Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

Vinculan a proceso a dos de los agresores de Jeidy, a quien dispararon por ser mujer trans

Aunque están detenidos no se pidió la agravante del odio, lo que incrementaría la pena de los agresores. La Fiscalía señala que la investigación sigue en proceso.

La Fiscalía General de Puebla obtuvo vinculación a proceso en contra de José Ángel Luis N y José Francisco N, por tentativa de homicidio contra Jeidy Hernández Cabanzo.

El pasado 4 de julio los mecánicos dispararon por la espalda a Jeidy, solo por ser una mujer trasngénero.

En un comunicado de prensa, FGP informó que la investigación es por intento de homicidio de la mujer.

La historia de Jeidy, joven indígena que sufrió un ataque homofóbico en Tehuacán, Puebla

Jeidy vive con tristeza e incertidumbre sobre su futuro luego de recibir dos disparos de tres mecánicos que la persiguieron.

Ante los ojos de la gente era Hugo, pero ante los ojos de sus amigos y familia, era también Jeidy. Le gusta ser Jeidy, lucir su cabello largo, pintarse sus labios y ojos, tomarse fotos; pero no podía ser Jeidy todo el tiempo, se lo impedían los ojos de extraños, las miradas reprobatorias de la gente que transitaba a su lado en las calles de Tehuacán, Puebla.


Ya había recibido agresiones, pero no cómo la que vivió el pasado sábado 4 de julio cuando recibió dos disparos de tres mecánicos que la persiguieron gritándole “pinche puto”, “hija de la chingada”.

Exponen por primera vez situación de personas LGBT en México ante la CIDH

Por primera vez, organizaciones civiles participan en una sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  para exponer la situación que viven las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT) en México.

Este jueves, José Luis Gutiérrez Román de la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL); Fátima Gamboa Estrella, de EQUIS Justicia para las Mujeres; Jessica Marjane, de la Red de Juventudes Trans; Laura Hernández, Coordinadora del Consultorio Virtual de Derechos Humanos y Servicios Legales, de Letra S, y  Óscar Ramírez Siordia, quien fue privado injustamente cinco años de su libertad por el homicidio de su pareja; participaron en la audiencia 163 del periodo extraordinario de sesiones de la CIDH que tiene lugar en Lima, Perú.

Autobús tránsfobo inicia su recorrido en la Ciudad de México

El “Autobús de la libertad”, impulsado por la organización secreta y de ultraderecha española El Yunque, inició su recorrido en la Ciudad de México desde la residencia oficial Los Pinos como parte de una campaña contra la educación sobre la diversidad sexual, luego de que sus activistas entregaran una carta al presidente Enrique Peña Nieto.

Tal como lo hizo en España, el autobús tránsfobo pretende servir como protesta al gobierno para que deje la educación sexual a los padres y que proteja a la familia como institución. “Ambos son derechos humanos fundamentales, contenidos en los tratados internacionales sobre derechos humanos firmados por México”, argumentaron los activistas.

Políticos homosexuales

El avance de una comprensión distinta sobre la sexualidad humana se expresa en la cada vez mayor visibilidad social de lesbianas y gays. No sólo hay más presencia pública de las personas homosexuales, sino que día con día en programas de televisión y películas aparecen representaciones de los gays y las lesbianas como personas “comunes y corrientes”. En el campo jurídico fue crucial la resolución sobre igualdad ciudadana que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hizo en 2015 respecto a que el matrimonio puede ser también la unión de dos mujeres o dos hombres. Sí, todas las personas, independientemente de su orientación sexual, tienen derecho a casarse y formar una familia.

FIFA impone nueva multa a México por gritos homofóbicos

Santiago. La FIFA decidió sancionar a las asociaciones de futbol de Chile y Honduras con la suspensión de sus principales estadios para la eliminatoria al Mundial, y multó a Argentina, Colombia, Panamá, México y Venezuela por cánticos homofóbicos de sus hinchas, dijo el lunes la entidad.

