Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Criminalizan a cinco policías comunitarios de la CRAC en Guerrero

Casas de Justicia indígenas y organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de cinco policías comunitarios de la comunidad de Xalpatláhuac, perteneciente a la casa de Justicia de Espino Blanco, en Malinaltepec, Guerrero, que fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional, cuando prestaban un servicio a la comunidad, el pasado 17 de febrero.

Los Policías Comunitarios, pertenecientes a la de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), salieron por la noche del lunes de la comunidad indígena de Xalpatláhuac rumbo a Tlapa para trasladar a una persona herida al hospital general. Después de dejar al lesionado, los policías volvieron en la patrulla por la carretera federal Tlapa – Marquelia, donde fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional «que los detuvo porque portaban armas».

«Sin más fueron trasladados a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo. Las autoridades comunitarias de la CRAC-PC han presentado una serie de datos de prueba con las que acreditan que fueron electos en asamblea, que realizan una labor comunitaria y que su salida del pueblo fue para prestar un servicio humanitario», pero éstos «no fueron valorados por el Ministerio Público, que los consignó a un Juez Federal y este medio día tuvo lugar la audiencia inicial donde les formularon imputación», explicaron las Casas de Justicia y organizaciones.

Agregaron que además de la criminalización de los policías comunitarios, los coordinadores de la Casa de Justicia de El Paraíso fueron hostigados y tratados con violencia este jueves en un retén de la Guardia Nacional en las afueras de Ayutla de los Libres, lo cual se suma a los «actos represivos y de persecución» contra los pueblos indígenas y afromexicano.

«Mientras la guardia nacional reprime de manera prepotente a los pueblos indígenas permite la libre actuación de los grupos delictivos que generan violencia en nuestro estado. Decenas de homicidios y desapariciones se han cometido en ciudades y zonas con fuerte presencia de este cuerpo policiaco que sólo simula», denunciaron los pueblos en el comunicado.

Las Casas de Justicia y organizaciones indígenas y de derechos humanos exigieron la liberación inmediata de los cinco policías comunitarios electos por las comunidades, así como alto a la persecución y represión contra la CRAC-PC y a la criminalización de sus sistemas normativos y forma de organización social.

COMUNICADO:

El día lunes diecisiete de los corrientes, cinco policías comunitarios de la comunidad de Xalpatláhuac perteneciente a la casa de Justicia de Espino Blanco, Municipio de Malinaltepec, Guerrero fueron detenidos por elementos de la guardia nacional, cuando prestaban un servicio a la comunidad.

Los Policías Comunitarios de la CRAC-PC salieron por la noche de la comunidad indígena de Xalpatláhuac rumbo a Tlapa. Se dirigían al hospital general llevando en la patrulla a una persona de la comunidad que tuvo un accidente y presentaba una fractura del cráneo. Dejaron al lesionado y de inmediato regresaron. Al ir circulando en la carretera federal Tlapa – Marquelia fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional que los detuvo porque portaban armas. Sin más fueron trasladados a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo.

Las autoridades comunitarias de la CRAC-PC han presentado una serie de datos de prueba con las que acreditan que fueron electos en asamblea, que realizan una labor comunitaria y que su salida del pueblo fue para prestar un servicio humanitario, tales datos de prueba no fueron valorados por el Ministerio Público que los consignó a un Juez Federal y este medio día tuvo lugar la audiencia inicial donde les formularon imputación.

De igual forma hoy 20 de febrero los coordinadores de la casa de justicia de El Paraíso fueron hostigados y tratados con violencia en un retén de la guardia nacional en las afueras de Ayutla de los Libres.

Estos actos represivos y de persecución no son aislados ni espontáneos, consideramos que forman parte de una estrategia gubernamental de persecución contra los pueblos indígenas y Afromexicano que ejercemos nuestra libre determinación y autonomía para brindar seguridad, justicia y reeducación en nuestros pueblos y hacer de los territorios un espacio de paz y armonía para nuestra gente.

Como en los tiempos del régimen autoritario este Gobierno arremete contra nuestro sistema de seguridad y justicia deteniendo y hostigando a los policías comunitarios. Nuestro delito es organizarnos como pueblo indígena, brindar seguridad y justicia a nuestra gente y prestar los servicios que nuestro pueblo nos pide como en el caso de los policías de Xalpatláhuac que su única falta fue trasladar a un herido, porque en la comunidad no hay ambulancias.

Mientras la guardia nacional reprime de manera prepotente a los pueblos indígenas permite la libre actuación de los grupos delictivos que generan violencia en nuestro estado. Decenas de homicidios y desapariciones se han cometido en ciudades y zonas con fuerte presencia de este cuerpo policiaco que sólo simula.

¿De que sirve la reciente reforma constitucional en materia indígena? ¿De que sirve que los pueblos indígenas seamos reconocidos como sujetos de derecho público? De que sirve el reconocimiento de la jurisdicción indígena si las autoridades indígenas de la CRAC-PC van a ser detenidos por ejercer sus sistemas normativos y por brindar seguridad en sus territorios.

Es una burla para las autoridades comunitarias que se simule un diálogo con el Congreso y el ejecutivo del estado si la guardia nacional con prepotencia detiene a nuestras autoridades comunitarias.

A pesar de la represión que hoy se cierne contra nosotros, seguiremos brindado seguridad y justicia en el territorio de la CRAC-PC. La CRAC-PC morirá el día que muera el sol.

Por todo lo anterior exigimos, la liberación inmediata de los cinco policías comunitarios electos por las comunidades, alto a la persecución y represión contra la CRAC-PC, alto a la criminalización de nuestros sistemas normativos y forma de organización social.

Atentamente.

Casa de Justicia de San Luis Acatlán

Casa de Justicia de Espino Blanco

Casa de Justicia de Zitlaltepec

Casa de Justicia de El Paraíso

Casa de Justicia Las Juntas Caxitepec

Casa de Justicia Chilixtlahuaca

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Frente Popular de la Montaña

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT)

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR:

Balean a la académica y activista, Aremy Rodríguez, en la comisaría de Tlapa, Guerrero

La mujer fue ingresada al hospital general de esa ciudad, pero por falta de especialistas se ordenó su traslado a un nosocomio de Acapulco.

La académica y activista, Aremy Rodríguez Santiago fue baleada la mañana del domingo en la comisaría ejidal de Tlapa, Guerrero, donde laboraba.

Fue ingresada al hospital general de esa ciudad, pero por falta de especialistas se ordenó su traslado a un nosocomio de Acapulco. Su estado de salud es grave, pero estable. Una de las balas se quedó en su cuerpo afectando uno de sus pulmones, informaron colegas.

Aremy Rodríguez Santiago es académica en el Diplomado "Forjando seres humanas y libres" de la Escuela Feminista de Derechos Humanos, Consejera en el distrito 05 del Instituto Nacional Electoral (INE) e hija del delegado regional de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Rodríguez Ponce.

El ataque ocurrió el domingo 16 a las 7:30 de la mañana cuando Aremy ingresaba a la oficina la comisaría ejidal, en el barrio San Francisco, de Tlapa, municipio de la región Montaña.

