Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Salinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Salinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de junio de 2024

Tribunal confirma que Elektra, de Salinas Pliego, le debe 18,455 millones a Hacienda

Ricardo Benjamín Salinas Pliego se ha convertido en uno de los principales personajes opositores del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador debido a los constantes choques que han protagonizado en los últimos meses. A esta situación se suman los señalamientos públicos del mandatario al magnate por sus adeudos millonarios con Hacienda.

Un tribunal federal confirmó este jueves que Elektra, empresa de Ricardo Salinas Pliego, tiene un adeudo de 18 mil 455 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó Reforma.

De acuerdo con el medio de circulación nacional, el fallo lo dio el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el cual, con una votación de dos contra uno, se negó a otorgar un amparo directo contra una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

jueves, 6 de junio de 2024

El SAT gana juicio: Tribunal Colegiado niega amparo a Elektra; deberá pagar 2 mil mdp

El Tribunal recordó que Elektra ya había impugnado la decisión de la autoridad tributaria a través de un juicio en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero que la sentencia en primera instancia también fue favorable para el SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ganó ayer un juicio contra Grupo Elektra por los adeudos que tiene ante la falta del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los cuales suman más de dos mil millones de pesos.

jueves, 25 de abril de 2024

Pese a pleito con Salinas Pliego, AMLO niega que se le pueda revocar la concesión de TV Azteca

El mandatario también expuso un video en el que el empresario afirma que en su medio hay línea como en otros y quien no comprarte los principios de la empresa está fuera; el presidente opinó: “Hay que reconocer que tienen bastante  capacidad de convencer, de persuadir”.

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador no es divertido sino interesante que a Ricardo Salinas Pliego le gustan los yates “a mí me daría pena, vergüenza subirme a un yate de esos en un país con tanta pobreza”; aunque por las diferencias negó que se pueda revocar la concesión de TV Azteca.

viernes, 19 de abril de 2024

Afore Azteca no regresó 1,780 millones al IMSS: Presidente; “es mentira”: Salinas

“¿Qué los lleva a mentir, que ‘nos vamos a robar las afores’? Esto: ellos tienen mil 847 millones que transferir al Seguro Social, están obligados por ley, ya se tenía que estar regresando todo desde 2020. Sólo han regresado 19 millones, como el uno por ciento”, reveló López Obrador.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este viernes que los ataques de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, contra la propuesta de reforma oficialista del ahorro para el retiro se deben a que precisamente la Afore Azteca, administrada por Grupo Salinas, tiene un adeudo de mil 780 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que no ha regresado el dinero no reclamado por los trabajadores, algo que más tarde el magnate calificó como “mentira”.

“Utilizan los noticieros –tienen todo el derecho para utilizar la concesión, y toda la libertad de expresión, que nunca va a haber censura en nuestro Gobierno. No ha habido y no habrá censura– pero creo que es legal, legítimo el que podamos ejercer nuestro derecho de réplica”, dijo en su conferencia matutina el mandatario mexicano, desde Palacio Nacional.

miércoles, 17 de abril de 2024

Afore Azteca gana de nuevo contrato de pensiones inactivas; reforma la afectaría

Con ingresos por comisiones que, al cuarto trimestre de 2023 se ubicaron en mil 397 millones de pesos, un incremento 14% respecto a 2022, la Afore Azteca también ha visto crecer sus utilidades durante el último año de 70 a 304 millones de pesos, según sus estados financieros.

En medio de la asignación, por segunda ocasión consecutiva, de un contrato para administrar más de 8 millones 937 mil 918 cuentas individuales pendientes de asignación y las inactivas, los ingresos por comisiones de Afore Azteca aumentan, pero el costo de afiliación bajó de 285.6 millones de pesos a 114.4 millones, un ajuste de 59 por ciento.

