Pide Ifetel que indígenas puedan acceder a espectro radioeléctrico
By: Skullgirlx on lunes, abril 17, 2017 / comment : 0 Espectro Radioelectrico, IFETEL, Telecomunicaciones
IFT violó la ley en caso Televisa, determina tribunal
By: Draco Dracul on miércoles, febrero 01, 2017 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Televisa
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) violó la ley cuando resolvió, en septiembre de 2015, que Grupo Televisa no tiene poder sustancial en el mercado de televisión de paga, de acuerdo con una sentencia inapelable del Primer Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones, difundida por Reforma.
El tribunal determinó que el IFT actuó contra el Artículo 39 Transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual contiene los parámetros de investigación para situaciones de poder sustancial, por lo cual ordenó que el Instituto vuelva a revisar el caso.
La resolución de los comisionados se elaboró con información de periodos posteriores a los ordenados por el Congreso, que no fueron parte de la indagación de la autoridad investigadora del propio IFT, cuyo dictamen preliminar señaló que Televisa tiene poder sustancial en 2 mil 124 mercados de todo el país.
La autoridad investigadora evaluó el periodo 2009 a agosto de 2014, pero el pleno usó datos de septiembre de 2014 a marzo de 2015, según los cuales la televisora investigada ya enfrenta más competencia de empresas como Total Play, Dish y Megacable.
En caso de que la nueva indagación del Autoridad también encuentre poder sustancial, el IFT deberá imponer a Televisa medidas “oportunas, razonables, idóneas y pertinentes“, pero el dictamen de la instancia investigadora no es vinculante para el pleno del Instituto, por lo que los comisionados no están obligados a concluir que hay poder sustancial.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0102/mexico/ift-violo-la-ley-en-caso-televisa-determina-tribunal/
Emite IFT convocatoria para la licitación de 148 canales de televisión
By: Draco Dracul on viernes, noviembre 25, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Telecomunicaciones, Televisión abierta
Hasta ahora han manifestado su interés en la licitación alrededor de 25 personas y grupos empresariales, según dio a conocer Carlos Sánchez, director general de economía del espectro de recursos orbitales del IFT.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), el organismo explicó que los interesados, participantes y participantes ganadores quedarán sujetos a la Constitución, así como a los tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, a las leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas, acuerdos interinstitucionales, y disposiciones técnicas y administrativas aplicables.
Añadió que evaluará el cumplimiento de las capacidades administrativa, técnica, jurídica y financiera de los interesados, además de otros requisitos establecidos.
Luego de precisar que la banda de frecuencias correspondiente a los lotes ocho y 88 está por definirse, dijo que eso se debe a que son parte del proceso de coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos con base en el Plan de Adjudicación de canales de Televisión Digital Terrestre en la zona de la frontera común.
Los canales 148 canales de transmisión se ofrecerán a través de una subasta de puntaje en formato de reloj donde el Valor Mínimo de Referencia (VMR) va desde 13 mil pesos en Bahía de Los Ángeles, Baja California, hasta 425 millones 929 mil pesos en la Ciudad de México y Área Metropolitana.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/463942/emite-ift-convocatoria-la-licitacion-148-canales-television
Ifetel presume disminución de precios en telefonía móvil en 2015
By: Draco Dracul on lunes, octubre 17, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Telecomunicaciones
En el último año, la oferta de los operadores de telefonía móvil registró una disminución en sus precios de pospago y prepago, mientras que los beneficios a los consumidores incrementaron, informó un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
En el “Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil 2015-2016”, el organismo señala que en 2015, en la modalidad de pospago, 12 por ciento de los planes ofrecían una canasta de minutos de voz y SMS ilimitados; 63 por ciento ofrecía una canasta de mil 24 a ocho mil 192 megabytes y otro 47 por ciento incluía acceso a redes sociales.
Abundó que este año 61 por ciento de los planes incluye una canasta de minutos de voz y SMS ilimitados; 73 por ciento incluye una canasta de mil a ocho mil 448 megabytes y 98 por ciento de los planes incluye acceso a redes sociales, cuyas condiciones aplicables varían de acuerdo a cada concesionario.
De acuerdo con el Ifetel, al realizarse un ejercicio de simulación de consumo entre planes similares y sus costos adicionales para cada año, se observó que el gasto que destina el usuario a su consumo final disminuyó en 2016, debido al incremento de la canasta de servicios incluidos.
A su vez, la oferta de los concesionarios en la modalidad de prepago, el costo del minuto de voz para las diferentes recargas por concesionario decreció entre 33 y 100 por ciento; seguido del costo de los SMS, cuya reducción oscila entre cero y 100 por ciento.
El organismo regulador destacó que la baja en el costo del megabyte para diferentes recargas por concesionario oscila entre 43 y 99 por ciento en 2016 en comparación con los observados el año pasado.
