Con “supuestos”, previsiones del PIB de México sin TLCAN: SE
By: Skullgirlx on martes, noviembre 14, 2017 / comment : 0 FMI, Nacional, TLCAN
Incertidumbre por TLCAN al menos seis meses más: FMI
By: Skullgirlx on jueves, octubre 19, 2017 / comment : 0 Economia, FMI, TLCAN
FMI mejora perspectiva de crecimiento de México para 2017
By: Skullgirlx on miércoles, octubre 11, 2017 / comment : 0 Economia, FMI, TLCAN
El aumento en el pronóstico de crecimiento se da a pesar de la incertidumbre sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Sin embargo, para el 2018, el FMI hizo un ajuste a la baja de 0.1 puntos a 1.9 por ciento.
El FMI ratifica línea de crédito para México por más de 86 mil mdd
By: Draco Dracul on martes, mayo 23, 2017 / comment : 0 Deuda Publica, FMI, Fondo Monetario Internacional, Nacional
De acuerdo con la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), el FMI confirmó que México cumple con todos los criterios de calificación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condición alguna, a la totalidad de recursos dispuestos por la LCF por más de 86 mil millones de dólares.
Reduce FMI previsión de crecimiento para México a 1.7% para 2017
By: Draco Dracul on lunes, enero 16, 2017 / comment : 0 Crecimiento Económico, Economia, FMI, Fondo Monetario Internacional
Lo anterior, debido al ajuste de la política monetaria en Estados Unidos, el aumento del proteccionismo comercial de Washington, una disminución del optimismo a nivel local, así como por las “vientos en contra más fuertes” que enfrenta el país a raíz de la incertidumbre por las políticas económicas que adoptará Donald Trump, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En su actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo mantuvo este lunes sin cambios su previsión de un crecimiento de la economía global de 3.4% en 2017 y de 3.6% en 2018, pero revisó a la baja su expectativa para América Latina, región que deberá crecer en un 1.2%, 0.4 punto porcentual por debajo de lo previsto en octubre pasado, y 2.1% en el próximo año.
La entidad financiera llegó incluso a revisar levemente al alza su previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2017 y 2018, a 2.3% y 2.5%, respectivamente, por obra del estímulo fiscal.
Sin embargo, el FMI mencionó que “los sucesos políticos recientes ponen de relieve la erosión del consenso en torno a los beneficios de la integración económica transfronteriza”, en una sesgada referencia a posiciones adelantadas por Trump.
Al mismo tiempo, la entidad señaló que un aumento de las restricciones al comercio mundial y a la migración “dañaría la productividad y los ingresos, y golpearía inmediatamente el ánimo de los mercados”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/470224/reduce-fmi-prevision-crecimiento-mexico-a-1-7-2017
El FMI pide a México avanzar con su consolidación fiscal y con la reestructura de Pemex ante el “brexit”
By: Draco Dracul on miércoles, julio 20, 2016 / comment : 0 FMI, Fondo Monetario Internacional, Nacional, PEMEX, Reformas estructurales
México, la segunda mayor economía de América Latina, debe avanzar con su consolidación fiscal planeada y con la reestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la incertidumbre financiera por el “brexit”, sugirió Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Werner prevé que el país mantenga un ritmo de crecimiento de 2.5 por ciento este 2016.
Al día siguiente en que se anunció que la mayoría de los británicos votó a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, dijo que México fortalecerá sus fundamentos macroeconómicos ante el impacto de este hecho y que el comercio nacional con Gran Bretaña representa el 0.7 por ciento de su comercio con el resto del mundo, por lo que no se espera un golpe relevante en la cuenta corriente o en la balanza comercial.
“Queremos mandar una señal de confianza y confirmar que no tendremos un problema de falta de liquidez; tenemos una línea de 88 mil millones de dólares preparada por si se presentan eventos extremos en los mercados”, dijo en conferencia de prensa la mañana en que los mercados financieros operaban con nerviosismo y el dólar interbancario tocó un máximo histórico por arriba de los 19 pesos por uno.
Acto seguido, anunció un segundo ajuste al gasto público para este año por 31 mil 715 millones de pesos, de los cuales 91.7 por ciento se ejecutará en el gasto corriente. Este recorte, a diferencia del anunciado en febrero por 132 mil 300 millones de pesos, no tocará a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Sin embargo, Werner dijo este día en su blog que pese a que el vínculo comercial de América Latina con el Reino Unido es reducido, la región está expuesta a una desaceleración más generalizada por la vía de vínculos financieros y a la volatilidad del sentimiento de los inversionistas.