Fuentes de seguridad informaron que un hombre la siguió y la atacó en la oficina. Un cómplice ya esperaba al agresor en una motocicleta para huir.

Aremy Rodríguez fue trasladada al hospital general de Tlapa lesionada por cuatro impactos de bala en el cuerpo. 

Ahí fue estabilizada, pero por falta de equipo y medicos especialistas ordenaron su traslado a otro hospital.

La académica se encuentra en un hospital del puerto de Acapulco.

Tras la agresión oganizaciones e instituciones se pronunciaron para exigir justicia.

Mujeres de Tlapa condenó la agresión y llamó a las autoridades a cumplir su obligación de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Pidieron a la Secretaría de Salud estatal facilitar las condiciones para su atención y a la Fiscalia de Guerrero iniciar las investigaciones con perspectiva de tentativa de feminicidio.

Al alcalde priista de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga le recordó que eese municipio cuenta con una alerta de violencia de género por feminicidio, por lo que urguió a implementar todas las acciones que den cumplimiento a las recomendaciones que el gobierno federal ha emitido en la materia.

La asociación civil Mujeres Guerrerenses por la Democracia se sumó a la condena y solicitó a las autoridades medidas inmediatas de protección.

La 05 Junta Distrital Ejecutiva de INE con cabecera en Tlapa de Comonfort lamentó los hechos contra la integridad de la Consejera Electoral Aremy Rodriguez Santiago. 

"Manifestamos nuestro total rechazo ante este hecho de iolencia, solicitamos enérgicamente a las autoridades correspondientes que se apliquen los procedimientos señalados por la ley para esclarecer los hechos, desde una perspectiva de género, y dar con los responsables; además, que se aplique la justicia a quien (o quienes) resulten responsables".

También se solidarizaron con la familia de la víctima.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró en un comunicado que se la ha brindado atención a Aremy y que ha mamtenido comunicación con los familiares, en particular con su padre, Jorge Rodríguez Ponce, delegado de Gobernación en la región de la Montaña.

Dijo que se trasladó a la lesionada desde el Hospital General de Tlapa al Hospital IMSS-Bienestar de Acapulco, utilizando transportes aéreo para que recibiera la mejor atención médica posible.

El estado de salud de Aremy "es estable, de acuerdo con los informes médicos y de los propios familiares", agregó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Atacan a balazos a consejera distrital y a trabajador del INE, en Guerrero; en dos hechos distintos

Aremy Rodríguez Santiago, consejera distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), fue herida a balazos, el domingo 16 de febrero de 2025, cuando participaba en una reunión del comisariado ejidal, en Tlapa de Comonfort, en Guerrero.

Según lo reportaron medios locales, la funcionaria electoral por el distrito 05, que también funge como secretaria de la Comisaría Ejidal en dicho municipio de la región guerrerense de La Montaña, fue trasladada al Hospital General de Tlapa de Comonfort.

Rodríguez Santiago también es integrante del Sistema Estatal y Municipal de Alerta para Prevenir y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres, en la región de la Montaña de Guerrero.

El mismo día, el padre herido de uno de los cuatro hombres asesinados durante un ataque armado a una ambulancia, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, murió, según confirmaron integrantes del Consejo y la Junta Local Ejecutiva del INE.

Felipe Solano Ramírez era operador de un equipo tecnológico del Módulo de Atención Ciudadana, del órgano constitucional autónomo. Ante ello, los integrantes del Consejo y la Junta Local Ejecutiva del INE, solicitaron que las autoridades esclarecieran los hechos y deslindaran responsabilidades, además de que hicieran justicia a las víctimas.

En un posicionamiento difundido a través de las diversas redes sociales, señalaron que si bien los hechos no estaban relacionados con la organización del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial Federal (PJF) en curso, trastocaron la contribución de los trabajadores del INE.

“Resulta lamentable que personas que participan en el mismo se vean afectadas y, por lo tanto, la valiosa contribución institucional que cotidianamente venían realizando. Condenamos el ataque en contra del C. Felipe Solano Ramírez, Operador de Equipo Tecnológico, adscrito a un Módulo de Atención Ciudadana, quién perdió la vida durante un ataque armado cuando se trasladaba en ambulancia, acompañando a su hijo herido en una balacera suscitada en el municipio de Ayutla de los Libres, quien era llevado a un hospital del puerto de Acapulco”, indicaron los integrantes del Consejo y la Junta Local Ejecutiva del INE.

Un grupo de hombres armados interceptaron, alrededor de las 05:00 horas del 16 de febrero de 2025, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa nacional, en el poblado de Bella Vista, pasando el puente del Río Papagayo, en Acapulco de Juárez a una ambulancia particular, en la cual iban cuatro personas heridas a balazos, provenientes del municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, los remataron a tiros dentro del vehículo, e hirieron a un familiar de las víctimas.

Según indicaron fuentes policiales, citadas por el diario El Sur, los hombres armados que viajaban en un taxi, interceptaron al vehículo de auxilio particular, cuando se dirigía al hospital general “El Quemado”, en Acapulco, para que las víctimas recibieran atención médica. Los paramédicos resultaron ilesos, mientras que un familiar de una de las víctimas quedó herido a balazos.

Los cuatro cadáveres fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Acapulco. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio contra cuatro hombres y un herido, en el poblado de Bella Vista, ubicado en la zona rural de Acapulco de Juárez.

Un día antes, en el mismo municipio, al menos dos hombres armados irrumpieron en el Hospital General Donato Fonseca y remataron a un paciente que horas antes había sido baleado en el panteón de la colonia Las Cruces, en la zona suburbana del puerto.

Los delincuentes ingresaron a la sala de Urgencias del citado nosocomio, ubicado en la colonia Ciudad Renacimiento, frente a médicos y enfermeras dispararon contra el hombre. Según la FGE guerrerense, el paciente era trabajador del panteón y la tarde del viernes 14 de febrero de 2025 fue perseguido y baleado por varios hombres armados.

La dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, informó que debido al ataque en el hospital, a un médico se le subió la presión arterial y una enfermera se desmayó.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sicarios interceptan ambulancia y rematan a tres heridos y al acompañante rumbo a Acapulco

En la ambulancia viajaban seis hombres, entre ellos tres lesionados, un acompañante, un operador y un paramédico cuando fueron atacados; resultan cuatro personas muertas y un herido.

Una ambulancia que se dirigía al hospital de Acapulco fue interceptada por sicarios que bajaron al personal para matar a tres lesionados y un acompañante. Otro tripulante resultó herido. 

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación por homicidio calificado por arma de fuego en agravio de cuatro hombres, y lesiones por arma de fuego en perjuicio de uno más.

Los hechos, detalló, ocurrieron esta mañana en la carretera Pinotepa Nacional-Acapulco, a la altura del puente del río Papagayo, en el municipio de Acapulco.

De acuerdo a reportes policiacos, el ataque se perpetró alrededor de las 4 de la madrugada cuando la ambulancia A-05 de Atención Médica Inmediata fue interceptada por hombres armados que viajaban a bordo de una motocicleta y en un taxi.

En la ambulancia viajaban seis hombres, tres lesionados, un acompañante, un operador y un paramédico.

