Mostrando entradas con la etiqueta Falta de medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falta de medicamentos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Megafarmacia del Bienestar ha entregado 8.5% de medicamentos solicitados por pacientes del IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE

De acuerdo con un uniforme de la organización Cero Desabasto, de los 7 mil 593 medicamentos solicitados, la Megafarmacia entregó 648. Esto en un periodo de diciembre de 2023 a abril de 2024.

La Megafarmacia del gobierno federal, la cual fue inaugurada el 29 de diciembre en Huehuetoca, Estado de México, en sus primeros meses de operación ha entregado el 8.5% de los medicamentos solicitados.

De acuerdo con un informe de la organización Cero Desabasto, de los 7 mil 593 medicamentos solicitados, la Megafarmacia entregó 648. Esto en un periodo de diciembre de 2023 a abril de 2024.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Denuncian abusos y escasez de insumos en hospitales y centros de rehabilitación de la Sedena en Jalisco

El personal de salud del área de Rehabilitación detalla que son obligados a dar terapia o consulta a amigos y familiares de militares de alto rango, aunque no son derechohabientes de la Sedena.

Personal de los Hospitales Militares y de los Centros de Rehabilitación en Jalisco pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) denuncian escasez de medicamentos y de insumos, además de que son obligados a pagar cursos de capacitación para su recontratación, y a atender amigos o familiares de militares que no son derechohabientes.

Los denunciantes dijeron a la reportera que ante la falta de medicina, los pacientes detienen su tratamiento porque no pueden pagarla debido a su alto costo.  Uno de ellos es el clorhidrato de metilfenidato que una farmacia comercial cuesta 900 pesos.

sábado, 19 de agosto de 2023

La 4T enfrenta más de 300 demandas de pacientes con cáncer y VIH

Reclaman la falta de medicamentos y de asistencia por parte de las instituciones públicas de salud. La situación deriva de las medidas de austeridad implementadas por el gobierno federal. Interponer amparos sí funciona: “hay sanciones y claro que te dan el servicio”, afirma la abogada Andrea Rocha.

En la recta final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador su administración enfrenta más de 300 demandas de amparo interpuestas por pacientes con cáncer y con VIH que no reciben tratamientos, situación derivada de las medidas de austeridad implementadas por el gobierno federal.

Desde 2019, Andrea Rocha, representante legal de los quejosos, ha tramitado todas estas demandas entre las que se cuentan reclamos de niños con cáncer, personas con VIH que no reciben sus retrovirales, entre otros.

sábado, 22 de julio de 2023

Manifestantes reprochan a López-Gatell por desabasto de medicamentos

Decenas de personas irrumpieron en una plática de Hugo López-Gatell para protestar por la falta de medicamentos; el subsecretario de Salud los acusó de opacar a quienes acudieron a su evento.

Decenas de personas irrumpieron en el evento “Diálogo con el doctor Hugo López-Gatell: Recuperación de lo Público en Salud y Bienestar”, que se realizó este viernes 21, para protestar por la falta de medicamentos.

El funcionario fue invitado a participar en un evento que se llevaba a cabo en el Faro Recreativo y Cultural Iztacalco cuando fue interrumpido por personas afectadas por la falta de medicamentos, quienes levantaron mantas y tomaron el micrófono para denunciar los problemas de salud, según se desprende de un breve video transmitido en redes sociales.

jueves, 1 de junio de 2023

Mejoró la atención y abasto de medicinas en 2022, pero aún no se recuperan los niveles antes de pandemia

En 2022, más de 15.2 millones de recetas no fueron surtidas de manera efectiva en las principales instituciones de seguridad social. El porcentaje de estas, que corresponden al IMSS, poco más de 82%, refleja una disminución significativa en comparación con 2021.

En 2022, la atención médica y el abasto de medicinas en las principales instancias de salud pública mejoró en comparación con 2021; sin embargo, aún no se recuperan los niveles que se tenían previo a los años de pandemia, según datos reportados en la Radiografía del desabasto de medicamentos en México 2022, realizada por el colectivo Cero Desabasto.

miércoles, 22 de febrero de 2023

ONGs piden audiencia a CIDH para exponer desabasto de medicinas en México

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 por los recortes presupuestarios y los cambios en la compra de medicinas, impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.

Organizaciones civiles mexicanas solicitaron este miércoles una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el desabasto de medicamentos, especialmente los oncológicos, que suma varios años en el país.

“El objetivo de la audiencia es poner a disposición de la Comisión información sobre las deficiencias en el acceso, compra y distribución de medicamentos en México, las violaciones a derechos humanos que ha provocado el esquema empleado por el gobierno actual y la poca o nula actividad del Estado Mexicano para atender esta problemática”, dijeron en un comunicado.

martes, 21 de febrero de 2023

Solo el 5% de las medicinas requeridas contra el cáncer llegó a hospitales en 2021; Auditoría demuestra el desabasto

La revisión de la Auditoría Superior a la Cuenta Pública de 2021 revela que fallaron los mecanismos con los que el gobierno quería cubrir la demanda de medicinas. En el caso de los fármacos oncológicos, solo el 5% llegó a donde debía.

