Israel pierde a 16 de sus "mejores combatientes y comandantes" en un operativo en Gaza
By: Draco Dracul on jueves, enero 16, 2025 / comment : 0 Internacional, Israel
Zelenski afirma que Ucrania "hará todo lo posible para que Israel se detenga"
By: Draco Dracul on lunes, junio 03, 2024 / comment : 0 Internacional, Israel, Ucrania
El ayatolá Jameneí: Israel "se está derritiendo" debido a su guerra contra Hamás en Gaza
By: Draco Dracul on lunes, junio 03, 2024 / comment : 0 Crisis Palestina, Internacional, Irán, Israel
Presentan una moción para disolver el Parlamento israelí
By: Draco Dracul on jueves, mayo 30, 2024 / comment : 0 Internacional, Israel
Israel abre embajada en un Estado árabe con el que normalizó relaciones hace tres años
By: Draco Dracul on lunes, septiembre 04, 2023 / comment : 0 Internacional, Israel, Medio Oriente
Acusan de corrupción a Netanyahu, éste denuncia “intento de golpe de Estado”
By: Draco Dracul on jueves, noviembre 21, 2019 / comment : 0 Internacional, Israel
Netanyahu se convirtió en el primer ministro israelí acusado de corrupción, lo que avizoraría el fin de la carrera política del líder que más tiempo ha gobernado desde el nacimiento del estado hebreo.
En un comunicado del ministerio de Justicia se informó que el fiscal general, Avichai Mandelblit, decidió presentar cargos contra Netanyahu por los llamados casos 100, 2000 y 4000.
Netanyahu rompe acuerdo con la ONU para reubicar migrantes africanos
By: Draco Dracul on martes, abril 03, 2018 / comment : 0 Internacional, Israel, Migrantes
El revés en la postura del ministro israelí generó duras críticas entre sus rivales y dudas sobre el proceso de su toma de decisiones.
Apenas el lunes pasado Netanyahu anunció orgulloso el acuerdo con la agencia de la ONU para los refugiados durante un discurso televisado a nivel nacional y en el que afirmó que la medida beneficiaría tanto a Israel como a los migrantes.
Policía israelí acusa a Netanyahu en casos de corrupción
By: Draco Dracul on martes, febrero 13, 2018 / comment : 0 Corrupción, Internacional, Israel
Después de una investigación de 14 meses, la policía de Israel anunció este martes 12 de febrero que encontró suficiente evidencia para emitir una acusación contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, por soborno y abuso de confianza, según informó el diario The Jerusalem Post.
Netanyahu está involucrado en dos casos de corrupción, uno por aceptar costosos regalos de empresarios y otro por supuestamente negociar con el diario Yediot Aharonot una cobertura favorable de sí mismo, a cambio de implementar una ley para debilitar a su principal competidor, el diario Israel Hayom.
Artista palestina dibuja vívidamente el sufrimiento de las mujeres que viven bajo la ocupación israelí
By: Unknown on viernes, enero 19, 2018 / comment : 0 Crisis Palestina, Israel, Mujeres, Nacional, ocupación israelí
Infancia ocupada: crecer en Palestina
By: Unknown on jueves, enero 18, 2018 / comment : 0 Ahed Tamini, Crisis Palestina, Israel, menores, Nacional
Ahed Tamimi permanecerá en la cárcel durante el juicio
By: Unknown on miércoles, enero 17, 2018 / comment : 0 Ahed Tamini, Cárcel, Crisis Palestina, Israel, Nacional
¿Quién es Ahed Tamimi, la adolescente palestina icono de la lucha contra Israel?
By: Unknown on viernes, enero 12, 2018 / comment : 0 Ahed Tamini, Crisis Palestina, Israel, Nacional, Resistencia
El juicio a Ahed Tamimi muestra la profundidad de la paranoia israelí
By: Unknown on jueves, enero 11, 2018 / comment : 0 Ahed Tamini, Crisis Palestina, Israel, Juicio, Nacional
Narcoelecciones 2018 Plan I-Plan Brasil (Segunda Parte)
By: Unknown on lunes, octubre 24, 2016 / comment : 0 "desabasto", "El Yunque", Israel, narcoelecciones 2018, narcolecciones, NarcoPAN, Opinion, opinión, Politica, Ricardo Anaya
Cemex, “cómplice” de la ocupación israelí
By: Unknown on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Abuso de autoridad, abuso de poder, CEMEX, Corrupcion, Corrupción, Guerra, Internacional, Israel, México, Politica, Transnacionales
Metros antes, los automóviles israelíes y palestinos se separan de forma metódica. Los primeros toman los desvíos que conducen a las colonias de Itamar o Elon Moreh, los segundos siguen recto hasta llegar a la ciudad palestina de Nablus.
