Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Confirman hallazgo sin vida de Daniela Martell, conductora de inDrive desaparecida en San Luis Potosí; hay cinco detenidos

Por su presunta participación en la desaparición y homicidio de Daniela Martell en San Luis Potosí hay cinco detenidos, entre ellos una excandidata.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE) confirmó que los segmentos óseos localizados el pasado 15 de enero en Villa de Zaragoza corresponden a Daniela Martell Orozco, artista plástica y conductora de la plataforma inDrive que estaba reportada como desaparecida desde el 6 de enero, además informó la detención de cinco personas.

“De acuerdo al dictamen emitido por la Vicefiscalía Científica, se obtuvo que los restos óseos que fueron localizados en el municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, y analizados por el Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía, corresponden a la víctima D.M.O.”, señala el comunicado.

Por su presunta participación en la privación ilegal de la libertad y posterior asesinato de Daniela Martell, la Fiscalía informó que se ejecutaron órdenes de aprehensión en contra de cinco personas, de las cuales al menos tres ya se encontraban detenidas.

Los detenidos son cuatro hombres y una mujer, identificada como Paloma ‘N’, quien fuera excandidata a la alcaldía de Zaragoza.

“Dichos imputados fueron informados del motivo de su detención, junto con los derechos que les asisten, y fueron puestos a disposición del Juez de Control y del Tribunal de Juicio Oral”.

A través de redes sociales, amigos y familiares de Daniela Martell lamentaron el hallazgo, externaron sus condolencias, agradecieron el apoyo a quienes ayudaron con la búsqueda y participaron en una marcha y exigieron justicia por el crimen.


Desaparición de Daniela Martell en San Luis Potosí

Daniella Martell Orozco, de 44 años y quien era artista plástica y conductora de la plataforma inDrive en San Luis Potosí, fue reportada como desaparecida desde el 6 de enero, y su auto calcinado fue hallado el día 15 en el municipio de Zaragoza.

Según su familia, esa noche tras cenar con sus hijos, Daniela salió de su casa en la colonia Tequisquiapan, en la capital del estado, para trabajar en su automóvil pero, de acuerdo con la compañía, no hay registros de que ese día haya realizado viajes.

El día del hallazgo del vehículo, cuando también se realizó un cateo en un inmueble, fueron localizados segmentos óseos, los cuales se confirmó hasta este 12 de febrero que pertenecen a Daniela.

En ese momento, la fiscal María Manuela García Cázares dijo que había tres líneas de investigación, una relacionada con su exesposo, otra con su examasiato y una más, “que es la más fuerte hasta ahora, relacionada con la venta de drogas”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cuerpo es localizado en la búsqueda de Ana Carolina en Monterrey; indagan feminicidio

Autoridades hallaron un cuerpo en el Cerro de las Mitras, en Nuevo León, durante la búsqueda de Ana Carolina Saucedo, desaparecida el pasado 7 de febrero. Indagan feminicidio.

Un cuerpo fue localizado en el Cerro de las Mitras, en Monterrey, durante el operativo de búsqueda de Ana Carolina Saucedo Bahena, la joven de 22 años desaparecida el pasado 7 de febrero. Autoridades investigan si se trata de la estudiante.

Elementos de la policía municipal encontraron el cuerpo la mañana del lunes en la zona montañosa. Según reportes preliminares, la vestimenta coincide con la que Ana Carolina usaba el día de su desaparición.

Las autoridades esperan la identificación por parte de un familiar para confirmar la identidad. Extraoficialmente, se informó que el cuerpo tenía una bolsa en la cabeza, por lo que la Fiscalía Especializada en Feminicidios tomó el caso.

Ana Carolina, estudiante de la Universidad del Valle de México, fue vista por última vez cuando su madre la dejó en el campus Cumbres. Sin embargo, registros indican que no ingresó a clases ese día.
Desde el 7 de febrero, familiares y autoridades iniciaron su búsqueda. Equipos de Protección Civil, Fuerza Civil y la Comisión de Búsqueda desplegaron un operativo con 74 elementos.

