Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El Gobierno Federal combatirá el tráfico de personas en la frontera Norte: Rosa Icela Rodríguez

El Operativo Frontera Norte forma parte de la cooperación binacional entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de migrantes, drogas y el ingreso de armas al país.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que  el reforzamiento de la frontera norte de México con elementos de la Guardia Nacional tiene el propósito de desalentar el tráfico de personas, una de las principales prioridades del Gobierno Federal. Destacó que se han detenido y castigado a responsables de este delito y advirtió que los operativos continuarán.

"Tenemos suficiente personal de la Guardia Nacional en la frontera para evitar que los traficantes de personas se salgan con la suya", afirmó.

Por otra parte, Rodríguez Velázquez enfatizó que los mexicanos repatriados no son delincuentes, subrayando que, en caso de ser necesario, las autoridades estadunidenses notifican a sus homólogos en México para dar el seguimiento correspondiente.

"Rechazamos cualquier señalamiento generalizado que califique a los repatriados como delincuentes. No negamos que algunos hayan cometido faltas administrativas, pero quienes están llegando no tienen antecedentes penales", aseguró.

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, informó que, entre el 20 de enero y el 5 de febrero, Estados Unidos ha deportado a México 8,119 connacionales y 2,521 extranjeros.

Precisó que el miércoles 5 de febrero se recibieron en Tamaulipas 199 mexicanos repatriados de los cuales fueron 74 por Nuevo Laredo; 4 por Reynosa y 121 por Matamoros.

La secretaria de Gobernación realizó una visita de supervisión del Centro de Atención a Migrantes (CAM) instalado en Reynosa, que tiene cupo para recibir a 2 mil 500 connacionales. Y en donde hoy se dio la bienvenida a 77 mexicanos recién deportados y a quienes se les informó que se cuenta con un programa integral para su atención.

Activan el Operativo Frontera Norte en Tamaulipas

Este jueves, en Tamaulipas, se puso en marcha el Operativo Frontera Norte, con el despliegue de 300 nuevos elementos de la Guardia Nacional (GN). Esta acción forma parte del marco de cooperación binacional entre México y Estados Unidos para combatir el tráfico de migrantes, drogas y el ingreso de armas al país.

En total, 743 efectivos han sido asignados para reforzar la seguridad en la frontera de Tamaulipas, desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Esto forma parte del despliegue de 10 mil elementos en toda la franja fronteriza norte de México.

El inspector de la corporación, Diego Rangel, informó que estos 300 elementos se suman a los mil 261 efectivos que ya operaban en la entidad, alcanzando un total de mil 561 uniformados en tareas de patrullaje.

Desde Matamoros hasta Nuevo Laredo, los 743 elementos desplegados se encargarán de prevenir el tráfico de drogas, de personas y el ingreso de armas al país. Desde tempranas horas, se realizaron patrullajes en la ciudad de Matamoros, con el objetivo de reforzar la presencia de la Guardia Nacional y generar conciencia en la comunidad sobre estas acciones preventivas.

A nivel nacional, el operativo incluye 10 mil elementos distribuidos desde Matamoros hasta Tijuana. En Matamoros, 144 efectivos resguardarán la Playa Bagdad, el borde del río Bravo y el litoral costero. Además, 71 agentes estarán en las aduanas de los puentes internacionales y en la zona urbana realizando labores de vigilancia.

Finalmente, se precisó que el Operativo Frontera Norte se mantendrá en la zona hasta que el gobierno federal lo determine.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINTÁ URESTI.

222 detenidos a una semana del 'operativo Frontera Norte': Informe de seguridad

Notificó un total de mil 600 detenidos por delitos de alto impacto en estos cuatro meses, la confiscación de 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos de fentanilo y 1.2 millones de pastillas de fentanilo, así como cinco mil 692 armas de fuego.

El Gobierno mexicano reportó este martes 222 detenidos y mil 242 kilogramos de droga confiscada, incluyendo 8.6 kilogramos de fentanilo, en la primera semana del operativo Frontera Norte que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25%.

“El 5 de febrero se realizó la operación Frontera Norte con el despliegue de 10 mil efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de drogas, personas y armas de fuego”, declaró Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El funcionario se refirió en la conferencia diaria del Gobierno a la dispersión de elementos de la Guardia Nacional (GN) en los estados fronterizos de México tras el acuerdo que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en una llamada el 3 de febrero con Trump para que él pausara por un mes la imposición de aranceles del 25%.

Como resultados destacados, el secretario enunció la incautación de 537 kilogramos de metanfetaminas y 60 kilogramos de cocaína en un vehículo en Tijuana, Baja California, el 8 de febrero, y el desmantelamiento de un laboratorio el 10 de febrero con 190 costales con precursores químicos de drogas sintéticas en García, Nuevo León.

En total, desde el comienzo del Gobierno de Sheinbaum, el 1 de octubre, las autoridades mexicanas han desarticulado 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, ha confiscado 329 mil 431 litros y 109 mil 070 kilos de sustancias químicas.

Asimismo, notificó un total de mil 600 detenidos por delitos de alto impacto en estos cuatro meses, la confiscación de 102 toneladas de droga, incluyendo 1,210 kilogramos de fentanilo y 1.2 millones de pastillas de fentanilo, así como cinco mil 692 armas de fuego.
“La afectación económica a las organizaciones delictivas en estos laboratorios es mayor a 63 mil 249 millones de pesos.