La sanción a Chile, que incluye la suspensión del Estadio Nacional de Santiago por dos partidos y una multa de 30 mil francos suizos (unos 29 mil dólares), se suma a un castigo anterior por cánticos discriminatorios de sus aficionados durante los partidos del camino a Rusia 2018.

"Las medidas se relacionan con los cantos homofóbicos de los hinchas del equipo luego de sanciones previas por incidentes similares durante la competición preliminar de la Copa Mundial", dijo la FIFA en un comunicado en su sitio en internet.

La sanción, que se aplicará a los partidos contra Paraguay y Ecuador, ocurre luego de que el organismo prohibió el uso del Estadio Nacional para el encuentro del 28 de marzo del próximo año frente a Venezuela, además del pago de una multa de 65 mil francos suizos.

Chile, en el cuarto lugar de la eliminatoria con 20 puntos cuando restan seis fechas para el fin del torneo, tuvo que usar en septiembre el Estadio Monumental de Santiago frente a Bolivia debido al comportamiento antideportivo de los asistentes en el encuentro previo ante Argentina.

Honduras fue sancionada con la suspensión de su estadio Olímpico en San Pedro Sula por un partido y una multa de 40 mil francos suizos (cerca de 39 mil dólares) por incidentes en su encuentro contra Panamá, por lo que no podrá disputar el próximo choque contra Costa Rica en ese escenario deportivo.

Además, la FIFA multó a Argentina con 30 mil francos suizos, a Colombia y Panamá con 25 mil, y a México y Venezuela con 20 mil francos suizos por varios incidentes de conducta antideportiva de sus aficionados, incluyendo cánticos homofóbicos. El organismo dijo que había otro procedimiento abierto en contra de México.





Fuente: La Jornada
Autor: Reuters
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/19/fifa-multa-a-mexico-por-canticos-homfobicos-en-partidos

Escuelas en México discriminan a hijos de parejas gay

Una familia homoparental denunció el 24 de noviembre ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) que tres escuelas de la Ciudad de México negaron la inscripción a sus tres hijos debido a la orientación sexual de las madres.

Martha, quien pide guardar su identidad en el anonimato para proteger a sus hijos, cuenta en entrevista con Animal Político que el primer caso de discriminación se produjo en julio de 2015, cuando ella y su pareja asistieron a la escuela Olinca en su plantel de Altavista, en la colonia San Ángel, para matricular a su hija mayor de dos años y medio.

Tras el ‘tour’ por las instalaciones del centro educativo, todas las partes parecían de acuerdo en que Olinca sería una buena escuela para la menor. Sin embargo, Martha lanzó una pregunta antes de regresar a casa con su niña.

-Le cuestioné a la directora del kínder si tenían otros niños con familias homoparentales –expone-. Y su respuesta inmediata fue cambiar la cara y preguntarme muy extrañada: ‘¿Qué es eso de familias homoparentales?’

Martha le explicó que las familias homoparentales son aquellas formadas por dos papás o dos mamás, y sus hijos.

-Entonces, la respuesta de la directora fue: ‘No, no tenemos ningún problema con eso, mientras no hagan una escena delante de los niños’.

Cuando Martha quiso averiguar a qué se refería la tutora con lo de ‘hacer una escena delante de los niños’, la directora del Kínder fue más específica:

-Sí, me refiero a que no vayan a faltar el respeto a nadie.

Tras preguntarle a la directora si las parejas heterosexuales iban a su kínder a besarse delante de los niños, Martha y su pareja salieron indignadas de Olinca con su hija. Ahí terminó el tour por la escuela cuyo lema es “formar mejores seres humanos”.

El segundo caso sucedió hace apenas unas semanas de este mes de noviembre, señala Martha.

La pareja fue a la escuela Senda, en la delegación Álvaro Obregón, para inscribir a su niña y también a sus otros dos hijos, gemelos de apenas año y medio de edad. A diferencia del Olinca, la conversación con los directivos del kínder dejó satisfecha a Martha.