El rastreo incluyó recorridos por tierra y aire con helicópteros, drones con cámaras térmicas y binomios caninos. Voluntarios y senderistas se sumaron para explorar las rutas de montaña.

El vicefiscal del Ministerio Público de Nuevo León confirmó que Ana Carolina se registró al ingresar al cerro, lo que sugiere que subió por voluntad propia.
"Sí, en este caso de Ana Carolina, la información que tenemos es que ella acudió voluntariamente, al parecer, a un cerro. De ello incluso dejó evidencia en un documento", declaró la autoridad.
Investigadores analizan varias hipótesis. Una de ellas es que la joven buscó aislarse de manera voluntaria. También consideran un accidente o una posible agresión.
"Las hipótesis son varias, no hay una sola predominante. Pudiera ser el caso de que ella hubiera subido voluntariamente, pudiera haber sufrido un accidente o sido objeto de una agresión", afirmó el vicefiscal.
Las autoridades han solicitado información a la compañía telefónica de la joven para determinar su ubicación y últimos movimientos antes de desaparecer.

El hallazgo del cuerpo en el cerro ocurre después de dos días de intensos operativos, en los que se revisaron accesos, cuevas y senderos de la zona.
Familiares y amigos de Ana Carolina han exigido respuestas. En redes sociales, la ficha de búsqueda se viralizó y la comunidad se unió para ayudar en su localización.

El caso ha generado indignación en Nuevo León, estado donde la violencia de género y desapariciones han sido una constante en los últimos años.

Las autoridades continúan con la investigación y esperan el resultado de las pruebas forenses para confirmar si el cuerpo pertenece a Ana Carolina.

Mientras tanto, el caso sigue abierto y se mantienen todas las líneas de investigación activas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Juez desecha “prueba definitiva” para sentenciar al feminicida serial de Iztacalco, acusa defensa de víctimas

De acuerdo con la defensa de las víctimas, el perfil probaba el dolo y la serialidad con que Miguel "N" llevaba a cabo sus ataques en contra de mujeres jóvenes en Iztacalco.

El Juez de Control Juventino González Ocote, adscrito al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, desechó lo que la defensa de las víctimas de Miguel “N”, conocido como el feminicida serial de Iztacalco, considera una “prueba definitiva” de su culpabilidad.

En entrevista con Animal Político, Erendali Trujillo, parte del equipo de defensa legal de María José, asesinada por Miguel “N” en abril de 2024, y de su madre Cassandra, víctima de intento de feminicidio cuando buscaba defender a su hija, señaló que la prueba se trataba de un perfil criminológico.

“Es una entrevista realizada cara a cara al presunto culpable, intervienen varios peritos en la prueba y abarca preguntas sobre su contexto cultural, social y forma de vida del victimario”, destacó Trujillo.

Dicho perfil fue presentado por su defensa para servir como prueba que acreditara las razones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México para solicitar la pena máxima en contra del presunto feminicida serial: 116 años de prisión.

Si el juez González Ocote —también conocido por el caso de feminicidio en contra de la cantante Yrma Lydya, en el restaurante Syntory de la Ciudad de México, en junio de 2022— hubiera admitido la prueba, ese hubiera sido el primer perfil criminológico de un asesino serial llevado a juicio.

Erendali Trujillo detalló que, aunque esta clase de perfiles suelen hacerse por parte de las fiscalías, no son presentados como elementos de prueba para integrarse a un juicio, pero este estuvo a punto de serlo, si no se hubiera desechado.

“Lo que quiero es entender qué pasa por mi cabeza”

En su argumentación, el juez de control señaló que la prueba no podía tomarse en cuenta porque era una especie de testificación y esa ya la había hecho el presunto feminicida en un primer momento.

La razón que Miguel “N” tuvo para permitir la entrevista con la defensa de Cassandra y María José fue que quería entender qué pasaba por su cabeza, según lo relató la abogada a Animal Político.

“Él ya confesó, en la audiencia inicial, que sí cometió los delitos y, al menos el feminicidio de María José lo planeó, quería hacerlo, sabía cómo lo iba a hacer. Esta entrevista la permitió porque dijo que sabía estaba mal y dijo: ‘lo que quiero es entender qué pasa por mi cabeza’”.