Defienden los resultados de Sheinbaum

Trump ha ligado los aranceles generales del 25% a México al tráfico de migrantes y drogas, al declarar terroristas a los carteles del narcotráfico, a los que acusa de matar entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

Pero los asesinatos han caído un 12% en el primer cuatrimestre de Sheinbaum, afirmó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Desde el inicio de la actual Administración, encabezada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, de septiembre de 2024 a enero de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos ha tenido una reducción del 12% al pasar de 86.9 víctimas a 76.5“, sostuvo Figueroa.

Y destacó que, sobre los homicidios, “este enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años, en comparación con enero de 2019, la reducción es de 17.4%”.

El informe de seguridad se presenta después de que Trump dijo a Fox News este domingo que “no es lo suficientemente bueno” lo que han hecho México y Canadá para evitar los aranceles generalizados del 25%.

Sheinbaum asumió la presidencia después del récord de más de 196 mil asesinatos registrados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1.2% anual en 2024 hasta los 30 mil 057, según datos del SESNSP.

“Trabajamos todos los días, ahora hay mucha coordinación entre la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad, los gobiernos de los estados”, aseguró Sheinbaum.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El Gobierno mexicano ofrece primeros resultados de la Operación Frontera Norte

La Operación Frontera Norte se puso en marcha luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó Donald Trump.

El gabinete de seguridad federal informó hoy los resultados de una primera semana de operativos en la frontera norte, es decir, el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y otras corporaciones en respuesta a las exigencias del gobierno de Estados Unidos.

Hoy, a través de una tarjeta informativa, el Gobierno de la República y su gabinete de seguridad dieron a conocer que desde el día 5 de febrero, han concretado la detención de 139 personas presuntamente dedicadas al trasiego de drogas.

En dichos operativos, las autoridades destacan el aseguramiento de 82 armas de fuego (28 provenientes de Estados Unidos), 12 mil 515 cartuchos de diversos calibres y 437 cargadores.

Además, en cuanto al decomiso de drogas informaron que llevan 26 kilos de mariguana, 440 kg de cocaína, 538 kilos de metanfetamina, 0.0125 gramos de heroína, 8.5618 Kg de fentanilo, $90,775 en moneda nacional, 109 vehículos y dieciséis inmuebles.

Las acciones se materializan en los estados de Baja California, donde además de 13 detenidos se aseguraron 60 kg de cocaína, 537 kg de metanfetamina, 0.1018 kg de fentanilo, un inmueble, seis vehículos y 16 migrantes rescatados.

En Sonora se detuvo a dos personas y se aseguraron 185 cartuchos, seis cargadores, 0.82 kg de marihuana, 0.34 kg de metanfetamina, un inmueble, tres vehículos y 28 migrantes rescatados.

En tanto, en Chihuahua las autoridades detuvieron a cuatro personas y se aseguraron dos armas de fuego, 1,927 cartuchos, 79 cargadores, un vehículo y tres migrantes rescatados.

Respecto a Coahuila se detuvo a una persona, se aseguraron 11 kg de marihuana y 47 migrantes rescatados.

En el caso de Nuevo León se detuvo a una persona y se aseguraron kilos de marihuana, 0.00726 kg de cocaína, 0.001 kg de metanfetamina, un vehículo y ocho migrantes rescatados.

Tamaulipas fue el estado donde los aseguramientos fueron mayores con la detención de siete personas y el aseguramiento de 26 armas de fuego, 215 cartuchos, 42 cargadores, 0.1 kg de marihuana y 22 vehículos.

La llamada Operación Frontera Norte se puso en marcha el pasado 5 de febrero, luego de la presión que significó el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo de suspensión por un mes a la medida arancelaria, generado a partir del ofrecimiento de reforzar las medidas de seguridad del lado mexicano en la frontera norte.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

EU enviará mil 500 soldados más a frontera con México para contener flujo de migrantes

El número de soldados estadounidenses en la frontera con México aumentará a 3 mil 600. Los elementos fueron enviados para apoyar las medidas migratorias impuestas por Donald Trump.

El gobierno de Estados Unidos reforzará la presencia militar en la frontera con México con el envío de mil 500 soldados en servicio activo adicionales para apoyar en las políticas migratorias del presidente Donald Trump, elevando así el número total de efectivos a 3 mil 600. 

Según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato con la agencia AP, una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado basado en Fort Liberty en Carolina del Norte será enviada para apoyar en estas labores. 

El contingente se sumará a los mil 600 soldados en activo que ya se encuentran en la frontera y se espera que en los próximos días comiencen a llegar cerca de 500 soldados más de la 10ª División de Montaña. 

Se prevé que las tropas ayuden con la instalación de barreras de alambre de púas, proporcionen asistencia en transporte, labores de inteligencia y brinden apoyo a la Patrulla Fronteriza.

El pasado 24 de enero, Estados Unidos desplegó cerca de 500 elementos del Cuerpo de Marines en su frontera sur con el fin de fortalecer su estrategia y frenar la entrada de migrantes desde territorio mexicano.

