Mostrando entradas con la etiqueta Feminicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminicidio. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

CDMX suma 24 feminicidios en los primeros cinco meses del año

La Alcaldía que más feminicidios ha registrado desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo fue Iztapalapa con cinco.

La Ciudad de México sumó 24 feminicidios en los primeros cinco meses del año, según información del Atlas de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

martes, 7 de mayo de 2024

Alertan sobre altos índices de 'suicidios feminicidas' en México

La analista criminal Sandra Gallegos, que forma parte de la unidad dedicada a la violencia de género de la Fiscalía de San Luis de Potosí, reveló que "las mujeres que se suicidan para escapar del ciclo de violencia son, en ciertos períodos, más numerosas que las que son asesinadas".

Las cifras de feminicidios en Latinoamérica son alarmantes, pero lo son todavía más si se tiene en cuenta que quedan fuera de las estadísticas muchas muertes por razón de género, entre ellas “los suicidios feminicidas, que en algunas zona registran índices más altos que los asesinatos”, según la analista criminal Sandra Gallegos.

martes, 30 de abril de 2024

Huérfanos por el feminicidio en abandono gubernamental

Luego del feminicidio de su mamá, las y los niños huérfanos son invisibilizados e ignorados pese a que los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de atenderles.

La vida y planes de la señora Margarita Alanís cambiaron a partir del 31 de diciembre de 2016 cuando su hija fue víctima de feminicidio en la Ciudad de México. La mujer de 66 años tuvo que lidiar con su duelo y hacerse cargo de sus dos nietos, una pequeña, que en ese entonces tenía tres años, y un niño de 12 años de edad, ante la falta de atención gubernamental.

jueves, 11 de abril de 2024

La Conavim debe informar cifra de menores en orfandad por feminicidio en México: INAI

A pesar de que negó contar con la información, el INAI encontró que la Conavim sí tiene estadísticas que dan cuenta de que, de 2018 a marzo de 2021, se documentaron más de cinco mil casos de niñas, niños y adolescentes huérfanos por feminicidios en México.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) debe informar la cifra de población infantil en situación de orfandad por el delito de feminicidio en México, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

miércoles, 13 de marzo de 2024

Aprueban Ley Monse para castigar a quienes encubran a feminicidas en Oaxaca

La pena se aplicará incluso a familiares y amistades quienes incurran en ello.

Con 32 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó la Ley Monse, para castigar con cárcel a quienes encubran feminicidios y homicidios dolosos de mujeres.

La ley fue aprobada debido a que los presuntos feminicidas han huido con la ayuda de familiares y de amigos.

viernes, 8 de marzo de 2024

Aprueban Ley Sabina y apoyo a familiares de víctimas de feminicidio

Reformas para endurecer las acciones contra deudores alimentarios y para apoyar a familiares de víctimas de feminicidio, fue el planteamiento aprobado por el Congreso de Baja California, durante una sesión extraordinaria desarrollada en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Honran a mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, epicentro de feminicidios en México

Activistas y madres de mujeres asesinadas o desparecidas realizaron una vigilia en el campo algodonero de Ciudad Juárez donde en 2001 fueron encontradas ocho mujeres asesinadas. Las participantes acusaron a las autoridades de no investigar los casos de feminicidio y denunciaron la violencia sexual latente en la ciudad.

Agrupaciones feministas y familiares de víctimas realizaron este viernes una vigilia en Ciudad Juárez, considerada como epicentro de los feminicidios en México, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

lunes, 4 de marzo de 2024

En 18 años, 1,600 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca: Red

La organización destacó que en la región del Istmo de Tehuantepec, la demanda del servicio de protección y salvaguarda de la vida de las mujeres ha aumentado en los últimos años.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y de los 20 años de fundación, la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a Casos de Violencia Familiar y Sexual en el Istmo de Tehuantepec informó que en los últimos 18 años, 1,600 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca.