-La escuela nos gustó mucho y además nos dijeron que no había ningún problema, que claro que aceptaban a los niños. Sin embargo –contrapone de inmediato-, de pronto me volvieron a hablar de la escuela y me dijeron que si podía ir a una cita porque querían hablar conmigo.

Martha pensó que tal vez se había agotado el cupo, o que había algún problema con el proceso de matriculación.

Pero el ‘problema’ resultó ser otro.

-Me comenzaron a decir que la escuela quisiera estar en un nivel más ‘abierto’, por así decirlo, pero que desgraciadamente los papás de los otros niños eran muy ‘católicos’ y que no iban a poder aceptar a mis hijos. Y que además la escuela no quería que los otros niños fueron a hacerle ‘bullying’ a mis hijos por tener dos mamás. Que preferían ‘protegerlos’ y evitarles ese ‘sufrimiento’.

De nuevo, Martha salió de la escuela indignada y con sus hijos sin un kínder en el que recibir educación.

Días después, la pareja hizo un nuevo intento.  Esta vez con la escuela ‘MiKínder’, en Jardines del Pedregal.

Pero el proceso y el resultado fue similar a los otros dos centros: Martha pide informes por teléfono, el personal la invita cálidamente a que visite con sus hijos las instalaciones, y cuando ésta pregunta si tienen otros niños con familias homoparentales, las excusas para no aceptarlos salen de inmediato.

-En este caso –cuenta Martha-, después de que me habían asegurado que era una escuela laica, me dijeron que son un centro que depende del ‘Opus-Dei’. Y que bueno, que si quería ir a hablar con la directora del kínder, pues que fuera, pero que ellos dependían del Opus-Dei.

Fue en ese momento, tras colgar la llamada con MiKínder, cuando Martha tomó la decisión de denunciar su caso ante el Copred el pasado 24 de noviembre. Misma que, según confirmó en sus redes sociales la dependencia, ya están investigando para pronunciarse al respecto. Animal Político también buscó a los colegios Senda y MiKínder para conocer su versión de los hechos, pero tampoco han ofrecido respuesta al momento de publicar esta nota.

-Ya no estamos interesadas en inscribir a nuestros hijos en esas escuelas, lógicamente. Pero queremos que se investigue y que las sancionen para que ya no vuelvan a discriminar a otras familias y a otros niños –dice tajante Martha, quien exige también a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que “mande comunicados” a todas las escuelas a nivel nacional para que no se repitan más casos de discriminación a familias por su orientación sexual.

Por el momento, mientras se toman las medidas, los menores continúan sin ingresar a un centro educativo. Aunque Martha y su pareja aseguran que seguirán defendiendo el derecho de sus hijos a recibir una educación sin discriminación.


-Sé que lo fácil hubiera sido llegar a la escuela y decir que soy madre soltera. Estoy segura que de esa forma no hubiera habido ningún problema. Pero eso no es lo correcto -recalca Martha-. Porque somos una familia increíblemente feliz y amorosa y dispuesta a darlo todo por sus hijos. Por eso tenemos que seguir luchando y exigir que se respeten nuestros derechos.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS/NODAL.
LINK: https://desinformemonos.org/escuelas-mexico-discriminan-hijos-parejas-gay/

La Arquidiócesis llama “enfermos mentales” a los gays, y los culpa de “propagar males sexuales”

La Iglesia católica embistió nuevamente contra la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTTI). En una contrarréplica publicada este domingo en su semanario Desde la Fe, los acusó de propagar enfermedades de transmisión sexual e implícitamente los consideró enfermos mentales. La Arquidiócesis también habló del matrimonio igualitario. Destacó que sí afecta a las familias tradicionales, pues fomenta el estilo de vida gay.