El grupo incluía fuerzas expedicionarias y alas de aviones de la Marina. Diversas divisiones este cuerpo han participado en conflictos internacionales, como los que se dieron en Afganistán e Irak.

México instala operativo para detectar fentanilo en la frontera

El viernes, autoridades mexicanas desplegaron un amplio operativo de inspección vehicular para detectar posible tráfico de fentanilo en un cruce fronterizo de Tijuana, parte del reforzamiento de la seguridad pactado con Estados Unidos para evitar aranceles a las exportaciones del país.

La maniobra tuvo lugar en la garita internacional de Otay, la segunda mayor de esta ciudad de 2.3 millones de habitantes, y congregó a decenas de agentes de la militarizada Guardia Nacional acompañados de perros especializados en detección de narcóticos, atestiguó la AFP.

Fuentes de la Guardia Nacional, que pidieron reservar su identidad por no estar autorizadas para declarar, señalaron que sus hombres están “muy enfocados en el tema del fentanilo” y forman parte del llamado Operativo Frontera Segura, desplegado por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La operación, que moviliza a 10 mil militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos, busca detener el contrabando de este peligroso opioide sintético, que causa al menos 75 mil muertos al año en ese país, así como frenar la migración irregular.

Su implementación es parte del acuerdo que Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, alcanzaron el lunes 3 de febrero y que congeló por 30 días la aplicación de un arancel del 25 % al total de las exportaciones mexicanas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: REDACCIÓN.

Despliegue de la Guardia Nacional en la frontera podría presionar las finanzas públicas: HR Ratings

“El despliegue de diez mil efectivos militares implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del paquete económico”, advierte la agencia calificadora.

El despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos podría presionar las finanzas públicas, advirtió la agencia crediticia HR Ratings.

En un informe, HR Ratings considera positivo el aplazamiento de aranceles a los productos mexicanos acordado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense Donald Trump, aunque expuso que aún existen económicas en el corto plazo.

La calificadora considera la decisión de aplazar los aranceles como positiva en el contexto de la desaceleración de la actividad económica en el último trimestre, lo cual se pudo haber agravado en el primer trimestre del año con la entrada en vigor de esta medida.

El aplazamiento en la imposición de aranceles del 25 por ciento fue resultado de los acuerdos alcanzados con el gobierno mexicano, entre los que destacaron el compromiso de reforzar la frontera norte de México con la llegada de 10 mil elementos de la

Guardia Nacional con el objetivo de disminuir los volúmenes de migración hacia Estados Unidos, así como mantener los esfuerzos en torno a reducir a la delincuencia organizada y el envío de sustancias ilícitas, recordó HR Ratings y advirtió:

“Es importante considerar que el despliegue de diez mil efectivos militares implica un costo para las finanzas públicas que no estaba considerado dentro del paquete económico, lo que podría presionar el nivel de gasto durante un tiempo indeterminado, sumado a las nuevas funciones que se podrían realizar en la frontera.

“Asimismo, una política exterior más severa por parte de Estados Unidos, en comparación con los años anteriores, implicaría la creación de programas presupuestarios adicionales dentro del paquete económico para atender la entrada de connacionales e integrarlos dentro de la economía nacional”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejército y GN iniciaron patrullajes en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo a EU

Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones.

El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

Durante el recorrido, los elementos de seguridad aseguraron, según pudo constatar EFE, más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas, conocidos como ‘polleros‘, para facilitar el cruce de migrantes hacia territorio estadounidense.

Estas acciones forman parte del reforzamiento de la vigilancia anunciado recientemente tras la conversación del lunes entre la mandataria mexicana y el estadounidense, quien acordó aplazar la imposición de aranceles del 25% a México y que ha insistido en la necesidad de incrementar la seguridad en la frontera.

Sheinbaum defendió como un “buen acuerdo” para México el despliegue de 10,000 elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera con Estados Unidos, donde Trump aseguró en una publicación en Truth Social que estos “soldados específicamente estarán designados para detener el flujo de fentanilo y migrantes”.

El operativo, realizado por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, se concentró en áreas identificadas como vulnerables, donde se han registrado cruces constantes de migrantes y actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

Las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, elementos motorizados y equipos de vigilancia con drones para detectar intentos de cruce ilegal y desarticular redes de tráfico de personas.

Las autoridades mexicanas han intensificado las inspecciones en la región ante la creciente presión de Washington para contener la crisis migratoria y frenar el ingreso de fentanilo a Estados Unidos.

Este opioide sintético, considerado una de las principales causas de muertes por sobredosis en territorio estadounidense, ha sido señalado por el Gobierno de ese país como un problema de seguridad nacional.

El presidente Trump ha insistido en la necesidad de que México tome un papel más activo en la contención del flujo migratorio y en el combate contra los carteles de la droga.

El Gobierno mexicano, por su parte, no ha proporcionado cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos adicionales derivados de este nuevo despliegue de 10.000 efectivos.

Reacciones encontradas

 No obstante, la presencia de militares y elementos de la Guardia Nacional en la zona ha generado reacciones encontradas.

 Mientras algunos sectores consideran que estas acciones pueden contribuir a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas puedan tener en los migrantes que buscan asilo en Estados Unidos.

Expertos en política migratoria advierten que el refuerzo de la vigilancia en la frontera podría generar un aumento en los riesgos para los migrantes, quienes podrían recurrir a rutas más peligrosas para evitar los operativos militares.

