Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Santander invertirá 2 mil mdd en México, anuncia Sheinbaum; destaca reunión con Botín

Claudia Sheinbaum informó sobre una millonaria inversión de Santander en México tras reunirse con Ana Botín. La financiera reafirmó su confianza en el país.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer durante su conferencia matutina que el Banco Santander destinará dos mil millones de dólares (mdd) a inversiones dentro del país.

El anuncio fue compartido luego de reunirse el día de ayer en Palacio Nacional con Ana Botín, presidenta de la entidad financiera.

El encuentro se dio en el contexto del próximo lanzamiento de Openbank en México, la plataforma digital del grupo español. Durante la conversación, se abordaron las estrategias de inversión de Santander y el potencial económico del país.

Sheinbaum señaló que el monto total de la inversión es significativo, aunque prefirió dejar que el banco presente los detalles específicos. “Tienen planteadas distintas acciones que yo preferiría que lo presentaran. Son más de cuatro mil millones de dólares”, afirmó en un primer momento, aunque luego corrigió la cifra a la mitad.


Respaldo al Plan México

Ana Botín expresó su apoyo al Plan México, iniciativa del Gobierno federal para atraer inversión y fortalecer sectores clave de la economía.
“México es un gran país con enorme potencial de desarrollo y hoy hemos conocido de primera mano el Plan México, que estamos apoyando”, publicó en su cuenta de X.
La presidenta de Santander destacó la importancia del mercado mexicano dentro de la estrategia global del banco. “México representa un porcentaje muy importante no solamente de sus clientes, sino de su negocio”, subrayó Sheinbaum.

Confianza en el país


Sheinbaum resaltó que la visita de Botín refleja el interés de inversionistas extranjeros en México. “El día de ayer fue una muy buena reunión con Banco Santander”, aseguró la mandataria, quien considera que el país ofrece condiciones favorables para la inversión.

El sector financiero ha mostrado un crecimiento sostenido en México, convirtiéndose en un mercado clave para instituciones internacionales. La llegada de Openbank representa un paso más en la digitalización bancaria y en la expansión de Santander en la región.

La reunión entre ambas líderes subraya la colaboración entre el sector público y privado para el impulso de la economía mexicana. Con estas inversiones, se espera la generación de empleos y la consolidación de nuevas tecnologías en el sector financiero.

Santander anunciará en los próximos días los detalles de sus inversiones en México, en un evento programado con ejecutivos del banco y representantes del Gobierno federal.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Slim: aranceles de Trump causarían 'explosión' de la inflación en Estados Unidos

Slim minimizó la amenaza arancelaria al asegurar que son parte de una estrategia de "negociación", por lo que pronosticó que Trump no los acabará imponiendo pese a sus amenazas.

El magnate mexicano Carlos Slim Helú afirmó este lunes que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, “no funcionan”, ya que acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son un estrategia de negociación”.

“Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión”, remarcó Slim en una prolongada conferencia de prensa en Ciudad de México.

Slim minimizó la amenaza arancelaria al asegurar que son parte de una estrategia de “negociación”, por lo que pronosticó que Trump no los acabará imponiendo pese a sus amenazas.


“Yo creo que no va imponer un arancel general. Si todo lo que se importe a Estados lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”, vaticinó el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y América Móvil (AMX).

Trump señaló que este lunes impondrá un arancel del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, medidas que todavía no ha ratificado, algo que impactaría especialmente a México, país que envía a su vecino del norte el 80% de su producción de ambos metales.

Slim, de 85 años y la persona más rica de México, reconoció que Estados Unidos no está en “un buen momento” económico, pero recomendó que lo que tiene que hacer es “fortalecer la inversión y reducir los gastos”.


Las tensiones arancelarias han crecido desde la llegada de Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, tras amenazar con imponer aranceles a todos los productos mexicanos a partir de comienzos de febrero.

Sin embargo, las negociaciones en el último minuto entre Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, permitieron un acuerdo por el que Washington aplazaba estas sanciones comerciales por un mes mientras México reforzaba la vigilancia fronteriza para frenar el flujo de drogas y la migración irregular con el despliegue de 10.000 soldados más a la frontera entre ambos países.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Y Claudia agradece apoyo de empresarios en crisis con Trump: “Tenía fortaleza enorme”

Claudia Sheinbaum reveló cómo logró convencer a Donald Trump de frenar la imposición de aranceles a México; el CCE agradeció a la Presidenta por el acuerdo.