La Red Interinstitucional, conformada por una veintena  de colectivas, organizaciones e instituciones publicas y comunitarias como el Grupo de Mujeres 8 de Marzo, Mexfam, Guendaracane, Ddseer, entre otras, destacó, que en el año 2020, marcado por la pandemia, se agudizó la violencia de genero de manera alarmante.

jueves, 8 de febrero de 2024

Reportan tres feminicidios en las últimas 72 horas en Oaxaca

Según el informe del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), del 1 enero al 8 de febrero de 2024 ya se han documentado 14 casos de mujeres asesinadas en la entidad.

Con el hallazgo del cuerpo de Ana Liliaa y los asesinatos de Marlene y Nayeli, suman tres presuntos feminicidios en las últimas 72 horas en la entidad.

Según el informe del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), del 1 enero al 8 de febrero de 2024 ya se han documentado 14 casos de mujeres asesinadas en la entidad.

jueves, 25 de enero de 2024

Feminicidios en México a la baja; 827 durante 2023

El país registró 827 feminicidios en 2023, casi un 13.76 % menos que los ocurridos en 2022, cuando sumaron 959 asesinatos de mujeres por razones de género.

México registró 827 feminicidios en 2023, casi un 13.76 % menos que los ocurridos en 2022, cuando sumaron 959 asesinatos de mujeres por razones de género, según un informe publicado este jueves por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con las cifras del gobierno mexicano, los homicidios dolosos de mujeres también se redujeron un 7.95 %, al pasar de 2 mil 804 víctimas en 2022 a 2 mil 581 el año pasado.

México debe rendir cuentas ante crisis por desapariciones, femincidios, persecución a defensores y violaciones a los derechos humanos: EPUMx

En el marco de la cuarta revisión de México en el Examen Periódico Universal (EPU), 39 países y el colectivo EPUmx advirtieron la “grave crisis de derechos humanos” que enfrenta el país, especialmente en temáticas como desaparición forzada, feminicidios, violencia y persecución contra periodistas y defensores, racismo y discriminación contra comunidades indígenas y afrodescendientes, tortura; violaciones de los derechos de los migrantes, las infancias, las adolescencias y las juventudes; independencia judicial, entre otras.

Entre las observaciones del EPU, también sobresale el tema de seguridad pública, sobre la que las delegaciones y el colectivo EPUmx recomendaron que se garantice su carácter civil y que “haya un retiro de las fuerzas armadas de estas actividades”, así como que se garantice la rendición de cuentas de las fuerzas castrenses.

viernes, 19 de enero de 2024

OCNF exige tercera Alerta de Violencia de Género en Veracruz

Por el creciente contexto de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres en Veracruz y el retraso injustificado por parte de la Comisión Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) para emitir el informe de desaparición, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exigió la declaratoria de la tercera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

jueves, 18 de enero de 2024

Mujeres zapotecas de Oaxaca exigen alto a la violencia feminicida: “Hacer cualquier actividad implica un riesgo para nuestras vidas”

Las mujeres de la comunidad Zapoteca aseguraron que el feminicidio de su compañera "significó un cambio drástico en nuestras actividades diarias, en la rutina y en nuestras relaciones con las demás personas".

Mujeres organizadas de la comunidad Zapoteca de Santa María Guienagati, Oaxaca, exigieron un alto a la violencia feminicida que se ha registrado en los últimos días en la localidad.

De acuerdo con las mujeres, se han registrado al menos cuatro víctimas en la localidad. La última fue Julia, una mujer mixe de la tercera edad que fue asesinada el 1 de enero de 2024. 

lunes, 27 de noviembre de 2023

Oaxaca ocupa segundo lugar nacional en feminicidios en 2023: Consorcio Oaxaca

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, activistas, colectivos y organizaciones civiles exigieron justicia por los 102 feminicidios cometidos en el periodo del gobernador Salomón Jara, cifra que convierte a la entidad en segundo lugar con más femicidios.

Con 102 asesinatos de mujeres, Oaxaca es la segunda entidad con el mayor número de feminicidios en México, reveló un informe de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, defensoras, activistas, colectivos y organizaciones civiles marcharon para exigir al gobierno de Oaxaca justicia para los 102 feminicidios perpetrados en lo que va del periodo del gobernador morenista Salomón Jara Cruz, cifra que convierte a la entidad en la segunda a nivel nacional con mayor número de feminicidios.

jueves, 23 de noviembre de 2023

ONU Mujeres no ve 'disminución sustantiva' en las cifras de violencia machista en México

La representante de ONU Mujeres advirtió que las autoridades desalientan las denuncias y las mujeres desconfían de la justicia mexicana.

