Mostrando entradas con la etiqueta Gabino Cué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabino Cué. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

“Infinita la corrupción” en sector Salud en gobierno de Cué: Murat

Oaxaca, Oax. El sector salud fue uno de los más afectados durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, ya que el dinero no llegaba a los nosocomios, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien este jueves entregó ambulancias en 50 municipios, el mandatario señaló que se han detectado un gran número de irregularidades en la Secretaría de Salud estatal que encabezó Germán Tenorio Vasconcelos, preso en la penitenciaria central de Santa María Ixcotel.

sábado, 3 de junio de 2017

Detienen a titular de Salud durante gobierno de Cué

Oaxaca, Oax. Germán Tenorio Vasconcelos, quien fuera secretario de Salud en el estado durante los primeros cinco años de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, fue detenido la mañana de este sábado en Guadalajara, Jalisco, informó la Fiscalía General del Estado.

viernes, 3 de febrero de 2017

Murat, SFP y ASF emprenden 70 auditorías por “desorden financiero” de Gabino Cué

OAXACA, Oax: El gobierno de Alejandro Murat, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) iniciaron 70 auditorías al último año de la administración del exmandatario Gabino Cué, debido a que dejó un “desorden administrativo y financiero”.

Así lo dio a conocer el secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, quien agregó que “tenemos que armar este rompecabezas hacia atrás y explicar lo que pasó”, para evitar que el gobierno de Murat reintegre lo que no se aplicó, pues “si de por sí no tenemos (dinero), ahora que te quiten pues no lo puedes permitir”.

Es por ello que la Contraloría va a realizar 50 auditorías, y 20 más entre la SFP y la ASF, con el fin de que se sancione administrativa y hasta penalmente al exgobernador y excolaboradores que desviaron recursos públicos.

“Nosotros tenemos que coadyuvar con la investigación y revisión del desorden administrativo y financiero. Y no es que los ayude, sino que hay que apoyar y revelar la documentación y mostrar la evidencia de lo que pasó, entonces lo mejor que te puede pasar es que vienen sanciones administrativas y éstas pueden derivar en sanciones penales a funcionarios por hacer mal uso de los recursos, y lo que tenemos que evitar es que sancionen al gobierno del estado (actual)”, agregó.

La realidad es que “no hay obra pública, hay dos o tres y no se ven, y lo que está hecho, está mal hecho. La administración anterior no llegó a comprobar ciertos gastos en materia de salud, obra pública o seguridad”.

Ahora se investigará quién facturó, cuánto facturó y cuáles son los precios como facturó, qué empresas y quiénes, porque puede haber prestanombres, y lo único que sí se tiene claro es que no son de Oaxaca, señaló.

También habría que preguntarse por qué Cué no firmó convenios con el IMSS como lo hizo recientemente el gobernador Alejandro Murat para realizar compras consolidadas de medicamentos y evitar la corrupción.

Y es que con ese convenio, acotó, el gobierno de Murat se va ahorrar 400 millones de pesos, al pasar de 800 a 400 millones en la adquisición de fármacos este 2017.

La pregunta es, abundó, ¿por qué Gabino Cué o sus colaboradores no firmaron un convenio con el IMSS?, porque si lo hubieran hecho desde el inicio del sexenio, se hubieran ahorrado unos 2 mil 400 millones de pesos.

Mientras que en el caso de la compra-venta de terrenos para vivienda en Huatulco, acusó, ahí vendieron 20 hectáreas a 50 pesos el metro, cuando el valor real es de entre 500 y mil pesos, negocio que podría haber redituado entre 90 a 200 millones de pesos.

Díaz Navarro insistió en que “después de haber identificado las irregularidades en diciembre pasado, la Nueva Administración del Fidelo pidió a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental que instruya a Nafin (fiduciaria) detener todos los trámites de esta operación, en tanto se analizan las condiciones de compra-venta, debido a que se detectó un valor de venta mucho menor al valor mercado”.

Aunado a estas irregularidades, el gobierno de Cué decía que tenían un déficit de mil 200 millones de pesos por adeudo a proveedores, y al corte al final del mes de enero sólo se habían presentado a la ventanilla única a reclamar sus servicios por 700 millones de pesos, entonces “yo quiero saber esos mil 400 millones de pesos los querían para qué o quiénes”.


“Puede ser que hayan inflado la cifra y todavía haya que revisar con documentos, si no hay algún prestanombres que puede ser el chofer, la sirvienta o gente que ya falleció que la incluyan, entonces, hay que verificar”, advirtió.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/473102/murat-sfp-asf-emprenden-70-auditorias-desorden-financiero-gabino-cue

jueves, 2 de febrero de 2017

PGR y ASF tienen abierta investigación por corrupción de Gabino Cué, asegura senador

OAXACA, Oax: La Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmaron que las investigaciones contra el exgobernador Gabino Cué Monteagudo y sus excolaboradores continúan abiertas por presuntos actos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y uso de recursos de procedencia ilícita.

Así lo dio a conocer el senador Benjamín Robles Montoya, quien agregó que también el Congreso de Oaxaca turnó la solicitud de Juicio Político contra el exmandatario estatal a la Comisión Instructora para darle cauce.

En documentos enviados al Consejo Ciudadano contra la Corrupción y la Impunidad (CCCI) se hace constar que los expedientes siguen abiertos contra exservidores públicos de la administración que encabezó Gabino Cué, cuyo saqueo podría ascender a más de 30 mil millones de pesos.

El legislador fundamentó como prueba para emprender acciones legales contra su examigo y colaborador las observaciones del 2011 al 2015 que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto de más de 10 mil millones de pesos que no fueron comprobados ni justificados.

También se refirió al endeudamiento de más de 14 mil millones de pesos y a ello le sumó los dos mil 500 millones de pesos que le adeudan a empresarios; el déficit del sector educativo por más de seis millones; el de salud, de más de nueve mil millones. Un monto de más de 30 mil millones de pesos, recalcó.

Robles Montoya insistió en que hay pruebas de la corrupción del exgobernador Gabino Cué y sus excolaboradores Germán Tenorio, Alberto Vargas Varela, Netzahualcóyotl Salvatierra y Jorge Castillo, por las que deben responder, así como “todo aquel que robó al pueblo oaxaqueño”.

El senador por Oaxaca acusó a Jorge Castillo de ser el principal cómplice y prestanombres de Gabino Cué, a quienes “se les debe encarcelar porque robarse dinero del combate a la pobreza es un verdadero crimen”.

Desde el año pasado, detalló, el Consejo Ciudadano requirió a diversas dependencias del gobierno federal información sobre las investigaciones y acciones ante los actos de corrupción del gobierno de Cué Monteagudo, denunciados legal y públicamente.

En respuesta, la PGR indicó que, derivado de la denuncia interpuesta por Robles Montoya, si alguna dependencia o ciudadano cuenta con mayores datos que aportar a la investigación por los actos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y uso de recursos de procedencia ilícita denunciados, que se hagan llegar a la brevedad posible a esa autoridad federal.

A su vez, la ASF informó al Consejo que se realizaron 130 auditorías a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca sobre los ejercicios fiscales de 2010 a 2015, las cuales tienen diversas observaciones.

Mientras, la SFP citó al Consejo para el próximo 9 de febrero para responder a su solicitud sobre si existen denuncias e investigaciones a delegados federales en Oaxaca que durante el sexenio pasado hubieran incurrido en actos de corrupción.

En el ámbito estatal se presentó solicitud de juicio político contra Gabino Cué ante el Congreso del estado de Oaxaca, el cual notificó al Consejo Ciudadano que turnó la petición a la Comisión Permanente Instructora, presidida por la diputada María de Jesús Melgar Vásquez (Morena), e integrada por María Mercedes Rojas Saldaña (PRI) y Paola Gutiérrez Galindo (PRD), así como Juan Mendoza Reyes (PAN) y Jesús Romero López (PT).