A pesar de que en la audiencia intermedia del caso Miguel “N” confirmó que dio la entrevista para el perfil criminológico consciente y sin coacción de ningún tipo, el juez de control decidió desecharla.

“Esta es una prueba definitiva, porque determina que el hecho se cometió con dolo y eso implica que el presunto quería hacerlo y que sabía como lo va a hacer. Su situación representa un peligro incluso para otros internos y esto podía también ayudar a tomar decisiones sobre ello”, aclaró Trujillo.

Próxima audiencia: sin fecha hasta desahogar impugnaciones

Erendali Trujillo destacó que en el momento de la audiencia intermedia ellos decidieron no impugnar que no se tomara en cuenta el perfil criminológico porque su intención es llegar a juicio lo más pronto posible.

“Hubiera sido alargar el proceso por una prueba que, si bien consideramos muy relevante, igual podía ser que se tomara en cuenta en la audiencia de juicio o que simplemente se diera la pena máxima ya que él admitió cometer ambos delitos”, dijo.

Pero las cosas cambiaron cuando la defensa de Miguel “N”, que es un defensor de oficio, presentó una impugnación adhesiva. “Es parte del proceso, es su trabajo como defensor de oficio meter todos los recursos posibles en favor del imputado”, dijo Trujillo.

“Solo que fue entonces cuando decidimos también meter una impugnación para que finalmente sí se tome en cuenta esta prueba que consideramos fundamental. Pero ahora no hay fecha para una audiencia de juicio hasta que la sala colegiada resuelva si se debe reponer la audiencia intermedia, donde debió tomarse en cuenta el perfil criminológico”, detalló la abogada.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEJANDRA CARBAJAL.

Suman seis asesinatos de mujeres en Oaxaca durante los primeros 20 días de 2025

En apenas dos años del gobierno del morenista Salomón Jara Cruz, ya suman 210 asesinatos de mujeres.

Con el asesinato de Irene y Carla Paola, de 22 y 14 años de edad, respectivamente, suman seis los crímenes de mujeres en Oaxaca cometidos durante los primeros 20 días de este año. 

De acuerdo al informe del Grupo de Estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) en el gobierno del morenista Salomón Jara Cruz, es decir del 1 de diciembre de 2022 al 20 de enero de 2025, se han registrado 210 casos de mujeres asesinadas.

La Fiscalía General de Oaxaca confirmó la muerte violenta de dos mujeres, ocurrido este lunes 20 de enero de 2025, en un domicilio particular localizado en la colonia Santa Cecilia, perteneciente al municipio de Santa Lucía del Camino, en región de los Valles Centrales. 

Y precisó que inició las investigaciones correspondientes bajo el Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio, luego de tomar conocimiento del asesinato de las dos mujeres. 

En coordinación con la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, que realizó las entrevistas y labores iniciales, a partir de los cuales se definieron líneas de investigación concretas para dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables. 

Trascendió que el presunto responsable del doble feminicidio es el padrastro de ellas, quien durante la madrugada estuvo consumiendo bebidas embriagantes. 

Cabe destacar que el primer día de enero de este 2025 se cometieron dos asesinatos de mujeres, una en Ciudad Ixtepec donde se perpetró la ejecución de una pareja y otra en la agencia Guadalupe Victoria, perteneciente al municipio de San Juan Juquila Mixe, por un conflicto con el municipio de San Pedro Ocotepec Mixe. 

Posteriormente, el 5 de enero fue asesinada otra mujer en el municipio de Putla Villa de Guerrero y el 13 de enero, fue asesinada una pareja, entre ellas una mujer, en el interior de una unidad de motor, en el municipio de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec. 

En su informe, GESMujer precisa que en el sexenio de José Murat Casab se perpetraron 429 asesinatos de mujeres; con Ulises Ruiz Ortiz fueron 283; con Gabino Cué Monteagudo se registraron 527; con Alejandro Murat Hinojosa la cifra se disparó a 715 y con el morenista Salomón Jara Cruz, en apenas dos años de su gobierno ya suma 210 crímenes de mujeres.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Asesinan a hermanas de 14 y 22 años en Oaxaca

Una primera versión apunta que el responsable es el padrastro de las víctimas.