El sábado se registró un enfrentamiento armado en la comunidad de Tutepec, municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica, que dejó como saldo un muerto y tres heridos por impactos de arma de fuego de alto calibre.

Estos últimos fueron atendidos en el hospital comunitario de la cabecera municipal y en la madrugada de este domingo fueron trasladados al hospital general de El Quemado de Acapulco debido a la gravedad de las heridas.

Tras detener a la unidad, los pistoleros bajaron al personal de la ambulancia y dispararon a quemarropa a los heridos y un acompañante.

Personal de la Fiscalía estatal realizó las primeras diligencias y el levantamiento de los cuerpos para llevarlos a la morgue de El Quemado en Acapulco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El reclutamiento y asesinato de César, un adolescente, sacude Iguala

El asesinato de un adolescente en Guerrero, tras ser reclutado y utilizado por un grupo criminal, evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes en zonas del país dominadas por la violencia.

A principios de febrero, César asistió a su escuela, la Secundaria Técnica 213 Bandera Nacional, en Iguala, Guerrero, y como siempre fue amable con sus compañeros, quizá un tanto reservado. Nada diferente a lo habitual. Al día siguiente, su cadáver fue abandonado en un camino de terracería en los márgenes de la ciudad, cuando sus familiares apenas intentaban hacer el reporte oficial de su desaparición.

El adolescente cursaba el tercer año del grupo G, en el turno vespertino de esta secundaria, ubicada cerca de las instalaciones de la feria de esta ciudad de la zona Norte de Guerrero. En su escuela lo describen como un chico tranquilo, educado, que cumplía con los trabajos y las tareas escolares. 

Por eso las circunstancias de su muerte generan la indignación de quienes lo conocieron, pero también de quienes no, pues el rasgo que más debería pesar es que era un menor de edad, casi un niño.

El cadáver de César tenía heridas de balas y las manos mutiladas, las cuales dejaron sobre un par de cartulinas con texto, a un costado del resto de su cuerpo. Uno de esos textos, hay evidencias, lo escribió el propio adolescente en su cautiverio.

Con el hallazgo del cadáver circuló un video de la privación ilegal del menor. César está con el torso desnudo, donde tiene heridas. Primero dice su nombre y enseguida hace algunas supuestas confesiones a pregunta expresa de alguien que le interroga con voz distorsionada, que serían la razón de su muerte.

Menciona también unos nombres, uno de un presunto líder criminal, otro de la persona con quien supuestamente trabajaba de manera directa, y dos más de los compañeros con quienes habría cometido “acciones ilícitas”, por las que recibiría dos mil pesos y el resto cinco mil.

Asesinato de César, un mensaje de brutalidad

La difusión en redes sociales del video de brutalidad extrema, con la saña implícita, son elementos de un crimen atroz, para generar psicosis.

En la parte final del video, César es grabado cuando transcribe de una hoja de papel a una cartulina verde fluorescente, que lo usaron para generar psicosis, para que no hicieran la feria municipal de Iguala, una celebración anual en la que los gobiernos municipal y estatal ponen un interés especial. La cartulina está manchada de sangre; el adolescente sangraba de los brazos y tenía marcas de golpes en la espalda.

De acuerdo con Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia de América Latina y El Caribe, el crimen atroz responde a una secuencia de circunstancias de las que pudo ser víctima el menor: “víctima de reclutamiento, posteriormente víctima de desaparición, de tortura, de mutilación y de asesinato, que podría terminar con la victimización o la revictimización institucional, acusándolo de que se merecía morir por que estaba en un grupo”. 

La tarde del martes 11 de febrero, cuando hallaron su cadáver, unos familiares acudieron a la escuela secundaria a solicitar sus documentos personales para presentar la denuncia de desaparición, pero por la tarde supieron que el cadáver que abandonaron cerca del asentamiento El Tomatal era el de César.

Una persona que conoció al adolescente dijo que su familia no tenía cómo cubrir los gastos de su funeral, que debió comenzar anoche.

Pérez García comenta que uno de los riesgos que suelen enfrentar los jóvenes en diferentes países de América Latina con contextos de violencia criminal, es el reclutamiento forzado por grupos de interés para quienes “son desechables cuando ya no son útiles”.

El asesinato de César fue difundido por la prensa estatal el pasado 12 de febrero, justo cuando la organización Tejiendo Redes Infancia de América Latina y El Caribe conmemora, desde 2002, el Día de las Manos Rojas, “un grito global contra el reclutamiento forzado de niños soldados”. Con esta actividad buscan exponer que es un problema que persiste en México desde hace unos 20 años, contextualizado en una supuesta estrategia de seguridad contra el crimen organizado.

La organización señala que esta práctica “se configura como un crimen internacional que propicia un aumento en la violencia y el trágico efecto dominó en el que las víctimas se convierten en perpetradoras”. 

Mientras que el Fondo de las Naciones Unidas (Unicef) en 2024 calculó que cada día cinco niñas y niños son reclutados como soldados.

La organización presta atención en que el Estado Mexicano ha incumplido con su responsabilidad de prevenir y castigar el reclutamiento forzado de niñas y niños, porque ha obviado las recomendaciones enviadas por el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitidas desde 2011.

En el caso de Guerrero, la violencia contra los menores, que podría configurarse dentro de éstos y otros patrones de violencia tampoco son novedosos, porque han ocurrido más casos como el de César, quienes terminan señalados como responsables de las circunstancias que son víctimas. El 12 de febrero, por ejemplo, la prensa local difundió el asesinato a balazos de dos menores de 12 y 14 años en la comunidad de Xochitempa, municipio de Chilapa.

En el contexto particular de Iguala, después que fue pública la muerte del menor a quien en el video le atribuyen dejar mensajes contra la realización de la feria del municipio, el Ayuntamiento difundió a través de las redes sociales oficiales el siguiente mensaje: “¡Todo está listo para celebrar con orgullo a nuestro símbolo patrio en la Feria de la Bandera 2025!”.

Después difundieron un recorrido del alcalde Erik Catalán Rendón, junto a servidores públicos estatales, en las instalaciones de la feria. “Con el firme compromiso de ofrecer un espacio seguro y familiar, se confirmó la coordinación interinstitucional para la realización de la Feria de la Bandera 2025, gracias al respaldo total de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, se lee en el mensaje que acompaña el video.

En este contexto, Pérez García deja una pregunta elemental alrededor del caso de César. “¿En dónde estuvo el Estado? Tenía la obligación de estar y no estuvo”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AMAPOLA PERIODISMO.
AUTOR: /MARGENA DE LA O.

Torturan y matan a tres niños estudiantes en Iguala y Chilapa de Álvarez, Guerrero

En hechos distintos, los niños César, Porfirio y Mateo, estudiantes de primaria y secundaria, fueron torturados y asesinados en Iguala y de Chilapa de Álvarez, Guerrero.

En 48 horas, tres niños estudiantes de primaria y secundaria fueron torturados y asesinados en los municipios de Iguala y de Chilapa de Álvarez. 

César Mendoza Duarte, de 15 años, estudiaba el tercer grado en la secundaria técnica Bandera Nacional de Iguala.