En cuanto a los esquemas de prepago que ofrecen los Operadores Móviles Virtuales (OMV), el organismo precisó que se consideraron seis planes en 2015 y 2016, de los cuales dos disminuyeron sus costos de minutos de voz, SMS y megabytes este año respecto a 2015.
Reporte Evolucion Tarifaria Movil-Vf-Acc02 by Aristegui Noticias on Scribd
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1710/mexico/ifetel-presume-disminucion-de-precios-en-telefonia-movil-en-2015/
Propone Peña a Javier Juárez Mojica como nuevo comisionado del IFT
By: Draco Dracul on jueves, septiembre 22, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional
También envió la propuesta de Brenda Gisela Hernández como aspirante a comisionada en la Comisión Federal de Competencia Económica.
En el oficio firmado por el propio Peña Nieto, se establece que Juárez Mojica “cuenta con una trayectoria profesional y académica en el sector telecomunicaciones y radiodifusión que lo acredita como candidato idóneo”.
Juárez Mojica fue funcionario de la antigua Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y colaborador cercano del excomisionado José Luis Peralta, con quien trabajó en el proyecto de portabilidad numérica.
Como titular de la Unidad de Política Regulatoria, Juárez Mojica sustituyó a Luis Lucatero. Es una de las áreas más sensibles y estratégicas del IFT por estar involucrada en temas conflictivos. Mojica fue un impulsor clave de los Lineamientos de Colaboración con la Justicia para eliminar los elementos anticonstitucionales que fueron impugnados por organizaciones civiles y activistas digitales.
También ha sido uno de los responsables de sacar adelante el proyecto de Red Compartida, uno de los más ambiciosos del actual gobierno federal, así como el de la línea 911 para denuncias de delitos.
El nombre de Juárez Mojica surgió de la lista elaborada por el Comité de Evaluación del IFT, entre los que se encontraban Ramiro Castillo, Pascual García Alba, José Oropeza García y Francisco Javier Soto Alvarez.
Los expertos en telecomunicaciones consultados consideran a Juárez Mojica como un ingeniero con amplia capacidad técnica, impulsor de “El Que Llama Paga”, y ajeno a las presiones de los grandes consorcios mediáticos y de telefonía que dominan el sector.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/455911/propone-pena-a-javier-juarez-mojica-nuevo-comisionado-del-ift
Ifetel bloqueará señal en reclusorios
By: Draco Dracul on lunes, agosto 01, 2016 / comment : 0 IFETEL, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Reclusorios, Seguridad, Telecomunicaciones
Estos equipos sólo podrán usarse en el perímetro de los centros de readaptación, a fin de evitar interferencias con otros servicios de telecomunicaciones.
Estos equipos podrán ser usados a partir de octubre después de haber sido certificados en laboratorios especializados.
Los centros de readaptación social, reclusorios, centros de internamiento para menores o cualquiera que sea la denominación para este tipo de instituciones que ya tengan equipos de bloqueo, tendrán dos años para adaptarlos a la nueva disposición técnica.
La banda de 380 megahertz que se emplea para las aplicaciones de seguridad pública no deberá ser bloqueada.
FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: MIRIAM POSADA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/01/ifetel-implementara-equipos-de-bloqueo-de-senal-en-reclusorios
IFT otorga 4 concesiones para frecuencias de uso social comunitario
By: Draco Dracul on sábado, julio 23, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Telecomunicaciones
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) otorgó cuatro concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, así como su respectiva concesión única, para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM) para uso social comunitario.
Una de ellas se otorgó a De Corazón Purépecha, que prestará el servicio en la localidades de Ario de Rosales, Nuevo Urecho, Huacana y Turicato en el estado de Michoacán; su solicitud fue presentada al amparo del Programa Anual de Bandas de Frecuencias 2015 emitido por el instituto.
De la misma forma, resolvió autorizar la transición de 23 permisos de radiodifusión al nuevo régimen de concesiones, según lo dispuesto en la propia Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
Por lo que corresponde al servicio de televisión radiodifundida digital, se autorizó la transición de 12 permisos al régimen de concesión para uso público y dos permisos al régimen de uso social.
Respecto al servicio de radiodifusión sonora se autorizó a tres permisionarios en onda corta transitar al nuevo régimen de concesión de uso público y, de igual forma, se aprobó la transición de seis permisos al régimen de concesión de uso social.
En todos los casos se aprobó, respectivamente, el otorgamiento de igual número de concesiones para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión y, en su caso, una concesión única.