Dos hermanas fueron asesinadas esta mañana en el municipio de Santa Lucía del Camino, ubicado en los valles Centrales de Oaxaca.

De acuerdo con las autoridades de justicia, el doble feminicidio ocurrió al interior de su vivienda en la calle de San José, de la Colonia Aquiles Serdán de este municipio oaxaqueño.

Las víctimas fueron identificadas como Irene de 22 años y CPGH de 14 años.

Luego que la fiscalía recibió el reporte, iniciaron los trabajos correspondientes coordinados a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, que realizó las entrevistas y labores iniciales, a partir de los cuales se definieron líneas de investigación concretas para dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables.

De acuerdo con vecinos, la madre y su pareja estaban bajo el consumo de alcohol cuando ocurrieron los hechos.

Una versión apunta que las mujeres habrían sido privadas de la vida por su padrastro, aunque serán las investigaciones las que determinen responsabilidades.

De acuerdo al seguimiento hemerográfico del Centro de Documentación del Grupo de estudios
sobre la mujer “Rosario Castellanos”(GESMujer), en lo que va del 2025 seis oaxaqueñas han sido asesinadas, incluyendo a las dos hermanas de hoy.

Este estudio reporta que en lo que va de la administración de Salomón Jara, del 1 de diciembre del 2022 a la fecha, 210 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Asesinan a tres mujeres en Morelos; dos eran policías de Cuernavaca

En Morelos desde agosto del 2015 se decretó en ocho municipios Alerta de Violencia de Género. A pesar de estas medidas la violencia feminicida en la entidad va a la alza.

Tres mujeres fueron asesinadas a plena luz del día en el municipio de Jiutepec, Morelos. Dos de las víctimas eran policías en activo de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca.

De acuerdo con reportes policiales, el ataque ocurrió en la colonia El Edén, en la calle Nardos. Las víctimas viajaban en un automóvil Sentra negro cuando fueron interceptadas y atacadas con armas de fuego. Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar los balazos.

Al llegar al lugar, elementos estatales confirmaron que las tres mujeres habían perdido la vida. Dos de ellas vestían uniforme de la SEPRAC y la tercera es familiar de una de las policias .

Sobre el vehículo, se encontró una cartulina con un mensaje atribuido a un grupo delictivo.

La zona fue acordonada para que personal de la Fiscalía General del Estado realizara las diligencias correspondientes. Fuentes de la dependencia confirmaron que se inició una carpeta de investigación y que se aplicará el protocolo con perspectiva de género.

En los últimos meses, al menos otros dos policías de Cuernavaca han sido asesinados, y en ambos casos existen indicios de que los homicidios provinieron de grupos delincuenciales.

Jiutepec y Cuernavaca figuran entre los municipios con mayores índices de violencia en Morelos. Según cifras de la prensa local especializada en cobertura de seguridad (Voces Morelos), hasta la fecha suman 49 personas asesinadas en enero de 2025, 10 de ellas mujeres.

En Morelos desde agosto del 2015 se decretó en ocho municipios Alerta de Violencia de Género (AVG), entre ellos  figuran Jiutepec y Cuernavaca. A pesar de estas medidas la violencia feminicida en la entidad va a la alza.

Solicitan apoyo para localizar vehículo vinculado a homicidio

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Morelos emitió un alertamiento solicitando la colaboración de la ciudadanía para localizar un vehículo posiblemente relacionado con el homicidio de las tres mujeres.

El alertamiento menciona que los hechos ocurrieron esta mañana en la colonia El Edén, en Jiutepec. Las autoridades han desplegado un operativo interinstitucional en la zona.

También se difunde una imagen de una camioneta color negro, modelo Conurbana, que se presume está involucrada en el caso.

Además, se lleva a cabo un fuerte operativo para localizar a los responsables.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Vinculan a proceso a expolicía por asesinar a Eleuteria en Alcozauca, Guerrero

La FGE informó en un comunicado que como resultado de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público se obtuvo la vinculación a proceso de Herminio “N”, expolicía municipal de Alcozauca.