Su cuerpo fue hallado la tarde del martes 11 en un camino de terracería de El Tomatal, en ese municipio de la región Norte. 

Reportes de la policía indican que estaba bocabajo y presentaba impactos de arma de fuego en la espalda y con las manos cercenadas.  

A un lado le fueron dejadas cartulinas donde se le acusó de colocar amenazas para cancelar la feria de Iguala. 

De forma paralela, en redes sociales circuló un video donde el menor aparece sometido. Dice que dos hombres, Maclovio Murillo y Alexis “El Muerto”, le habrían pagado a él 2 mil pesos y otras dos personas 5 mil pesos a cada una por colocar cartulinas y granadas de fragmentación. 

La misma tarde del hallazgo, el gobierno de Iguala, encabezado por el alcalde morenista Erik Catalán Rendón, intensificó la promoción a la Feria de la Bandera Iguala 2025. 

El año pasado fue suspendida por amenazas de organizaciones criminales que han tomado el control de las principales ferias del estado, que incluye la presentación de artistas, jaripeos, venta de cerveza y el cobro de piso a comerciantes y juegos mecánicos, de acuerdo con fuentes de seguridad.

La madrugada de este jueves en la colonia Fovissste de Iguala fue dejada una manta firmada por "Elementos activos de la Sedena (G.N.G.)", donde acusan que "el mismo gobierno" entregó a César Mendoza, "un joven inocente", para que lo mataran. 

Casos de Porfirio y Mateo

En otro caso, en la zona rural del municipio de Chilapa de Álvarez, en la región Centro, este miércoles 12 fueron encontrados los cuerpos de los niños Porfirio Morales, de 12 años, y Mateo Francisco, de 14, en un camino que conduce a la comunidad de Ahuixtla. 

Los menores eran originarios de la comunidad nahua de Xochitemopa. 

Porfirio estudiaba el sexto grado de primaria y Mateo el segundo año de secundaria en las escuelas de su localidad. 

El lunes, su rutina fue la misma. Salieron temprano a sus escuelas, regresaron a comer a sus hogares y por la tarde salieron rumbo a la comunidad vecina de Ahuixtla a recoger unas despensas para sus familias. 

En el camino fueron atacados alrededor de las seis de la tarde y sus cuerpos fueron hallados al siguiente día por la mañana. 

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) informó que en la escena fueron hallados casquillos percutidos calibre R-15 y AK-47. 

Los cadáveres, dijo la organización, presentaban disparos en la cabeza y huellas de tortura. 

La CRAC-PF responsabilizó a las autoridades municipales y a lideres de la comunidad de San Jerónimo Palantla, además de señalar vínculos con grupos criminales de la zona. 

También anunció un bloqueo de manera indefinido de las carreteras hacia los municipios José Joaquín de Herrera y la Montaña, hasta que la gobernadora morenista Evelyn Salgado les dé la cara y detenga a los responsables. 

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en su Balance Anual 2024, informó que en el país fueron asesinadas 2 mil 243 personas entre 0 y 17 años, 456 fueron mujeres y mil 787 hombres.  

Guerrero está entre los estados con mayor cantidad de homicidios contra niños y adolescentes. Encabezan la lista Guanajuato, Michoacán y el Estado de México. 

Uno de los casos de mayor impacto fue eI año pasado, en Guerrero, con el secuestro de 11 comerciantes y sus familiares, originarios de la comunidad de Chautipan, en el municipio de Chilapa. 

Sus cuerpos desmembrados y torturados fueron hallados el 6 de noviembre, en Chilpancingo. Entre las victimas había cuatro menores de edad.  

Continúan desaparecidos seis vecinos, entre ellos un menor de edad más. Les víctimas dejaron 20 niños en la orfandad. 

En el mismo año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guerrero (CEBP) registró a 546 personas desaparecidas, 115 son mujeres y 54 hombres menores de 18 años. 

La cifra corresponde a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado. 

Colectivos de familiares de personas desaparecidas, como Lupita Rodríguez y María Herrera, sostienen que la cifra podría ser el doble de la oficial, debido a que las familias no presentan la denuncia por amenazas y por la desconfianza a las autoridades. 

La organización Tejiendo Redes Infancia criticó, en el Día de las Manos Rojas, que en el reclutamiento forzado de niños soldados el Estado mexicano sigue incumpliendo sus obligaciones para prevenir y sancionar el reclutamiento infantil. 

La práctica, indica, se ha perpetuado en México durante las últimas dos décadas. 

"En el contexto de la guerra contra el crimen organizado, se configura como un crimen internacional que propicia un aumento en la violencia y el trágico efecto dominó en el que las víctimas se convierten en perpetradoras", dice la organización. 

El Comité de los Derechos de los Niños de la ONU recomendó desde 2011 al Estado mexicano el reconocimiento y tipificación en el código penal del delito de reclutamiento forzado. 

La creación de programas de desvinculación, rescate, inserción social y tratamiento psicológico especializado para las víctimas y la construcción de una cultura de paz desde los territorios con énfasis en las escuelas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

En dos años desaparecieron 2 mil 150 mujeres de entre 15 a 25 años en Guerrero

En el marco del 8M, feministas, activistas y defensoras de derechos humanos, anunciaron una movilización en la capital del estado para exigir la presentación de las mujeres desaparecidas y justicia en los feminicidios.

En los últimos dos años se han registrado 2 mil 150 casos de desaparición forzada de mujeres de entre 15 a 25 años en Guerrero, alertaron colectivos feministas.  

Informaron que, de acuerdo a cifras oficiales, en la entidad se han registrado 91 feminicidios en los últimos seis años.

La gobernadora Evelyn Salgado presume que vivimos en un santuario, pero es falso, señalaron. 

En el marco del 8M, feministas, activistas y defensoras de derechos humanos, anunciaron una movilización en la capital del estado para exigir la presentación de las mujeres desaparecidas y justicia en los feminicidios.  

Ana Lidia Ramírez Lorenzo, activista por los derechos humanos de las mujeres y fundadora de la red de apoyo Metamorfosis, informó que del 2018 a agosto de 2024 se han registrado en Guerrero 91 feminicidios colocando a la entidad en el lugar 21 con mayor número de casos en el país.  

“Es una violencia extrema que está acabando con la vida de las compañeras”. 

Por su parte la feminista Anelys Justo Faustino reveló que desde 2022 a 2024 se han contabilizado 2 mil 150 desapariciones forzadas de mujeres.  

La mayoría de las víctimas oscila la edad de los 15 a los 25 años y presumen que el alarmante número de casos podría estar relacionado con el delito de trata, dijo. 

Detalló que en el año 2022 fueron contabilizados 690 casos; en 2023, 731, y en 2024, 729.  

Los municipios que han registrado mayor número de mujeres víctimas de desaparición forzada son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Chilapa.  

En la rueda de prensa también participaron Angie de la Rosa Palafox y Leslie Mendoza Gutiérrez. Esta última cuestionó:  

“Las autoridades estatales presumen que vivimos en un santuario, pero es falso. En ningún santuario debería haber familias donde haga falta una madre, una hermana, una sobrina”.  