Finalmente, el Consejo Ciudadano consideró que los gobiernos estatal y federal no solamente deben investigar el presunto desfalco al erario y castigar a los responsables. También, agregó, deben resarcir los daños que impactan directamente a millones de personas que iban a ser beneficiarias de programas sociales, proveedores que perderán sus inversiones y personas trabajadoras que cumplieron con sus deberes pero no han recibido el sueldo correspondiente.

El CCCI se creó el 30 de noviembre de 2016 por un grupo plural de ciudadanos que se comprometieron a observar, pronunciarse y actuar sobre asuntos de interés público.


Entre los integrantes de este Consejo Ciudadano se encuentran Maribel Martínez Ruiz, presidenta de ViVa AC; Benjamín Robles Montoya, senador por Oaxaca; Alejandro Cruz Pimentel, experto en Transparencia; Mario Herrera, activista y defensor de personas defraudadas por cajas de ahorro; David Viloria, reconocido consultor en gestión pública; Luis Vásquez, vicepresidente del Colegio Nacional de Ingenieros Civiles y constructor; Armando Figueroa abogado e integrante de la organización Movimiento Vial; Amira Azucena Cruz Ramírez, docente universitaria sobre Socioformación y Derecho a la Información, y Macrina Hernández Chagoya, activista, gestora e integrante de la Asociación Civil de ámbito nacional Ruta 5.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/472772/pgr-asf-abierta-investigacion-corrupcion-gabino-cue-asegura-senador

viernes, 27 de enero de 2017

Contraloría frena operación fraudulenta autorizada por el exgobernador oaxaqueño Gabino Cué

La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental detuvo una operación fraudulenta que autorizó el gobierno anterior para la compra-venta de terrenos para vivienda en Huatulco.

Gabino Cué Monteagudo firmó el contrato a sólo cuatro días de entregar la gubernatura, en un negocio que podría haberle redituado 90 millones de pesos.

El contralor José Ángel Díaz Navarro detectó que el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del estado de Oaxaca (Fidelo) realizó la venta de 20 hectáreas de terrenos en Huatulco a 50 pesos el metro cuadrado, cuando el valor real es de entre 500 y mil pesos.

De acuerdo con el funcionario estatal, después de haber identificado las irregularidades en diciembre de 2016, la nueva administración del Fidelo informó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental que había instruido a Nafin –la fiduciaria– a detener todos los trámites de la operación mientras se analizan las condiciones de compra-venta, debido a que se detectó un valor de venta mucho menor al valor de mercado.

También se consultó a Unidades de Valuación Certificadas por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), con lo que –apuntó– podría considerarse un valor aproximado de por lo menos 500 pesos por metro cuadrado (100 millones de pesos por las 20 hectáreas), con lo cual habría un detrimento de 90% en el patrimonio del fideicomiso en caso de concretarse la compra-venta.

Díaz Navarro explicó que el Fidelo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Turístico, trató de vender los terrenos a la empresa Prefabricados Habitat, SA de CV, con dirección Mirador de Tequisquiapan 60, Colonia El Mirador, municipio El Marqués, en el estado de Querétaro, cuyo representante legal es Gerardo Ángeles Bustos.

Detalló que el inmueble consta de 20 hectáreas en breña dentro del sector Ampliación V2, ubicado en el Centro Integralmente Planeado de Santa María Huatulco, cuyo importe total ascendía a 10 millones de pesos, pero Fidelo sólo pagó dos millones de pesos al municipio de Santa María Huatulco por el cambio de uso de suelo de la reserva.

En enero de 2013, añadió, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) donó el inmueble al municipio de Santa María Huatulco, y en diciembre de ese mismo año se formalizó la donación de dicha propiedad a favor de Fidelo.

Tres años después, en agosto de 2016, el Comité Técnico del Fideicomiso indicó que el terreno sólo podría destinarse al desarrollo de vivienda, y contrató los “servicios profesionales” para la elaboración del avalúo (con número AVA-PART-026/2016), determinando un valor de 50 pesos por metro cuadrado.

Cinco días antes de concluir el gobierno de Gabino Cué –el 25 de noviembre de 2016–, el Fidelo autorizó la intención de compra de la empresa Prefabricados Habitat, SA de CV por la cantidad de 10 millones de pesos, y el 29 de noviembre la empresa realizó depósito por la cantidad indicada.

Sin embargo, ante las inconsistencias en el avalúo y por acuerdo en la primera sesión extraordinaria de 2017, el Comité Técnico de la nueva administración autorizó la contratación de una Unidad de Valuación certificada por la SHF para la elaboración de un nuevo avalúo, con el fin de conocer el valor real del inmueble.

Cabe mencionar que el Fidelo estuvo directamente involucrado en los trabajos de modernización del Auditorio Guelaguetza, las obras de mejoramiento vial y equipamiento urbano, la edificación del estacionamiento para 600 vehículos y la fallida construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el cerro del fortín.

A raíz de esos negocios que favorecían al amigo del exgobernador y entonces secretario de Turismo, José Zorrilla, los pintores Francisco Toledo y Sergio Hernández denunciaron el “pernicioso maridaje entre políticos, empresarios y hombres de negocios”.

Asimismo, señalaron que los “juniorciques” (hijos de caciques) llegaron al gobierno para “chingarse el dinero del pueblo” con negocios irregulares como la construcción del Centro de Convenciones que pretendán edificar a un costado del Hotel Victoria, del que es accionista el exsecretario de Turismo.

Tras las denuncias, los artistas fueron amenazados, hostigados y descalificados mediante una campaña de linchamiento mediático por oponerse a la “mole” en el Cerro del Fortín.

Finalmente, Cué Monteagudo tomó la determinación de cambiar la sede del Centro Cultural y de Convenciones que beneficiaba a José Zorrilla y que le generó una confrontación directa con Toledo y Hernández.

Fuente: Proceso
Autor: Pedro Matías

jueves, 1 de diciembre de 2016

Gabino Cué, peor que Ulises Ruiz; deja Oaxaca hecha añicos

Este jueves 1 Gabino Cué termina su gestión al frente del gobierno de Oaxaca, que activistas proderechos humanos y líderes religiosos califican de pesadilla. Deja una deuda de 2 mil 500 millones de pesos y una estela de agravios que afecta a las instituciones, a los burócratas, a los proveedores y a la clase empresarial. “Gabino no sólo dejó calles rotas, baches, zonas no iluminadas, un puente deforme, obras muy mal logradas, sino una sociedad agujereada”, resume la activista Yésica Sánchez Maya.

OAXACA, OAX: Este 1 de diciembre, cuando Gabino Cué Monteagudo entregue el cargo a su sucesor, el priista Alejandro Murat Hinojosa, el estado estará hecho añicos: una deuda de 16 mil 200 millones de pesos, una economía destrozada, desempleo creciente, inseguridad y corrupción.

Hace seis años, cuando tomó posesión, abanderado por el PRD, PT, PAN y Convergencia, Cué declaró: “Nunca más un gobernador que abuse del poder público para beneficio personal o el interés de un grupo en detrimento de la población en su conjunto; nunca más el uso de la fuerza pública para reprimir; nunca más el uso de la fuerza pública para acallar demandas sociales”.

Sin embargo, durante su administración Cué sepultó la incipiente transición en ese estado. No supo controlar la violencia que dejó 3 mil 705 crímenes de alto impacto, de los cuales 610 fueron por motivos políticos o agrarios, 526 feminicidios, 11 asesinatos de periodistas, 174 desapariciones de mujeres, una desaparición forzada, 300 ataques a defensoras, 236 agravios a periodistas, 67 presos políticos, e infinidad de torturados y desplazados.

Hoy, el “humanista” y “demócrata” mandatario es acusado de saquear 30 mil millones de pesos. El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del albergue Hermanos en el Camino, es contundente: “Lo que nunca le van a perdonar es que haya traicionado al pueblo y que haya entregado de nuevo el estado de Oaxaca al PRI”.

