Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

México presenta rutas y fechas de sus nuevos trenes. Se inyectarán miles de millones

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer las rutas y fechas de inauguración de las cinco rutas de trenes de pasajeros que habrá en su Gobierno. El Tren Lechería-AIFA será el primero en arrancar, el próximo mes de julio.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, dio a conocer este jueves los avances de las cinco rutas que forman parte del Plan Ferroviario del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien adelantó que el Tren Lechería-AIFA será inaugurado el próximo mes de julio.

Durante la conferencia matutina, Lajous Loaeza informó que los trenes viajarán a una velocidad de entre 160 y 200 kilómetros por hora, lo que permitirá conectar a grandes ciudades, pero también a poblaciones aisladas que quedaron olvidadas durante el periodo de privatización del ferrocarril.

Además, agregó, se busca reducir el congestionamiento en las carreteras y accesos a grandes ciudades; ofrecer viajes más rápidos y puntuales; brindar mayor seguridad en los traslados y reducir la huella de carbono.

Tren Lechería-AIFA

El director del ARTF reveló que el tren que conectará a la Ciudad y el Estado de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) lleva un 80 por ciento de avance y estará listo en julio próximo. Éste tendrá un tiempo de recorrido de 39 minutos desde Buenavista hasta el AIFA, ya que la estación Lechería forma parte del Tren Suburbano.

Respecto a su infraestructura, éste constará de seis estaciones, tres viaductos ferroviarios y viajará a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.

Tren AIFA-Pachuca

Andrés Lajous detalló que el Tren AIFA-Pachuca contará con estaciones para atender a poblaciones en Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca. Su construcción arrancará el próximo mes de marzo y se prevé que este listo para 2027.

En cuanto al avance, dijo que ya se terminaron los estudios de preinversión, de topografía y ubicación de estaciones, y se ingresó el Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) al Procedimiento de Evaluación ante la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). Actualmente se trabaja en asambleas informativas, y la identificación del derecho de vía con gobiernos locales y estatales.

Tren México-Querétaro

Respecto al anhelado ferrocarril que conectará a la Ciudad de México con la capital queretana, el director del ARTF puntualizó que tendrá estaciones en Buenavista, Tula, San Juan del Río -para atender poblaciones Polotitlán, Nopala, Escobedo-, y Querétaro. Este recorrerá 226.44 kilómetros a una velocidad estimada de 160 a 200 kilómetros por hora.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de estudios de preinversión, ambientales y técnicos para elaborar el trazo y fijar la ubicación de las estaciones. También se realizan asambleas informativas para identificar el derecho de vía. Se prevé que las obras inicien en abril y concluyan en 2027.

Tren Querétaro-Irapuato

Esta ruta tiene como objetivo conectar a las ciudades de Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato, aunque no se ha definido cuántas estaciones tendrá. Andrés Lajous señaló que en este caso se realizan estudios de preinversión, ambientales y técnicos. La construcción arrancará en julio de 2025.


Tren Saltillo-Nuevo Laredo

Para este tren de pasajero, el director del ARTF explicó que se tienen previstas estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo. La obra iniciará en julio y se tiene previsto que las licitaciones ocurran dos meses antes del arranque.

Andrés Lajous recordó que son más de 3 mil kilómetros de vías lo que se construirán durante este sexenio y que se conectarán entre sí para brindar opciones de movilidad a los mexicanos. En noviembre pasado, la Presidenta Claudia Sheinbaum precisó que la inversión para el plan ferroviario sería de 157 mil millones de pesos, tan sólo en 2025.

Por su parte, el comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", General Ricardo Vallejo Suárez, dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encuentra trabajando en la ingeniería básica de los tamos: AIFA-Pachuca; México-Querétaro; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, por lo que asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para la realización de los estudios, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero 2025. Además, estimó que la construcción del plan ferroviario generará más de un millón de empleos directos.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum promete 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros con la aprobación de nueva reforma

Andrés Lajous, exsecretario de Movilidad de la Ciudad de México, será el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y se encargará de impulsar los trenes de pasajeros.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en 2025 para la construcción de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, luego de aprobarse una nueva reforma constitucional.