Las activistas exigieron a la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) un informe oficial pormenorizado del número de denuncias por desaparición de mujeres, cuántas han sido localizadas con vida, cuántas sin vida y cuántas continúan en calidad de desaparecidas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

En 48 horas matan a policía estatal, a exagente de tránsito y a presunto jefe de plaza, en Guerrero

Son parte de una serie de asesinatos ocurridos en la capital del estado, relacionados con una supuesta disputa entre organizaciones criminales, así como de sus presuntos nexos con autoridades municipales.

En 48 horas han sido asesinados un policía estatal, un exagente de tránsito y un supuesto jefe de plaza de una colonia en Chilpancingo, la capital de Guerrero. 

Son parte de una serie de asesinatos ocurridos en la capital, relacionados con una supuesta disputa entre organizaciones criminales, así como de sus presuntos nexos con autoridades municipales.

El jueves 6 de febrero a las 12:20 de la tarde, el policía estatal en activo Alfredo Galindo Valente, de 42 años, fue acribillado en un andador del fraccionamiento SUSPEG al norte de Chilpancingo. 

El agente vestía de civil al momento del ataque; estaba asignado a un destacamento de la región Sierra de la entidad. 

Ayer a las 10:30 de la noche el exagente de la policía de tránsito municipal y chofer de una Urvan de la ruta Mercado –colonia del PRI–, Jesús “N”, fue asesinado a balazos en la entrada de la colonia Independencia, al poniente de Chilpancingo. 

En un tercer hecho de violencia, a las 4:30 horas de este sábado un hombre fue acribillado con arma AR-15 en la calle Nicolás Catalán, de la colonia Juan N. Álvarez, casi al llegar al bulevar Vicente Guerrero, informaron fuentes de seguridad. 

En las primeras diligencias, personal de la Fiscalía General del Estado aseguró más de 20 casquillos calibre .223 milímetros. 

El cuerpo correspondía a René “N” alías “El Gomas” a quien medios locales identificaron como supuesto jefe criminal, en la popular colonia Los Ángeles de la capital. 

En el mismo contexto, el 14 de enero último, fue asesinado a una cuadra del zócalo de la ciudad, Raúl Augusto Gracida, quien fuera coordinador operativo de la Policía Municipal desde tres administraciones anteriores. 

El exjefe policiaco se desempeñaba como escolta del secretario de Desarrollo Económico, Comercio y Fomento Turístico Municipal. 

En 2024 en Guerrero se registraron mil 738 homicidios dolosos en esta entidad, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ha sido el año con más víctimas de ese delito desde el 2019. 

Chilpancingo, sólo por debajo de Acapulco, fue el municipio con el mayor número de asesinatos. 

Desde junio de 2023, Chilpancingo se encuentra en una violenta confrontación entre organizaciones delictivas por el control de las extorsiones y las principales secretarías del gobierno municipal. 

Este 6 de febrero, se cumplieron cuatro meses del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, postulado por la alianza PRI-PRD-PAN. 

Antes fue asesinado el secretario general del ayuntamiento, Francisco González Tapia y el exjefe de la Policía Estatal, Ulises Hernández Martínez, propuesto para asumir el mando de la policía municipal.  

Por el homicidio del alcalde sólo ha sido detenido Germán Reyes Reyes, quien fungía como encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. 

La Fiscalía de Guerrero lo acusa de ser el autor intelectual del crimen, debido a que el edil se habría negado a incluir en su gabinete a personas vinculadas a una organización criminal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Enfrentamiento entre policías y presuntos criminales deja 4 muertos y 3 detenidos en Acapulco

Las autoridades confirmaron que los presuntos delincuentes quedaron sin vida en una casa de seguridad, donde también detuvieron a los otros tres agresores.

Un enfrentamiento entre policías ministeriales y presuntos delincuentes, en Acapulco,  Guerrero, registrado este miércoles dejó cuatro presuntos delincuentes abatidos y otros tres detenidos, así como el decomiso de armas y vehículos.

Autoridades ministeriales relataron a medios que los agentes cumplían recorridos de seguridad en la colonia Obrera, atrás del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco, cuando fueron atacados a balazos por los presuntos agresores, por lo que repelieron la agresión.

Fueron varios minutos de balacera hasta que llegaron más agentes de seguridad del gobierno federal y estatal, quienes controlaron la zona y comenzaron el operativo en calles aledañas y casas de la zona.

Las autoridades confirmaron que los presuntos delincuentes quedaron sin vida en una casa de seguridad, donde también detuvieron a los otros tres agresores.

En la vivienda, las autoridades de seguridad hallaron armas largas, algunas pistolas calibre 9 milímetros, así como equipo táctico, balas y chalecos antibalas, así como algunos vehículos donde presuntamente se transportaban los agresores.

En el operativo participaron policías estatales, ministeriales y agentes de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Los cuerpos de los presuntos delincuentes fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, todos están en calidad de desconocidos.

Este operativo de seguridad ocurre días después del asesinato y ataques en contra de taxista de esa zona del puerto, así como de bloqueos por los conductores quienes exigen mayor seguridad.

El pasado 17 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en los más de tres meses de su gobierno -comenzó el 1 de octubre- “se han dado resultados importantes en seguridad” en cuanto a disminución en homicidios en Guerrero y en Acapulco, sur del país, y que en 2025 se verán mejores resultados.

Además, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, remarcó que en ese periodo “se registró una disminución del 15,7 % en los homicidios dolosos en Guerrero y del 50,1 % en Acapulco.

A inicios de diciembre, el SESNSP indicó que siete estados del país, incluido Guerrero, registraban los mayores niveles de inseguridad en los primeros dos meses del Gobierno de Sheinabum.

Durante octubre y noviembre de 2024, Guerrero se ubicó en quinto lugar a nivel país en homicidios dolosos, luego de registrar 337 muertes, por debajo de Chihuahua con 332 y Jalisco con 244.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Empresas refresqueras y cervecera paran reparto de productos en Acapulco, tras asesinatos de empleados

Bodegas de Coca-Cola, Pepsi y la cervecería Modelo, así como de una empresa de productos de embutidos, cerraron sus operaciones, el viernes 24 de enero de 2025, en Acapulco de Juárez, Guerrero, tras los asesinatos de dos trabajadores y que dejaron a uno más herido.

Asimismo, las empresas repartidoras de agua Bonafont y Epura redujeron sus actividades de reparto en varias rutas, sobre todo en zonas de alta incidencia delictiva de dicho puerto del Océano Pacifico, hasta nuevo aviso, por medidas de seguridad.

En el caso de Bonafont solo 10 rutas de 35 que tienen de entrega, fueron las que laboraron, aunque solo para entregar en supermercados del puerto, así como en la Costa Chica y en Coyuca de Benítez.

Según trabajadores -citados por medios locales y nacionales-, fueron cerradas las cuatro bodegas de Coca-Cola, ubicadas en el poblado de El Cayaco, Puerto Marqués, en la colonia Ciudad Renacimiento y una más en el fraccionamiento Hornos Insurgentes.

Mientras que la empresa Pepsi-Cola, que tiene su sede en la comunidad de El Cayaco, mantuvo sus camiones repartidores al interior de su bodega y suspendió el reparto de sus productos.