Además, señalan que la militarización de la frontera no resuelve las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.

Las autoridades mexicanas han asegurado que los operativos continuarán en los próximos días y que se evaluará su efectividad en coordinación con las autoridades estadounidenses.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Operativo Frontera Norte: El despliegue de los 10 mil efectivos de la Guardia Nacional

Hoy comenzaron a reubicarse las primeras unidades, algunos cientos de elementos por vía aérea desde la península de Yucatán. Los efectivos se trasladarán a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A un día de que el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum acordaran reforzar la frontera con México, como parte de los acuerdos para retrasar la entrada en vigor de la amenaza arancelaria, efectivos de la Guardia Nacional comenzaron a movilizarse en todo el país.

Hoy comenzaron a reubicarse las primeras unidades, algunos cientos de elementos por vía aérea desde la península de Yucatán. Los efectivos se trasladarán a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Sheinbaum confirmó este martes que 10 mil efectivos de las fuerzas federales empezaron a desplegarse en la frontera norte en el marco del acuerdo con la administración Trump.
"Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país", dijo en rueda de prensa, agregando que no se dejará sin efectivos al resto de los estados, sino que se trata de una "reorientación de las fuerzas".
Sheinbaum explicó que el nuevo despliegue lo integrarán agentes de la Guardia que operaban al sur de esos estados del norte y los que se movilizarán a la zona limítrofe con Estados Unidos desde otras regiones. Agregó que eso “no deja sin seguridad el resto del país” pero reforzará la seguridad en esa zona.

Actualmente hay unos 10 mil efectivos en los estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos aunque esos elementos no han podido reducir la violencia en esa región de intensa actividad del crimen organizado.

Posponen arribo en Tamaulipas

El arribo de elementos de la Guardia Nacional a Tamaulipas, programado para este martes, fue pospuesto, según informó la vocería de la Sedena con sede en Reynosa.

Durante la noche del lunes, se comunicó que el primer contingente de la Guardia Nacional llegaría a la ciudad de Matamoros para reforzar la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos, en el combate al tráfico de fentanilo y para desalentar el cruce ilegal de migrantes.

La vocería de la Octava Zona Militar había solicitado la presencia de medios de comunicación desde las 7:00 de la mañana para cubrir la llegada del contingente. Sin embargo, alrededor de las 8:30 horas se informó que el arribo había sido pospuesto, sin que hasta el momento se haya definido una nueva fecha.

El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte de México responde a un acuerdo entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump, como parte de una medida para evitar la imposición de un arancel del 25 % por parte de Estados Unidos a productos mexicanos durante un mes.

Hasta ahora, no se ha dado una explicación oficial sobre el retraso de los efectivos militares, quienes además de combatir el tráfico de drogas, también contribuirán a la vigilancia y seguridad en la región. 

Riviera Maya

Un grupo de 120 elementos de la Guardia Nacional que vigilaba los destinos turísticos de Quintana Roo, donde los homicidios dolosos relacionados con el tráfico de droga no cesan, partió muy temprano rumbo al norte del país para reforzar el resguardo de la frontera.

Se trata del primer contingente de un total de 800 elementos programados, que deberán abandonar las labores de vigilancia en Cancún y la Riviera Maya.

El primer convoy partió de esta entidad rumbo a la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, Sonora, informaron las autoridades esta mañana.

Yucatán y Campeche

Yucatán y Campeche enviaron en conjunto 860 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos. Los uniformados se sumarán a los 10 mil, cuya tarea será controlar la migración de las personas que buscan llegar a Estados Unidos. Ambos forman parte del operativo Frontera Norte.

En el caso de Campeche, a través de sus redes sociales, la gobernadora del Estado, Layda Sansores confirmó la partida de los elementos de la GN. 
“Lo anterior como resultado de los acuerdos obtenidos entre nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos Donald Trump”, se lee.
Los elementos de la Guardia Nacional partieron en dos aeronaves. Ambas aterrizaron muy temprano en el aeropuerto internacional de Campeche “Alberto Acuña Ongay”, procedentes del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

En Yucatán, fueron 360 elementos de la Guardia Nacional que salieron poco antes de las 7:30 de la mañana del Aeropuerto Internacional de Mérida. 

Los elementos de la Península de Yucatán que fueron desplegados hacia la frontera norte del país con Estados Unidos forman parte del compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con el presidente, Donald Trump.

Coahuila

El gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila se enviarán a la zona fronteriza con Texas para respaldar los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
“En el caso de las fronteras de Coahuila no ha habido un incremento considerable de personas repatriadas o llegada de migrantes. Hay un flujo normal; tenemos estrategia y hay una mesa de colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno. En los temas que nos pidió reforzar Estados Unidos, que es el tema de migración y seguridad nosotros lo hemos venido haciendo y ante este acuerdo nos vamos a sumar con 300 más aparte de los cientos que vienen de parte del Ejército. Vamos a incrementar el estado de fuerza y hacer operativos especiales” señaló.
Afirmó que hasta el momento las cifras de connacionales repatriados y migrantes extranjeros que llegan a la frontera se mantienen normales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Arriban a Tijuana 500 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera contra el narcotráfico

500 elementos de la Guardia Nacional arribaron la mañana de este martes 4 de febrero a Tijuana, para sumarse a las tareas de reforzamiento de seguridad en Baja California y la frontera con Estados Unidos, para combatir el narcotráfico de México hacia el vecino país.