Los permisionarios solicitantes son del Estado de México, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tlaxcala, Querétaro, Nuevo León y la Universidad Juárez del Estado de Durango, así como la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
“Cabe señalar que queda pendiente la formal notificación a los interesados de las resoluciones aprobadas en los términos de la legislación aplicable”, de acuerdo con un comunicado del organismo regulador en telecomunicaciones.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2207/mexico/ift-otorga-4-concesiones-para-frecuencias-de-uso-social-comunitario/
Piden diputados al IFT explicar por qué negó concesiones de radio a nahuas
By: Draco Dracul on miércoles, mayo 04, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Pueblos indígenas, Radio comunitaria
En el punto de acuerdo aprobado por las comisiones de Comunicaciones y de Radio y Televisión, los legisladores demandan al IFT que haga públicos los “detalles técnicos” y exponga de manera fundamentada las razones por las cuales no existe disponibilidad espectral en la región del municipio de Cholula, donde se localizan ambas comunidades.
De igual manera, solicitan que las disposiciones que rigen la eficiencia espectral no sean utilizadas “como un medio de restricción y discriminación a los pueblos indígenas para su acceso a los medios de comunicación”, y que haga valer la reserva de 10% del espectro radioeléctrico para estaciones comunitarias e indígenas.
En 2015 el IFT negó a las dos comunidades la solicitud para obtener concesiones radiofónicas, bajo el argumento de que no existía disponibilidad espectral en esa zona de Cholula.
Aunque los pobladores recurrieron a un amparo para pedir que se realizara un peritaje que comprobara la justificación del IFT para negarles la concesión, hasta la fecha no se ha presentado un estudio detallado que fundamente su decisión, señala el punto de acuerdo propuesto por los diputados Virgilio Caballero y Ángel Antonio Hernández, ambos de Morena.
Señala, por otra parte, que el IFT tiene la obligación de prestar asistencia técnica para facilitar el cumplimiento de los requisitos a las estaciones que pretendan obtener una concesión de uso social, tal como lo dicta la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De acuerdo con Radio Cholollan, que actualmente hace transmisiones por internet, de mil 625 concesiones de AM y FM que actualmente operan en México, sólo 16 pertenecen a comunidades.
Y recuerda que a partir de que transmitió una serie de contenidos sociales y de denuncia en contra de acciones del gobierno de Rafael Moreno Valle, elementos de las policías Federal y Estatal arribaron a sus instalaciones en agosto de 2014 para asegurar el equipo con el que hacían sus transmisiones.
En sus espacios noticiosos la radio comunitaria se pronunció por la libertad de los presos políticos y en contra de la expropiación de terrenos para la construcción del Parque de las Siete Culturas en Cholula, y de la centralización de las oficinas del Registro Civil que afectaba a las comunidades indígenas de Puebla.
Con el apoyo de la comunidad, los comunicadores sociales volvieron a adquirir equipo para mantener sus transmisiones vía internet.
Lo mismo ocurrió con Radio Zacatepec, que también difundía información sobre temas controversiales para el gobierno estatal, en especial sobre la construcción del Gasoducto Morelos.
Bajo el argumento de una denuncia anónima por supuesta venta de drogas, elementos de la Policía Estatal intervinieron esa estación para asegurar el equipo y el inmueble desde donde hacían las transmisiones.
De acuerdo con los comunicadores, al hacer la revisión, la policía no localizó ninguna prueba de la supuesta denuncia, pero hasta esta fecha mantiene abierto el expediente y el inmueble asegurado.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/439424/piden-diputados-al-ift-explicar-nego-concesiones-radio-a-nahuas
IFT investigará posibles prácticas monopólicas en interconexión e internet
By: Draco Dracul on viernes, abril 29, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ley Federal de Competencia Económica, Nacional, Telecomunicaciones
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) publica el aviso de inicio de investigación, luego de que la autoridad investigadora del instituto consideró necesario el ejercicio de su facultad investigadora por la posible comisión de diversas prácticas relativas.
Las cuales se encuentran establecidas en las fracciones V, XI y XII del artículo 56 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), en los mercados de servicios de interconexión; acceso a Internet de banda ancha; Internet directo empresarial; acceso y uso compartido de infraestructura activa y/o pasiva, y servicio de fibra obscura.
El Ifetel precisa que el objetivo de este procedimiento indagatorio de carácter administrativo es recabar los medios de prueba que permitan determinar si existen o no los actos prohibidos por la Ley Federal de Competencia Económica.
Indica que el presente acuerdo se refiere sólo al inicio de un procedimiento indagatorio de carácter administrativo en el que aún no se han identificado en definitiva los actos que, en su caso, puedan constituir una violación a la normativa en materia de competencia económica para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
Asimismo, tampoco está determinado en definitiva el o los sujetos a quienes, en su caso, se les deberá oír en defensa como probables responsables de una infracción a la misma.