El Grupo Salinas, dueño de Afore Azteca, ha obtenido este contrato por un periodo de seis años mientras litiga ante el Estado mexicano el pago de impuestos de la controladora de Afore Azteca, el Grupo Elektra, por más de 60,000 millones de pesos.

jueves, 28 de marzo de 2024

Litigios de Grupo Elektra contra el SAT podrían regresar a la Corte

Los ministros únicamente podrán pronunciarse sobre el criterio que deberá prevalecer en temas como este, pues las sentencias que sean emitidas en esos expedientes, independientemente de si son favorables o no a la empresa de Ricardo Salinas Pliego, quedarán firmes.

Los amparos de Grupo Elektra contra el crédito fiscal que tiene desde hace más de 10 años podrían regresar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde, hasta ahora, los ministros han rechazado intervenir.

Aunque los casos regresen al Máximo Tribunal, los ministros no podrán modificar las sentencias de amparo que, eventualmente dicten los tribunales Colegiados que correspondan.

martes, 26 de marzo de 2024

Fitch baja las calificaciones de Banco Azteca tanto en México como en el extranjero

Apenas hace unos días, la agencia también bajó la evaluación de Grupo Elektra, dedicado al comercio minorista y cuyo dueño también es el magnate Ricardo Salinas Pliego.

Fitch Ratings bajó las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR, por sus siglas en inglés) de Banco Azteca, que pertenece a Ricardo Salinas Pliego, esto de “largo plazo en monedas extranjera y local a ‘BB-’ desde ‘BB’, y la calificación nacional de largo plazo a ‘A(mex)’ desde ‘A+(mex)’“. “La perspectiva de las IDR de largo plazo y de la calificación nacional de largo plazo es estable”, afirmó.

De acuerdo con el informe de la agencia, “la baja en las calificaciones obedece a los riesgos mayores que Banco Azteca está asumiendo debido a las prácticas débiles de gobierno corporativo de su grupo controlador y los créditos comerciales con partes relacionadas altos y sostenidos del banco”, es decir, por malos manejos de Grupo Salinas.

jueves, 22 de febrero de 2024

Tribunal desechó la propuesta de amparar a Elektra sobre millonario adeudo al SAT

La propuesta del magistrado Silva pretendía concederle el amparo a Grupo Elektra para que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa revise nuevamente la demanda que presentó contra el SAT por el pago del millonario crédito fiscal que data de 2013.

Un tribunal federal desechó la propuesta de amparar a Grupo Elektra contra un crédito fiscal de 18 mil 455 millones de pesos.

El pasado 15 de febrero, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México rechazaron, por mayoría de dos votos contra uno, el proyecto realizado por el ponente Fernando Silva.

sábado, 17 de febrero de 2024

Multa CNBV a TV Azteca con 2.3 millones de pesos

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores indicó que la multa aún no ha sido pagada y que tampoco se ha llevado ante alguna autoridad judicial.

El conglomerado de medios de comunicación mexicano, TV Azteca, recibió una multa de 2,3 millones de pesos por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con su más reciente reporte de febrero, la multa a TV Azteca derivó de realizar cambios y movimientos sin dar previo aviso a los inversionistas, violando la Ley del Mercado de Valores mexicana.

martes, 21 de marzo de 2023

Acreedores de TV Azteca piden a Corte de NY iniciar proceso de bancarrota de empresa mexicana en EU

Un grupo de acreedores de TV Azteca con sede en Estados Unidos realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la empresa mexicana, bajo el Capítulo 11 de EE.UU., para exigir el pago de deudas estimadas en 63 mil 315 millones de dólares, según lo informó, el 21 de marzo de 2023, la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, citada por la agencia británica Reuters.

El reclamo fue interpuesto el mismo día por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd; y Sandpiper Limited, de Gran Caimán, según el documento citado por el medio europeo.

jueves, 2 de marzo de 2023

El TFJA confirmó que Grupo Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil millones de pesos al SAT

En octubre de 2020, la Sala Superior del TFJA ya había confirmado la sanción del SAT; Grupo Elektra presentó entonces un juicio de amparo contra la resolución, el cual le fue otorgado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del 1er Distrito en octubre de 2021.