De acuerdo con información oficial, hasta el momento estos 500 elementos castrenses serán los únicos que se incorporarán a las tareas de seguridad en Baja California, para arrancar con el Operativo Frontera Norte, que forma parte del compromiso que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien buscaba imponer 25 por ciento de aranceles a productos exportados de México hacia Estados Unidos, para obligar al gobierno mexicano a combatir el tráfico de estupefacientes hacia el país norteamericana.

Según lo que publicó la propia Claudia Sheinbaum en su cuenta de X, logró llegar a un acuerdo con el presidente estadounidense para retrasar la imposición de los aranceles, entre los puntos que incluye el arreglo está el envío de 10 mil oficiales de la Guardia Nacional a los estados fronterizos del norte del país, para combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, pero también para evitar la migración.

Los 500 elementos que llegaron a Tijuana forman parte de la comitiva de 990 agentes de la Guardia Nacional que partieron desde las 06:00 de la mañana de este 4 de febrero hacia Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

La Guardia Nacional también desplegó otros 6 mil 310 elementos originarios de distintas Coordinaciones Estatales del país, los cuales se trasladarán vía terrestre hacia Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, en Nuevo León; y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Militarización de la frontera va a tener repercusiones: Máynez

Como una imposición y no una negociación calificó Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional del partido Movimiento Ciudadano, el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto al envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de evitar el cruce de migrantes y fentanilo.

Durante su visita a Mexicali para respaldar a los candidatos de su partido, el ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano habló sobre diversos aspectos de la vida pública del estado y del país, donde aseguró que la militarización que se está propagando tendrá consecuencias severas.

Consideró que los tres principales retos del país actualmente son el abasto y la generación de energía, la disponibilidad de agua y la seguridad, ya que estos impactan en diversos ámbitos, entre ellos la inversión.

Comentó que es urgente un cambio en el modelo de política de seguridad, orientado hacia una visión civil, pues —consideró— la problemática no es exclusiva de Baja California, donde aún existen condiciones para hacer un cambio y mejorar la situación, a diferencia de otras entidades como Sinaloa. Al respecto, señaló que el gobernador Rubén Rocha Moya debería hacerse a un lado.

En relación con la supuesta desbandada de militantes de Movimiento Ciudadano en Tijuana y Ensenada, afines a David Saúl Guakil, Máynez aseguró que las puertas del partido están abiertas para quien desee entrar o salir. Sin embargo, si existiera alguna inconformidad —dijo— está dispuesto a dialogar y llegar a acuerdos.

De cara a las próximas elecciones, el ex diputado federal expresó su confianza en que los bajacalifornianos continuarán siendo vanguardistas, recordando que sepultaron al PRI; después, cuando el PAN traicionó a sus votantes, acabaron con el PRIAN, y más tarde hicieron lo propio con el exgobernador Jaime Bonilla Valdez. Por ello, espera que ocurra lo mismo y se le otorgue la confianza a su partido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

Texas envía 400 soldados y helicópteros a la frontera con México para frenar migración irregular en apoyo a Trump

Durante el anuncio del despliegue de soldados en la frontera para detener la migración, el gobernador de Texas mostró su apoyo al gobierno de Donald Trump y criticó a la administración de Joe Biden.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de 400 soldados en la frontera del Valle de Río Grande para  que trabajen junto con la Patrulla Fronteriza, al mando de la administración de Donald Trump, en la detención de migrantes.

A través de un comunicado de prensa, el gobernador informó que 400 elementos de la “Fuerza Fronteriza Táctica de Texas” salieron de los cuartes esta mañana acompañados de helicópteros C-130 y Chinook.

“Texas tiene un compañero en la Casa Blanca con el que podemos trabajar para asegurar la frontera de Texas con México”, dijo el gobernador Abbott.

Los miembros del ejército desplegados tienen como objetivo trabajar con la patrulla fronteriza para detener la entrada irregular de migrantes al territorio estadounidense.

En el comunicado, el gobierno de Texas recriminó a la administración del expresidente Joe Biden por la “crisis en la frontera” y “reusarse a proteger a los estadounidenses”. En julio de 2023, el gobierno de Biden demandó al estado de Texas por la implementación de un “muro flotante” en la frontera para evitar el paso de migrantes. Este hecho desató un conflicto entre el gobernador y el entonces presidente.

En contraste, Greg Abbot agradeció a Trump por su “liderazgo decisivo en la frontera sur” y aseguró que buscará trabajar con él y su administración para asegurar la frontera y “hacer Estados Unidos seguro de nuevo”.

EU despliega al menos 500 marines en la frontera con México

Apenas el pasado 24 de enero el gobierno de Estados Unidos desplegó cerca de 500 elementos del Cuerpo de Marines en la frontera con México. Esto como parte de su estrategia para frenar la entra de migrantes al territorio.

El Cuerpo de Marines detalló que fue bajo la dirección del Comando Norte de Estados Unidos que se desplegaron aproximadamente 500 “marines y sailors”, como un aumento inmediato de las fuerzas en servicio.