Son nuevos tiempos en la relación Gobierno-empresarios. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no escatimó hoy, en Palacio Nacional: “apoyo absoluto a la Presidenta”, aseguró su dirigente, Francisco Cervantes Díaz. Y la Presidenta Claudia Sheinbaum le regresó el gesto: durante la crisis de los aranceles con Donald Trump, le dijo, el hecho de tener su apoyo “también me dio una fortaleza enorme”.

En un encuentro con empresarias y empresarios, Sheinbaum Pardo relató este martes cómo vivió los últimos tres días, cargados de tensión e incertidumbre luego de que Donald Trump finalmente cumpliera con una de sus principales amenazas: imponer aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos. Aunque ayer logró contener al Presidente de Estados Unidos y acordar una pausa a la aplicación de la medida, hoy hizo una recapitulación de todo lo sucedido.

En su intervención, contó detalles de lo que pasó el fin de semana. De acuerdo con su testimonio, fueron horas de negociaciones y análisis para revisar las opciones que se tenían con el objetivo de convencer a Trump de que no era una buena idea la imposición de los aranceles a México.

Así vivió Claudia el anuncio de los aranceles


La Presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el domingo recibió una notificación de la Embajada estadounidense sobre una llamada programada para el lunes con el Presidente Donald Trump.

Sheinbaum recordó que el día del anuncio de los aranceles trabajó junto a su equipo en varias opciones para mitigar el impacto y convencer a Trump de que no era buena idea. "Desde el primer momento sabíamos que había que actuar con firmeza, pero con inteligencia. Nuestra primera opción siempre fue el diálogo", afirmó.
“Ayer fue la llamada telefónica, fueron cerca de 40 minutos de llamada y les puedo decir que yo estaba serena, con mucha convicción. Primero porque la soberanía no se negocia, y eso lo tenía con toda certidumbre en mi corazón y en mi mente. Eso le da a uno mucha fortaleza”, confesó la Claudia Sheinbaum.
“Sabía que quería encontrar una salida, por eso decidimos, aunque lo habíamos planeado, no poner aranceles. La primera opción era buscar el diálogo y encontrar la pausa a las tarifas”, señaló.


Claudia Sheinbaum subrayó que la unidad nacional representó un factor determinante en la negociación. "Fue muy emocionante ver el respaldo público de las cámaras de comercio, de los gobernadores y la Jefa de Gobierno, así como de la mayoría de diputados y senadores, incluso de Estados Unidos", comentó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Crisis con Trump une más a empresarios y Gobierno. Revisarán estrategias de futuro

Francisco Alberto Cervantes Díaz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para acompañar a México en las negociaciones en materia de comercial con Donald Trump.

Al agradecer el respaldo de las empresarias y los  empresarios para superar la crisis desatada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó este martes al sector privado a trabajar en fortalecer la economía nacional y a relanzar la marca Hecho en México, con el objetivo de demostrar la potencia comercial que representa el país para el mundo.
"Los llamo a seguir trabajando juntos y juntas, y a seguir fortaleciendo este plan, donde todas y todos tenemos algo qué aportar. Como lo he dicho, habrá cosas en las que no estamos de acuerdo, y tampoco pasa nada, porque para eso es la democracia, pero vamos a poner hacia adelante, y más en un momento tan importante, donde nos necesita México, en lo que estamos de acuerdo. Y en la construcción o en el desarrollo de este gran país. Hoy lo que les quiero decir es que ¡viva México!", sostuvo Sheinbaum.
De acuerdo con las instrucciones de la Presidenta, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, pidió relanzar la marca Hecho en México, esto mediante una gran campaña que ponga de relieve la capacidad del país para ser un productor autosuficiente y competitivo.


"Tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos. Y lo vamos a lograr porque somos el mejor socio comercial de Estados Unidos [...]. Me instruyó ayer [la Presidenta] que, en primer lugar, empezáramos por recuperar el orgullo de lo hecho en México. Alguien podría decir que qué tan importante puede ser. Pues es lo más importante. Es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de capacidades, y no contra nadie, sino para el futuro", afirmó Ebrard.
"Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el renacimiento de esta tarea: Hecho en México. Que iniciemos, a más tardar, es la instrucción que tengo, el 3 de marzo. Que demostremos de lo que somos capaces", reiteró el funcionario.
"Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado, y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”, expresó el Secretario de Economía sobre las negociaciones que encabezó Sheinbaum con Trump para poner pausa a la imposición de aranceles.

El CCE respalda a Sheinbaum


En tanto, Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que representa al sector privado en México, respaldó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que continuarán trabajando en conjunto para sortear los retos que se presenten ante la nueva Administración de Estados Unidos.
"El Consejo Coordinador Empresarial reitera el apoyo absoluto a usted, estimada Presidenta, respecto a la posición de diálogo con firmeza que ha planteado frente al Gobierno de Estados Unidos. Compartimos con usted el llamado a la serenidad, pero anteponiendo siempre nuestros principios y sentido de unidad como Nación para privilegiar el diálogo frente a los desafíos que representa la relación bilateral con nuestro principal socio comercial, no sólo en estos momentos, sino durante los próximos meses", indicó.
Asimismo, subrayó que el CCE acompaña a México para la negociación en materia de comercial con Estados Unidos y Canadá. Resaltó que los empresarios se han preparado desde hace algunos meses para la renegociación del T-MEC y para integrar el llamado "Cuarto de junto", el grupo de especialistas técnicos que asesorará al Gobierno.


A su vez, celebró que México ha logrado posicionarse entre los 10 primeros países más importantes en fortaleza comercial. "Como sector empresarial, mantenemos un clima armonioso, de comunicación, entendimiento y diálogo con nuestras contrapartes de las diversas regiones de los Estados Unidos y Canadá. Además, estamos preparados para trabajar en la agenda que se siga construyendo en la consolidación del Plan México", apuntó Cervantes.

También añadió que el sector empresarial y el Gobierno llevan a cabo del programa de inclusión laboral para aquellos migrantes que son deportados a México, o que deciden regresar al país, y que puedan encontrar un trabajo que aproveche sus capacidades.

Altagracia Gómez pide mantener confianza
"Lo bonito de los días difíciles, y lo importante de los tiempos adversos, es que se aprende mucho y se crece más. Hay cosas que quedaron manifiestas este fin de semana. Somos parte de la solución. México puede y debe ser líder en la resolución de problemáticas compartidas, colaborando con sus pares para que en el marco del respeto a los derechos humanos y la soberanía de cada país, progresivamente se resuelvan las problemáticas en la región y en el mundo", dijo por su parte la empresaria y asesora Altagracia Gómez.
Sostuvo que la hazaña lograda por la Presidenta Claudia Sheinbaum, al frenar de manera temporal los aranceles impuestos por Trump, resalta su liderazgo y el gran apoyo popular que la respalda. "Resolvió con responsabilidad y eficiencia. Confiemos en que ella y todo su equipo seguirán manejando este y los demás retos con compromiso y con capacidad", agregó.

Finalmente, invitó a las y los empresarios a ser protagonistas del Plan México, produciendo más e incorporando valor agregado a las cosas que se fabrican en el país. "En el desarrollo del país caben todas y todos", externó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cámaras empresariales rechazan aranceles impuestos por Trump a México y Canadá; piden reconsiderar medida

Organizaciones empresariales de México, Estados Unidos y binacionales pidieron a Trump reconsiderar la imposición de aranceles del 25 %.

Cámaras empresariales y organizaciones comerciales rechazaron los aranceles de 25 % que impuso el gobierno de Donald Trump a los productos de México y Canadá, a quienes responsabiliza por el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Este sábado, la Casa Blanca informó que el impuesto deberá ser pagado por los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas, y acusó que el gobierno protege a grupos delictivos. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “es una calumnia” y dijo que también habrá medidas arancelarias y no arancelarias.

Tras el anuncio de la aplicación de los impuestos, Empresas Globales, organismo integrado por 61 grandes compañías internacionales con presencia en México, manifestó su preocupación al señalar que la medida “genera incertidumbre en la relación comercial de América del Norte, afectando la competitividad y estabilidad económica de la región”.

