Mostrando entradas con la etiqueta Generación de empleos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generación de empleos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2024

México pierde más de 25,000 empleos formales en mayo

La economía mexicana perdió 25,203 empleos formales en mayo, acumulando un saldo neto de 324,613 plazas generadas en los primeros cinco meses del año. El IMSS registra un total de 22,348,999 empleos formales, con un avance anual del 2.2%.

La economía mexicana perdió 25,203 empleos formales en mayo pasado, con lo que acumula un saldo neto de 324,613 plazas generadas en los primeros cinco meses del año, informó este miércoles el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,348,999 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2.2%.

jueves, 30 de mayo de 2024

La tasa de desempleo en México cae a 2.6% en abril; hay 32.6 millones en informalidad

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en abril, el empleo informal en México contó con 32.6 millones de personas, es decir, el 54.6 por ciento del total de la población ocupada.

La Población Económicamente Activa (PEA) de México fue de 61.4 millones de personas en abril de 2024, lo que representó una tasa de participación de 60.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según las cifras originales, “dicha población fue superior a la de abril de 2023 en 794 mil personas”. En tanto, “la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.1 millones de personas, 318 mil más que en el cuarto mes de 2023”.

lunes, 27 de mayo de 2024

Tasa de desempleo en MX bajó a 2.5% en 1er trimestre de 2024; informalidad del 54.3%

La tasa de desempleo en México descendió al 2.5 por ciento durante el primer trimestre de 2024, menor a la del 2.7 por ciento tanto del mismo lapso de 2023, como del periodo de octubre a diciembre pasados, según informó, el 27 de mayo de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En el trimestre enero-marzo de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.5% de la PEA (población económicamente activa), cifra menor a la del mismo periodo de un año antes”, indicó el órgano constitucional autónomo.

Por otra parte, la población económicamente activa totalizó 60.7 millones de personas, un aumento de 574 mil frente al mismo lapso de 2023. Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios profesionales financieros y corporativos, con una alza de 245 mil personas; en servicios diversos, con 181 mil; en servicios sociales, con 158 mil; así como en restaurantes y servicios de alojamiento, con 136 mil.

lunes, 6 de mayo de 2024

México crea 84,857 empleos formales en abril y suma casi 350,000 en el año

Este incremento es "el tercero más alto registrado de los últimos veintitrés años" considerando solo el mes de abril, explicó el IMSS.

La economía mexicana creó 84,857 empleos formales en abril pasado, con lo que acumula 349,816 plazas generadas en el primer cuatrimestre del año, según informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,374.202 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2,5 %.

viernes, 5 de abril de 2024

México cierra marzo con 465 empleos afiliados menos; IMSS lo atribuye a Semana Santa

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en trabajo asegurado son el de la transporte, comunicaciones, construcción y comercio.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que México tuvo 22 millones 289 mil 345 puestos de trabajo registrados en marzo, lo que representó 465 menos que el mes anterior.

A través de un comunicado, el IMSS destacó que la variación negativa en el número de empleos formales está asociada con el efecto estacional de la Semana Santa.

miércoles, 27 de marzo de 2024

La tasa de desempleo en México cae a 2.5% en febrero: Inegi; alcanza un nuevo mínimo

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en febrero, el empleo informal en México contó con 32.2 millones de personas, es decir, el 54.5 por ciento del total de la población ocupada.

El número de mexicanos y mexicanas que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada) o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta) durante febrero de este año fue de 60.9 millones. Es decir, hubo un aumento de 917 mil personas en la Población Económicamente Activa (PEA), esto comparado con el mismo mes de 2023. Mientras que la tasa de desocupación en el país se ubicó en un 2.5 por ciento de la PEA, con lo que alcanzó un nuevo mínimo.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada fue de 1.5 millones, lo que representa una reducción de 137 mil personas en comparación con el mismo mes del año pasado, es decir, un 0.3 por ciento menos.

viernes, 5 de enero de 2024

En su mejor diciembre, el Seguro Social supera los 22 millones de empleos registrados

En el mes de diciembre, se registró una caída de 384 mil puestos, que equivale a una tasa de -1.7 por ciento; este tipo de prácticas están relacionadas con empleadores que despiden a sus trabajadores para no tener que pagarles aguinaldo y otras prestaciones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó este viernes que rompió un nuevo récord en diciembre de 2023, al superar los 22 millones de empleados registrados, en lo que se convirtió en el mejor duodécimo mes desde que se llevan los registros.

martes, 5 de diciembre de 2023

El IMSS logra en noviembre registro histórico con 22.4 millones de puestos de trabajo

Hasta noviembre de este año, el IMSS contabilizó la cifra histórica de más de 22 millones de puestos de trabajo registrados ante el Instituto.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó en noviembre de este año la “cifra máxima” de puestos de trabajo dados de alta en la institución.

A través de un comunicado, el IMSS dio a conocer que hasta el 30 de noviembre de este año se tuvo registro de 22 millones 409 mil 268 puestos de trabajo, de los cuales 86 por ciento son permanentes y el 14 por ciento son eventuales.

jueves, 30 de noviembre de 2023

La tasa de desempleo en México cae a 2.7% en octubre: Inegi; 55.4%, en informalidad

El número de personas económicamente activas aumentó en 676 mil durante el mes de octubre de este año, para ubicarse en 61.1 millones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó esta mañana los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en la que reportó que la tasa de desempleo en México descendió en octubre de este año al 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

jueves, 31 de agosto de 2023

Desempleo e informalidad laboral suman dos meses al alza: Inegi

La tasa de desempleo se ubicó en julio pasado en el 3.1%, mientras que para la informalidad laboral fue de 55.7% de quienes tienen empleo, reveló el Inegi.