La compra consolidada de medicamentos a través de la ONU, como propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para supuestamente combatir la corrupción, no funcionó: 31 hospitales de especialidad del país recibieron solo el 5% de los medicamentos que habían solicitado para el tratamiento del cáncer en 2021. 

Así lo reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión que hizo a la “Adquisición Consolidada y Distribución de Medicamentos Oncológicos” del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en la auditoría de cumplimiento 2035 publicada este lunes como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2021. 

miércoles, 23 de marzo de 2022

“Sin medicamento, mi hijo sufrirá discapacidad”: pacientes con enfermedades raras piden auxilio por desabasto

El desabasto, la lentitud en los permisos sanitarios y la falta de acceso a estos medicamentos en México complican el panorama para personas con enfermedades como la fenilcetonuria o PKU.

Cuando a los cinco años Kike aún no hablaba ni caminaba bien, su madre Liliana intuía que algo no estaba bien. Que su hijo no estaba teniendo el desarrollo mental y motriz que se le suponía a un niño de esa edad.

Lo que no imaginaba es que, después de muchas pruebas, un día le darían un diagnóstico casi imposible de pronunciar: Kike había nacido con Fenilcetonuria. O con PKU, como también se la conoce. 

Persiste desabasto de medicinas, reclaman diputados a Ssa e Insabi

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados reclamó a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud para el Bienestar que persiste el desabasto de medicamentos y que, a las peticiones de recursos para hospitales y atención a ciudadanos, los funcionarios no responden.

“Parecen reyes”, cuestionó el legislador Francisco Favela Peñuñuri (PT), en una ríspida reunión con la titular de Vinculación de la Secretaría de Salud, Mónica Mieres Hermosillo, en San Lázaro.

jueves, 3 de marzo de 2022

Desabasto de medicamentos y falta de atención en las instituciones incrementa hasta 40% el gasto de bolsillo en salud.

Las personas tienen que poner de su bolsa y acudir a consultas privadas o comprar fármacos porque no encuentran la atención adecuada en el sistema público sanitario, no tienen acceso a esto o no les surten las recetas.

En México más de 31 millones de personas no tienen derecho a servicios médicos públicos, y los que sí los tienen enfrentan atención deficiente y desabasto en los medicamentos.

Durante 2020 y 2021 se otorgaron la mitad de las consultas médicas que en 2017 y no se surtieron efectivamente 9.7% del total de las recetas expedidas por las instituciones públicas de salud. Esto ha provocado que el gasto de bolsillo para enfrentar las enfermedades suba en las familias mexicanas un 40%.

miércoles, 5 de enero de 2022

Falla licitación del Insabi para adquirir medicamentos que le faltan para 2022

El Insabi no logró adquirir todo el material de curación, laboratorios y otros insumos para surtir al Sector Salud en 2022 con su licitación lanzada el 31 de diciembre a medio día.

Después de una primera licitación en la que no logró adquirir el 45.6% de medicamentos, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) encabezó una nueva compra consolidada para el Sector Salud, la cual fracasó en adquirir el 68.6% de claves de materiales de curación, laboratorios y otros insumos que pretendía comprar.

De acuerdo con un análisis que el Instituto Farmacéutico de México (Inefam) realizó sobre el fallo –publicado por el Insabi el 31 de diciembre a mediodía–, no se pudieron comprar 129 de las 411 claves convocadas, mientras que las demás se declararon desiertas por diversos motivos.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Senadores de Morena piden rendir cuentas a Salud por desabasto de medicamentos, tras regaño de AMLO

El dictamen sostiene que desde 2019, una de cada cuatro recetas no puede ser cubierta de forma completa, en la primera ocasión que la presenta el paciente en las unidades de primer nivel de atención.

La Cámara de Senadores aprobó un exhorto para que las instituciones de Salud Pública informen y garanticen el abasto de medicamentos en todos los niveles de atención.

Esto, apenas un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador
advirtió a los titulares de la Secretaría de Salud y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que ya no aceptará “pretextos” en el desabasto de medicamentos.

viernes, 5 de noviembre de 2021

IMSS reconoce demoras e intermitencias en la entrega de medicamentos

El director de esta institución, Zoé Robledo, reconoció, durante su comparecencia ante senadores, que han existido problemas en diferentes claves en varios estados.

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, reconoció que ha habido demoras en los tiempos de entrega de los medicamentos e intermitencias en el abasto de los mismos en esta institución. 

Incluso recalcó que se ha dejado de utilizar como indicador, para medir este problema, el abasto, porque esto puede significar que se tienen los fármacos en el almacén, en tránsito o en farmacia, pero para tener una mejor medición se está considerando el nivel de recetas surtidas completamente. 

martes, 26 de octubre de 2021

Secretario de Salud admite desabasto en medicinas oncológicas durante 2020

Durante su comparecencia como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, Jorge Alcocer Varela, refirió que se realizó la clausura de 19 laboratorios en todo el país debido a irregularidades.