El instituto destaca que el periodo de investigación no podrá ser inferior a 30 días hábiles ni exceder de 120 días hábiles, contados a partir de la emisión del acuerdo de inicio.
Agrega que el periodo de investigación podrá ser ampliado hasta en cuatro ocasiones, por periodos de 120 días, cuando existan causas debidamente justificadas para ello y a juicio de esta Autoridad Investigadora.
Detalla que con fundamento en el artículo 62, fracciones VIII y X del Estatuto Orgánico se turna el presente asunto a la Dirección General de Prácticas Monopólicas y Concentraciones Ilícitas del Ifetel para el efecto de que tramite y realice la investigación correspondiente.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2904/mexico/ift-investigara-posibles-practicas-monopolicas-y-de-competencia/
Decisión histórica para la radio
By: Draco Dracul on martes, marzo 22, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Radio comercial, Telecomunicaciones
Es una resolución histórica, nada fácil para los comisionados, ante la enorme presión que ejerció la industria radiofónica comercial para que no se aprobara, ya que en su opinión esta reforma generaría problemas técnicos (interferencias) y aumentará la cantidad de estaciones en un mercado, dicen, ya saturado.
El cambio a la norma consiste esencialmente en lo siguiente: cuando no exista disponibilidad espectral alguna con separación a 800 KHz, el Instituto podrá establecer una separación entre frecuencias de 400 KHz como mínimo para estaciones de FM que operen en una misma localidad, siempre y cuando se garantice su operación conforme a los parámetros técnicos.
Esto significa que, por ejemplo, en el espacio entre Radio Red FM, que se ubica en los 88.1 MHz, y Siempre, en el 88.9 MHz, existe la posibilidad de que pueda funcionar una nueva estación a la mitad, es decir, en los 88.5 MHz, en la Ciudad de México. Y así en todo el cuadrante de la banda de FM en cada una de las plazas o ciudades del país.
La decisión se tomó luego de que el IFT llevó a cabo una consulta pública del proyecto, del 9 de octubre al 20 de noviembre de 2015, proceso en el que se recibieron, informó el órgano regulador, 21 participaciones, “que fueron valoradas y, en su caso, incluidas en la conformación del proyecto final”.
Antes de la consulta el IFT elaboró un exhaustivo estudio técnico, que incluyó pruebas de campo con la emisora Ibero 90.9, la cual transmite a 400 KHz de separación de Imagen 90.5 y Alfa 91.3. La investigación concluye: “es viable la operación de estaciones de radiodifusión en FM, tanto en modo analógico como en digital, con separación de frecuencia entre portadoras principales menores a 800 KHz, sujeto al análisis técnico previo de caso por caso para confirmar su viabilidad técnica”.
En la capital, además de Ibero Radio, hay tres emisoras que transmiten con separaciones menores a los 800 KHz con respecto de otras estaciones y que reconfirman que la actualización de la normatividad técnica se había detenido artificialmente por varios lustros: UAM Radio 94.1 (entre Joya 93.7 MHz y Opus 94.5 MHz), el Politécnico en Radio 95.7 MHz (entre Amor 95.3 MHz y Radio UNAM 96.1 MHz) y Horizonte 107.9 (a 600 KHz de La Z, que opera en los 107.3 MHz).
De esta manera, se abre la puerta, ya sin obstáculos, para que emisoras históricas como Radio Educación –que transmite en los 1060 KHz en la Ciudad de México- pueda acceder, después de muchos años de gestiones, a un canal en la banda de FM, como ha sucedido con más de 500 concesionarios de frecuencias de AM, que pudieron migrar a la banda de FM con base en el benevolente Acuerdo calderonista del 15 de septiembre de 2008.
En declaraciones a La Crónica, Alejandro Navarrete, director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, dijo que hasta ahora el órgano regulador “no ha identificado un número definitivo de las nuevas estaciones que podrían aparecer con esta medida, debido a que se están realizando los estudios técnicos necesarios”.
No obstante, agregó, la decisión permitirá abrir espacios para algunas de las 171 estaciones de AM que quedaron pendientes de migrar a la FM por falta de espacio en el cuadrante, al tiempo que podrían agregarse nuevas estaciones comerciales en una licitación.
En el caso de la Ciudad de México, sin duda la plaza más competida en el país, ¿cuántas nuevas estaciones podrían operar con la nueva norma técnica? Independientemente de los estudios técnicos complementarios, desde hace algunos años fueron identificados los siguientes canales: 89.3 MHz, 91.7 MHz, 94.9 MHz, 97.3 MHz y 106.9 MHz. También, aunque con transmisores de menor potencia, los canales 88.5 MHz, 96.5 MHz, 98.1 MHz, 102.9 MHz y 105.3 MHz.