Por su parte, la Asociación de Empresas de Texas (Texas Association of Business) señaló que el T-MEC, el cual fue negociado por el propio Donal Trump, es “el mejor acuerdo comercial jamás alcanzado” y ha dejado incrementos récord en generación de empleo e importaciones por lo cual los nuevos aranceles “amenazan este éxito”.

La Comisión México-Arizona, enfocada en fortalecer los vínculos sociales, económicos y culturales, hizo un llamado a fortalecer las relaciones de los países de América del Norte en lugar de crear barreras y señaló que los aranceles afectarán a las cadenas de producción e incrementarán los precios.

“México es el principal socio comercial de Arizona con 8 mil millones de dólares en bienes exportados desde Arizona a México en 2023 y 11 mil 800 millones en bienes importados de México a Arizona en el mismo año. México representa el 33.2 % de las importaciones de Arizona y estos aranceles amenazan a industrias clave, desde la agricultura hasta la manufactura”, señala el comunicado.

En tanto la Cámara de Comercio de Estados Unidos señaló que la aplicación de los aranceles podrían empeorar “la crisis del costo de vida” lo que obligará a los ciudadanos estadounidenses a pagar más por productos básicos, además de que las represalias afectarán a los agricultores y fabricantes locales.

“La conclusión es esta: los aranceles son un impuesto que pagan los estadounidenses, y su uso amplio e indiscriminado sofocaría el crecimiento en el peor momento posible”, señala el comunicado firmado por la presidenta Suzanne P. Clark.

La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB por sus siglas en inglés) señalaron que respaldan el decreto de Trump en favor del acceso de la vivienda que la imposición de aranceles a México y Canadá tendrá el efecto contrario en el sector ya que dichos países representan el 25 % de las importaciones de materiales.

“Le solicitamos respetuosamente que considere los efectos de los aranceles sobre los estadounidenses que tienen dificultades para pagar una vivienda y que exima de tales medidas a los materiales de construcción esenciales”, solicitaron.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que las acusaciones sobre los presuntos nexos del gobierno de México con grupos criminales son “un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disuptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum se reúne con el Consejo Coordinador Empresarial para revisar avances del Plan México

El encuentro fue privado y se realizó en Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este sábado con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Francisco Cervantes, para revisar el Plan México. El encuentro privado se realizó en Palacio Nacional.

Participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Así como la titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; y la coordinadora de su Consejo Empresarial, Altagracia Gómez.

“Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México”, expresó Sheinbaum Pardo en redes sociales.

Sheinbaum se reúne con gabinete ante aranceles de Trump

Este viernes por la noche, la presidenta Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete, prácticamente a horas de que entre en vigencia, el 1 de febrero, la imposición de aranceles del 25%, ratificada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Al encuentro, que duró unas dos horas, asistieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; el director para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco.

Además de los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial, quienes no ofrecieron declaraciones a medios.

Este viernes, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de este sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Carlos Slim y líder del CCE irán a investidura de Trump; alistan plan sobre aranceles

Empresarios mexicanos, como Carlos Slim, asistirán a la toma de protesta de Donald Trump. También se preparan para comenzar negociaciones respecto a los aranceles y el T-MEC.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dio a conocer ayer que empresarios mexicanos recibieron una invitación para asistir a la investidura del Presidente electo de Estados Unidos (EU), Donald Trump, entre ellos, Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso.

“Vamos a estar en Washington. Estamos invitados también a la cena. [...] Vamos para allá y además con los altos funcionarios de Estados Unidos para empezar a tener pláticas. Sí, va el ingeniero Carlos Slim también”, declaró a los medios de comunicación al salir de Palacio Nacional, donde participó en la reunión que sostuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con empresarios mexicanos y canadienses.
Asimismo, Cervantes Díaz informó que ya se preparan para elaborar un plan ante las amenazas arancelarias del republicano, quien esta semana anunció la creación de una agencia especial para cobrar impuestos al comercio exterior, así como para la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Estamos trabajando juntos para un plan sobre el tema de aranceles con Estados Unidos. Vienen negociaciones. Estamos preparados con grupos de trabajo muy profesionales. Tenemos en el Senado una comisión para negociar y además vamos a estar en Washington. Estamos invitados a la cena”, precisó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Representantes empresariales de Sinaloa exigen que se atienda crisis de violencia del estado

Los representantes también solicitaron que se activen planes de emergencia económica, como apoyo con el pago de luz eléctrica, de las cuotas del IMSS y del Infonavit.

