Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Gobierno destina 12 mil 364 millones para fracking

Organizaciones piden cumplir compromiso de Claudia Sheinbaum de prohibir fractura hidráulica.

Organizaciones sociales alertaron que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 tiene asignados 12 mil 364 millones de pesos para cuatro proyectos que usan la técnica de la fractura hidráulica o fracking, incumpliendo con ello la promesa 86 de la campaña de Claudia Sheinmbaum de “no permitir la explotación de hidrocarburos a partir del fracking”.

En México se sigue usando el fracking. En Veracruz y Puebla hay pozos, alerta ONG

El fracking en México “se continúa permitiendo”, pese al compromiso del Gobierno de dejar de emplear esta técnica, alertó Alejandra Jiménez, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking, la cual llevó a cabo un informe que evidenció la existencia de pozos, en Veracruz y Puebla.

Pese al compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “no está prohibido el fracking en México”, aseguró Alejandra Jiménez, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking, la cual llevó a cabo un informe que evidenció la existencia de pozos, en diversos puntos del estado de Veracruz y Puebla, en los que se empleó esta técnica.

Incumplida, la promesa de prohibir el fracking: Fundar

Desde la política de gasto público, el  gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha incumplido con su compromiso de cancelar el fracking, acusó la organización Fundar. Señaló que “probablemente no lo cumplirá”, debido a que el Proyecto Terciario del Golfo tiene presupuesto hasta 2025.

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el Centro de Análisis e Investigación  identificó recursos no nada más para el Proyecto Terciario (3 mil 55 millones pesos), sino también para el Proyecto Aceite y Gas en Lutitas (11 mil 657 millones de pesos).

La fracturación hidráulica sigue en la Ley, en el Presupuesto y… en los hechos

En el Presupuesto de Egresos de la Federación, desde 2016 hasta 2021, se han contemplado dos proyectos de fracturación hidráulica. Tan solo de 2019 a 2021, el dinero asignado rebasa los 22 mil millones de pesos.

El 11 de febrero de 2019, el comisionado Gaspar Franco Hernández, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), hizo una aclaración sobre los planes de pozos que requerían fracturación hidráulica. Dijo que se aprobaban porque la normatividad vigente así lo permite aunque reconoció que existe la intención de prohibir esta práctica de extracción de gas conocida como fracking.

Reforma a Ley de Hidrocarburos no protege derechos de los pueblos ni prohíbe el fracking, denuncian defensores

Los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y la prohibición de la fracturación hidráulica (fracking) en México son los «grandes ausentes» en la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos, criticó la Alianza Mexicana contra el Fracking.

En un comunicado, los defensores lamentaron que el gobierno federal incumple con su promesa de acabar con el fracking al no incluir en la reforma la prohibición explícita de esta técnica y sólo presentar cambios «que no incorporan las demandas históricas que pueblos, comunidades y sociedad civil han exigido en su rechazo».

Creían que era sequía, pero Pemex perforó con fracking. Fue en 2013 en NL. Exigen a AMLO revisar caso

Después de los sismos de finales de 2013 que afectaron casas en Los Ramones, Nuevo León, la población y ejidatarios notaron que faltaba el agua. Pensaron que era por la sequía, por lo que hicieron pozos más profundos. Encontraron agua, pero ya no estaba limpia. A la par, Pemex había realizado exploración de pozos con la técnica del fracking. La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) lleva el caso desde 2019 y pronto resolverá si abre un expediente de hechos que daría pie a una denuncia contra la petrolera.

Frente a la presencia de pozos exploratorios con fracking de Petróleos Mexicanos (Pemex), que desde el 2013 dejó el agua turbia y sus casas fracturadas por sismos, habitantes de Los Ramones, en Nuevo León, presentaron una petición de aplicación efectiva de legislación ambiental (SEM-18-003) ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), un organismo internacional que surgió a partir del TLCAN, el cual sigue vigente con el T-MEC.