Solalinde calificó de “lamentable y deplorable el sexenio de Gabino Cué porque le falló a mucha gente de la sociedad civil que exigió justicia y se quedó esperando.

“Empezó bien pero los ladrones ya estaban en casa, no lo dejaron gobernar, no impuso su voluntad, lo cooptaron y acabó haciendo lo mismo que los anteriores. Es una desilusión muy grande”.

Expresidente de la Comisión de la Verdad por los disturbios de 2006 y 2007, Solalinde critica los compromisos de la administración de Cué con el PRI, así como con los perpetradores de las violaciones a los derechos humanos. “Es algo escandaloso –dice–, que agravia la conciencia de los oaxaqueños”.

La violencia, según el religioso, se debe a que fue “un gobernador débil. No tuvo el valor de enfrentar (a los delincuentes) y terminó pactando con el PRI”.

Funesto legado

La defensora de derechos humanos Yésica Sánchez Maya también considera al mandatario saliente como una decepción. Su gestión, más que de esperanza, fue una pesadilla.

“Gabino no sólo dejó calles rotas, baches, zonas no iluminadas, un puente deforme, obras muy mal logradas, sino una sociedad agujereada, con deudas, déficit y muchos pendientes”, resume la activista.

La persecución a los maestros disidentes de la sección XXII y la represión del 19 de junio último en Asunción Nochixtlán, que dejó ocho muertos y más de 100 lesionados, aún es una herida abierta.

Sánchez Maya resaltó que el lema “Paz y progreso” se quedó en un eslogan de campaña, aunque también cuestionó a los partidos políticos que llevaron a Cué a la gubernatura porque nunca asumieron su responsabilidad de obligarlo a cumplir con sus promesas y ahora se desgarran las vestiduras.

El apoderado legal de la arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Wilfrido Mayrén Peláez, habla de seis años perdidos para la historia de Oaxaca, con consecuencias desastrosas.

Cué manejó presupuestos “históricos” que superaron los 500 mil millones de pesos, pero no supo canalizarlos. Tal es la precariedad en los servicios de salud, por ejemplo, que en el Hospital Civil los directivos comenzaron a cobrar a los derechohabientes, pues no tienen fondos ni para medicamentos.

Los agravios son múltiples; tanto, que los integrantes de la LXIII Legislatura pidieron que se declare a “Oaxaca como zona de desastre”. El PAN y el PRD, los dos principales partidos que lo llevaron al gobierno en 2010, no dan crédito a lo que hizo su protegido Cué, mientras la inconformidad crece.

Los burócratas se quejan porque les suspendieron teléfono e internet y en las dependencias no hay papel ni para el baño por falta de pagos. Para expresar su descontento, organizaron un paro laboral durante una semana.

El jueves 24, los 534 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública se quejaron por el incumplimiento de los compromisos contraídos por las autoridades luego de un paro que se prolongó un mes. Ese día organizaron un plantón en el edificio de la dependencia para exigir al gobierno estatal el pago inmediato de 177 millones de pesos que adeuda al Fondo de Pensiones.

Transportistas y proveedores realizaron bloqueos carreteros, tomas de oficinas y del aeropuerto de Puerto Escondido para exigir al gobierno de Cué que les pague.

El malestar incluye a la clase empresarial, que, por medio del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana-Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, declaró: “Oaxaca está herida y necesita un rescate en todos los sentidos” porque Cué deja una deuda a proveedores cercana a los 2 mil 500 millones de pesos, situación que provocará un gran hoyo y hundirá al sector productivo en la falta de liquidez”.

También abandonó la obra del Metrobús de 8.5 kilómetros, cuya inversión inicial de 500 millones de pesos, se disparó a mil 244.6 millones. Y en el sector educativo el déficit rebasa los 6 mil millones; en el de salud, supera los 9 mil millones.

Fue peor que Ulises

Joaquín Rodríguez Palacios, quien fue subsecretario de Gobierno en los sexenios de Heladio Ramírez López, Diódoro Carrasco, José Murat Casab, Ulises Ruiz Ortiz y el del propio Cué, admite que el aliancista deja un estado colapsado y manchado de sangre.

Durante la administración de Cué se cometieron 610 crímenes por motivos políticos y cuestiones agrarias. En contraste, con Ramírez López hubo 97, incluidos 17 policías en un conflicto entre pobladores de San Baltazar Chichicapan y San Nicolás Yaxe.

Con Carrasco fueron 87, con todo y la aparición del Ejército Popular Revolucionario que dejó una treintena, principalmente en la región de Los Loxicha. Con Murat la cifra bajó a 85, pese a la masacre de 26 campesinos en el paraje de Agua Fría, de Santiago Xochiltepec, Sola de Vega, en la Sierra Sur.

Y con Ruiz la cifra se elevó a 108 muertos, incluido el conflicto sociopolítico de 2006-2007 protagonizado por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, que dejó 26 muertos, alrededor de 500 detenciones y 380 casos de tortura.

Con Cué la violencia se exacerbó: las 10 muertes en Santiago Choapan, las ocho entre gente de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera, los 10 calcinados por el conflicto de Santo Domingo Yosoñama con San Juan Mixtepec; el operativo fallido del 19 de junio de 2016 en Nochixtlán ejecutado por las fuerzas policiales federal y estatal que dejó ocho civiles muertos y 155 heridos, 84 de ellos por arma de fuego.

Dentro de la lista negra de ejecuciones sobresale la del subdirector de Administración y Finanzas de los Servicios de Salud de Oaxaca, Rafael Pérez Gavilán Escalante, por presuntos malos manejos en los Servicios de Salud al tener nóminas discrecionales.

La dirigencia de la sección 35 los denunció a él y Rubén Portillo Mijangos y Marco Antonio Fuentes del Toro, directores de Administración y de Recursos Humanos, respectivamente.

Pérez Gavilán también fue acusado por el Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de Salud de manejar una “nómina secreta” y de un presunto desvío de 2 mil millones de pesos en los Servicios de Salud de Oaxaca.

Pérez Gavilán fue cesado el 19 de febrero de 2015. Semanas después, a principios de marzo, cuando amenazó con revelar nombres, fue ejecutado. El gobierno de Cué intentó ocultar el caso.

Los crímenes de políticos fueron también marca del gobierno de Cué. La dirigencia estatal del PRD denunció 27 casos aún no resueltos.

Entre los más relevantes se encuentran el de Nicolás Estrada Merino, en 2013; el de Everardo Hugo Hernández, diputado local, y Carlos Martínez Villavicencio, exdiputado local, en 2015; Ernesto Fidel López Nelio, Eusebio Cruz Cortés, exprecandidato a diputado federal, y José María Caña, líder del PRD en San José Independencia, en marzo pasado, y el de Rolando Vásquez Castillejos, líder de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo, en agosto pasado.

Los otros agredidos

La prensa también fue blanco de la violencia en el gobierno que acaba el 30 de noviembre. La organización Artículo 19 afirmó que con los recientes asesinatos de periodistas, Oaxaca es la cuarta entidad con mayor número de bajas en México. En los últimos dos años hubo 11, entre ellas las de Marcos Hernández Bautista, Abel Bautista Raymundo y Filadelfo Sánchez Sarmiento.

La coordinadora de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Ana María Hernández Cárdenas, afirmó que el gobierno de Cué resultó todo un “fracaso” porque en su sexenio se cometieron 526 feminicidios, de los cuales 101 ocurrieron este año.

Aunque prometió combatir la impunidad, dice, terminó igual o peor que sus antecesores. En el sexenio de Murat hubo 429 crímenes de mujeres, en el de Ruiz bajó a 283, con la actual administración la cifra se disparó a 526.

En 2016, el acto de violencia más emblemático fueron los ocho muertos, 155 civiles heridos, 84 de ellos por arma de fuego, que dejó el operativo fallido de las policías federal y estatal el pasado 19 de junio.

Oaxaca es una de las siete entidades con mayor aumento en la pobreza. De acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. En la entidad hay 2 millones 662 mil 700 pobres 66.8% de la población. La mitad sobrevive en la pobreza extrema.