Su objetivo, especificaron, es “llevar a cabo misiones dirigidas a asegurar la frontera y proteger y defender la integridad territorial de los Estados Unidos”.

Trump cumple con sus promesas sobre migración

A lo largo de su campaña y en su toma de protesta el presidente Donald Trump ha prometido actuar en contra de la migración irregular. Nada más comenzar su segundo mandato el 20 de enero declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

Dichos decretos fueron rechazados por 11 fiscales de distintos estados, quienes aseguraron que no participarían en la detención de migrantes a pesar de las medidas anunciadas por Trump.

Para el viernes 24 la administración de Trump ya había informado del arresto de 538 inmigrantes y la deportación de “cientos” de ellos en aviones militares. Esto incluso provocó un conflicto entre el presidente de Colombia y el gobierno de Estados Unidos, pues Gustavo Petro rechazó los vuelos argumentando que no se les estaba tratando con respeto y aseguró que sólo recibiría a los aviones con migrantes si eran deportados en vuelos civiles.

Tras el anuncio de aranceles y una serie de sanciones por ambos países, finalmente la noche del domingo se llegó a un acuerdo.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Casa Blanca ahora difunde la llegada de militares de élite a unos metros de México

El Gobierno de Trump intensifica la seguridad en su frontera sur. La Casa Blanca difunde videos de operativos masivos de deportación y envío de tropas a México.

Estados Unidos reforzó su frontera sur con México mediante el despliegue de tropas del Cuerpo de Marines y el inicio de deportaciones en aviones militares.

En un video compartido por la Casa Blanca, se mostró a soldados descendiendo de helicópteros cerca del muro fronterizo mientras tomaban posiciones estratégicas.

En su primer día en el cargo, el Presidente Donald Trump declaró la inmigración ilegal como una emergencia nacional, instruyendo al Pentágono a enviar todas las tropas necesarias para obtener el "control operativo completo" de la frontera.

La División Aerotransportada 82 del Ejército se encuentra entre las unidades preparadas para ser desplegadas, según fuentes oficiales.
El viernes, aviones militares estadounidenses trasladaron a Guatemala a unos 160 migrantes como parte de las medidas ordenadas por Trump.
"Los vuelos de deportación han comenzado", confirmó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
A principios de la semana, el Gobierno anunció el despliegue de mil 500 efectivos en activo en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Además, se prevé una segunda ola de tropas que podría incluir miles de soldados adicionales, aunque aún no se ha definido el número exacto.

Durante las redadas iniciales, las autoridades detuvieron a 538 inmigrantes considerados "criminales" y presentaron 373 órdenes de detención, informó el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
El operativo, calificado como una "misión para proteger a Estados Unidos", también incluyó medidas como una prohibición amplia al asilo y restricciones a la ciudadanía para hijos de migrantes nacidos en suelo estadounidense.

Trump prometió cumplir su política migratoria desde el primer día.
En X, la Casa Blanca compartió: "Promesa hecha, ¡Promesa CUMPLIDA!" junto con imágenes del despliegue militar.
El Pentágono indicó que la División Aerotransportada 82, habitualmente desplegada en zonas de conflicto, está preparada para movilizarse rápidamente. Aunque no se han revelado los puntos exactos de los operativos, los videos muestran helicópteros y tropas cerca del muro fronterizo.


Las autoridades han señalado que el refuerzo militar responde a la necesidad de detener lo que Trump llamó una "invasión de migrantes ilegales".

Mientras tanto, las deportaciones continúan, y el Gobierno estadounidense subrayó que mantendrá un estricto control fronterizo al ser una de las prioridades de la nueva administración.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Trump afirma, en Davos, que desplegó tropas en frontera con México para ‘repeler invasión’

El presidente de Estados Unidos. Donald Trump, informó, el jueves 23 de enero de 2025, que la acción en la frontera de su país con México ya comenzó y que desplegaron tropas para ayudar a “repeler la invasión” a EE. UU.

El mandatario estadounidense participó en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos, Suiza, vía remota desde la Casa Blanca. En su discurso, habló de varios temas, entre ellos lo relativo a las políticas migratorias de Estados Unidos.

Ante líderes empresariales y políticos mundiales, el magnate neoyorquino reiteró que ahora EE. UU. sería más fuerte, más rico y más unido que nunca. “Esta ha sido una semana verdaderamente histórica en Estados Unidos, hace tres días asumí el cargo y ya dimos comienzo a la edad de oro de la Unión Americana”, expuso.

“Lo que el mundo ha presenciado en las últimas 72 horas es, verdaderamente, toda una revolución del sentido común. Nuestro país pronto será más fuerte, más rico y más unido que nunca. Y todo el planeta será más pacífico y próspero como resultado de este increíble impulso y de lo que vamos a hacer”, dijo Trump.

El presidente estadounidense también habló de la situación en la frontera de Estados Unidos con México y dio a conocer que se habían desplegado tropas de las Fuerzas Armadas de EE. UU., para ayudar a “repeler la invasión”.

En otro tema tocado en su discurso, el magnate neoyorquino instó a las empresas transnacionales a “fabricar en Estados Unidos” o “simplemente pagar aranceles”.

“Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables”, dijo Trump. En este tema, indicó que con México “estamos llevando muy bien”, mientras que con Canadá “es difícil”.