Hawara es uno de los retenes militares construidos con cemento de la compañía israelí ReadyMix Industries, propiedad de Cemex, y una de las pruebas flagrantes de que el hormigón producido en las canteras palestinas de Cisjordania no se destina a la población local, sino a la industria israelí.
Hawara está en la lista de motivos que ha provocado que la aseguradora KLP decida excluir a Cemex de su cartera de inversiones.
El retén no es un lugar cualquiera. Para israelíes y palestinos es sinónimo de violencia y miedo porque frente a esos muros de hormigón ha habido enfrentamientos, atentados y muertes. Los habitantes del norte de Cisjordania lo recuerdan como la imagen flagrante del aislamiento y de la segregación a los que estuvieron sometidos a partir de 2001, con el estallido de la segunda intifada, y hasta 2011, cuando el retén fue parcialmente desmantelado. Las escenas de decenas de palestinos alineados, aguardando su turno desde antes del amanecer para cruzar el checkpoint y acudir a trabajar, a visitar familiares o al hospital están grabadas aún en la memoria colectiva.
La apariencia física del retén ha cambiado mucho. Se han retirado muros de hormigón y el personal militar ha disminuido, ya que las restricciones de movimiento de los palestinos son menores. A pocos metros de Hawara, un enorme panel rojo recuerda a los israelíes que a partir de ese punto se encuentran en zona A, es decir controlada civil y militarmente por la Autoridad Palestina, y que ir más allá sería ilegal, según las normas israelíes, y les expondría a un gran “peligro”.
Las actividades de Cemex, vía sus subsidiarias, están en la llamada zona C, que representa 60% de la superficie de Cisjordania y está totalmente controlada por Israel. En esta parte de Palestina están los asentamientos israelíes, las carreteras exclusivas que los conectan con otras ciudades, además de varias áreas de seguridad.
La comunidad internacional declara que los asentamientos israelíes en tierra palestina son ilegales. Sobre el papel está escrito que Israel deberá ceder ese territorio a las autoridades palestinas cuando se logre un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto. En la práctica y con las conversaciones de paz congeladas, la presencia israelí en la Cisjordania ocupada se confirma y se incrementa.
Según cifras de la ONG israelí Bet’selem, la expansión de los asentamientos se ha acelerado y en estos momentos más de 300 mil colonos viven en Cisjordania, a los que se suman 200 mil que residen en Jerusalén-este, también ocupada por Israel.
Para Kommunal Landspensjonskasse (KLP) la actividad de Cemex en estas tierras ocupadas “representa un riesgo inaceptable de violación de las normas éticas fundamentales”.
El gigante de los seguros explica su decisión de suspender sus negocios con Cemex y con una cementera alemana llamada HeidelbergCement, también presente en Cisjordania, porque “explotar recursos naturales de un territorio ocupado que no tiene autodeterminación puede ayudar a prolongar el conflicto (…) y es un incentivo para continuar con la ocupación, cuando ésta debería ser temporal”.
Expolio
KLP sustenta su decisión en las Regulaciones de La Haya, la cuarta convención de Ginebra y diversas decisiones de la ONU. Además, la aseguradora buscó asesoría legal antes de pronunciarse sobre la exclusión de Cemex.
En los documentos que describen sus deliberaciones y la razón de esta decisión, KLP subraya que Israel no cumple con sus obligaciones de Estado ocupante, y empresas como Cemex se convierten en “cómplices” del expolio y de la ocupación cuando, por ejemplo, pagan tasas y licencias a Israel y destinan sus productos al mercado israelí.
Según Who Profits from de Occupation (Quién se Beneficia de la Ocupación), un centro de investigación israelí nacido hace casi una década para denunciar las actividades comerciales de empresas israelíes y multinacionales extranjeras en tierras palestinas y sirias ocupadas, Cemex, vía la firma israelí ReadyMix Industries, tiene desde 2005 plantas en al menos tres asentamientos de Cisjordania: Mevo Horon, Atarot y Mishor Edomim, y su cemento ha sido usado en la construcción de colonias israelíes.
“La compañía ha suministrado cemento para la construcción de un muro de seguridad en torno al puente de Gilo”, al sur de Jerusalén, también en la Cisjordania ocupada. Hormigón producido por la empresa fue usado “en la construcción de varios retenes militares en Cisjordania, como Eyal, Hawara y Azun-Atma, y la firma también suministró material para la construcción del tranvía de Jerusalén, que está planificado para conectar la ciudad con los asentamientos que la rodean”, agrega el centro de investigación.
Además, Cemex, vía su subsidiaria Lime & Stone, posee 50% de la cantera de Yatir, localizada cerca de la ciudad palestina de Hebrón, también en Cisjordania.