Estos índices contrastan con el despilfarro que realizó Cué en su despacho –15 millones 978 mil 687 pesos–, en el auditorio Guelaguetza–1.5 millones– y en la construcción del estadio de futbol de Los Alebrijes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS (REPORTAJE ESPECIAL).
LINK: http://www.proceso.com.mx/464559/gabino-cue-peor-ulises-deja-oaxaca-hecha-anicos

jueves, 24 de noviembre de 2016

Un edil y regidores toman el aeropuerto de Puerto Escondido; exigen pago a Cué

Autoridades municipales de Santa María Colotepec, Oaxaca, bloquean los accesos al aeropuerto de Puerto Escondido para exigir al gobernador el pago de 4.8 mdp para la construcción de un mercado.

Autoridades municipales de Santa María Colotepec, liderados por el presidente municipal Carmelo Cruz Mendoza cerraron el acceso al Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca, para exigir al gobierno estatal el pago de casi cinco millones de pesos que se le adeuda.


Al mediodía de este jueves los accesos a la terminal aérea, una de las más importantes del país pues Puerto Escondido es uno de los principales puntos turísticos del país.





En una circular firmada por Enrique Cruz Cruz, secretario del ayuntamiento de Colotepec, se pide a los regidores, propietarios y suplentes a acudir al aeropuerto este jueves 24 de noviembre desde las 6 de la mañana para tomar las instalaciones.

Para ello cada funcionario debería acudir con al menos cinco personas.


Personal del ayuntamiento confirmó a Animal Político que este jueves las oficinas municipales no abrieron por lo que no hay atención al público.





En la circular el secretario del ayuntamiento señala que el gobierno de Gabino Cué ha incumplido con el pago de 4 millones 800 mil pesos a solo cuatro días de que termine su administración. Los recursos serían para la construcción de un mercado municipal.





FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/11/aeropuerto-puerto-escondido-bloqueo/

Alistan frente contra impunidad en Oaxaca; actualizarán demandas contra Gabino Cué

OAXACA, Oax: El senador Benjamín Robles Montoya advirtió que actualizará las demandas que presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR), el Congreso de la Unión y la Secretaría de la Función Pública en contra del gobernador Gabino Cué Monteagudo por el robo de más de 10 mil millones de pesos.

Dijo que para emprender las acciones legales cuenta las observaciones de 2011 a 2015 señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), precisamente por un monto de más de 10 mil millones de pesos que no fueron comprobados ni justificados.

Otra prueba, añadió, es el endeudamiento de más de 14 mil millones de pesos, a lo que se suman los 2 mil 500 millones que se le adeudan a empresarios, el déficit del sector educativo por más de 6 millones, y el de salud de más de 9 mil millones, es decir, un monto total de más de 30 mil millones de pesos.

“No vamos a quitar el dedo del renglón y exigimos justicia para Oaxaca, justicia para la gente más necesitada y el reintegro del dinero que estos ladrones se llevaron”, puntualizó.

Robles insistió que hay pruebas de la corrupción de Gabino Cué, Germán Tenorio, Alberto Vargas Varela, Netzahualcóyotl Salvatierra y Jorge Castillo, y deben responder, así como todo aquel que robó al pueblo oaxaqueño.

A Castillo lo acusó de ser el principal cómplice y prestanombres de Gabino Cué. Ambos deben ser encarcelados, porque robarse dinero del combate a la pobreza es un verdadero crimen, resaltó el senador.

Y anunció que ante la crisis social y financiera en la que Cué dejará a Oaxaca, se promueve ya la conformación de un Frente Ciudadano por un Oaxaca sin Corrupción ni Impunidad.

El también comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT) en el estado sostuvo que el proyecto está integrado por una amplia representación académica, social, cultural, política, judicial y empresarial de la entidad oaxaqueña con sed de justicia.

Destacan Armando Figueroa Colmenares, presidente de la asociación civil Movimiento Vial Ciudadano; Macrina Chagoya, representante del Movimiento Nacional Ruta Cinco; Alejandro Cruz Pimentel, experto en transparencia; Noel García Pacheco, reconocido especialista en materia electoral; David Viloria, consultor con gran experiencia, y Mario Herrera, defensor de las personas defraudadas por cajas de ahorro.

También los presidentes municipales electos de Zapotitlán Lagunas y San Juan Bautista Tlachichilco, Armando Bravo Sosa y Josefino Vásquez Cisneros, respectivamente.

“Lo que nosotros queremos hacer es conformar un Frente por un Oaxaca sin corrupción ni impunidad, es una demanda ciudadana, y uno de los objetivos más importantes es dar cuerpo y legitimidad al juicio político contra Gabino Cué y aquellos funcionarios de su gobierno que han incurrido en actos de corrupción, malversación de fondos y lavado de dinero, porque ese es el principal mal que hoy acusa una pobreza insultante para una gran parte de nuestra población”, asentó Robles Montoya.


Académicos y representantes de la sociedad civil coincidieron con el senador que el gobierno de Cué Monteagudo fue una farsa y un “vil” engaño al pueblo oaxaqueño.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/463769/alistan-frente-contra-impunidad-en-oaxaca-actualizaran-demandas-contra-gabino-cue

Acusan a Cué de otorgar irregularmente patentes notariales a familiares de funcionarios

OAXACA, Oax: Abogados litigantes interpusieron el amparo 1692/2016, donde señalan como responsable al gobernador Gabino Cué Monteagudo de otorgar de manera irregular ocho patentes (fiats) notariales a familiares de colaboradores y de funcionarios federales.

El abogado Armando Figueroa Colmenares precisó que el amparo se encuentra en la mesa 4 del Juzgado Tercero de Distrito y sólo están a la espera de la audiencia constitucional.

Aunque el gobernador Gabino Cué afirmó el pasado 15 de agosto que su administración no ha otorgado ni otorgará nuevas patentes notariales, Figueroa Colmenares lo desmintió al afirmar que es una más de sus mentiras.


Y se preguntó: “¿Cómo es posible que a la hermana del consejero jurídico Víctor Hugo Alejo Torres le den una notaría pública?”

Entre los nuevos notarios públicos destacan Juan Carlos Díaz Carranza, Máximo Toledo Álvarez, Víctor Manuel Gómez Albores, Alina Yasibe Félix Clímaco, Raymundo Chagoya Villanueva, Karla Karina Gómez, Claudio Ojeda Pinacho y Elsa Angélica Alejo Torres.

Cabe resaltar que Díaz Carranza –quien detenta el registro 132 CJ/DGN/NPN/08– es hijo del actual delegado del IMSS Juan Díaz Pimentel y excolaborador de José Murat Casab.

Además, es hermano de Guadalupe Díaz Carranza, notaria pública 83 y expresidenta del Colegio de Notarios.

Mientras que Toledo Álvarez, con registro 129 CJ/DGN/NPN/05, es hijo del notario 26 de Salina Cruz, Emanuel Toledo Medina, extitular del Instituto Oaxaqueño de las Culturas y también excolaborador con Murat Casab.

En tanto que Gómez Albores, con registro 130 CJ/DGN/NPN/06, es el actual director del Registro Público de la Propiedad y familiar del propietario del Diario Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, el exsenador y exdiputado Ericel Gómez Nucamendi.

A su vez, Alina Yasibe Félix Clímaco, con registro 128 CJ/DGN/NPN/04, es hija del notario público 14 en Puerto Escondido, Hugo Manuel Félix García, y hermana del notario Fernando Félix Clímaco y de Hugo Tulio Félix Clímaco, actual representante del gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México.

Y Raymundo Chagoya Villanueva, con registro 125 CJ/DGN/NPN/01, es hijo de Patricia Villanueva Abraján, exprocuradora en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz y coordinadora estatal de la Mujer con José Murat y actualmente notaria 124.