Es decir, con la modificación a la norma, sólo en la Ciudad de México se podría dar cabida a entre 5 y 11 nuevas radiodifusoras. En otras localidades del país, esta cifra podría ser similar o más elevada.
En un escenario así, lo justo sería que en la capital migren a esa banda las emisoras de AM que no forman parte de un grupo que ya cuenta con emisoras de FM. Por ejemplo, como ya se dijo, Radio Educación, y comerciales como ABC Radio. También sería una oportunidad para que proyectos radiofónicos como Código, que impulsa el gobierno de la Ciudad de México en internet, puedan transmitir en radio abierta.
Esperamos que pronto el IFT publique la nueva norma en el Diario Oficial de la Federación, que alienta el anhelo de tener una radio con más propuestas de contenidos y más voces. No dejemos que fracase este objetivo.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: GABRIEL SOSA PLATAS.
LINK: http://www.sinembargo.mx/opinion/22-03-2016/47445
Televisa no es agente sustancial en televisión de paga, resuelve el IFT
By: Draco Dracul on martes, marzo 15, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Impunidad, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Televisa
No existen elementos suficientes para acreditar la existencia de un agente económico sustancial en televisión de paga, resolvió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La resolución -informó el IFT en un comunicado- se refiere a la adquisición del 100 por ciento de las acciones de Cablevisión Red (Telecable) por parte de diversas empresas pertenecientes a Grupo Televisa.
Este procedimiento se derivó de la solicitud de un aviso de concentración hecho llegar al IFT en enero del año pasado, la cual fue turnada a la Autoridad Investigadora del Instituto.
El comunicado completo del IFT:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1503/lomasdestacado/televisa-no-es-agente-sustancial-en-television-de-paga-resuelve-el-ift/
Multa IFT a TV Azteca con $4.7 millones
By: Draco Dracul on martes, marzo 08, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Tv Azteca
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) multó a Televisión Azteca, tras de comprobarse que emitía señales con una potencia radiada aparentemente menor a la autorizada en 2012 por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
La sanción económica, de la que el IFT informó este martes en un comunicado, asciende a 4.7 millones de pesos, equivalente al 1% de los ingresos de la televisora en 2014.
A juicio del IFT, se acreditó que TV Azteca transgredió las condiciones que le impuso la extinta Cofetel para instalar, operar y usar temporalmente un canal adicional para realizar transmisiones digitales de su canal analógico.
El comunicado del IFT:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0803/mexico/multa-ift-a-tv-azteca-con-4-7-millones/
Licitarán este año 194 canales de TV digital y 151 frecuencias de radio
By: Draco Dracul on jueves, enero 14, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Telecomunicaciones, Televisión digital
Radio, TV y telecom en 2016
By: Draco Dracul on martes, enero 12, 2016 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Medios de comunicación, Nacional, Telecomunicaciones
La pregunta fundamental es en qué medida estas licitaciones, a la par de la revisión que hará el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del cumplimiento de las obligaciones impuestas a los agentes económicos preponderantes, América Móvil y Televisa, modificarán el status quo de los mercados altamente concentrados en radiodifusión y telecomunicaciones que prevalecen en México, no obstante los avances que se han obtenido con la Reforma de Telecomunicaciones, principalmente en materia tarifaria.
La agenda de la radio, la televisión y las telecomunicaciones estará muy cargada, como ha ocurrido en la última década, pero en el 2016 diversas definiciones regulatorias y los resultados de la apertura de los mercados a nuevos jugadores y a nuevas inversiones serán fundamentales para avanzar o continuar estancados en la pluralidad y la diversidad de contenidos, los derechos de las audiencias y de los usuarios, así como en la cobertura de los servicios en regiones alejadas de las grandes ciudades.
RADIO Y TELEVISIÓN
Como comentamos hace una semana, este año se licitarán 257 frecuencias de radio para uso comercial: 191 de FM y 66 de AM.
También se concesionarán 123 canales de televisión que formaban parte de una de las cadenas nacionales que fueron licitadas el año pasado y que no se asignaron porque Grupo Radio Centro no pagó la contraprestación a la que se comprometió. Estos 123 canales ya no se licitarán como cadena, sino mediante un esquema distinto, que podría beneficiar a la televisión local y regional.
Ambos procesos licitatorios serán históricos porque es muy poco probable que se vuelvan a llevar a cabo licitaciones similares en los próximos años. Podría ser el ahora o nunca para participar por primera vez en ambos mercados o bien ampliar la cobertura de los operadores actuales. Obvio que queremos nuevas voces.
Paralelamente, Cadena 3, uno de los ganadores de la licitaciones del 2015, iniciará transmisiones en algunas ciudades para el despliegue de su cadena nacional. ¿Habrá sorpresas o será “pan con lo mismo”?