“Los frecuentes episodios de aumento de la volatilidad del mercado, si bien efímeros, son un constante recordatorio de que las condiciones favorables del mercado pueden trastocarse de la noche a la mañana”, advirtió.
Ante la mayor volatilidad, sobre todo en los precios de las acciones y los tipos de cambio, Werner expuso que la flexibilidad cambiaria continúa siendo la primera línea de defensa.
Además, debido a que el espacio fiscal sigue siendo limitado en la mayoría de los países de la región, el economista declaró que es vital preservar los márgenes de políticas en caso de que se materialicen los riesgos.
“En los países con pesadas cargas de deuda y fuertes presiones del mercado se requiere acelerar el ritmo del ajuste”, pidió Werner mencionando países como Brasil, para el que espera una contracción de un 3.3 por ciento, menos drástica que en el reporte anterior.
Ayer el El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó una décima sus previsiones de crecimiento de la economía mundial en 2016 y 2017 al 3.1 por ciento y 3.4 por ciento, respectivamente, debido a la incertidumbre por el “brexit”.
Sin embargo, para México prevé una expansión de 2.5 por ciento para 2016, un 0.1 punto porcentual más que el 2.4 por ciento estimado en abril, y de un 2.6 por ciento para 2017, igual que en la proyección anterior.
Las perspectivas del organismo internacional para Latinoamérica en 2016 y 2017 mejoraron ligeramente al reducir la contracción de la región este año hasta el -0.4 por ciento, mientras que elevó el crecimiento para 2017 al 1.6 por ciento.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/20-07-2016/3069425
Paga Banxico 200 mdd de comisión al FMI por ampliación de crédito
By: Draco Dracul on martes, mayo 31, 2016 / comment : 0 Banco de México, Deuda externa, FMI, Fondo Monetario Internacional, Nacional
La Comisión de Cambios, integrada por Banxico y la Secretaría de Hacienda, informó el viernes pasado que el FMI aprobó la renovación y un aumento a 88 mil millones de dólares de la línea de crédito flexible para México.
Detalló que la cobertura es por dos años y que los recursos se podrán utilizar inmediatamente y sin condición alguna.
Al 27 de mayo, el saldo de las reservas internacionales fue de 176 mil 994 millones de dólares, es decir, una reducción semanal de 329milloes de dólares, según informó el Banxico en un comunicado.
Las reservas registraron un crecimiento acumulado de 259 millones de dólares respecto al cierre de 2015.
Además del pago de la comisión, la variación semanal fue resultado de la compra de 170 millones del gobierno federal al banco central y un incremento de 41 millones de dólares debido a la valuación de los activos internacionales del Banxico.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/442330/paga-banxico-200-mdd-comision-al-fmi-ampliacion-credito
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1444)
-
▼
marzo
(499)
-
▼
mar 28
(25)
- Empresario que financia campaña adelantada de Andr...
- “Es el futuro de nuestros hijos”: ejidatarios de T...
- Ulises Bravo, hermano de Cuauhtémoc Blanco, y el p...
- Hay que juzgar a todos, desde Calderón hasta AMLO ...
- Colectivos exigen parlamento abierto para analizar...
- “Somos amenazadas, somos perseguidas por buscar”: ...
- México mantiene diálogo con EU por aranceles a aut...
- Ana Guevara bajo investigación por desvío de recur...
- El INE multa a siete partidos con 8 millones de pe...
- Defensa de Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhté...
- Expolicía involucrado en caso Teuchitlán estuvo pr...
- Prepara Infonavit denuncias por juicios masivos qu...
- La industria automotriz mexicana respalda a Sheinb...
- La Presidenta Sheinbaum conversa con la Secretaria...
- El Estado Mexicano cumple siete años sin resolver ...
- Avior, la empresa en el centro de las auditorías p...
- Jornada de violencia en Sinaloa deja 12 muertes y ...
- Buscadora de desaparecidos vende su auto para fina...
- Colectivo de búsqueda alerta profanación de tumbas...
- Chiapas: 'Se llevaron niños y ancianos', habitante...
- “No fue el incendio, fue el Estado”: a dos años de...
- En el fango, siguen estancadas las investigaciones...
- Ingenieros militares construirán 7 nuevos hospital...
- Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo...
- Hallan muerta a exalcaldesa de Apulco, Zacatecas, ...
-
▼
mar 28
(25)
-
▼
marzo
(499)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)