Por su parte, Elsa Angélica Alejo Torres, con registro 131 CJ/DGN/NPN/07, es hermana del consejero jurídico del Ejecutivo estatal, Víctor Hugo Alejo Torres, y del representante del PRI ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Ángel Alejo Torres.


Finalmente Karla Karina Gómez, con registro 126 CJ/DGN/NPN/02, se desempeñó como jefa del departamento de la Dirección de Notarías, en tanto que Claudio Ojeda Pinacho, con registro 127 CJ/DGN/NPN/03, es secretario judicial en el Sexto Tribunal Federal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/463649/acusan-a-cue-otorgar-patentes-notariales-a-familiares-funcionarios

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Cué desbarrancó transición democrática, acusan partidos en sexto informe

OAXACA, Oax: El gobierno de Gabino Cué fue un fracaso que desbarrancó la transición democrática en la entidad, aseguraron legisladores de PRI, PT, Verde y Morena durante la entrega del último informe del gobernador aliancista.

Los partidos de oposición cuestionaron el que Cué Monteagudo “no diera la cara y asumiera personalmente la responsabilidad social, moral, política y legal por el estado de desastre en que entregará a Oaxaca dentro de tan sólo 15 días”.

Mientras que los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que abanderaron a Cué para ganar la gubernatura en 2010, se limitaron a decir que no harán juicios sumarios.

La diputada de Morena, María de Jesús Melgar Vázquez, afirmó que a Cué “le quedó grande la silla, pareciera que cada gobernador de los últimos que hemos tenido, compite por pasar a la historia como el peor, y que los oaxaqueños nos vamos acostumbrando a decirles que es mucho pueblo de Oaxaca para tan poco gobernador”.

Y cuestionó que Cué haya enviado su informe por escrito y se haya refugiado en palacio de gobierno para recibir los afectos fingidos de sus funcionarios.

También aseguró que se olvidó el cambió prometido, que no estableció paz ni mucho menos progreso, un gobierno que llegó con una considerable legitimidad, la necesaria para lograr la recomposición del tejido social, sin embargo “muy rápido olvidó Gabino el discurso que pronunció en su toma de protesta, prometiendo que no habría impunidad para los funcionarios del gobierno corrupto que terminaba, y hoy es el que pide y pacta impunidad”.

Melgar Vázquez afirmó que la entidad vive una de las peores crisis en materia de seguridad pública, pues los constantes casos de ejecutados en la entidad así lo indican, mientras que la salud pública está padeciendo la voracidad de sus funcionarios y socios, quienes ahora son los nuevos ricos de Oaxaca.

Y fue más allá, al afirmar que el saqueo a las arcas de Oaxaca no es menor, debido que existe un escenario similar al de Veracruz con Javier Duarte, o de Sonora con Guillermo Padrés.

A su vez, el diputado del PT, Jesús Romero López, aseguró que Oaxaca no cambió aun cuando se gasten millones de pesos en campañas publicitarias.

El otrora impulsor de Cué ahora le recrimina el “fracaso de la alternancia que no se alcanzó para lograr la transición democrática, esperanza prometida tantas veces a los oaxaqueños pero que terminó representada por la permanente y acrecentada corrupción, ineficacia, ineficiencia, herencias de un pasado priista”.

En conclusión, fustigó, “el resultado catastrófico de Gabino Cué también es responsabilidad de toda nuestra clase política, hoy desorientada, anclada en una visión facciosa, en las cuotas de poder y no en un proyecto que todos debemos empujar para unir Oaxaca”.

También dijo que no hay cambio, y tan no lo hay que “el PRI regresó, y regresó dando impunidad a Gabino Cué, que para cualquier ciudadano queda claro que entregó el poder”.

Antes, la diputada del PVEM, Nallely Hernández García, denunció que en materia de deuda pública, de manera inaudita, el crecimiento de ésta en los últimos seis años fue de casi de 170%, mientras que la economía sólo aumentó 2.6%.

Además, Oaxaca se convirtió en la séptima entidad con más observaciones de la Auditoría Superior, las cuales sumaron un impacto económico de casi 9 mil millones de pesos, de acuerdo con la última revisión de la cuenta pública.

Por el PRI, la diputada Sofía Castro Ríos resaltó que “las cifras y datos duros del informe no sólo acreditan lo que la sociedad sabe: corrupción, opacidad, falta de resultados y falta de congruencia”.

También refirió que existe 66.8% de pobres en Oaxaca, lo que significa que predominó el reparto del poder y de la bolsa del dinero. “Hoy todos los oaxaqueños sabemos que ustedes llegaron al gobierno para repartirse el dinero del pueblo”.

Lugo dijo que en el “gobierno de la mezcolanza” de Cué Monteagudo predomino la corrupción, el endeudamiento, el reparto de los cotos y cuotas de poder, así como la opacidad.

En el caso del caso del proyecto del Metrobús, dijo que fue un fraude porque en el informe se reportan mil 129 millones de pesos para construir 8.2 kilómetros, un puente y 27 estaciones, sin embargo, aquél no se ha concluido.

Último informe

En su mensaje, Cué resaltó que “su gobierno nunca buscó imponerse por la fuerza y el autoritarismo; que privilegió siempre el diálogo, el consenso y la búsqueda de acuerdos, con la convicción de atender a todas y todos, sin condicionamientos ni exclusiones”.

Sin embargo, no mencionó los hechos del 19 de junio de Nochixtlán, donde un desalojo violento dejó al menos ocho muertos y más de 100 heridos.

Y presumió que a seis años de distancia y después de consolidarse como el primer gobierno de la alternancia, Oaxaca sí cambió, y él cumplió a cabalidad su compromiso de promover la paz y el desarrollo, “obedeciendo sin reserva alguna el mandato supremo del pueblo”.

En un mensaje en cadena estatal difundido a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), Cué reseñó los principales logros y acciones realizados a lo largo de los últimos seis años en materia de gobernabilidad, seguridad y procuración de justicia, desarrollo económico, turismo, infraestructura, desarrollo social, salud y educación.

Cué Monteagudo precisó que, a seis años de distancia, el gobierno de la alternancia cumplió con 96% de las metas y acciones plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, contando con la asesoría, el aval y la certificación de personal técnico del Banco Mundial, sin dar mayores detalles.

Sin mencionar obras, dijo que durante estos seis años se llevó a cabo “la mayor tarea constructiva de nuestra historia, llevando a todas las regiones de Oaxaca la infraestructura social y productiva, lo que ha impulsado el desarrollo económico y la generación de empleos”.

“A seis años de distancia, podemos afirmar con profundo orgullo que Oaxaca sí cambió”, afirmó el Ejecutivo estatal.

No obstante, Gabino Cué reconoció que seis años no bastan para resolver los profundos rezagos que han obstaculizado el progreso de nuestro estado, “sin embargo, podemos afirmar con certeza que con el esfuerzo de todos hemos logrado construir nuevos cimientos para el desarrollo social y económico de Oaxaca”.

Un ejemplo lo constituye, abundó, la posición del estado entre las diez entidades más seguras de México, como lo certifica el Sistema Nacional de Seguridad Pública; además del manejo responsable y transparente de las finanzas públicas, esta última dada a conocer por la prestigiada empresa calificadora internacional Standard & Poor’s.

Asimismo, el estado de Oaxaca se encuentra entre las entidades del país con mayor transparencia en el manejo y fiscalización de los recursos públicos, de acuerdo con evaluaciones realizadas por el Banco Mundial, por el Instituto Mexicano para la Competitividad, así como por las secretarías de la Función Pública y de Hacienda del gobierno federal.

Sin mencionar su ruptura con la sección 22 de la CNTE, Cué hizo énfasis en la gratitud a la administración del presidente Enrique Peña Nieto, por el respaldo solidario y generoso que a lo largo de su mandato ha dispensado a Oaxaca.