El expolicía municipal Herminio de Dios Bautista fue vinculado a proceso penal por su probable participación en el feminicidio en contra de Eleuteria N, perpetrado el 6 de enero en Alcozauca, municipio de la región Montaña de Guerrero. 

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó en un comunicado que como resultado de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público se obtuvo la vinculación a proceso de Herminio “N”, expolicía municipal de Alcozauca.

La FGE dijo que de acuerdo con la carpeta de investigación, el día de los hechos Eleuteria, policía de tránsito, falleció a consecuencia de lesiones ocasionadas por un arma punzocortante. 

Recordó que Herminio “N” fue detenido la tarde del 8 de enero en el libramiento de Tlapa, cerca del lugar conocido como "La Mona", mediante la ejecución de una orden de aprehensión. 

Tras la presentación de los datos de prueba un Juez de Control decretó el auto de vinculación a proceso para el imputado y se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva en el penal de Tlapa de Comonfort. Además, se estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. 

En su cuenta de X, el titular de la FGE, Zipacná Jesús Torres Ojeda, posteó que gracias a la sólida labor de investigación de la fiscalía a su cargo “Herminio N, expolicía municipal, fue vinculado a proceso por su probable participación en el feminicidio de su pareja sentimental, ocurrido el 6 de enero de 2025 en Alcozauca”. 

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, precisó que este martes a las 3:24 de la tarde el Juez de Control con jurisdicción en los distritos judiciales de Morelos, la Montaña y Zaragoza, con residencia en Tlapa de Comonfort, vinculó a proceso a Herminio, policía municipal de Alcozauca, como probable responsable del delito de feminicidio de Leuteria, mujer Na savi. 

El Juez de control, agregó el organismo, manifestó que se justificaba el delito de feminicidio tipificado en la legislación de Guerrero. 

Señaló que los datos de pruebas ofrecidas por la Fiscalía acreditaron que Eleuteria sufrió violencia de género. 

“Era agredida verbalmente en su centro de trabajo de parte del probable perpetrador Herminio. Justificó que a la víctima se le infligió lesiones o mutilaciones infamantes, denigrantes o degradantes al recibir más de 30 lesiones en diferentes partes del cuerpo”. 

De acuerdo con el Centro Tlachinollan, tras la agresión Leuteria aún viva fue llevada al Hospital Comunitario de Alcozuaca, pero ante la gravedad la trasladaron a Tlapa y luego a Chilpancingo. 

Su último suspiro fue a las 6 de la mañana, antes de llegar al Hospital de la capital.  

Al momento de su muerte Leuteria era agente de Tránsito municipal, madre de cuatro hijos y estaba separada de su esposo Arturo N por violencia familiar, detalló el organismo.  

En su trabajo anterior la víctima se desempeñó como policía municipal donde era hostigada por su compañero Herminio. La víctima denunció ante el presidente municipal, Crispín Agustín Mendoza, acoso y ofensas por parte del policía Herminio, quien incluso amenazó con correrla del trabajo si no se casaba con él. 

Leuteria fue cambiada al DIF municipal y luego a la dirección de Tránsito, sin embargo, Herminio no dejó de hostigarla hasta asesinarla. 

Al inicio de este 2025 se han cometido en esta entidad dos feminicidios. El otro ocurrió el primer día del año en la ciudad de Iguala en contra de Ana Ocampo Ortiz, de 35 años y enfermera del hospital IMSS-Bienestar de Huitzuco. Su pareja de nombre José Guadalupe la mató a golpes y dejó su cuerpo debajo de un automóvil en un camino de terracería. El responsable fue detenido, vinculado a proceso y recluido en el penal de Tuxpan, en Iguala.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Enfermera fue asesinada por su esposo en Iguala

La Fiscalía de Guerrero informó sobre la vinculación a proceso del feminicida

Una mujer de profesión enfermera fue asesinada a golpes por su esposo en Iguala; la fiscalía de Guerrero informó la detención y vinculación a proceso del presunto feminicida.