Representantes empresariales de Sinaloa acudieron al Senado de la República para solicitar al Gobierno Federal que atienda el problema de violencia en Culiacán, además, pidieron que activen planes de emergencia económica, con apoyos empresariales, con el pago de luz eléctrica, con el pago de las cuotas del IMSS, del Infonavit.

Sheinbaum presenta Consejo Empresarial para nearshoring y T-MEC con 15 empresarios

El Consejo empresarial conformado por catorce empresarios de reconocido prestigio, siete hombres y siete mujeres, con experiencia en el ámbito empresarial y económico nacional, y que representan sectores prioritarios o corredores industriales en el país, y una coordinadora e invitados por la Presidenta de la República.

La Presidenta Claudia Sheinbaum formalizó la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización que acompañará al Gobierno de México en el "cuarto de junto" durante la revisión del T-MEC con Estados Unidos y Canadá. Esta conformado por 15 destacados líderes empresariales, cuatro cámaras empresariales y la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Consiste en fortalecer lo que fabricamos aquí, incluso mucho de lo que importamos de países asiáticos, particularmente de China, nosotros queremos que se fabrique en México… Queremos fortalecer nuestras cadenas productivas y también el comercio con otros países”, explicó la Presidenta.

Claudia y Ebrard solventan dudas y empresas México-EU ofrecen abrir 2025 con 20 mmdd

Los empresarios coincidieron en que la presencia de inversionistas nacionales y de Estados Unidos en el CEO Dialogue es un voto de confianza para el Gobierno de Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció cuatro inversiones importantes por más de 20 mil millones de dólares para el próximo año, las cuales se acordaron con altos directivos de empresas de México y Estados Unidos en el CEO Dialogue, una reunión que convocó a 240 líderes empresariales de ambos países, como América Móvil, Amazon en México, Royal Caribbean, Mexico Pacific y Tenaris Tamsa.

Coparmex apoya a la SCJN en la 'histórica revisión' de la reforma judicial

En un comunicado, la Coparmex señala que 'la posible suspensión de la reforma, si así se decide, sería un paso firme en la defensa de la independencia judicial, un pilar indispensable para la democracia'.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) manifestó su respaldo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la revisión de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que establece la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

En un comunicado, aseguró que la “histórica revisión”, aceptada por una mayoría de ocho votos contra tres, “representa un acto trascendental que permitirá evaluar si la enmienda constitucional aprobada por el Congreso, vulnera la independencia judicial y la democracia de nuestro país”.

Es “irracional” darle tanto a los jubilados con 6 millones en pobreza extrema: Slim

El fundador de Grupo Carso comentó también que la inseguridad que sufren las familias daña su libertad, por lo que exhortó a trabajar en la armonía de los hogares y la buena convivencia para construir una sociedad pacífica.

El magnate Carlos Slim Helú criticó ayer que en México se destinan muchos recursos a personas jubiladas cuando hay más de seis millones en pobreza extrema, algo que consideró “irracional”.

Durante su presentación en el panel “Arquitectura de Paz Global” en el marco de la Cumbre Mundial de Premios Nobel en Monterrey, Slim sugirió cambiar la repartición del presupuesto, pues el dinero destinado a las y los jubilados concentra una gran parte, mientras que hay millones en pobreza extrema. Por ello, señaló que se tiene que garantizar un nivel mínimo de bienestar.

La Coparmex lamenta aprobación de la Reforma Judicial; pone en riesgo el futuro, dice

En un comunicado, la Confederación señaló que la reforma coloca al Poder Judicial “en una situación de extrema vulnerabilidad frente a intereses políticos y económicos”.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó el miércoles el hecho de que haya sido aprobada en el Senado de la República la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), misma que, a su parecer, “compromete la democracia, vulnera el Estado de Derecho y pone en riesgo el futuro” del país.

A través de un comunicado, la Coparmex dio a conocer su posicionamiento tras la votación ocurrida en el Senado entre el martes y el miércoles, en la cual se registró un saldo en pro de la Reforma Judicial con 86 votos a favor y 41 en contra, luego de lo cual fue enviada a los congresos locales para su respectiva discusión.