Finalmente, Gabino Cué deseó al gobernador electo Alejandro Murat Hinojosa el mayor de los éxitos, ya que “tengo una fe inquebrantable en el futuro del Oaxaca, porque conozco su potencial; y porque sé del enorme talento y capacidad que distingue a nuestra gente, a quienes reitero mi gratitud y amistad por su alta contribución al proyecto de transformación que juntos impulsamos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/462845/cue-desbarranco-transicion-democratica-acusan-partidos-en-sexto-informe

domingo, 30 de octubre de 2016

Violencia en Oaxaca viene desde la administración gubernamental

En Oaxaca, “se ejerce la violencia sistemática contra los ciudadanos desde la propia administración gubernamental”, pues el gobierno de Gabino Cué sólo se dedicó a administrar los conflictos de la entidad y no a resolverlos, aseguró el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, durante la presentación del cuarto informe de actividades.

Respecto a las materias de salud, educación y seguridad pública, sentenció que “la corrupción desbordada de ciertas instancias oficiales es una de las formas más dolorosas en que se puede ejercer la violencia contra un pueblo”, y afirmó que la indolencia de los funcionarios es palpable en la entidad, así como su “lamentable incapacidad” para proveer a los pobladores servicios básicos dignos.

Al recordar la apertura al diálogo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (CNTE) exigió durante meses, explicó que “algo grave sucede cuando la única forma de abrir el diálogo con el gobierno son protestas callejeras, marchas, mítines, plantones, huelgas de hambre”.

Por otra parte, el cuarto informe que presentó el DDHPO no contempló el caso de la violencia del 19 de junio en Nochixtlán, pues cuando sucedieron las agresiones contra el pueblo por parte de los policías federales ya se había dado el cierre de actividades, que abarcaron de mayo del 2015 a mayo del 2016. Varias organizaciones no gubernamentales y colectivos de la sociedad civil lamentaron la omisión del hecho en el informe, lo que consideraron un encubrimiento.

Sin embargo, Peimbert Calvo prometió que se desarrollará un reporte especial sobre los hechos, que dejaron al menos 11 muertos y 26 heridos.

Ante los ataques del 19 de junio de este año, el presidente de la Defensoría indicó que el uso de la fuerza pública confrontó a los ciudadanos. “Es momento de que en Oaxaca los derechos humanos dejen de ser letra muerta”, expresó. Las autoridades que iniciarán funciones el primero de diciembre “tendrán un gran reto”, pues Oaxaca “está viviendo un colapso”, sentenció.

En total, fueron 21 mil 86 peticiones y quejas de 23 mil 394 personas las que se atendieron en el periodo de actividades, lo que significa un incremento de 41 por ciento respecto al año anterior. Además, se abrieron 3 mil 356 nuevos expedientes, especificó.

La mañana del 19 de junio, la policía federal y estatal atacó a la población que participaba en el bloqueo de la carretera México-Oaxaca, en el crucero de Nochixtlán. Aunque la primera reacción del gobierno fue declarar que la policía acudió desarmada, las evidencias demostraron lo contrario, pues se utilizaron balas de goma, palos y gases lacrimógenos contra la población.

Los pobladores permanecían en el bloqueo para apoyar las protestas magisteriales que emprendieron docentes integrantes de la CNTE, quienes a través de manifestaciones, pronunciamientos, campañas informativas y un paro laboral establecido en distintas entidades federativas llevaban a cabo en contra de la “imposición de una reforma educativa” y “a favor de la educación gratuita en México”.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/violencia-oaxaca-viene-desde-la-administracion-gubernamental/

sábado, 29 de octubre de 2016

Mujeres ponen alto a violencia sexual de taxistas en Oaxaca

“Estamos muy enojadas e indignadas por el incremento de la violencia sexual contra las mujeres en Oaxaca, pero sobre todo por la impunidad que prevalece y se agrava. Después de enterarnos de la agresión sexual a una estudiante universitaria de 22 años, decidimos venir a manifestarnos al sitio de taxis para expresar que estamos hartas”, afirmó a Desinformémonos Pilar Muriedas Juárez, activista integrante de la organización feminista Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca.

El acto fue realizado la mañana de este viernes 28 de octubre frente a la parada de taxis colectivos que transportan hacia El Tule, Tlalixtac y Tlacolula luego de que el miércoles 26 de octubre el chofer de uno de esos taxis, desviara su camino para violar sexualmente a la joven, cuyo nombre es reservado.

“La información que tenemos es que la estudiante se dirigía al centro histórico de Oaxaca, venía del Tule, se quedó sola en un taxi colectivo con el chofer y un acompañante, el chofer desvió el taxi y ambos la violaron, la despojaron de sus pertenencias y la aventaron en el camino. Llegó la policía y la Cruz Roja pero hasta hoy ninguno ha sido detenido”, confirma la defensora de los derechos de las mujeres.

La manifestación pacífica fue “convocada de manera express para externar el repudio contra la acción del chofer y su acompañante hacia la jóven y para exigir el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, transitar libremente en las calles y de trasladarse sin ningún temor. Aún así llegaron mujeres de diversas partes de la ciudad. La mayoría de ellas jóvenes y quienes de distintas formas expresaron su hartazgo contra el acoso callejero y todo tipo de violencia de género. Llegamos temprano, permanecimos ahí alrededor de dos horas, pegamos stickers en los carros, dialogamos con los taxistas, pues no está bien que ellos estén siendo cómplices de otros casos. Hay otra situación similar en donde la chica no quiso denunciar y esto no puede seguir así”, advirtió Muriedas Juárez.

En los últimos dos meses Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca documentó el incremento de mujeres que piden asesoría jurídica en casos de violación sexual, mientras que en meses anteriores predominaban las asesorías por pensión alimenticia, violencia intrafamiliar o cuestiones civiles. En el sexenio de Gabino Cué Monteagudo la organización ha registrado 518 feminicidios.

“Nos preocupa el aumento de la crueldad en que las mujeres son agredidas, por eso quisimos hacer un llamado a la ciudadanía a no ser cómplices; para que no permitamos ni las burlas ni los chistes machistas y no normalicemos la violencia contra las mujeres. Ahora no podemos decir que la violencia no se da en las comunidades indígenas o que no hay violencia en las urbes, donde supuestamente hay más conocimiento de los derechos y de la exigibilidad, la violencia está incrementando por eso nos estamos manifestando en diversas partes del país”.

La manifestación pública y pacífica !Alto a la violencia sexual en los taxis de Oaxaca! Se da a unos días de que Gabino Cué concluya su mandato como gobernado del estado, cuyo sexenio se caracterizó por la impunidad en la violencia feminicida. “No hubo acceso a la justicia para las mujeres y sus familias, se siente un ambiente de inseguridad y las autoridades no cumplieron con la que tuvo que haber sido su primer función. Se avecina la llegada del PRI y no tenemos buenas referencias de que sean defensores de los derechos de las mujeres ni que se distinga por acabar con la impunidad, por eso decidimos movilizarnos para hacer un llamado a la ciudadanía a exigir seguridad y cuidarnos entre todos y todas”, concluyó Pilar Muriedas.





Fuente: Desinformémonos
Autora: Atziri Ávila
https://desinformemonos.org/mujeres-ponen-alto-violencia-sexual-taxistas-oaxaca/

domingo, 23 de octubre de 2016

Encuentran maniatada a profesora de Oaxaca; abandonaron el cuerpo en Puebla

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso.com.mx).- Una joven de 26 años que el pasado 19 de octubre fue reportada como desaparecida fue identificada. Su cuerpo fue encontrado envuelto en bolsas en un camino de terracería en el camino Teotitlán-Tehuacán, en Puebla.

Karina López Navarro, de 26 años de edad, de tez morena y complexión media era originaria de Oaxaca. Se dedicaba a dar clases de primaria y luego de salir de la escuela ya no se supo más que abordó el transporte alrededor de las 18:00 horas.

La maestra daba clases en Teotlitlán, municipio a 40 minutos de la capital oaxaqueña, y fue encontrada hoy alrededor de la 7:00 horas en el municipio de San Pedro Acoquiaco, Puebla, a tres horas y media de distancia de donde fue vista por última vez.