El 22 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos desplegó mil 500 elementos militares en la frontera con México, que se sumaron a los 2 mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas de EE. UU., que ayudaban a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en labores logísticas y burocráticas.

“El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para enviar mil 500 tropas adicionales a la frontera sur de EU. Esto se deriva de sus acciones [ejecutivas] del primer día que ordena al Departamento de Defensa, que haga de la seguridad nacional una misión central”, informó Karoline Leavitt, la vocera presidencial.

“Esto es algo que el presidente Trump defendió en campaña: el pueblo de Estados Unidos ha estado esperando un momento así, para que nuestro Departamento de Defensa realmente tome en serio la seguridad nacional. Esta es una prioridad número uno del pueblo de Estados Unidos y el presidente ya está cumpliendo”, dijo Leavitt.

Horas antes, la cadena estadounidense CNN señaló que no estaba claro qué unidades específicas recibirían órdenes de trasladarse a la frontera con México. Fuentes dijeron también a la agencia británica Reuters, que el Ejército de Estados Unidos se estaba preparando para enviar alrededor de mil soldados adicionales en servicio activo a dicha zona.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato con Reuters, no detalló cuándo se desplegarían las tropas, pero se unirían a miles de integrantes activos de la Guardia Nacional, que ya estaban en la franja limítrofe con México.

En tanto, que la agencia estadounidense The Associated Press (AP) comentó que hasta mil 500 soldados en servicio activo serían enviados a la frontera sur en los próximos días, poniendo en marcha planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó Trump, poco después de asumir el cargo de presidente, para intensificar el control de la inmigración.

Según AP, se esperaba que el titular de la Secretaría de Defensa de EE. UU. en funciones, Robert Salesses, firmara las órdenes de despliegue el miércoles 23 de enero de 2025, pero no quedaba claro qué efectivos o unidades irían, además de que la cifra podría fluctuar.

La cadena estadounidense CNN detalló que había aproximadamente 2 mil 200 efectivos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en servicio activo, así como unos 4 mil 500 miembros de la Guardia Nacional, que se encontraban de reservistas, en la frontera con México.

Las fuentes indicaron a AP que las tropas adicionales se enviarían a la frontera en el misma semana, con el fin de ayudar a mantener la “preparación operativa de la Patrulla Fronteriza, asistirán en los centros de comando y control y proporcionarán más especialistas en inteligencia para evaluar las amenazas y los flujos migratorios”.

Según CNN, también podrían aumentar los activos aéreos y las operaciones aéreas. Además, indicó que se esperaba que se desplegaran aún más tropas en servicio activo en la frontera con México, durante las próximas semanas y meses.

Durante su primer mandato -del 20 de enero de 2017 al 20 de enero de 2021-, Trump ordenó el envío de 5 mil 200 efectivos a la frontera con México. El lunes 20 de enero de 2025, horas después de asumir nuevamente la Presidencia de EE. UU., firmó una orden ejecutiva que instruía al Pentágono a movilizar las tropas necesarias, para lograr un “control operativo completo de la frontera sur de Estados Unidos”.

La orden también estableció que Trump evaluaría en los próximos 90 días la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, lo que permitiría que los militares asumieran funciones de aplicación de la ley dentro del país.

En la actualidad, los efectivos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. desplegados en la frontera no tienen autorización para realizar tareas policiales, como arrestar migrantes o incautar drogas. En Estados Unidos, leyes como la Posse Comitatus, de 1878, prohíben a las Fuerzas Armadas actuar como policía en territorio nacional.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEEDO.

Trump enviará mil 500 militares a la frontera de EU con México; 308 migrantes fueron detenidos en un día

Ayer iniciaron las redadas y deportaciones de migrantes; el Departamento de Seguridad Nacional abrió la puerta para que se puedan realizar arrestos en iglesias y escuelas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará mil 500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal, informó su portavoz Karoline Leavitt.

“Firmó una orden ejecutiva para enviar mil 500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos”, declaró el funcionario, de acuerdo con AFP.

Desde su primer día en el poder, Donald Trump firmó un decreto para ordenar que se priorice el cierre de la frontera y se deporte a migrantes que no tengan sus documentos en regla.

En Estados Unidos existe una ley conocida como Posse Comitatus Act, la cual establece que los militares no pueden participar en arrestos, a menos de que lo autorice expresamente la Ley o la Constitución.

Sin embargo, Trump ha dicho sobre la legalidad de usar el Ejército para las labores de migración que “la ley no detendrá a los militares si se trata de una invasión de nuestro país”.

308 detenidos en un día

Ayer, apenas un día después de que Trump tomara posesión como presidente iniciaron las redadas y deportaciones de migrantes. El Departamento de Seguridad Nacional abrió la puerta para que se puedan realizar arrestos en iglesias y escuelas, espacios que durante la administración de Biden eran considerados “sensibles”.

En entrevista con la cadena Fox News, Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, dio a conocer que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) arrestaron ayer a “308 personas irregulares”.

“Sólo ayer, en las últimas 24 horas, han sido arrestados 308 criminales serios. El ICE está haciendo su trabajo”, declaró.

Las acciones de Trump contra migrantes

Desde sus primeras horas como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas, entre ellas, declarar el “estado de emergencia” en la frontera sur con México, otra para declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas y una más para eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para los niños y niñas cuyos padres carecen de estatus migratorio legal.