“El material de construcción extraído es usado en beneficio de Israel sin ningún permiso de los palestinos”, explica a Proceso Adri Nieuwhof, abogada especializada en derechos humanos y autora de numerosos análisis sobre las actividades de Cemex en Israel y en los territorios palestinos ocupados.
Para KLP no fue fácil tomar una decisión en el caso de Cemex, explican los responsables en su informe final, porque las canteras de Cisjordania se crearon después de 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania y Jerusalén-este. Sin embargo, KLP sí ha reunido datos que muestran que los beneficiados de la extracción no son los habitantes locales, es decir, los palestinos, ya que los colonos israelíes no pueden considerarse en ningún caso población local.
“Pese a que Cemex está totalmente informado de las violaciones israelíes de la ley internacional en Cisjordania, no muestra ningún signo de cambiar su política en esta región”, resumen responsables de Who Profits from the Occupation.
“Intifada diplomática”
En 2013, Cemex ya fue excluido de la cartera de inversiones de Nordea, el mayor grupo de servicios financieros de la región Báltica, con sede en Estocolmo, por “violación de los derechos humanos y extracción de recursos no renovables de un territorio ocupado”.
Cemex no es un caso aislado. En los últimos años, otras entidades financieras y compañías aseguradoras internacionales han tomado medidas similares contra compañías extranjeras que tienen negocios en asentamientos israelíes o una política comercial que no favorece indirectamente el fin del conflicto israelo-palestino.
KLP explica que se entró en contacto “con Cemex varias veces en el transcurso del año pasado para fijar una reunión y conversar sobre este tema, pero no se logró concretar el encuentro”. Por tanto, la firma noruega “ha tenido que confiar en la información pública disponible sobre las actividades de Cemex en estas canteras y las opiniones de la compañía al respecto”.
Proceso también envió varias preguntas a las oficinas centrales de Cemex en México sobre sus actividades en Cisjordania y la decisión de KLP. La empresa respondió que por el momento no desea realizar comentario alguno.
En junio de 2011, Cemex sí respondió a un artículo publicado por Adri Nieuwhof sobre sus actividades en Cisjordania, a petición del Business & Human Rights Resource Centre, una organización independiente que rastrea el comportamiento y los posibles abusos de más de 6000 empresas en el mundo entero. Es la única respuesta oficial de Cemex sobre sus negocios en Israel y Cisjordania.
“Las actividades de CEMEX, incluyendo las que realiza en Israel, respetan todos los requisitos legales y se centran en nuestro negocio de base, que es producir y vender materiales de construcción. Somos un ente comercial, no estamos implicados en ningún proceso político y no expresamos opiniones políticas”, expresa la compañía en esta carta, en la que considera que sus actividades son “compatibles” con los acuerdos de paz de Oslo de 1993, que estipularon que estas zonas están “bajo control y responsabilidad de Israel” hasta que se llegue a un acuerdo definitivo entre palestinos e israelíes, algo que todavía no se ha producido.
La compañía explica además que da empleo a palestinos, les paga dignamente y valora a todos sus trabajadores por igual y basándose en sus capacidades profesionales.
Por otra parte, subraya que en la explotación de la cantera de Yatir, en la que posee 50%, los permisos y logística correspondientes son responsabilidad de un socio local y no de su subsidiaria, Lime & Stone.
Por último argumenta que parte de la producción de esta cantera es vendida a clientes palestinos.
“Las opiniones de una compañía que se beneficia de la ocupación no pueden tomarse en serio”, responde, tajante, Adri Nieuwhof.
“El hecho de que Cemex dé trabajo a palestinos en estas canteras no es suficiente para decir que la compañía está explotando recursos de una manera que favorece a la población local. De los beneficios obtenidos, Cemex está pagando impuestos a las autoridades israelíes y su producción se usa mayoritariamente en el mercado local israelí”, estima KLP en sus conclusiones.
La decisión de la aseguradora noruega es una excelente noticia y otra victoria para el movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), que desde 2005 lleva a cabo su “intifada diplomática” contra Israel. El boicot y la internacionalización de su causa parecen ser ahora las armas palestinas para lograr el fin del conflicto y la creación de su Estado, una vez que un sinfín de rondas de negociaciones bilaterales terminaron en dolorosos fracasos.
“La decisión de KLP es un paso adelante y está en sintonía con lo que pasa en otros países. Esperamos que otras compañías imiten a KLP. Por nuestra parte, en BDS estamos haciendo una lista de empresas que tienen negocios en asentamientos, les vamos a pedir que pongan fin a sus actividades, y si no responden, haremos pública esta lista”, explicó a Proceso Mustafá Barghouti, uno de los responsables de BDS.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)