La modificación de la norma técnica para la operación de estaciones en la banda de FM es otro tema crucial. Reducir de 800 KHz a 400 KHz la separación entre dos emisoras al aire ha sido por muchos años un asunto de conflicto entre el gobierno y la industria. Pero ya no hay pretexto: el IFT ha demostrado científicamente que es factible este cambio aún con la tecnología digital y que esto abre la posibilidad de asignar en un futuro concesiones a 400 KHz. Para emisoras como Radio Educación, que desde hace años buscan tener un canal en la FM, es un aliciente para cumplir su objetivo tecnológico. Por cierto, Radio Educación, ahora adscrita a la Secretaría de Cultura, llevará a cabo en octubre la onceava Bienal Internacional de Radio.
La aprobación de los lineamientos de los derechos de las audiencias es otra decisión clave. El proyecto de dichos lineamientos fue sometido a consulta en el 2015, pero fue en general rechazado por la industria porque consideran que es contrario a la libertad de expresión. Hay organizaciones y especialistas que tienen una opinión distinta: el documento representa un avance con respecto a lo que establece la ley, pero incluso se quedó corto para garantizar plenamente los derechos de las audiencias. ¿Hasta dónde llegará el IFT?
En la Suprema Corte de Justicia habrá resoluciones importantes. Apenas la semana pasada, la Segunda Sala rechazó el amparo de diversas radiodifusoras contra la difusión del Himno Nacional y declararon constitucionales los tiempos del Estado en radio y televisión.
Próximamente también resolverá el amparo que presentó el periodista y escritor Mardonio Carballo en contra del artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que obliga a concesionarios de radio y televisión a transmitir en idioma nacional, lo que restringe el uso de lenguas indígenas. El proyecto del Ministro Arturo Zaldívar va en el sentido de amparar a Carballo, pues dicho artículo constituye un trato discriminatorio y viola la libertad de expresión de los pueblos indígenas a expresarse en su lengua originaria.
En medios públicos destacará el proyecto que impulse en radio el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, una vez que obtuvo dos concesiones de uso público en Tapachula, Chiapas, y Mazatlán, Sinaloa. ¿Lanzarán nuevas estaciones o retransmitirán a estaciones como Radio Educación?
La transición de permisos a concesiones de uso social, comunitario o indígena es un hecho prioritario para el llamado “tercer sector” de la radiodifusión. De este cambio depende la asignación del uno por ciento del gasto en comunicación social que deben recibir por ley las radios comunitarias y que implicarán un gran respiro económico para su permanencia al aire.
En contraparte, preocupa lo que sucede con los recortes de personal que se están realizando en el sistema de radio de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). La disminución de los recursos a los medios públicos en lo que va del sexenio (el 2016 no es la excepción) es un retroceso grave frente a la democratización de los medios de comunicación que se prometió con la reforma estructural.
TELECOMUNICACIONES
En el sector de las telecomunicaciones, sobresale la licitación de la red compartida en la banda de 700 MHz. La misma Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha dicho que esta licitación se perfila como la más grande del sexenio con una inversión de mil 500 millones de dólares. Con este proyecto se pretende llevar banda ancha móvil al 70 por ciento de los hogares y al 80 por ciento de las pequeñas y medianas empresas. La convocatoria se publicará a fines de este mes, pero ya hay desde ahora observaciones muy puntuales al proyecto, como las que hace Irene Levy en El Universal.
También habrá licitaciones de frecuencias para servicios móviles de nueva generación. El proceso de hecho ya inició, pero sólo participarán AT’T y Telcel. Telefónica se desistió. Para Telcel ampliar su capacidad es muy importante para ser eficiente en sus servicios ante el porcentaje tan alto del mercado que conserva (70 por ciento). Para AT’T la apuesta es hacia el futuro, ya que es el operador que tiene la mayor cantidad de espectro concesionado.
En ambos casos, los límites de acumulación de espectro pueden convertirse en un problema, sobre todo para América Móvil que busca cumplir las obligaciones como agente económico preponderante, reducir su cuota de mercado y hacer realidad su anhelado proyecto de prestar el servicio de televisión de paga y en consecuencia el triple play en la red de Telmex. Este año podría ser clave para este conglomerado. Una pregunta dejamos en el tintero: más allá de lo que se resuelva jurídicamente ¿le conviene al país y a sus audiencias que Carlos Slim, en su condición de hombre más rico del país, amplíe sus negocios en la televisión de paga y su capacidad de influencia?