En 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 175 homicidios de mujeres en Guerrero, pero solo reconoció 21 como feminicidios.

Asesinan a balazos a mujer y a su hija de ocho años afuera de un supermercado en Chiapas

El doble feminicidio ocurrió en el estacionamiento de un supermercado, cuando un sujeto que iba a bordo de una motocicleta disparó contra Dominga, de 35 años, y su hija.

La violencia contra las mujeres en Chiapas es incontrolable; la mañana de este viernes 27 de diciembre fueron asesinadas a balazos una mujer tsotsil originaria de Chamula, y su hija de ocho años de edad, cuando salían de un supermercado en San Cristóbal de las Casas, con los que suman 39 feminicidios en lo que va del año, informó la colectiva feminista 50 más 1. 

Detienen al presunto coautor material del feminicidio de la abogada Oralia Pérez Garduño

La abogada Oralia Pérez Garduño fue asesinada en un ataque directo la tarde del 17 de octubre cuando circulaba en su camioneta blindada sobre la avenida Cuauhtémoc, a la altura del Viaducto, en la colonia Roma Norte.

Un hombre de 22 años, identificado como Yahir “N”, fue detenido en la colonia Obrera, como presunto coautor material del feminicidio de la abogada Oralia Pérez Garduño, ocurrido en la lateral del Viaducto Miguel Alemán el pasado 17 de octubre.

Dan 36 años de cárcel a un teniente del Ejército por el feminicidio de su esposa en Acapulco

Una jueza sentenció al piloto aviador José Luis Martínez por el feminicidio de Melani Ibarra, joven de originaria de Hermosillo, Sonora, quien fue asesinada el 28 de noviembre de 2017.

Un teniente del Ejército fue sentenciado a 36 años de prisión por el feminicidio de su esposa Melani Ibarra, perpetrado hace siete años en Acapulco.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, informó que una jueza del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal en Acapulco dictó una pena de 36 años de prisión al piloto aviador de la fuerza aérea con grado de teniente, José Luis Martínez, a quien encontró responsable del feminicidio de Melani Ibarra, joven de originaria de Hermosillo, Sonora, quien fue cruelmente asesinada el 28 de noviembre de 2017.

Detienen a 5 presuntos miembros de banda de trata y narcomenudeo; uno estaría vinculado a un doble feminicidio ocurrido en Tlalpan

Los detenidos en la alcaldía Gustavo A. Madero presuntamente están vinculados con un grupo dedicado al narcomenudeo y trata de personas que opera en México y otros países, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Un grupo de cinco personas presuntamente integrantes de una banda dedicada a los delitos de trata con fines de explotación sexual y narcomenudeo fue detenido este jueves en Ciudad de México y uno de los capturados estaría relacionado con un doble feminicidio ocurrido en julio pasado en la alcaldía Tlalpan, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.

“Los detenidos están vinculados con un grupo delictivo generador de violencia que se dedica al narcomenudeo y trata de personas con fines de explotación sexual que opera en diferentes partes del territorio nacional y otros países”, informó la dependencia en un comunicado.

FGE investiga feminicidio de joven embarazada de una niña en Palenque

Buscan a Luis Jovani "N", señalado como la pareja de Erika "N", al considerarlo sospechoso del crimen; en redes sociales señalan que es funcionario del ayuntamiento de Palenque y el alcalde lo niega.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Erika “N” , de 23 años de edad, con siete meses de embarazo, en el municipio de Palenque.

La joven, reportada como desaparecida el 31 de octubre, fue localizada en una fosa clandestina, después de que se activara el Protocolo Alba.

Otro feminicidio en Oaxaca; Soledad desapareció y la hallan sin vida

Con este caso, van 86 feminicidios de oaxaqueñas en lo que va de 2024, de acuerdo con el Monitoreo Hemerográfico que realiza el Grupo de Estudios para la Mujer.

A 5 días de su desaparición en Tuxtepec, Oaxaca, Soledad Cruz González de 20 años, fue localizada sin vida esta mañana.

Con este caso, van 86 feminicidios de oaxaqueñas en lo que va de 2024, de acuerdo con el Monitoreo Hemerográfico que realiza el Grupo de Estudios para la Mujer.