Edson “N”, empleado de Coca-Cola, fue asesinado a balazos por un grupo de hombres armados, el 23 de enero de 2025, cuando recorría las misceláneas de la colonia Hogar Moderno.

El mismo día también fue asesinado a balazos un trabajador de la cervecera Corona, en la calle Tadeo Arredondo, a dos cuadras de la avenida Costera Miguel Alemán, cuando presuntamente se resistió a un asalto.

Casi a la misma hora de este último hecho, un empleado de la empresa de embutidos Sigma recibió un balazo en la cabeza, cuando repartía pedidos en las tiendas de abarrotes de la colonia Hogar Moderno. Él se encuentra internado de gravedad en el Hospital Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, el 23 de enero de 2025, el chofer de un camión urbano de la ruta Vacacional-Centro, que circulaba por la avenida Cuauhtémoc, en la colonia La Garita, fue herido de bala por un pasajero. El conductor murió al día siguiente.

Ese mismo día, una mujer que conducía un automóvil en la avenida Ejido, fue herida a balazos, tras ser perseguida por hombres armados. Por la noche, otro chofer de una camioneta de transporte de una ruta alimentadora, fue herido de bala en la colonia Ciudad Renacimiento.

Durante la madrugada del jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados irrumpió en el domicilio particular de una familia y mató a dos integrantes de la misma, e hirió a tres mujeres.

A las 8:00 horas de ese mismo día, otro chofer de una camioneta Urvan, de la ruta Aeropuerto-Centr,o fue asesinado en la calle 4 de Junio, en la colonia Libertadores. Mientras que en la localidad de Los Órganos, en la zona rural de Acapulco de Juárez, varios individuos hirieron a balazos a tres hombres, que acudieron a una miscelánea, tras cargar arena en un río.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La empresa Coca-Cola suspende operaciones en Acapulco tras asesinato de un trabajador

La empresa Coca Cola Femsa suspendió labores en dos bodegas de Acapulco hasta nuevo aviso, luego de la muerte de su trabajador en un vehículo de la empresa.

La empresa Coca Cola Femsa anunció este viernes su decisión de suspender la distribución de sus productos en Acapulco, Guerrero, luego de que uno de sus repartidores fuera atacado a balazos en plena jornada laboral.

Los hechos ocurrieron la tarde de ayer en el cruce de la calle Seis con la avenida Santa Cruz, en la colonia Hogar Moderno de la ciudad de Acapulco, donde un empleado de Coca-Cola Femsa perdió la vida. Desde entonces, la compañía ha estado en contacto con la familia del trabajador para aclarar el atentado.
“Nos mantendremos en comunicación y en coordinación con las autoridades con el fin de trabajar de manera conjunta para restablecer las condiciones óptimas que nos permitan retomar nuestras actividades”, dijo la empresa multinacional en el comunicado.
En el marco de lo sucedido en Acapulco, dos oficinas de Coca-Cola Femsa permanecen en suspensión de labores hasta nuevo aviso. Esto debido a la muerte de su trabajador, quien fue atacado mientras se encontraba a bordo de un vehículo de la empresa.

“La seguridad de nuestros colaboradores es prioridad para Coca-Cola Femsa, por lo que hemos tomado la decisión de limitar nuestras operaciones en nuestros centros de trabajo alrededor del puerto de Acapulco hasta nuevo aviso”, destacó la compañía en su mensaje.

De acuerdo con medios locales, los centros de Coca-Cola Femsa que se encuentran cerrados son las bodegas ubicadas en el poblado de El Cayaco, en la Colonia Ciudad Renacimiento; y en el Fraccionamiento Hornos, en el centro del puerto, mientras que otras dos bodegas continúan operando.
Cabe mencionar que otra serie de ataques en contra de más empresas se dio de manera simultánea dentro de la entidad, de las cuales destaca FUD, en la colonia Hogar Moderno; y la Cervecería Corona, cerca de la avenida Costera. Pese a ello, las autoridades estatales no se han pronunciado al respecto ni compartido un comunicado sobre los atentados.

Por otra parte, empleados de Bonafont también reportaron una disminución en sus actividades, debido a que dejaron de operar por miedo a nuevos ataques y sólo se realizan entregas en la zona Diamante y Coyuca de Benítez.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México invertirá 8 mil millones de pesos en la recuperación del puerto de Acapulco

Los huracanes Otis y John, que sorprendieron al golpear con una fuerza que no estaba pronosticada, han impactado la economía turística de Acapulco.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el pasado 16 de enero un programa económico en el que se invertirán uno 8 mil millones de pesos durante su gobierno (2024-2030) para renovar la infraestructura del puerto de Acapulco, y rehabilitar la bahía, para impulsar nuevamente el destino turístico.

Sheinbaum firmó un decreto para la integración del Centro Integralmente Planeado Acapulco-Coyuca de Benítez, con el cual el Gobierno mexicano asumirá la responsabilidad del mantenimiento mayor y menor de un polígono de tres mil 510 hectáreas de los dos destinos turísticos del estado de Guerrero, sur de México.

En el acto, Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, además de los empresario Carlos Slim, Juan Antonio Hernández, Arturo Elías Ayub, así como algunos hoteleros del puerto y funcionarios del gobierno.

Los huracanes Otis y John, que sorprendieron al golpear con una fuerza que no estaba pronosticada, han impactado la economía turística de Acapulco, donde casi nueve de cada diez habitantes reciben algún ingreso del turismo, según el Gobierno municipal.

Otis dejó casi 70 muertos el 25 de octubre de 2023, cuando rompió el récord de intensificación para un ciclón en México, mientras John dejó casi 30 muertos en todo el país tras azotar el 23 de septiembre pasado.

Sheinbaum confirmó que la inversión para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez durante el sexenio será de más de 8 mil millones de pesos, y precisó que para este 2025 la inversión será de más de 800 millones de pesos.
El objetivo es que el sistema de aguas de Acapulco funcione independientemente de cualquier situación, se van a elevar los tanques, las bombas, de tal manera que independientemente de cualquier situación, este funcionando.
“Se van a desazolvar todos los ríos, todo lo que sea necesario para mantener el servicio público”, aseguró.

Durante su mensaje, la presidenta dio a conocer que después de las afectaciones por el huracán John, el Gobierno invirtió en Guerrero cerca de 7 mil millones de pesos (335 millones de dólares) de octubre de 2024 a enero de 2025.

“Con el CIP esperamos que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pueda ocuparse de una parte fundamental, del mantenimiento menor y mayor y desde ahí se generen todas las inversiones que requiere Acapulco”, comentó.

Entre los proyectos para este relanzamiento del puerto están: la construcción del sistema marítimo de transporte Maribus, una red de ciclovías, internet en las playas públicas, dos nuevas áreas naturales protegidas, el sistema lagunar Coyuca-Tres Palos y el complejo Puerto Marqués.

El empresario Carlos Slim Helú comentó que Acapulco, a pesar de vivir y sufrir los estragos de dos huracanes destructivos, este puerto se ha revitalizado.