Finalmente destaca para este año el lanzamiento de un nuevo servicio de televisión satelital: Star TV, de Stargroup en alianza con Eutelsat, que ofrecerá por lo pronto el servicio en los estados de Zacatecas y Jalisco. Competirá con Sky, de Televisa, y Dish, de MVS y Echostar, en dicho mercado. Es una buena noticia, que contrasta con la resolución del IFT, el año pasado, en el sentido de que Televisa no es empresa con poder sustancial en televisión de paga, pese a las evidencias que demuestran lo contrario. En este 2016, la Corte resolverá los amparos presentados por Total Play, de Grupo Salinas, y otras empresas en contra de dicha resolución. ¿Será la primera gran derrota del IFT en los tribunales y un triunfo para una competencia más justa?
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: GABRIEL SOSA PLATAS.
LINK: http://www.sinembargo.mx/opinion/12-01-2016/44070
Empresas de Slim siguen siendo preponderantes: IFT
By: Draco Dracul on jueves, diciembre 03, 2015 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Telecomunicaciones
América Móvil sigue siendo preponderante, pese a la escisión de su negocio de torres de telecomunicaciones que dio paso a la creación de la empresa Telesites, la cual “es parte del mismo agente preponderante y está obligado a cumplir con las mismas obligaciones del grupo”, aseguró el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras.
La empresa telefónica de Carlos Slim “continúa siendo agente económico preponderante; desde que se emitió la resolución (…) se estableció que en caso de escisiones, fusiones o movimientos corporativos, las filiales y subsidiarias tendrían las mismas obligaciones como preponderante”, dijo Contreras al ser entrevistado esta mañana en el marco del foro “Retos de la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión”, de acuerdo con El Economista.
“Telesites es parte del mismo agente preponderante y está obligado a cumplir con las mismas obligaciones del grupo”, precisó.
En tanto, está pendiente la evaluación de las condiciones de mercado y del cumplimiento de las medidas impuestas al grupo a efecto de determinar si es necesario modificar, incrementar o reducir las medidas a las que están sujetos.
El 17 de abril pasado los accionistas de América Móvil aprobaron una separación de activos mediante la cual se creará la empresa Telesites, dedicada a la renta de torres de telecomunicaciones.
Entonces se informó que la nueva compañía detentaría el 43.2% de participación en el mercado de renta de radiobases en México, lo que la convertiría en la segunda mayor competidora en América Latina.
El miércoles 2 de diciembre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó la inscripción del capital representativo de Telesites en el Registro Nacional de Valores (RNV). Las acciones de la nueva empresa de América Móvil quedarán listadas en la Bolsa Mexicana de Valores a partir del 21 de diciembre.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0312/mexico/empresas-de-slim-siguen-siendo-preponderantes-ift/
Senadores restan autoridad al IFT con el aplazamiento del “apagón analógico”: Amedi
By: Draco Dracul on miércoles, diciembre 02, 2015 / comment : 0 apagón analógico, Cámara de senadores, IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Senado, senadores
De acuerdo con el organismo, presidido por Jorge Fernando Negrete, los senadores sustraen atribuciones regulatorias y sancionatorias al IFT, afectan la calidad y comprometen la continuidad del servicio público de radiodifusión.
Los legisladores –agregó– alteran los conceptos de la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT), repiten disposiciones ya establecidas en la legislación y transgreden lo dispuesto en la Constitución, que ordena que el apagón analógico debe hacerse el 31 de diciembre de 2015.
En un comunicado difundido antes de que el Senado aprobara la reforma al Artículo 19 transitorio de la LFRT, así como la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, la Amedi subrayó:
“Con el subterfugio de apoyar a los medios de uso público y social hacia su digitalización a sólo un mes del apagón analógico, el nuevo dictamen será discutido en el Pleno del Senado, pero en lo sustantivo conserva la protección a las televisoras comerciales, que no han realizado las inversiones necesarias para transitar a la televisión digital, al tiempo que aplaza hasta el último día de 2016 el apagón”.
Indicó que el Estado mexicano “ya ha destinado 27 mil millones de pesos para entregar 9.7 millones de televisores digitales a igual número de hogares de bajos recursos”, y esta inversión de recursos públicos inédita en el mundo –apuntó– “representa en sí misma un subsidio estatal a los actuales radiodifusores, que no han dotado de receptores a sus audiencias”.
En la sesión de ayer, el Senado aprobó con 70 votos a favor, 15 en contra y una abstención la reforma al Artículo 19 transitorio de la LFRT, así como la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Con ello, se postergará por un año el llamado “apagón analógico” o la entrada en vigor del sistema digital de televisión para medios públicos, culturales y estatales, así como estaciones de baja potencia.
La reforma aprobada establece que el IFT deberá emitir un calendario para que esas televisoras públicas cumplan con la transición digital, cuyo plazo fatal será el 31 de diciembre de 2016.
Señala, asimismo, que las estaciones de televisión de baja potencia, aquellas menores o iguales a un kilowatt para canales de VHF y de 10 kilowatts para canales de UHF, pueden postergar por un año la transición al sistema digital.