La Arquidiócesis de México arremetió de nueva cuenta contra la comunidad lésbica, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTTI) y en una contrarréplica publicada este día en su semanario Desde la Fe los acusó de propagar enfermedades de transmisión sexual e implícitamente los consideró enfermos mentales.
“Dicen [la comunidad LGBTTTI] que es falso que la Organización Mundial de la Salud haya retirado en 1974 la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, debido a la presión del lobby gay”, mencionó la Iglesia católica. 
“Dicen que esa decisión estuvo respaldada por un estudio de tres décadas. ¿Dónde está ese estudio, supuestamente iniciado en 1944, en plena Segunda Guerra Mundial? Tendría que haber sido muy famoso e importante, y haber sido dado a conocer, pero no lo fue porque no existe”, agregó.
En la contrarréplica al escrito enviado al periódico el 9 de septiembre por miembros de dicho colectivo, la Arquidiócesis, encabezada por el Cardenal Norberto Rivera Carrera, acusó a las personas homosexuales de propagar enfermedades de transmisión sexual.

“[La comunidad LGBTTTI] Afirman que no están enfermas y luego se desdicen admitiendo que sí presentan problemas de salud, pero que éstos no se deben a su orientación sexual. Eso es falso. Incontables estudios científicos muestran que los homosexuales son quienes más padecen y contagian enfermedades de transmisión sexual”, mencionó el clero católico.

Además señaló que los niños que crecen en hogares homoparentales desarrollan problemas de autoestima y salud mental.
“Dicen que no hay un solo estudio científico que demuestre el daño psicológico que han sufrido niños o niñas adoptados por padres homosexuales. 
“Tal vez en México no lo haya todavía, porque los niños adoptados están demasiado pequeños para expresarse, pero sí hay estudios de otros países y numerosos testimonios de jóvenes que explican cómo los afectó negativamente haber sido criados por padres homosexuales”, apuntó.

La Iglesia católica también habló del matrimonio igualitario. La contrarréplica destacó que sí afecta a las familias tradicionales, pues fomenta el estilo de vida gay.

“Sí lo afecta, porque aquí no se trata únicamente de que una pareja homosexual se case, sino de implementar en el país una serie de iniciativas que promueven el estilo de vida homosexual”, precisó el texto.

La Arquidiócesis detalló que los matrimonios entre personas de un mismo sexo son inestables. “Por otra parte, la inestabilidad de las uniones homosexuales se muestra en que ahora que tienen la opción de casarse y conformar un hogar estable, sólo un mínimo porcentaje lo ha hecho”, dice.

Luego de la contrarréplica, la Arquidiócesis rechazó difundir un mensaje de odio y consideró que, si la comunidad gay se siente ofendida, es bajo su propia responsabilidad.

“Hay que aclarar que ni uno ni otra han realizado campaña de odio ni han proferido blasfemias, así que no pueden detener lo que no existe. Como órgano de la Iglesia, que es Madre y Maestra, Desde la Fe se limita a enseñar, haciendo uso de su derecho a la libertad de expresión”, aclaró.


PAPA EN PRO DE LA FAMILIA

Este domingo, el Papa Francisco expresó su apoyo a los obispos y ciudadanos mexicanos que se oponen al proyecto del gobierno de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, un día después de que decenas de miles de personas marcharon en la capital mexicana en protesta contra la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto.

“Me adhiero a los obispos de México en el apoyo al compromiso de la Iglesia y la sociedad civil a favor de la familia y la vida, que en este tiempo requieren especial atención pastoral y cultural en todo el mundo”, dijo el Pontífice.

“Y además -añadió- ofrezco mi oración por el querido pueblo mexicano, para que cese la violencia que en estos días ha golpeado a algunos sacerdotes”.


El apoyo de Jorge Mario Bergoglio “a favor de la familia y la vida” se conoce después de que partidarios y detractores del matrimonio entre personas del mismo sexo se manifestaran de manera multitudinaria el sábado en el centro de la Ciudad de México.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/25-09-2016/3096572