“Se está planteando en el proyecto del Gobierno mejorar servicios, negocios, hoteles, calles, así como accesos a playa por lo que volverá a ser un destino atractivo, con su belleza y encanto”, expuso.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Estudiantes de Chichihualco, Guerrero, llevan un año y medio sin clases por la violencia

Las escuelas de Chichihualco no han abierto sus puertas desde julio de 2023 a causa de los asesinatos, balaceras y una disputa entre criminales por el control de la economía del municipio.

Unos 200 niños de la localidad de Chautipan, en la sierra de Chilpancingo, permanecieron durante más de tres meses sin clases por el paso del huracán John y la falta de maestros que suspendieron labores ante la inseguridad.  

Mientras que en Chichihualco, en la región Centro, todas las escuelas permanecen cerradas desde hace un año y medio debido a la violencia criminal que azota a la población.

De Chautipan era originarias 11 personas, entre ellas dos mujeres y cuatro menores, privadas de su libertad del 21 al 27 de octubre en la zona rural de los municipios de Chilapa y de Quechultenango. Sus cuerpos desmembrados y con huellas de tortura extrema fueron dejados en Chilpancingo el 6 de noviembre.  

Aún falta por localizar a un menor y cinco adultos de la misma comunidad. 

Este lunes, padres de familia de las escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de Chautipan, del municipio de Chilpancingo, informaron que desde finales de septiembre sus niños no han tenido clases por la falta de maestros.  

El 22 de septiembre, las autoridades suspendieron clases en todo el estado ante la llegada del huracán John en la entidad.  

Un mes después, el 21 de octubre, desapareció un grupo de comerciantes de Chautipan que acudió a vender trastes de cocina a la localidad de El Epazote, en el municipio de Chilapa de Álvarez.  

Otros dos grupos de personas desaparecieron cuando acudieron a esa zona a buscar a sus familiares.  

En total, 17 personas fueron privadas de su libertad por integrantes del crimen organizado, de acuerdo con el comandante de la 35 zona militar, el general Jorge Pedro Nieto Sánchez.  

El 5 de noviembre, mientras las autoridades buscaban a los 17 vecinos de Chautipan, los maestros de la primaria Ignacio Zaragoza informaron por oficio a las autoridades que no podían subir a trabajar debido a que el camino era de difícil acceso y que no había transporte público tras el paso del huracán John. 

“Y uno de los principales temas que aqueja a la localidad es la inseguridad que prevalece en el entorno. Por tal motivo no sentimos la confianza y seguridad para trasladarnos a brindar el servicio”, argumentaron los maestros.  

Los niños afectados son 26 de nivel preescolar, 114 de primaria y 37 de telesecundaria. 

Consultado este martes al respecto, el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, atajó que a partir de este día los maestros se presentaron a la comunidad y aseguró que las clases presenciales se reanudarán.  

El acuerdo lo lograron autoridades regionales de la SEG, maestros y padres de familia, dijo sin dar detalles. 

Padres de familia denunciaron que el 8 de enero, cuando la gobernadora Evelyn Salgado acudió a la comunidad para encabezar un acto de entrega de juguetes, no los quiso atender.  

La mandataria, de acuerdo con los padres, les dijo que les mandaría a un funcionario para escuchar sus demandas y se fue. 

Los padres esperan que las clases de sus hijos se regularicen y que el gobierno garantice la seguridad de los maestros. 

"En esta comunidad no hay trabajo, sólo en el campo. Queremos que nuestros hijos sean profesionistas y tengan un trabajo para salir adelante o mantener a sus familias, que no tengan la vida de carencias que tenemos”, dijo a Proceso el presidente del Comité de Padres de Familia, Luis Salvador Millán. 

En la entrevista, el secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez, admitió que en Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, no hay clases presenciales.  

En Chichihualco, un pueblo de 10 mil habitantes, las escuelas no han abierto sus puertas desde julio de 2023 a causa de los asesinatos, balaceras y una disputa de criminales por el control de la economía del municipio al margen de las autoridades. 

Los alumnos, desde nivel preescolar hasta preparatoria, reciben clases de manera virtual, pero en el lugar el internet no es óptimo y los padres, la mayoría en condiciones de pobreza, tienen que comprar fichas para acceder a un endeble servicio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

En 10 días han ocurrido 30 asesinatos en Guerrero

Ana Ocampo Ortiz, fue asesinada a golpes en Iguala el primer día del año por su pareja y a Leuteria Reyes Benito, su expareja y padre de sus hijos le asestó 30 puñaladas en Alcozauca el día 6.

La violencia no ha dado tregua en Guerrero. En los primeros 10 días se han registrado 30 homicidios dolosos, entre ellos dos feminicidios cometidos con saña.

Ana Ocampo Ortiz, fue asesinada a golpes en Iguala el 1 de enero por su pareja y a Leuteria Reyes Benito, su expareja y padre de sus hijos le asestó 30 puñaladas en Alcozauca el día 6.

Leuteria además fue víctima de violencia institucional porque el ayuntamiento de Alcozauca no atendió sus denuncias de maltrato físico y víctima de negligencia médica porque después de haber sido lesionada no fue atendida en dos hospitales públicos por falta de ambulancias, un anestesiólogo y un cirujano.

En contraparte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Ciudadana presumió la disminución de este delito en la entidad en el último trimestre de 2024 al registrar 3.3 asesinatos diarios.

Además de la detención de al menos 13 integrantes de organizaciones criminales en la zona Centro y Acapulco.

De los 30 homicidios, 12 se cometieron en Acapulco, tres de ellos con violencia extrema mediante torniquete, un desmembrado y otro decapitado.

La Fiscalía de Guerrero informó el 7 de enero que en este destino turístico fue capturado Alexander Hernández Mendoza, alias "El Conejo", de 27 años, presunto integrante del grupo criminal Los Rusos, que controla el cobro de piso, la extorsión y venta de droga en el mercado central de Acapulco.

Otros cuatro asesinatos por arma de fuego así como el incendio de tres negocios  y una pipa de agua se han perpetrado en Teloloapan en la región Norte donde la violencia criminal continua por la disputa del comercio y la zona minera entre ex integrantes de la desmantelada Policía Comunitaria Tecampanera y la organización criminal La Familia Michoacana.  

El resto de los crímenes se cometieron en Iguala, Chilapa, Zihuatanejo, Huitzuco y municipios de la Costa Chica.

En la región Centro, la Fiscalía General de Guerrero informó la captura de 12 supuestos integrantes de la organización criminal que dirige Isaac Navarrete, El Señor de la I, en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo.

Además, se aseguraron armas largas, artefactos explosivos, cargadores, cartuchos, vehículos y equipo táctico.

El hecho desató durante los dos días siguientes el incendio de al menos tres viviendas por parte de hombres armados.

Ola de violencia

Entre los casos está el feminicidio el 1 de enero de Ana Ocampo Ortiz de 35 años, enfermera del hospital IMSS-Bienestar de Huitzuco. Su cuerpo fue hallado debajo de un automóvil en un camino de terracería del cerro del Tehuehue, cerca de la colonia CNOP de Iguala.

La víctima tenía el rostro desfigurado y presentaba golpes en la cabeza.