Ofrecen recompensa por el feminicida de la niña Liliana Guadalupe; convocan a marcha

Liliana Guadalupe, de 12 años de edad, desapareció cuando vendía dulces y frituras en Tuxtla Gutiérrez; su cuerpo fue hallado semienterrado en una vivienda.

El feminicidio de Liliana Guadalupe, una niña de 12 años que vendía dulces y frituras en las calles de la capital chiapaneca, quien desapareció y a los cuatro días fue encontrada semienterrada en el patio de una vivienda, mantiene conmocionado al estado de Chiapas.

El jueves, la Fiscalía General del Estado identificó al presunto feminicida y ofreció una recompensa de 500 mil pesos para su localización.

Liliana, de 12 años, desapareció en Chiapas; la hallan enterrada en patio de una casa

La Comisión a una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva Feminista 50 más 1 condenó la muerte de Liliana Guadalupe al asegurar que los feminicidios no cesan en el país, ya que este caso “da cuenta de la preocupante espiral de violencia en la que estamos envueltas las mujeres y la niñez”.

La tarde de ayer fue localizado el cuerpo sin vida de Liliana Guadalupe, una niña de 12 años, desaparecida el pasado sábado 19 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, después de que salió a las calles a vender dulces y frituras.

La Comisión a una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de la Colectiva Feminista 50 más 1 informó que el cadáver de la menor “fue encontrado semienterrado la tarde de este miércoles, 23 de octubre, en la parte posterior de un domicilio de la colonia Colón”, de la capital del estado.

Matan a mujer, hieren a estudiante y se roban un cajero en el Istmo de Tehuantepec

Tres crímenes por separado impactan a la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Elena, de 45 años, fue asesinada por disparos de arma de fuego esta mañana, cuando se encontraba en un negocio de comida fuera de su casa, hasta el momento, no se sabe quién ni porqué le quitaron la vida.

El feminicidio ocurrió esta mañana a un costado del Centro Cultural Bacuzagui en La Ventosa, Oaxaca, agencia municipal de Juchitán en el Istmo de Tehuantepec.

Triple feminicidio y restos hallados en una fosa en los primeros días de octubre en Hidalgo

Autoridades de Hidalgo dicen que no hay presencia de cárteles del narcotráfico y sintetizan el problema de violencia en disputas de grupos regionales.

Cuerpos de mujeres acribillados y restos en descomposición en una fosa son parte de los hallazgos en la zona metropolitana de Pachuca durante los primeros 13 días de octubre, lo cual se suma a otros ataques armados y asesinatos al interior del estado.

El gobierno de Hidalgo insiste que no hay presencia de cárteles del narcotráfico y sintetiza el problema de violencia en disputas de grupos regionales dedicados al robo de hidrocarburo y el narcomenudeo, pero los sitúa en municipios específicos.

Localizan cuerpo de Allison Amayrani en Huejotzingo horas después de su desaparición; familia exige justicia

Allison Amayrani desapareció el 19 de septiembre después de salir de la escuela donde estudiaba. Unas horas después, su cuerpo fue hallado en un terreno baldío. Sus familiares y amigos exigen justicia por su asesinato.

El cuerpo de Allison Amayrani de 14 años fue hallado la madrugada del viernes en un terreno baldío en Huejotzingo, tan sólo unas horas después de haber sido reportada como desaparecida. 

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Huejotzingo informó que los familiares de la menor levantaron la denuncia de la desaparición el jueves 19 de septiembre. 

Hallan cuerpos mutilados de dos mujeres en Nuevo León

El fin de semana pasado la violencia obligó a ocho municipios de la zona rural a cancelar las celebraciones del Grito de Independencia.

Autoridades mexicanas reportaron este martes el hallazgo de los cuerpos mutilados de dos mujeres, uno dentro de una hielera y otro envuelto en una manta, en el municipio de Allende, en Nuevo León.

Las autoridades policíacas se movilizaron ala lateral del Anillo Periférico en la localidad de Los Sabinos, en el sur del estado, donde el viernes hubo disturbios y balaceras.