En medio de gritos de “¡pirata!” de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció el desabasto de medicamentos oncológicos durante el último año de la administración actual.

martes, 12 de octubre de 2021

Aumenta escasez de medicinas para atender a pacientes trasplantados

La Ciudad de México se ubica como la entidad con el mayor número de casos, lo que representa el 27%. Le siguen el Estado de México con el 10%, Jalisco con el 9% y Michoacán con el 4%. Estos cuatro estados concentran el 50% de todos los reportes recabados en este cuatrimestre por el colectivo #CeroDesabasto.

Los reportes por desabasto de medicamentos van al alza, y aunque la gran mayoría de estos tienen que ver con tratamientos para atender enfermedades como cáncer y diabetes, en los últimos meses ha escalado la falta de medicinas para tratar a pacientes trasplantados, informó el colectivo #CeroDesabasto.

Durante la presentación de su Segundo Informe Cuatrimestral 2021, el colectivo conformado por 68 organizaciones dio a conocer que entre mayo y agosto recibieron mil 823 reportes por desabasto general de medicamento e insumos médicos, una cifra récord desde febrero 2019 que comenzaron a recibir las denuncias.

viernes, 2 de julio de 2021

Ante protestas de padres de niños con cáncer el Insabi garantiza el abasto de medicamentos

Sobre la inconformidad de padres de niños con cáncer, el Insabi comentó que han ejercido su derecho de manifestarse y que han sido atendidos en diversas ocasiones. Incluso, destacó que les han entregado de manera puntual la información que comprueba avances en la entrega de medicamentos oncológicos.

Con un comunicado en el que se limita a reafirmar que está garantizado el abasto de medicamentos, incluidos los oncológicos, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) trató de aquietar las turbulentas aguas en las que navega por las cada vez más insistentes protestas de padres y madres de niños con cáncer inconformes por el desabasto de fármacos especializados en todo el sector salud.

Según el Insabi, las dependencias del sector Salud trabajan de manera coordinada en el rediseño de la proveeduría de medicamentos. Se trata, dijo, de una nueva política de Estado que se construye con bases sólidas para que todos los medicamentos del sector Salud estén garantizados para toda la población del país.

martes, 29 de junio de 2021

AMLO dice que pronto se terminará desabasto de medicamentos para niños con cáncer

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, este martes 29 de junio, que los familiares de menores con cáncer “tienen derecho a demandar, a manifestarse” para exigir los medicamentos oncológicos, mismos que, según el mandatario nacional, pronto llegarán a México.

“Mi respeto a las madres, a los padres de los niños con cáncer, decirles que estamos haciendo todo, siempre para que no les falten los medicamentos enfrentando todos los obstáculos y que vamos a cumplir. Tienen los padres de los niños todo el derecho a exigir a demandar, a manifestarse”, aseguró López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Una tormenta cae sobre la 4T por la declaración política de Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó en días recientes a los padres de niños con cáncer de politizar con el desabastecimiento de medicamentos, una declaración que desató un debate intenso en redes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció esta mañana resolver el desabasto de los medicamentos oncológicos, pero pareció no querer entrarle a la tormenta desatada por la postura política de Hugo López-Gatell, su Subsecretario de Salud.

jueves, 24 de junio de 2021

Aún sin cura, el desorden en la compra y distribución de medicamentos

El desabasto de medicinas es un problema que pinta para largo, de acuerdo con fuentes consultadas por este semanario. La falta de medicamentos detonada por el pleito que el gobierno federal mantiene con los laboratorios, principalmente con PISA, es un pendiente que el gobierno de la 4T trata de solventar con adjudicaciones directas e importaciones. Para el catedrático del ITAM Rodolfo de la Torre, el subjercicio y la falta de información sobre los presuntos ahorros que presume el gobierno son la otra cara del problema.

La compra y distribución consolidada de medicamentos en México está bajo fuego. A casi dos años de que el gobierno federal eliminó a los proveedores que, durante los últimos gobiernos del PRI y del PAN, compraban, financiaban y entregaban medicamentos a todos los hospitales del sector público, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aún enfrenta problemas para cumplir en tiempo y forma los alcances del acuerdo firmado con el gobierno federal, para hacerse cargo de la adquisición integrada de medicamentos hasta 2024.

Por ello, el organismo de la ONU intentó que el gobierno mexicano reconsiderara las posiciones del Laboratorio PISA para la compra de fármacos contra el cáncer.

miércoles, 23 de junio de 2021

Falta de insumos causa escasez de medicinas en México: Unefarm

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mientras que en 2020 esto se complicó por la cobertura de la pandemia de la COVID-19.

El ingreso intermitente de sales de principio activo ha ocasionado el desabasto momentáneo de algunos medicamentos en México, advirtió este miércoles Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).

El directivo, quien participó en una mesa de diálogo con líderes del sector farmacéutico en el país, señaló que la pandemia por la COVID-19 ha transformado las dinámicas del mercado, lo cual ha derivado en que el ocho por ciento de los insumos ha ocasionado desabastos interminetentes.