Mostrando entradas con la etiqueta Familiares de desaparecidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familiares de desaparecidos. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2024

Familiares de desaparecidos truenan contra la comisionada nacional de Búsqueda

Exigen a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún recontratar al personal de la Comisión Nacional de Búsqueda despedido injustificadamente; incluso le piden renunciar al cargo ante su “falta de competencia y preparación”.

Ante la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, colectivos de búsqueda de víctimas de desaparición censuraron el despido injustificado de decenas de integrantes de las Comisiones Locales de Búsqueda (CLB).

“Ese personal de campo exigimos que sea recontratado porque no vamos a esperar cuatro años a que se vuelva a capacitar”, dijo a Reyes Sahagún una madre rastreadora del colectivo Víctimas Unidas, durante un encuentro en la Secretaría de Gobernación (Segob).

domingo, 7 de enero de 2024

“Pinche gobierno cuéntanos bien”: colectivos de BC sobre censo de desaparecidos de AMLO

Al son de “señor presidente no sea indiferente, no somos uno, no somos cien, pinche gobierno cuéntanos bien” este sábado 6 de enero colectivos de búsqueda de personas desaparecidas provenientes de los siete municipios de Baja California realizaron una marcha para exigirle al gobierno federal las verdaderas cifras de personas no localizadas, pues aseguran que el número dado no es correcto.

La manifestación dio inicio a las 11:00 de la mañana en Tijuana arrancando desde la glorieta Cuauhtémoc hasta la línea donde se detuvieron a bloquearla para realizar un pase de lista por aquellos que están desaparecidos para posteriormente dirigirse hacia las instalaciones de la Fiscalía General de Baja California donde realizaron un llamado a las autoridades para revelar las cifras reales.

lunes, 25 de diciembre de 2023

“México es un panteón clandestino”, señalan familiares de desaparecidos

Los familiares de desaparecidos remarcan: el panorama se consolidó este año como caótico y desalentador; denuncian que vivieron desprotección del gobierno en 2023.

La fluctuación de las cifras de personas desaparecidas y las salidas de funcionarios que estuvieron a cargo de gestionar la crisis marcaron 2023 para las familias de las víctimas, pese a las promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los afectados denuncian desprotección y “caos” en la gestión de la problemática por parte del gobierno para abordar una crisis que deja al menos 100 mil personas sin localizar, en medio de la creciente violencia y las acciones del crimen organizado.

viernes, 22 de diciembre de 2023

Familias buscan amparo ante desaparecidos 'borrados' del nuevo registro nacional

Familiares de personas desaparecidas crearon un formato para solicitar amparo en contra del nuevo Registro Nacional de Personas Desaparecidas que se implementó por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Personas que están desaparecidas, de las cuales existen denuncias y fichas de búsqueda, fueron borrados del nuevo Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD) que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que familiares crearon un formato para solicitar amparo por esta nueva desaparición.

Delia Quiroa, quien busca a su hermano Roberto y es líder del Colectivo 10 de Marzo, anunció la creación de un formato de solicitud de amparo contra el nuevo registro de personas desaparecidas y las clasificaciones que se hacen sobre  la desaparición forzada de personas, en las cuales el  gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuvo participación.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Familias de personas desaparecidas rechazan censo ordenado por AMLO

Familias de personas desaparecidas coma afiliadas al Sistema Nacional de búsqueda rechazaron el censo presentado recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador al que consideran revictimiza y no resuelve el delito y los flagelos de la desaparición de personas.

Colectivos de familias de personas desaparecidas, miembros del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNC-SNS) —y otros en el país — rechazaron públicamente el censo de personas desaparecidas, ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mediante un comunicado, las familias de ocho organizaciones de búsqueda y derechos humanos, expresaron su descontento y preocupación ante la iniciativa, argumentando que no aborda de manera integral la problemática de la desaparición de personas en la región.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Encontrar a su familiar desaparecido, la única justicia que aspiran las buscadoras

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, es preciso señalar que en Guanajuato y en México, la única justicia es encontrar con o sin vida a un familiar desaparecido, coincidieron las buscadoras.

De acuerdo con Bibiana Mendoza Negrete, representante del colectivo “Hasta Encontrarte”, no hay más de 40 sentencias emitidas por desaparición forzada o desaparición cometida por particulares en el país, mientras que en Guanajuato solo hay una.

sábado, 22 de julio de 2023

“No queremos ser atractivo electoral”, dice familiar de desaparecido a Ebrard en Colima

Durante la asamblea celebrada en Colima, una mujer cuyo esposo se encuentra desaparecido desde hace seis meses planteó ante Marcelo Ebrard que los familiares de las víctimas no quieren ser "un simple atractivo de campaña electoral" y pidió activar mecanismos de rescate humanitario.

