El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.28 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 por ciento y los de servicios, 0.07 por ciento.
En tanto, a tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.99 por ciento, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno crecieron 0.70 por ciento.
El Inegi también detalló que en la primera quincena de enero de 2025, los índices subyacente y no subyacente registraron un alza anual de 3.72 y 3.60 por ciento, respectivamente. En la misma quincena del año anterior, la variación anual fue de 4.78 y 5.24 por ciento, en ese orden.
¿Qué productos subieron y cuáles bajaron?
En la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: loncherías, fondas, torterías y taquerías, con una variación de 0.77 por ciento; gasolina de bajo octanaje, que incrementó 0.77; electricidad, con un 1.80 por ciento de aumento; y cigarrillos, con incrementos en su precio.
En contraste, algunos de los principales productos que bajaron su precio fueron: el transporte aéreo, con un decremento del 31.51 por ciento de su costo; el jitomate, que cayó 9.08 por ciento; el huevo, que disminuyó 1.83 por ciento; así como los servicios turísticos en paquete, los cuales redujeron 8.70 por ciento; y la cebolla, que bajó 4.65 por ciento.
"En la primera quincena de enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) tuvo un alza quincenal de 0.39 por ciento y de 3.26 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, creció 0.63 y 4.78 por ciento, en ese orden", concluyó el Inegi.