Este anuncio ocurre un día después de que la Cámara de Diputados aprobara una reforma para que el Estado mexicano pueda retomar el derecho de uso de las vías ferroviarias para el servicio de transporte de pasajeros.

Diputados aprueban en comisión reformas del plan C sobre austeridad y trenes de pasajeros

Con votos a favor de Morena y la oposición, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó dos dictámenes del plan C para que nadie gane más que el presidente y para que el gobierno impulse los trenes de pasajeros.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó otros dos dictámenes del llamado plan C: uno en materia de vías y transporte ferroviario, así como otro en materia de austeridad y percepciones de servidores públicos.

Por segundo día consecutivo, la Comisión aprobó dictámenes que forman parte del último paquete de reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión.

SICT: 3 empresas están interesadas en concesiones de 8 rutas para trenes de pasajeros

El Secretario señaló que el transporte ferroviario de pasajeros ofrecerá una alternativa a la movilidad urbana de las y los mexicanos.

Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SICT), informó este miércoles que tres empresas manifestaron su interés para obtener las concesiones de las ocho nuevas rutas de tren de pasajeros que construirá el Gobierno federal mexicano.

En la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario señaló que las ventajas del transporte ferroviario de pasajeros son una solución integral a la movilidad urbana, ya que es una alternativa de transporte que permitirá reducir los tiempos de recorrido, dar mayor seguridad, tener mejor calidad de vida, bajar la huella de carbono y el riesgo de accidente.

El Presidente asegura que dejará listas las concesiones para los trenes de pasajeros

Andrés Manuel López Obrador explicó que una posibilidad para el restablecimiento del ferrocarril como transporte de pasajeros es la modernización de las vías existentes de carga de mercancías, por vías eléctricas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que dejará la concesión lista para el tren de pasajeros de la Ciudad de México a Querétaro, así como para las otras seis rutas prioritarias, pero que el proyecto de restablecer el ferrocarril como medio transporte de pasajeros quedará pendiente este sexenio.

El mandatario mexicano habló desde Querétaro sobre la posibilidad de tener un tren de pasajeros de la capital hacia esa entidad, que ayudaría a liberar la saturación de la carretera que conecta a ambos estados.

Estas son las SIETE RUTAS DE TRENES DE PASAJEROS. El Presidente publica el decreto

Las concesionarias del servicio ferroviario de transporte de carga que estén interesados en implementar el servicio para pasajeros podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de enero de 2024.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó este lunes un decreto mediante el cual se declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano, de modo que el servicio concesionado de transporte de carga podrá ofrecer traslado de personas.

El Presidente dice que se recuperarán las vías férreas para el servicio de pasajeros

El mandatario señaló que la próxima administración será la que se encargue de llevar las negociaciones, pues su Gobierno sólo dejaría el proyecto y “posiblemente” la concesión.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que su administración dejará las bases para el proyecto de transformar las vías de tren de carga para el servicio a pasajeros.

El mandatario explicó que espera que a más tardar en noviembre haya un propuesta para llevar a la práctica una cláusula que existe en las concesiones de trenes de carga para que el Gobierno pueda utilizar las vías vías para el servicio de transporte de pasajeros en todo el país.

Zedillo cedió vías férreas, pero el Gobierno aún puede sentarse a revisar concesiones

El plan gubernamental de un sistema ferroviario de pasajeros que conviva con el existente de carga es viable, si el Gobierno federal se sienta a modificar los contratos de concesión dados en los noventa por la administración de Ernesto Zedillo para acordar operantes y subsidios.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “está procurando restablecer” alrededor de dos mil 700 kilómetros del sistema de trenes para pasajeros en el sureste, centro y norte de México, el cual surgió en el siglo XIX-XX, pero, aseguró, fue “acabado” por la “corrupción de los tecnócratas” en los noventa, por lo que propuso llegar a acuerdos con las empresas concesionadas, particularmente las dominantes en ferrocarriles de carga: Grupo México y Kansas City Southern.