Ante un nuevo intento judicial de Grupo Elektra por evitar el pago de un crédito fiscal de 2 mil millones de pesos, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó hoy de nueva cuenta la sanción que determinó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra el grupo de Ricardo Salinas Pliego en julio de 2016.

En octubre de 2020, la Sala Superior del TFJA ya había confirmado la sanción del SAT; Grupo Elektra presentó entonces un juicio de amparo contra la resolución, el cual le fue otorgado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del 1er Distrito en octubre de 2021.

miércoles, 1 de febrero de 2023

TFJA confirmó que Grupo Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar mil 431 millones de pesos al SAT

La Sala Superior del TFJA confirmó hoy la validez de la resolución determinada por el Servicio de Administración Tributaria en un oficio de diciembre de 2017, el cual refrendó el crédito fiscal multimillonario.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) asestó hoy un nuevo golpe a los intentos de Grupo Elektra, del multimillonario Ricardo Salinas Pliego, por utilizar el sistema judicial para eludir el pago de un crédito fiscal de mil 431 millones 466 mil pesos, derivado de irregularidades fiscales en el año 2008.

La Sala Superior del TFJA confirmó hoy la validez de la resolución determinada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un oficio de diciembre de 2017, el cual refrendó el crédito fiscal multimillonario.

miércoles, 16 de marzo de 2022

CNBV multa a Elektra con más de 2 mdp por omitir información a inversionistas en 2017

La institución reguladora resaltó que Elektra está obligado bajo normatividad mexicana a informar al público sobre movimientos relacionados con la operación de sus valores y cambios en la oferta o demanda de los mismos.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa a Elektra y Bank of China por un monto sumado de 2.7 millones de pesos, después de que las corporaciones incurrieran en ocultamiento de información al público y no elaborar una solicitud de acceso a una plataforma operada por el Banco de México (Banxico).

miércoles, 26 de enero de 2022

“Son erróneos y excesivos” los cobros del SAT: Grupo Salinas

La firma de Salinas Pliego advirtió que se defenderá ante lo que considera una violación flagrante de sus derechos humanos, respecto al cobro de más de 2 mil 636 millones de pesos por adeudos fiscales.

Grupo Salinas aseguró que los cobros por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “son erróneos y excesivos” y señaló que tiene derecho a discrepar sobre la postura de la autoridad tributaria.

“En primer lugar, reiterar que, como toda empresa mexicana, contamos con pleno derecho a discrepar, discutir y cuestionar la actuación del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En diversas ocasiones hemos demostrado que los cobros que nos imputan son erróneos y excesivos”, dijo la compañía.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Elektra sí le debe al SAT 1,431 mdp de impuestos, determina Tribunal Federal de Justicia Administrativa

El TFJA observó dos casos, uno de enero de 2016 y otro de diciembre de 2017, con los que concluyó que la empresa de Grupo Salinas debe más de 1 mil 400 millones de pesos por el concepto de ISR que no terminó de saldarse con la venta de acciones en 2008. Apenas el 14 y el 21 de octubre la autoridad advirtió que Grupo Elektra debe pagar dos créditos fiscales de hace más de diez años que ascienden a mas de 20 mil millones de pesos.

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) determinó que Grupo Elektra debe pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 1 mil 431 millones de pesos por concepto de impuestos, del año 2008. Por tercera ocasión en el año autoridades jurídicas determinan que la compañía del empresario multimillonario Ricardo Salinas Pliego debe cubrir el pago a la Hacienda pública.

viernes, 24 de julio de 2020

Elektra reporta pérdida de 3,538 millones de pesos en el segundo trimestre de 2020

Las acciones del grupo cerraron el jueves en 1,200.96 pesos.

Elektra presento a la Bolsa Mexicana de Valores sus resultados financieros del segundo trimestre del año en negativo, dijo tuvo una pérdida neta de 3,538 millones pesos en el periodo, en comparación con la utilidad de 5,697 millones de pesos de hace un año.