Frente al aspirante presidencial Marcelo Ebrard Casaubón, la historiadora María de Jesús Ramírez Magallón demandó que el Estado mexicano active mecanismos de rescate humanitario para encontrar a las personas desaparecidas, además de pedir que quienes tienen un puesto de elección popular acudan a los “tiraderos humanos, para que sientan el dolor de las familias buscadoras”.

viernes, 16 de junio de 2023

Atender a víctimas de desaparición «no ha sido una prioridad del Estado», denuncian familiares

Familiares de víctimas de desaparición anunciaron la entrega de las cartas reunidas en apoyo a la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México «a la persona que sea designada para sustituir a la actual jefa de gobierno», Claudia Sheinbaum, quien desde hace más de un año se comprometió a dialogar con las familias para reconocer oficialmente la Glorieta como un sitio de memoria.

«Esta situación no es nueva para las familias de personas desaparecidas, nos ha pasado históricamente con todos los gobiernos pues atender a las víctimas y sus familiares no ha sido una prioridad del Estado mexicano», señalaron los familiares de la Glorieta.

lunes, 22 de mayo de 2023

Desaparecidos Jalisco: Familias exigen que autoridades hagan las confrontas genéticas y entreguen los cuerpos

Familiares de desaparecidos se manifestaron afuera de las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para presionar a la dependencia para que les entreguen los restos de sus familiares y darles sepultura.

Carlos Eduardo y Ángel García, padre e hijo, fueron desaparecidos el pasado 5 de enero. Tres meses después, en abril, algunos de sus restos fueron localizados en una fosa clandestina del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

Irma, esposa y madre, relata que si la desaparición fue un calvario, también lo es la entrega de los restos de sus familiares.

“(Me dicen) que todavía no estaban las confrontas que les tienen que hacer… nos dicen que supuestamente (la entrega) puede ser en dos meses, tres meses o un año. Que porque las máquinas que están checando el ADN de los perfiles se tardan".

viernes, 14 de abril de 2023

Familiares de desaparecidos protestan en evento de AMLO en Fresnillo

Familiares de personas desaparecidas protestaron durante la visita del presidente López Obrador a Fresnillo, Zacatecas, y en el aeropuerto se manifestaron agricultores y afectados por créditos de Fovissste.

Familiares de personas desaparecidas protestaron durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que supervisó el Hospital de la Mujer, que opera desde agosto 2022 bajo el esquema IMSS-Bienestar.

Personal de seguridad y Servidores de la Nación cerraron las puertas a los manifestantes cuando pretendían ingresar a las instalaciones del hospital, ubicado en la colonia Ejidal, previo al arranque de la ceremonia.

viernes, 17 de marzo de 2023

Herlinda Pizano, una madre con discapacidad que busca a su hija en un narcorrancho de Veracruz

Karen Cristel Pizano, de 27 años e hija de Herlinda, es una de esas jóvenes cuyo caso continúa sin resolverse: ella desapareció en febrero de 2020 en Cuitláhuac, un pequeño municipio cañero de 25 mil habitantes ubicado a unos 40 kilómetros de Orizaba, en la zona centro de Veracruz.

—El problema no es mi cuerpo, ni tampoco la enfermedad —dice la señora Herlinda Pizano Ramírez restregándose las lágrimas del rostro—. El problema, m’hijo, está aquí —se golpea el pecho con el puño cerrado—, en la enorme losa que llevo cargando desde que desapareció mi hija.

 Herlinda, de un metro 50 de estatura, piernas muy flaquitas, cadera algo desviada, y con una protuberancia en su hombro izquierdo, nació hace 52 años con un tipo de esclerosis; una enfermedad crónico-degenerativa que, junto con las barreras de su entorno, ha derivado en una discapacidad motriz que la hace caminar encorvada y ladeada. 

“La búsqueda es lo único que me da fuerza”: Eloisa entró a los prostíbulos del narco para hallar a su hijo

Hace ocho años, Eloisa Campos Castillo inició la búsqueda de su hijo Randy Jesús, desaparecido en Veracruz. En este tiempo, dice, ha aprendido que buscar a una persona es también buscar a las demás cuyo paradero se desconoce.

A los 52 años, Eloisa Campos Castillo volvió a enfundarse una falda ceñida y corta, se calzó unos tacones altos, se maquilló con rubor las mejillas y se metió muerta de miedo a un prostíbulo donde, sospechaba, el narco tenía secuestrado a su hijo.  

Era agosto de 2014. El hijo de Eloisa, Randy Jesús Mendoza Campos, de 22 años, había desaparecido luego de asistir a su trabajo en una óptica de Orizaba, una ciudad de 120 mil habitantes en la zona centro de Veracruz. 

jueves, 16 de marzo de 2023

Incumple Sheinbaum compromiso de reunirse con familiares de la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de la Glorieta de las y los Desaparecidos informaron que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum pospuso la reunión a la que se comprometió asistir desde hace nueve meses, que agendó hace 15 días y que «ratificó personalmente» con las familias la semana pasada.