Vecinos de la zona se percataron de unas bolsas que estaban atadas de forma extraña, por lo que alertaron a las autoridades municipales. Envuelta en las bolsas estaba el cuerpo de Karina, con su pantalón de mezclilla y su blusa roja, como la foto que circuló en redes sociales.

Aparentemente fue golpeada en la cara hasta destrozársela, también presentaba huellas de maltrato en todo el cuerpo, las manos fueron atadas al frente con cinchos de plástico y diurex grueso.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/459771/encuentran-maniatada-a-profesora-oaxaca-abandonaron-cuerpo-en-puebla

sábado, 15 de octubre de 2016

Hospitales del Istmo no pueden atender partos prematuros

En la región del Istmo no existe un nosocomio con la capacidad ni la infraestructura adecuada para atender nacimientos prematuros o con complicaciones; en los hospitales de Juchitán y Ciudad Ixtepec, las unidades de cuidados intensivos (Ucin) están en obra negra desde hace más de seis meses, por falta de presupuesto, y el único que funciona, pero sin medicamentos, es el de Salina Cruz.

El 7 de octubre pasado en el Hospital General de Juchitán nació un bebé prematuro: dos días después falleció. El bebé se encontraba en un pabellón improvisado que también sirve de bodega de materiales para remodelación.

El pasado 15 de septiembre, médicos y enfermeras del área de pediatría cerraron la Ucin de Juchitán debido a que las obras de rehabilitación, que comenzaron en marzo anterior, sólo tenían 30 por ciento de avance.

Debido a la lenta y tardía rehabilitación de las áreas de terapias intensiva, e intermedia y etapa de desarrollo durante seis meses la Ucin y el área de pediatría se fusionaron; es decir, bebés prematuros y no prematuros convivieron con el riesgo de que contraer infecciones y morir. Desde entonces se improvisan pasillos para atender a los recién nacidos hasta donde sea posible.

En el hospital de Juchitán hay 400 trabajadores que laboran las 24 horas del día en cuatro turnos. En el área de pediatría el ambiente es desolador y hay total hermetismo. La impotencia y la molestia se reflejan en los rostros de los médicos y enfermeras cuando llegan a sus guardias. Al final del pasillo se observa una gran bolsa de plástico negra colocada desde marzo para simular la puerta de entrada a la Ucin, área que no estaba contemplado rehabilitar pero que ahora debe concluirse.

Luis Aquino Santiago, médico pediatra neonatólogo –uno de los cuatro que hay en una región donde nacen al menos 50 bebés prematuros al mes–, llegó al nosocomio hace seis meses y desde entonces no ha dejado de atender de ocho a 10 nacimientos cada día, entre prematuros y pacientes a término.

“¡No había de otra! Durante 180 días recibimos a los bebés prematuros y los unimos con los no prematuros, mientras unos estaban con sus madres recibiendo el calor, los otros en un cunero con tubos para respirar y cables recibiendo los cuidados intensivos, hasta que dijimos ‘¡basta!, así no podríamos arriesgarnos y tampoco a las madres y bebés’. ¿La respuesta de las autoridades? De total indiferencia”, dice.

La misma situación se vive con la Ucin de Ciudad Ixtepec, donde “llegaron los albañiles y lo tiraron todo. Ahora la Secretaría de Salud de Oaxaca hace oídos sordos a escasos 40 días de que concluya la administración de Gabino Cué.

El tratamiento de un bebé en una Ucin es costoso, un día de cama cuesta 20 mil pesos en promedio y los recién nacidos deben permanecer al menos un mes para salir del peligro, por lo que sus padres pagarían unos 600 mil pesos.

La idea de un área que dé seguimiento a los bebés prematuros, donde a partir de que son dados de alta y hasta los seis años podrían recibir terapias de lenguaje, audiología, se quedó en un sueño.





Fuente: La Jornada
Autora: Diana Manzo
http://www.jornada.unam.mx/2016/10/15/estados/023n2est

martes, 4 de octubre de 2016

Antes de irse, Cué debe saldar deuda de 2 mil 500 mdp a proveedores: Coparmex

CIUDAD DE MÉXICO: El gobierno de Gabino Cué Monteagudo adeuda a proveedores 2 mil 500 millones de pesos que debe liquidar antes de que concluya su administración, porque no se vale que herede esa deuda al nuevo gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.

Así lo señaló el nuevo presidente del Centro Empresarial de la entidad (Coparmex), Raúl Ruiz Robles, quien se comprometió a trabajar a favor de la educación, el desarrollo de las instituciones y las políticas eficaces con transparencia y rendición de cuentas.

Al presentar a los integrantes de su consejo directivo, Ruiz Robles dijo que Gabino Cué dejó a los empresarios oaxaqueños un sabor amargo de boca, y precisó que la salud, pobreza, empleo y seguridad son los cuatro problemas que aquejan a la población oaxaqueña.

De igual manera, lamentó que diez municipios con los índices más bajos del país correspondan a Oaxaca, y subrayó: “Tenemos que trabajar con la generación de participación ciudadana, equidad e igualdad de género, y seguridad”.

El empresario también se refirió a los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en Nochixtlán, y lamentó que a 106 días no se hayan asumido medidas claras, por lo que exigió castigo a los responsables de la muerte de al menos ocho personas.


Ruiz comentó que el pasado sábado 1 asumió el cargo y permanecerá dos años, periodo en el que –dijo– trabajará con los titulares de las secretarías de Gobernación y Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, entre otras dependencias federales, para ver el impulso del comercio en Oaxaca.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/457446/irse-cue-debe-saldar-deuda-2-mil-500-mdp-a-proveedores-coparmex

lunes, 26 de septiembre de 2016

Gabino Cué deja deuda en Oaxaca y su Gobierno recibe indulgencia del SAT

Gabino Cué Monteagudo significó la esperanza de un viraje en la conducción política, social y administrativa de Oaxaca; pero sus críticos resultados superaron con creces 70 años de Gobiernos priistas. Está por concluir el sexenio. Y sobre sus hombros se lleva la tragedia de Nochixtlán que ocurrió mientras él estaba en una fiesta; pero también una deuda histórica elevada en 185 por ciento y un posible daño patrimonial al estado de 10 millones 602 mil pesos por manejo irregular de recursos, detectado por la Auditoría Superior de la Federación. Pese a todo, la Secretaría de Hacienda a cargo de Luis Videgaray Caso, le perdonó el pago de 9 millones 540 mil 048 millones de pesos en 2015.

Las buenas cuentas ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no serán la huella de Gabino Cué Monteagudo cuando deje el Gobierno de Oaxaca. Tomó posesión en 2010 y encarnó la esperanza de que en esa entidad averiada por la miseria y el añejo conflicto magisterial, el destino cambiara un poco. Era el primero en 70 años que no fue postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Sus cartas académicas eran fuertes. Se licenció en Economía con maestría en Dirección Económica y Financiera en el Instituto Directivo de Empresas en Madrid, España y se doctoró en Hacienda y Economía del Sector Público en la Universidad Complutense de ese país. Un perfil de economista que podía encarar esa herencia de deuda pública de 4 mil 615 millones de pesos en 2010.

Pero el resultado fue inverso. Para 2015, ese endeudamiento se había elevado a 13 mil 175 millones de pesos, un incremento de 185 por ciento, según datos de la misma Secretaría de Hacienda que debe llevar un registro histórico de las obligaciones fiscales de los estados de la República. Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en su fiscalización presentada ese mismo año que más de 10 millones 602 mil pesos podrían haberse ejercido de manera irregular, lo que constituiría un daño al patrimonio del estado debido a irregularidades en la operación de transferencias del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa).

El Gobierno –según la ASF– habría tomado dinero de ese fondo para pagar adeudos que tenía con Hacienda desde 2013 por actualizaciones y recargos del Impuesto Sobre la Renta retenido a los trabajadores. El desajuste costó 5 millones 458 mil 747 pesos que al final, no fueron reportados.