Además, restableció el programa “Quédate en México”, con el cual las personas migrantes deben permanecer en territorio mexicano mientras se resuelve su solicitud de asilo y canceló ese mismo día la aplicación CBP One que permitía agendar una cita para solicitar la entrada provisional a Estados Unidos antes de llegar a un cruce terrestre, dejando a miles de personas migrantes varadas en la frontera.

La mañana de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ayer iniciaron formalmente las conversaciones entre México y EU para atender temas de seguridad y migración ante los retos que plantean las órdenes ejecutivas en la materia firmadas por  Donald Trump tras su investidura.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Desplazados del sureste mexicano llegan a ciudades fronterizas de México con EU

Así lo dio a conocer la directora de la Casa del Migrante Frontera Digna, que se ubica en el municipio de Piedras Negras y que limita con Texas.

La violencia que se registra en diversos estados del país, entre ellos Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, han provocado que familias desplazadas arriben a ciudades fronterizas de México con Estados Unidos.  

Así lo dio a conocer la directora de la Casa del Migrante Frontera Digna, que se ubica en el municipio de Piedras Negras y que limita con Texas, donde en el presente año se atiende a los mexicanos desplazados que huyen de la violencia en comunidades del sureste del México, al igual que los migrantes que llegan de Honduras o Nicaragua.

Tres soldados de EU son detenidos por tráfico de personas en la frontera con México

Las autoridades arrestaron a tres soldados de Estados Unidos en Texas por tráfico de personas cerca de la frontera, según el Fiscal Jaime Esparza.

Tres soldados del ejército de Estados Unidos en Fort Cavazos, Texas, fueron arrestados bajo cargos de tráfico de personas, dijo este jueves Jaime Esparza, Fiscal federal para el Distrito Oeste de Texas.

Texas ofrece terrenos a Trump en la frontera con México para deportaciones masivas

Los líderes de Texas han respaldado medidas agresivas en la frontera para frenar los cruces, incluyendo la instalación de barreras de alambre de púas y la aprobación de una ley el año pasado que permitiría a las fuerzas del orden arrestar a migrantes que cruzan la frontera ilegalmente.

Texas está ofreciendo un terreno rural a lo largo de la frontera con México para usar para posibles deportaciones masivas bajo el Presidente electo Donald Trump. La propiedad, que Texas compró originalmente el mes pasado, está ubicada en el condado rural de Starr en el Rio Grande Valley.

Dawn Buckingham, la comisionada de Tierras de Texas, envió una carta el jueves a Trump extendiendo la oferta.

ONG migratorias en la frontera acusan a Sheinbaum de 'no tener plan' ante Trump

José María García Lara, director de la Alianza Migrante Tijuana, aseguró que el abandono de la frontera viene desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asociaciones civiles de Tijuana acusaron al Gobierno de Claudia Sheinbaum de “no tener un plan” para afrontar la crisis migratoria que desatará Donald Trump, quien la semana pasada anunció nombramientos alineados a sus promesas de deportaciones masivas.

José María García Lara, director de la Alianza Migrante Tijuana, aseguró a EFE que el abandono de la frontera viene desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), cuando recortó los apoyos para las organizaciones ciudadanas que atienden a migrantes en todo el país.

Narcos usan 'autos monstruo' para luchar en la frontera México-EU

El Ejército, la Guardia Nacional y las academias de Policía se han quedado con algunos de estos vehículos para el adiestramiento de sus cadetes.

Narcotraficantes que se disputan territorio para traficar drogas, armas, dinero y migrantes en la frontera del estado de Sonora con Arizona, entre México y Estados Unidos, usan vehículos ‘monstruo’ con blindaje artesanal para sus batallas con el Ejército y otros grupos criminales.

Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora explicó este sábado a EFE que estos vehículos cuentan con placas de acero y blindaje ‘hechizo’ (improvisado), lo que brinda protección a los sicarios en los enfrentamientos armados.

El cierre fronterizo no le conviene a México ni a EU: AMLO; pide que no haya temor

El Presidente López Obrador aseguró que se tiene “muy buena relación” con el Gobierno de Joe Biden y que están en constante comunicación.

Andrés Manuel López Obrador afirmó la mañana de este jueves que no debe haber temor entre la población ante un posible cierre de la frontera con Estados Unidos, pues dijo que se trata de una decisión que no traería beneficio alguno para ninguno de los dos países.

Al ser cuestionado durante su conferencia matutina sobre una medida firmada recientemente por Joe Biden para limitar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, el Presidente de México comentó que “no es posible” cerrar la frontera, debido a que la integración “económica, comercial y social” que existe entre ambas naciones es muy grande.

Acampan migrantes a la orilla del río Bravo para intentar entrada a Estados Unidos

Al menos una centena de migrantes permanece en campamentos improvisados a la orilla del río Bravo y frente a la valla de alambres en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, donde la Guardia Nacional mantienen su vigilancia para evitarles la entrada.

Los migrantes instalaron los campamentos hace cinco días ante la incertidumbre de la aplicación de la ley SB4 de Texas, que convierte en delito el ingreso de un extranjero al estado de forma irregular y faculta a las fuerzas estatales para realizar arrestos migratorios y deportaciones.