La reunión trataría, entre otros temas, la permanencia de la Glorieta de las y los Desaparecidos en la exglorieta de la Palma de Avenida Reforma y el rechazo de las familias al memorial con obeliscos de piedra que el gobierno capitalino pretende imponer en el lugar, sin haber consultado a los familiares y colectivos de búsqueda.

lunes, 13 de marzo de 2023

Sin diálogo, avanza imposición de memorial en Glorieta de las y los Desaparecidos, acusan familias

El gobierno de la Ciudad de México continúa con la imposición de un memorial en la Glorieta de las y los Desaparecidos, antes Glorieta de la Palma, a pesar de que la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum se comprometió a establecer una mesa de diálogo con las familias de víctimas que se oponen a la construcción del proyecto, denunciaron los familiares y colectivos que mantienen la Glorieta en avenida Reforma.

Las familias acusaron que mientras Sheinbaum «se compromete con familiares de personas desaparecidas a no imponer un proyecto, su gobierno avanza en la construcción de un memorial que no fue consultado», el cual consta de la colocación de obeliscos con poemas en memoria de las víctimas de desaparición en la Glorieta.

lunes, 20 de febrero de 2023

Denuncian que obeliscos en Glorieta de las y los Desaparecidos son muestra del “desprecio” hacia los familiares

La pretensión del gobierno capitalino de colocar obeliscos con poemas en memoria de las víctimas de desaparición en la Glorieta de las y los Desaparecidos es una muestra del “desprecio” con la que las autoridades tratan a los familiares, pues es resultado de “una falta de respeto” al no haber diálogo con las familias y es “el mismo error del gobierno del genocida de Felipe Calderón con su vil y ofensivo memorial sin memoria del Campo Marte”, denunciaron familiares de la Glorieta.

“Enoja mucho porque esos obeliscos son muy parecidos a la estrategia de Felipe Calderón. Es una imposición, jamás se les consultó a las familias y hay una decisión de invisibilizar a los desaparecidos y desaparecidas, sin nombrarlos, sin ponerles fotos, sin nada”, señalaron los familiares de víctimas.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Activistas protestarán en la Glorieta de las y los Desaparecidos el mismo día de la marcha de AMLO: "Lo vamos a esperar"

Familiares de personas desaparecidas exigen que el presidente Andrés Manuel López Obrador los atienda, por lo que lo esperaran en la Glorieta de las y los desaparecidos.

Activistas regresarán, este 27 de noviembre, a la Glorieta de las y los Desaparecidos en la Ciudad de México para colocar, otra vez, las fotos y nombres de sus familiares.

La protesta coincidirá con la marcha a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que los colectivos creen que será una buena oportunidad para que el presidente los escuche y tome en cuenta.

viernes, 16 de septiembre de 2022

Alfaro vs madres: No toquen restos, violan Ley; si trabajara no lo haríamos, reviran

El pasado martes 13 de septiembre, las madres encontraron en un predio de Tlajomulco, Jalisco, 20 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina.

Las madres buscadoras en Jalisco respondieron a las declaraciones de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de la entidad, quien dijo que la manipulación de los cuerpos infringe la ley, por lo que les pidió “hacer las cosas de manera correcta“.

Las madres buscadoras reaccionaron ante las declaraciones del Gobernador. “Quien manipula la verdad es usted Enrique Alfaro. Si ustedes trabajaran realmente, no habría necesidad de colectivos como el nuestro haciendo el trabajo que a usted le corresponde. Somos las familias quienes buscamos y encontramos”, publicaron en redes sociales.

lunes, 8 de agosto de 2022

Familiares de desaparecidos exigen creación de Banco Nacional de Datos Forenses

Familiares de víctimas, colectivos y organizaciones de búsqueda clausuraron de manera simbólica la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México, para exigir la creación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).

Los familiares y colectivos marcharon de la Glorieta de las y los Desaparecidos hasta la FGR bajo la consigna «#IdentificaciónYa», y en la clausura simbólica denunciaron la omisión de la institución para crear y operar el BNDF, a pesar de que forma parte de las acciones que la Ley General en Materia de Desaparición de Personas (2017) ordenó para atender la crisis de desapariciones en México.

«De acuerdo a lo establecido por la Ley General, el Banco debía operar desde enero de 2019, al cumplirse un año de la entrada en vigor de la Ley General. Al día de hoy, sin embargo, dicho Banco aún no existe», señalaron las familias y organizaciones.

lunes, 18 de julio de 2022

Glorieta de los Desaparecidos “se va a quedar”, aseguran familiares y colectivos

A pesar de que las autoridades se nieguen, la Glorieta de las y los Desaparecidos en Reforma “se va a quedar”, aseguraron familiares de víctimas y colectivos que este domingo asistieron a colocar fotografías de sus seres queridos alrededor del ahuehuete.

Jorge Verástegui, quien desde 2009 busca a su hermano y su sobrino desaparecidos en Chihuahua, señaló que las autoridades capitalinas “no quieren aceptar el nombre de la glorieta”. “Nosotros les hemos dicho que eso no está a discusión, el nombre se va a quedar”, destacó el familiar, quien aseguró que tomarán toda la glorieta.

viernes, 8 de julio de 2022

«La Glorieta de las Mujeres que Luchan se queda», aseguran colectivos

Colectivos y familiares de víctimas de violencia machista se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para exigir que el monumento no sea retirado.

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos señaló que se interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México «por el inminente intento del gobierno de la Ciudad de retirarla».