ONU Mujeres no vio una “disminución sustantiva” de la violencia machista en México durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno federal y lamentó la “gran desconfianza” de las mujeres con respecto al sistema judicial, en palabras de la representante de la organización en el país, Belén Sanz Luque, en una entrevista con EFE.

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, el 70.1% de las mujeres de 15 años o más han vivido al menos una situación de violencia.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Feminicidas perderán la patria potestad sobre sus hijos

La determinación se desprende de diversas iniciativas promovidas por los grupos parlamentarios de Morena, Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM).

El Congreso local aprobó reformas a los Códigos Penal y Civil del Estado de México con el propósito de que los feminicidas pierdan la patria potestad sobre sus hijos.

La determinación se desprende de diversas iniciativas promovidas por los grupos parlamentarios de Morena, Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM).

lunes, 23 de octubre de 2023

Dos feminicidios reviven el fantasma de violencia machista en Juárez

Juárez suma 4 mil 989 carpetas de investigación por violencia doméstica, 517 casos de violación sexual y 599 casos de abuso sexual.

Dos feminicidios de alto impacto ocurridos en menos de un mes reviven la indignación y el temor de una nueva ola de violencia machista en Ciudad Juárez, conocido como el epicentro en México de los asesinatos de mujeres, según señalaron activistas a EFE.

Ante esto, las expertas han emitido una alerta porque Juárez, en la frontera con Estados Unidos, se ha consolidado este año como el municipio del país con más feminicidios (18 hasta agosto), como se tipifica en México el asesinato de una mujer por razones de género.

miércoles, 30 de agosto de 2023

Guerra con ‘g’ de género: al menos 222 mujeres han sido asesinadas y desaparecidas en México por fuerzas de seguridad

Esta reportaje documentó que más de 200 mujeres fueron víctimas de asesinatos y desapariciones en México, desde el año 2006 y hasta 2022, a manos de policías estatales, agentes federales, soldados y marinos.

F. es una mujer joven que, en mayo de 2019, encontró una billetera tirada en la calle, afuera de un casino en el estado de Michoacán.

Ante el hallazgo, ella cuenta que su primer impulso fue buscar alguna identificación del propietario para contactarlo y devolvérsela. Y sí, la cartera contenía dos identificaciones en las que aparecía el mismo hombre retratado, aunque con nombres distintos, lo que a la joven le pareció extraño.

viernes, 25 de agosto de 2023

TREINTA AÑOS de feminicidios en Ciudad Juárez. Familias siguen esperando respuestas

En 1993 comenzaron a surgir los casos. La cifra fue en aumento, tanto que los asesinatos de mujeres fueron considerados un “fenómeno” en Ciudad Juárez y a ese fenómeno le llamaron “Las muertas de Juárez”. Han pasado 30 años y se sabe que los feminicidios de esas mujeres fueron el inicio de una ola de violencia que hoy, como en un inicio, guarda impunidad, olvido, revictimización y dolor.

Una a una, las mujeres empezaron a faltar en sus casas. Era 1993. La tragedia apenas comenzaba en Ciudad Juárez, aunque pocos lo advertían: las noticias estaban concentradas en el “boom económico” provocado, decían, gracias a la industria maquiladora.

jueves, 17 de agosto de 2023

Se duplican las sentencias condenatorias por feminicidio en tres años: Ernestina Godoy

Entre el 21 de julio y el 11 de agosto de 2023 se llevó a proceso a 109 imputados de diversos delitos en contra de niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores.

Las sentencias condenatorias por el delito de feminicidio se duplicaron de 2019 a 2022, ya que pasaron de 27 a 50, informó Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

En su videomensaje semanal de avances sobre la Alerta por Violencia de Género, la fiscal detalló que, en el mismo periodo, las sentencias condenatorias por violación crecieron 2.7 veces, al pasar de 85 a 232.