Grupo Elektra presentó una caída del 2% hasta los 28,154 millones de pesos en sus ingresos, esto arrastrado a la baja del 6% de sus ingresos financieros. Señala que fue el índice de morosidad consolidado del 5% al cierre de este periodo, en comparación con 3.6% del año previo.

martes, 2 de junio de 2020

En medio de la COVID-19, empresas de Salinas Pliego ganaron 48 mil millones en el primer trimestre

Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, fue una máquina de ingresos durante el primer trimestre de 2020. Salvo por TV Azteca, las compañías del conglomerado del segundo hombre más rico de México generaron más dinero que en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, el éxito empresarial no estuvo libre de costos. A la par que el Grupo se embolsó miles de millones de pesos, algunos de sus negocios –como Elektra y Banco Azteca– trataron de evitar el cierre de operaciones, a pesar del riesgo para sus empleados por la COVID-19.

Las empresas de Grupo Salinas generaron al menos 48 mil 796 millones de pesos en ingresos durante los primeros tres meses de 2020. Esta suma de dinero es 14.2 por ciento superior a la registrada en el primer trimestre de 2019, de acuerdo con los reportes financieros del conglomerado.

lunes, 25 de mayo de 2020

¿Estarán encerrados hasta que el Gobierno diga o hasta que se desapendejen?: Salinas Pliego

En su cuenta de Twitter, el empresario cuestionó cuál es el plan a futuro de sus seguidores “dado que el virus no se va a extinguir por si solo y que seguirá expandiendo su presencia en tanto haya seres humanos que lo reciban y por lo tanto se multiplique”. Entre las opciones que dio, se encuentra “¿quedarse encerrados hasta que el Gobierno les diga que pueden salir? ¿O quedarse encerrados hasta que un buen día se desapendejen y decidan salir a vivir la vida con todo y sus riesgos?”.

Ricardo Salinas Pliego, el empresario mexicano que ha desafiado abiertamente los llamados del Gobierno federal a quedarse en casa durante la pandemia de la COVID-19, y que también no ha acatado la orden que sus empresas –que integran el Grupo Salinas– cierren por el riesgo de contagio entre sus trabajadores, volvió este lunes a lanzar su desafío a las indicaciones oficiales.

lunes, 18 de mayo de 2020

Tribunal niega recurso de Banco Azteca contra cierre de actividades

Un tribunal colegiado en materia administrativa con sede en Ciudad de México declaró infundado el recurso de queja que interpuso Banco Azteca contra un juez federal, quien le negó una suspensión del plano contra la cancelación temporal de actividades, ordenada por las autoridades ante la emergencia sanitaria del Covid-19, así como por los actos de inspección y verificación administrativa de parte del Gobierno de la Ciudad de México.

La institución bancaria, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, alegó entre otras cosas, la orden de clausura, cierre temporal, suspensión temporal, provisional o indefinida de los establecimientos, inmuebles, locales, oficinas, sucursales, incluyendo aquellas ubicadas en centros y plazas comerciales que se encuentren localizadas instalaciones de la institución bancaria y que utiliza para prestar sus servicios bancarios dentro del sistema financiero mexicano.

viernes, 15 de mayo de 2020

La primera víctima de Rascarrabias 911, call center al servicio de Grupo Salinas

Miriam y Pedro Alejandro platicaron el pasado 16 de marzo. Ese día ella realizaría, por primera vez, sus actividades laborales desde casa –home office–, para atender trámites relacionados con fondos de inversión, como parte de su trabajo en un banco. Pero él debía asistir al call center donde trabajaba porque necesitaba el dinero. Un mes después, el 16 de abril, Pedro Alejandro estaba muerto.

Justo al siguiente lunes de aquella plática de pareja, el 23 de marzo, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, de 40 años, empezó a sentirse mal. En los meses previos había padecido algunos problemas respiratorios, auditivos y una parálisis facial por estrés –hasta donde sabían–, pero en esa última fecha empezó a tener cierto escurrimiento nasal, tos y decaimiento.