También lo hizo para pagar sueldos a dos trabajadores que no cumplían con el perfil laboral, lo que ocasionó un boquete de 3 millones 996 mil 963 pesos en el Fassa.

Además, hubo un posible daño a la Hacienda pública por 842 mil 472 pesos porque la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado no transfirió en su totalidad los rendimientos financieros generados de el fondo.

Cada transferencia que el Gobierno de Cué Monteagudo hizo de Fassa ocurrió sin transparencia. En su informe, la ASF expuso: “Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, ya que la entidad federativa no proporcionó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los informes previstos por la normativa sobre el ejercicio y destino de los recursos del primer trimestre de nivel fondo; tampoco reportó de manera pormenorizada la información relativa al avance de las acciones realizadas, y no realizó la evaluación sobre los resultados del fondo, lo cual limitó al gobierno del estado conocer sus debilidades y áreas de mejora”.

Pese a este relato, la Secretaría de Hacienda benefició al Gobierno de Gabino Cué en 2015 con la condonación de 9  millones 540 mil 48 pesos, una cifra parecida a la que el órgano fiscalizador señala por daño patrimonial a la entidad.


OAXACA, UN SEXENIO DESPUÉS

Gabino Cué Monteagudo entregará la administración estatal de Oaxaca a Alejandro Murat el próximo 1 de diciembre. Le llegó el momento de hacer corte. Y recibir el juicio social una vez que deje el poder. No se trata sólo de los informes financieros; sino de los resultados en pobreza, la protección de los derechos humanos, el conflicto magisterial a partir del cual explotó la tragedia de Nochixtlán y algunos episodios de corrupción.

Uno de sus ex colaboradores y hoy Senador de la República por Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, se convirtió en uno de sus más puntuales detractores. “Deja una deuda impresionante. No puede ocultarse. Eso contrasta con las obras públicas. Contrasta con el hecho de que hay más pobres. Es sorprendente que Hacienda le condone impuestos a un Gobierno con este tipo de administración”.

Cuando en 2010 tomó posesión, una de las frases de Cué Monteagudo fue “no más represión”. Se refería al añejo y encajado problema magisterial. Cientos de maestros rodeaban el Congreso de la Unión y lo escucharon con atención. Él tenía seis años de futuro y aquellas palabras fueron interpretadas por observadores, periodistas y los mismos maestros como un signo de que los tiempos traerían la negociación con la disidencia magisterial agrupada en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La CNTE surgió en 1989 para oponerse a la designación de Elba Esther Gordillo Morales en el Sinicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En Oaxaca siempre fue y aún es, muy poderosa. Por ejemplo, bajo su dominio tuvo al Instituto Estatal de Educación Pública (IEEEPO), conformado en 1992. Con el plan de federalización de la educación de ese año, el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, la CNTE y el Gobierno del estado firmaron un convenio que le otorgó el derecho a la sección 22 del SNTE, adscrita a la CNTE, de nombrar a los funcionarios, jefes de departamento y directivos.

Gabino Cué heredó ese pasado. Las escenas de los maestros en Oaxaca jamás han carecido de tintes violentos. Ya sea urnas quemadas o ayuntamientos apedreados, la sección 22 ha aparecido como la protagonista de varias historias de daño. En 2006, en la capital oaxaqueña, en la entraña de la sección, se gestó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) que permaneció varios meses en plantón en contra del Gobierno de Ulises Ruiz que antecedió al de Gabino Cué.

En la APPO, participaron 365 organizaciones sociales, ayuntamientos populares y sindicatos. Colocaban barricadas y efectuaban incendios hasta que un día, la Policía Federal logró desalojarlos.

Experto en movimientos sociales en México, José Fernández Santillán, investigador en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de México (ITESM) encuentra que la CNTE significa en Oaxaca un movimiento de oposición que va más allá de los gobiernos en turno, al que jamás se quiso contener en el pasado.

Y a Gabino Cué ese desencuentro le explotó en las manos.

En 2013, el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión una reforma a la estructura de la Educación que implicaba –implica aún– una evaluación general de los docentes. Las manifestaciones en contra se azuzaron. Ya no sólo fue Oaxaca. 40 mil maestros se apostaron el Zócalo de la Ciudad de México durante poco más de un mes en uno de los campamentos más grandes en la historia de la capital del país.

Gabino Cué Monteagudo se convirtió en el Gobernador que puso freno a ese movimiento desde el ámbito legal y a través de una negociación con el Gobierno federal. El 21 de julio de 2015 anunció la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) para conseguir la modernización del sistema educativo del estado. En la foto alusiva quedaron el Secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, y él el Gobernador que cinco años antes encarnó la esperanza de la negociación. Juntos dieron a conocer que se crearía un nuevo instituto de educación descentralizado, con personalidad jurídica y autonomía de gestión. El decreto que ordena la transformación amaneció publicado en el periódico oficial de la entidad.

Y las cosas iban bien en apariencia. Pero el domingo 19 de junio Oaxaca, otra vez, se vio obligada a enlutarse. Ocurrió otra de las tragedias que marcarían el sexenio de Enrique Peña Nieto (Ayotzinapa, Tlatlaya, Tanhuato eran las otras). Elementos de la Policía Federal y del estado intentaron destrabar un bloqueo de maestros en una carretera de Nochixtlán. Se enfrentaron. Hubo piedras, palos, bombas molotov y balas. Ocho personas murieron y 40 resultaron heridas. ¿Quién mató a los de Nochixtlán? ¿Quién disparó? Los meses han transcurrido y es la hora en que no hay un reporte oficial sobre esta responsabilidad.

Lo cierto es que ese día, Gabino Cué Monteagudo se encontraba en una fiesta. Se casaba el Secretario de Obra Pública de Guerrero, Rafael Navarrete. Él, quien el día uno de su Gobierno pronunció la frase “no más represión” debió abandonar el brindis, ubicarse en su despacho y enfrentar la barricada cultural que organizó el escultor Francisco Toledo en el atrio de Santo Domingo de Guzmán para que Nochixtlán no volviera a repetirse.


SALDOS, MÁS SALDOS

En las cuentas de Cué Monteagudo el problema de la disidencia magisterial (histórica, gestada ahí mismo) no es el saldo más marcado. Cuando se inició su Gobierno, la estampa de la pobreza era de 62 de cien oaxaqueños en esa circunstancia, la proporción más alta de México. En otros números, 2 millones 434 mil 600 oaxaqueños vivían en condición de pobreza y 916 mil 600 en pobreza extrema, ese límite en el que el hambre de algunos días se transforma en hambre de días y días. Ahora que está por concluir el Gobierno estatal, hay 2 millones 662 mil 700 habitantes en pobreza. En la tragedia de la pobreza extrema, la miseria, se cuenta a un millón 130 mil oaxaqueños, según la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

Y eso no es todo lo que heredó y que hizo crecer Cué Monteagudo. Cuando se convirtió en Gobernador la deuda pública era de 4 mil 615 millones de pesos. Bastaron tres años para pasar de esa cifra a 10 mil 154 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda registró que en 2015, ese saldo se elevó a 13 mil 175 millones de pesos, lo que significó un incremento de 185 por ciento.

El discurso de su toma de posesión parecían palabras sobre ruinas. “… Con humildad, porque el pueblo oaxaqueño es quien ha instaurado este cambio y nosotros tenemos la honrosa tarea de impulsarlo”. Y el compromiso parecía lo más oportuno: “ … Que no haya más represión ni acoso político. Nunca jamás”.


Seis años después, el 5 de junio de 2016, el PRI recuperó Oaxaca con Alejando Murat Hinojosa como candidato y la oposición que logró gobernar Oaxaca, encarnada en el ser de Gabino Cué Monteagudo, se quedó en impasse.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: UNIDAD DE DATOS/LINALOE R. FLORES, ALEJANDRA PADILLA, DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/24-09-2016/3096022