Mayoría de comerciantes prefieren que se apruebe reforma judicial: Concanaco

La Concanaco hizo público los resultados de su encuesta nacional con fecha a agosto de 2024, en la que hizo alusión a la reforma judicial.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) informó este miércoles que la mayoría de los comerciantes prefieren que se apruebe la reforma al Poder judicial, que en próximos días se discutirá en la Cámara de Diputados.

En la encuesta nacional de Concanaco con fecha a agosto de 2024, el órgano muestra una serie de gráficas que revelan los resultados del cuestionario realizado a comerciantes.

Con la sobrerrepresentación de Morena “regresaremos al México de los 70”: Coparmex

El presidente de la confederación patronal, José Medina Mora, advirtió que "la democracia en México está en riesgo".

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento sobre la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados.

Con la advertencia de que “la democracia en México está en riesgo”, la Coparmex y su presidente, José Medina Mora, realizaron un llamado a los consejeros del INE y a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial, ante la posibilidad de que se ratifique la mayoría calificada de Morena en la Cámara baja.

El Presidente recibe respuesta del dueño de Grupo Salinas: acusa robo de curules

Hasta el momento, el único empresario que ha respondido al Presidente de México es Ricardo Salinas Pliego, quien en los últimos meses se ha confrontado con la Presidencia a raíz un adeudo millonario que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por no pagar impuestos.

El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió este martes al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a los cinco hombres más ricos de México que digan públicamente al pueblo de México si están o no de acuerdo con el desplegado que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), grupo al que pertenecen, publicó el fin de semana para solicitar que se evite la “sobrerrepresentación”.

AMLO revira a empresarios: aplaudieron el saqueo a la Nación porque se beneficiaban

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “las autoridades electorales tienen la responsabilidad histórica de decidir con base en la voluntad ciudadana expresada en las urnas”.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, criticó la mañana de este lunes al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por el llamado que hizo al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a limitar a Morena en el Congreso para evitar una presunta “sobrerrepresentación”.

Coparmex pide al INE y al TEPJF rechazar la sobrerrepresentación legislativa

La Coparmex y organizaciones civiles aseguran que la sobrerrepresentación excesiva comprometa derechos como la libertad de expresión y el equilibrio en un Estado de Derecho.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado público al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que respeten la voluntad de los ciudadanos y rechazar la sobrerrepresentación en la conformación de la próxima Cámara de Diputados.

En una carta firmada por varias organizaciones, Coparmex subrayó la importancia de la representación proporcional, consagrada en el artículo 54 de la Constitución, para garantizar la equidad, la pluralidad y los derechos de las minorías en la representación política de México.

Grupo Carso, de Slim, firma contrato con Pemex para reactivar proyecto de gas Lakach

Grupo Carso invertirá más de mil 200 millones de dólares en el yacimiento de gas y se espera que la producción comience en dos años.

Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, firmó un contrato de servicios de exploración y extracción con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el yacimiento de gas en aguas profundas Lakach, en el que invertirá más de mil 200 millones de dólares.

La compañía del hombre más rico de México detalló en un comunicado enviado el viernes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que como prestador de servicios invertirá más de mil 200 millones de dólares en este proyecto, mientras que Pemex Exploración y Producción mantendrá la propiedad del campo y sus reservas.

Carlos Slim compra la petrolera de los Baillères a sus multimillonarios herederos

La compra tiene la finalidad de fomentar la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4, según lo  establece la compañía a través de un comunicado emitido a la BMV.

El empresario Carlos Slim fortaleció este jueves su presencia en el sector petrolero con la adquisición de una subsidiaria de PetroBal, parte de Alejandro Baillères y propietaria de PetroBal Upstream Delta 1, de acuerdo con el reciente reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Dentro del anunció, Grupo Carso formalizó la compra del 100 por ciento del capital social de PetroBal Operaciones Upstream S.A de C.V, bajo la firma de la subsidiaria Zamajal y con una valuación de 530 millones de dólares. Asimismo, detalló que se cumplieron con las condiciones estipuladas, así como las autorizaciones regulatorias correspondientes a la compra.