La tasa de informalidad laboral en México y el desempleo incrementaron en julio por segundo mes consecutivo, revelaron este jueves los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el sexto mes del año se contabilizaron 33.1 millones de personas de la población ocupada en la informalidad laboral. Por lo tanto, la tasa de informalidad laboral en el país fue de 55.7% de quienes tienen empleo.

lunes, 29 de mayo de 2023

Tasa de desempleo baja hasta el 2.7% en el primer trimestre de 2023, informa el Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el primer trimestre del año el empleo informal en México contó con 32.2 millones de personas.

El número de mexicanos y mexicanas que laboraron durante el primer trimestre de 2023 fue de 60.1 millones de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, hubo un aumento de más de dos millones de personas comparado con el mismo periodo de 2022. Mientras que la tasa de desempleo en el país se ubicó en un 2.7 por ciento de la PEA.

Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo(ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada fue de 1.6 millones, lo que representa una reducción de 1.1 millones de personas en comparación con el trimestre inicial de 2022.

lunes, 5 de septiembre de 2022

El IMSS reporta aumento récord de empleos en agosto; se crearon 157 mil 432 puestos

El IMSS destacó que el incremento mensual registrado en agosto de este año es el más alto para el octavo mes desde que se tiene registro.

México registró en agosto un aumento mensual de 157 mil 432 puestos de trabajo, mismos que equivalen a una tasa mensual de 0.7 por ciento y un 22.13 por ciento más que en el mismo mes de 2021, informó este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con el reporte mensual que da a conocer el IMSS, este incremento mensual es el más alto para un agosto desde que se tiene registro.

lunes, 7 de febrero de 2022

Creación de empleos rompe récord en enero, informa el IMSS

En el desglose por entidad federativa destacan Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 14.0%.

En enero el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un aumento mensual de 142 mil 271 puestos de trabajo, la cifra más alta de inscripciones desde que se tiene registro, para alcanzar un total de 20 millones 762 mil 419 empleos formales.

martes, 13 de julio de 2021

México logra 65,936 nuevos empleos formales en junio; faltan 438,156 para alcanzar nivel prepandemia

El IMSS reportó que con los empleos formales alcanzados en junio, el número de trabajadores asegurados sumó 20 millones 175 mil 380.

Al cierre del primer semestre de 2021, la economía mexicana registró la creación de 401 mil 648 nuevos puestos formales de empleo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales el 82.9% corresponde a empleos permanentes.

De acuerdo con las cifras del IMSS, junio fue un buen mes para el empleo formal en el país, pues se crearon 65 mil 936 puestos de trabajo logrando su sexto mes consecutivo de aumento. No obstante, los avances no han sido suficientes para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia Covid-19.

jueves, 22 de abril de 2021

En marzo, México recupera 10.6 millones de empleos de los 12 millones perdidos por COVID: Inegi

Se registraron 53.8 millones de personas ocupadas, a comparación de las 55.8 millones que eran en el mismo periodo del año anterior. Aún quedan 2 millones de personas por recuperar su trabajo.

De las 12.5 millones de personas que perdieron su empleo de marzo a abril de 2020, 10.6 millones volvieron a emplearse en el tercer mes de 2021, así lo mostraron los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con cierre a marzo del presente año, realizada por el INEGI.

En marzo del año presente, se registraron 53.8 millones de personas ocupadas, a comparación de las 55.8 millones que eran en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que, dentro de los empleos recuperados, aún quedan 2 millones pendientes por regularizar.

lunes, 11 de enero de 2021

Empleos recuperados en México durante la pandemia son eventuales y mal pagados

41% de los empleos creados en México durante la pandemia son por contrato eventual, y 8 de cada 10 trabajadores perciben salarios bajos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado que por fin se detuvo la destrucción masiva de fuentes de trabajo a causa de la pandemia y que ya se han creado nuevos empleos formales. 

Es “una lucecita que indica que vamos a salir del túnel”, ha dicho el mandatario.

Sin embargo, más del 80% de trabajos recuperados en el último tramo de la pandemia de COVID se ubica en el grupo de salarios bajos, y casi la mitad de nuevos empleos son eventuales, de acuerdo con un cotejo de cifras oficiales elaborado por Animal Político.

lunes, 12 de octubre de 2020

Se crean en septiembre 113,850 nuevos empleos, el 86% son permanentes, según el IMSS

De los 113 mil 850 puestos de trabajo que se crearon en septiembre, los sectores con mayor crecimiento fueron el de electricidad, servicios sociales y el agropecuario, de acuerdo con el IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en septiembre se crearon 113,850 puestos de trabajo por lo que hasta ese mes hay un registro total de 19 millones 702 mil 192 puestos.

Del total de empleos registrados, el 86.1% son puestos permanentes mientras que el 13.9% son eventuales.

Esto significa que, en lo que va del año (enero-septiembre) la pérdida de empleos registrados por el IMSS es de 719 mil 250 puestos, de los cuales 81.1% corresponden a empleos permanentes.