Como proyecto para los siguientes gobiernos, encargó, quedará el Tren de Ciudad de México-Querétaro-Guanajuato, otro en San Luis Potosí hacia el norte, y uno más, el Tren del Pacífico, de Guadalajara hacia la frontera con Baja California-Estados Unidos.

Asegura Víctor Flores que el gobierno pagará $136 millones a los ferrocarrileros

Nacional Financiera administró el fideicomiso de seguro de vida que está sin fondos, afirma.

El gobierno federal pagará el fideicomiso del seguro de vida de los ferrocarrileros, luego de que éste se quedó sin fondos. El dirigente del sindicato de este gremio, Víctor Flores Morales, indicó ayer en conferencia de prensa que se destinarán recursos por más de 136 millones de pesos para pagar a los beneficiarios.

Puntualizó que el sindicato nunca manejó estos recursos, sino Nacional Financiera, por lo que al gobierno federal le corresponde pagar, ya que asumió el compromiso con los trabajadores cuando se liquidó Ferronales. Ahora se pagará a 919 deudos de trabajadores ferrocarrileros fallecidos 24 millones 668 mil pesos.

Flores Morales aseguró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes instruyó al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes que además se pague a 3 mil 847 beneficiarios más de 111 millones 483 mil pesos.

Desde hace tres años se quedó sin recursos este fideicomiso, para el cual los trabajadores pagaron una cuota mensual durante toda su vida laboral. Desde el principio el dirigente del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros señaló que fue Nacional Financiera la responsable del quebranto. Ayer, el dirigente planteó que se logrará que se reintegren estos recursos a los trabajadores por gestiones propias del gremio.

Indicó que tiene las manos limpias y que nunca le ha robado a nadie. Por este gremio no han pasado esos recursos, no soy un ratero ni tampoco se han defraudado 600 millones de pesos, como lo aseguraron algunos legisladores del Partido Acción Nacional, como Martín Orozco y Adriana Dávila, sostuvo.

Los deudos de los ferrocarrileros fallecidos iniciaron una lucha en la que acudieron a diversas instancias, dado que sus familiares habían aportado a este fideicomiso, y el sindicato les señalaba simplemente que no había recursos para pagarles. Incluso se asesoraron con varias organizaciones, sobre todo de disidentes ferrocarrileros. Ahora Víctor Flores señala que no entiende por qué lo han traicionado estos trabajadores señalándolo como quien quebró el fideicomiso, cuando según el sindicato nunca operó estos recursos.

También indicó que el dinero saldrá directamente del presupuesto gubernamental, ya que están contemplados dichos recursos y aseguró que en adelante el gobierno se hará cargo de los pagos de estos seguros de trabajadores ferrocarrileros que fallezcan en los próximo años, asimismo, puntualizó que son 32 mil trabajadores pensionados y que cada mes mueren alrededor de 140, y se tiene que pagar el seguro a sus deudos. Ayer entregó simbólicamente dos cheques a viudas de ferrocarrileros, y sostuvo que a partir del 15 de mayo se entregarán estos pagos en todas las secciones del sindicato. Sin embargo, otros están programados para el próximo mes de junio, dijo.

También anotó que los ferrocarrileros jubilados han emprendido una demanda para no pagar sus cuotas sindicales, cuando ellos ya demostraron que siguen siendo agremiados y la tienen que seguir cubriendo. Dijo que la resolución que se emitió en favor de que se elimine el pago de cuotas será todavía peleada en tribunales y que los jubilados hacen mal en señalar que no son miembros de la organización, ya que dejarían de recibir algunas prestaciones y beneficios, lo que no les conviene, amenazó.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: PATRICIA MUÑOZ RÍOS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2015/05/12/politica/014n1pol#sthash.hYAVbhM9.dpuf