El pleno del Senado también incluyó un artículo transitorio por el cual a partir del inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral de 2016 deberá suspenderse la distribución y sustitución de equipos receptores, así como la entrega de televisores digitales para la población.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422294
Se extenderá TV analógica sólo en unas estaciones: Ifetel
By: Draco Dracul on martes, diciembre 01, 2015 / comment : 0 apagón analógico, IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional
El presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar, indicó que tienen identificadas más de 200 estaciones de baja potencia del sector público social y más de 300 complementarias por parte de las estaciones comerciales, con las cuales se trabajará para extender la señal analógica, pues no están preparadas para el apagón analógico que se concretará en todo el país, el 31 de diciembre de este año.
“El número es grande, pero es importante señalar en el caso de las comerciales no representan a un nivel de población algo considerable, será acaso 3.0 por ciento de la población, según estudios que hemos hecho”, precisó, tras lo aprobado en el Senado para retrasar el apagón en algunos casos.
Sin embargo, precisó que la fecha del apagón analógico se mantendrá, aunque solo las estaciones públicas de baja potencia podrán hacer la migración después del 31 de diciembre próximo.
En entrevista con medios, explicó que la Ley Federal de Telecomunicaciones prevé que las estaciones públicas de baja potencia se incorporen a un programa que establezca el Instituto y sigan con la transmisión de señales analógicas después de la fecha establecida.
De hecho, comentó, es posible técnicamente que las emisoras públicas de alta potencia la bajen para de esta manera ser parte de este programa, propuesta que está en consideración en la Cámara de Senadores.
“Lo más importante es asegurarnos de cumplir con el propósito constitucional de lograr una transición digital ordenada, que todas las audiencias mantengan la continuidad de la prestación del servicio público y que logremos un uso eficiente del espectro radioeléctrico”, afirmó el presidente del Ifetel.
A su vez, confió en que la banda 700 megahertz estará liberada el 31 de diciembre de este año y recordó que se ha trabajado de la mano con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para asegurar que el programa implementado les permita liberarla lo antes posible.
“Está previsto que la banda 700 megahertz estará completamente liberada al 31 de diciembre con o sin reforma legal”, destacó el presidente del Ifetel.
Recordó que el próximo 17 de diciembre se dará el apagón en la zona del Valle de México, lo que implicará el despeje de la banda.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0112/mexico/se-extendera-tv-analogica-solo-en-unas-estaciones-ifetel/
Licitación de nueva cadena de TV, en el primer semestre de 2016
By: Draco Dracul on martes, noviembre 24, 2015 / comment : 0 IFETEL, IFT, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Nacional, Telecomunicaciones, Tercera Cadena de Televisión
Durante el primer semestre de 2016 se lanzará la nueva licitación de canales de televisión abierta, informó el consejero presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras, quien indicó que se evalúa si serán cadenas regionales o una nacional.
“En este momento hay espectro que se puede usar en un proyecto de TV y se está analizando cuál es la mejor manera de hacerlo; nuestro mandato constitucional es claro, un uso eficiente del espectro y que tenga el propósito de generar una sana competencia para un desarrollo del sector, con base en eso se tomará la decisión, no hay nada definido sobre las bases”, dijo.
Respecto a la intención de Radio Centro de participar en la nueva licitación, luego de que incumpliera con el pago del proceso anterior que derivó en que se declarara desierta esa licitación, comentó que hasta el momento no existe ningún impedimento legal para que participe dicha compañía.
Sin embargo, precisó que el Instituto todavía no toma ninguna decisión respecto a que si habrá una limitante o condiciones para que participe esa empresa.
Entrevistado tras de participar en el segundo día de trabajos de la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión, comentó sobre el apagón analógico que “del lado de la transmisión, 87 por ciento de la población ya tiene al menos una señal digital, y 84 por ciento al menos cuatro señales digitales, esto muestra el avance que se va teniendo”.
Resaltó que la ley es muy clara para concretar el apagón analógico el 31 de diciembre de 2015, siempre y cuando haya 90 por ciento de penetración, y en caso de no cumplirse ese requisito, el Ifetel debe establecer un programa al amparo del cual se lleve la transición posteriormente.
“No es una prórroga, sino un programa que puede emitir el Instituto. Lo que sabemos hasta el momento es que la SCT sigue con el cumplimento del programa de entrega de televisores”, anotó.
Con base en estas entregas, se ordenaron los apagones adelantados, que se darán los días 11, 16 y 17 de diciembre, “y dependiendo de lo que se entregue en esta semana, tendremos algún otro, de no ser el caso, sería el resto el 31 de diciembre”, reiteró.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2411/mexico/licitacion-de-nueva-cadena-de-tv-en-el-primer-semestre-de-2016/
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)