Un segundo feminicidio fue cometido la tarde del 5 de enero en contra de Leuteria Reyes Benito de 32 años, oficial de Tránsito en Alcozauca, municipio de la Montaña. Era madre de tres hijos.

Su ex pareja, el policía municipal, Herminio de Dios, la lesionó con una navaja en 30 ocasiones.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, informó que la víctima ya había denunciado ante la Sindicatura municipal y la Dirección de la Mujer la violencia física que sufría por parte de su ex pareja y papá de sus hijos. No obstante, en el gobierno municipal le negaron la atención.

El diario El Sur publicó en su edición de este viernes que después de ser atacada a Leuteria la llevaron al hospital de Alcozauca donde la recibieron, pero no la atendieron porque no llegaba ningún familiar para hacerse responsable y no la pudieron trasladar porque no tienen ambulancia.

A las 10 de la noche de ese 5 de enero la sacaron de Alcozauca para llevarla al hospital general de Tlapa donde tampoco fue atendida por falta de sangre, un anestesiólogo y un cirujano.

Eleuteria no resistió, le faltaron algunos kilómetros para llegar al hospital general Raymundo Abarca de Chilpancingo.

De Tlapa a Chilpancingo hay una distancia de 190 kilómetros que se recorren en 4 horas y media.

No obstante, la familia llegó al nosocomio de la capital del estado donde no los recibieron porque ya Eleuteria iba sin vida y los hicieron regresar hasta Tlapa a las 6 de la madrugada.

Este jueves fue sepultada en su natal Cruz Fandango, en el municipio de Alcozauca.

En otro hecho, autoridades reportaron la muerte de la Secretaria General de la sección 74 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) de Chilapa, Marisol Rendón Salgado, la madrugada del miércoles 8.

La dirigente sindical de 50 años, de acuerdo con las mismas fuentes, fue vista por última vez la tarde del día anterior cuando se dirigía a un gimnasio y sus familiares perdieron comunicación.

Su cadáver fue hallado horas después afuera de su domicilio. La causa de muerte, informó la Fiscalía de Guerrero, fue “asfixia mecánica por ingesta de sustancia tóxica”.

En contraparte las autoridades locales y federales han presumido una disminución de las cifras de violencia en los últimos tres meses.

El subsecretario de Asuntos Políticos, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que los últimos hechos de violencia son en respuesta a la estrategia de seguridad y detenciones de objetivos prioritarios.

Aseguró que las detenciones en coordinación con fuerzas de seguridad federales continuarán en zonas donde la violencia está marcada.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Enfermera fue asesinada por su esposo en Iguala

La Fiscalía de Guerrero informó sobre la vinculación a proceso del feminicida

Una mujer de profesión enfermera fue asesinada a golpes por su esposo en Iguala; la fiscalía de Guerrero informó la detención y vinculación a proceso del presunto feminicida.

En 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 175 homicidios de mujeres en Guerrero, pero solo reconoció 21 como feminicidios.

Un año rojo para Guerrero: hubo mil 637 asesinatos en 2024

En la entidad gobernada por Evelyn Salgado de Morena se registraron al menos 12 masacres, la última se cometió este 29 de diciembre en Zapotitlán Tablas cuando cuatro integrantes de una familia, entre ellos una menor, fueron emboscados y asesinados.

En el 2024 la población de Guerrero convulsionó por la violencia criminal. Fueron suspendidas las clases, comercio y transporte, además que tres ferias fueron canceladas.

En la entidad gobernada por Evelyn Salgado de Morena se registraron al menos 12 masacres, la última se cometió este 29 de diciembre en Zapotitlán Tablas cuando cuatro integrantes de una familia, entre ellos una menor, fueron emboscados y asesinados.

Detienen a dos por el asesinato del expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero

Luis Gerardo “N” sería uno de los dos gatilleros que dispararon a Edmundo Román Pinzón en Acapulco, mientras que Diana “N” ocultó a los sicarios en un domicilio, según la Fiscalía.

La Fiscalía de Guerrero detuvo y obtuvo su vinculación a proceso de un hombre y una mujer por su probable responsabilidad en el asesinato del expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Edmundo Román Pinzón, cometido el 11 de diciembre en Acapulco. 

La Fiscalía General del Estado (FGE) no informó el móvil del crimen ni el día o las circunstancias del arresto de la pareja.

Detienen en Acapulco a policía ministerial de la FGR, con cuatro kilos de metanfetamina

Un sujeto identificado como agente de la Policía Ministerial, de la Fiscalía General de la República (FGR) fue detenido, el domingo 29 de diciembre de 2024, en Acapulco, Guerrero, por elementos de la Secretaría de la Defensa (DEFENSA) y de la Guardía Nacional (GN), con cuatro kilos de metanfetamina, valuada en el mercado negro en hasta un millón de pesos, segtún informó, el día 31 del mismo mes y año, el Gobierno Federal.

Detienen a “El Panadero”, líder de una célula del Cártel Independiente de Acapulco

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que la detención ocurrió tras ejecutar dos órdenes de cateo en el puerto de Acapulco.

Autoridades federales detuvieron a cuatro personas en Acapulco, Guerrero, entre ellos, Marco Antonio “R” alias “El Panadero”, identificado como líder de una célula del Cártel Independiente de Acapulco, grupo delictivo generador de violencia.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que la detención ocurrió tras ejecutar dos órdenes de cateo en el puerto de Acapulco.
“Resultado de acciones operativas por el gabinete de seguridad @SEDENAmx , @SEMAR_mx , @FGRMexico, @GN_MEXICO_  y @SSPCMexico para debilitar a grupos criminales, tras ejecutar dos órdenes de cateo en Acapulco, Guerrero, fueron detenidas cuatro personas; entre ellas Marco Antonio "N"., líder de un grupo delictivo generador de violencia, cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud. Estas acciones contribuyen a desarticular células criminales que tanto daño han causado a los municipios de la región”, señaló el secretario a través de su cuenta de X.

Las otras personas detenidas son Elidía “M”, de 43 años de edad; Xóchitl Karina “M”, de 30 años y Ronaldo “O”, de 18 años de edad.

Marco Antonio “R”, de 59 años, es identificado por las autoridades como líder de una célula del Cártel Independiente de Acapulco, que en las colonias La Venta y Zapata, en dicho municipio.

Además de la orden de aprehensión en su contra por delitos contra la salud, se le vincula con delitos como el homicidio, secuestro, robo de vehículos, extorsión, cobro de cuotas y portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército.

En los cateos fueron aseguradas también dos armas de fuego, una granada, envoltorios con cocaína, marihuana, dinero en efectivo, dos radios de comunicación y 50 cartuchos útiles para arma de fuego corta.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a balazos al presidente del patronato de la Feria de Chilpancingo

El crimen ocurrió en la plaza del barrio de San Mateo a las 18:45 horas, cuando decenas de familias se preparaban para iniciar el recorrido religioso que es parte de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo.

En medio de una multitud, el presidente del patronato de la feria de Chilpancingo, Martín Roberto Ramírez Ruiz, fue asesinado a balazos esta noche en el barrio de San Mateo.  

En el ataque fue asesinado además su colaborador José Vidal Nava y resultaron lesionados una mujer y un menor.