.3 por ciento) y de legumbres y hortalizas frescas (2.3 por ciento).
IMPORTACIONES EN ENERO
Durante enero de 2016, el valor de las importaciones de mercancías sumó 27 mil 977 millones de dólares, monto que implicó un descenso anual de 6.2 por ciento.
La baja se originó de decrementos de 3.4 por ciento en las importaciones no petroleras y de 30.3 por ciento en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron reducciones anuales de 12.4 por ciento en las de bienes de consumo, de 4.1 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 11.3 por ciento en las de bienes de capital.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/26-02-2016/1629244
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)