Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julian Assange. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

Julian Assange. Jueza de EU permite al fundador de WikiLeaks regresar a Australia como hombre libre

En Australia, Assange, fundador de WikiLeaks, se reunirá con su esposa, Stella, y sus dos hijos.

Una jueza de las Islas Marianas del Norte, territorio de EU, dictó sentencia contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permitiéndole regresar a Australia “como un hombre libre” después de que se declarara culpable de violar la ley de espionaje estadounidense como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia.

Julian Assange se declara culpable como parte de un acuerdo con EU para ser libre

El fundador de WikiLeaks compareció ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se declaró culpable de violar la ley de espionaje de Estados Unidos por la filtración de documentos clasificados, como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense que le permitirá ser libre y volver a Australia junto a su familia.

En una comparecencia en un tribunal de las Islas Marianas del Norte, Assange se declaró culpable, como se esperaba, de un cargo criminal por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EU, en relación con la mayor filtración de la historia estadounidense en 2010, que incluyó casi medio millón de documentos sobre las guerras en Irak y Afganistán.

Julian Assange llega a las Islas Marianas para formalizar su acuerdo de culpabilidad con EU

Assange tiene previsto comparecer ante un tribunal para formalizar el acuerdo con el gobierno de Joe Biden que le permitirá volver a su Australia natal.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el océano Pacífico, donde tiene previsto comparecer en un tribunal para formalizar un acuerdo con el gobierno de Joe Biden que le permitirá ser libre y volver a su Australia natal.

El avión en el que viajaba Assange, el vuelo chárter VJT199 de la compañía VistaJet, llegó el miércoles a las 06:16 hora local a Saipán, la isla más grande y capital de las Islas Marianas del Norte, según el portal Flightradar, especializado en el seguimiento de rutas aéreas.

lunes, 24 de junio de 2024

Assange sale de prisión en Reino Unido y vuela a Australia

El periodista abandonó el Reino Unido este lunes, tras pasar 1.901 días en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha salido de una cárcel británica y se dirige a Australia, según ha informado WikiLeaks en su cuenta de X.

Se informa que Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh este lunes por la mañana tras pasar allí un total de 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres puso al periodista en libertad bajo fianza, tras lo cual abandonó el Reino Unido.

Reportan que Julian Assange ha llegado a un acuerdo con EE.UU. que le permitiría salir en libertad

El fundador de WikiLeaks planea declararse culpable de un cargo, según documentos judiciales.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha llegado a un acuerdo provisional con el Departamento de Justicia estadounidense, en cuyo marco planea declararse culpable de algunos cargos y podría salir en libertad, reporta NBC News con referencia a documentos judiciales.

Además, la información ha sido divulgada por AP, CBS News y CNN, entre otros medios.

lunes, 20 de mayo de 2024

Tribunal de Reino Unido autoriza que Julian Assange apele su extradición a EU

Estados Unidos reclama al programador informático por difundir información clasificada en 2010 y 2011, que expuso violaciones de derechos humanos del Ejército estadounidense en las guerras de Irak y Afganistán.

El Tribunal Superior de Londres autorizó este lunes a Julian Assange a presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

Los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson lo autorizaron a que apele en otra audiencia futura contra dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos sobre el tratamiento que recibiría si fuera entregado para ser juzgado en ese país.

jueves, 11 de abril de 2024

Esposa de Assange considera que caso contra fundador de WikiLeaks "va en dirección correcta"

Australia argumenta que existe una desconexión entre el trato dado por Estados Unidos a Assange y a Manning. El entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conmutó la condena de 35 años de Manning por siete años, lo que permitió su liberación en 2017.

La esposa de Julian Assange indicó el jueves que el caso judicial de su marido “podría estar yendo en la dirección correcta” luego que el presidente Joe Biden señalara que Estados Unidos podría retirar los cargos contra el encarcelado fundador de WikiLeaks.

Las declaraciones se produjeron cuando partidarios del fundador de WikiLeaks protestaban en varias ciudades para exigir la liberación de Assange, en el quinto aniversario de su encarcelamiento en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh.

viernes, 16 de septiembre de 2022

John Shipton: Periplo de tres años en busca de la libertad de su hijo Julian Assange

Junto con Gabriel, hermano del periodista, buscan aliados para intentar convencer al gobierno de Estados Unidos de que retire los cargos de espionaje en contra del creador de WikiLeaks.

Desde 2019, John Shipton empezó a liderar la campaña por la liberación de su hijo Julian Assange, fundador de WikiLeaks, actualmente recluido en una prisión británica en espera de su extradición a Estados Unidos, acusado de espionaje.

El padre, junto con Gabriel, hermano de Julian, buscan aliados para intentar convencer al gobierno de Estados Unidos de que retire los cargos de espionaje en contra de Assange.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Familia de Julian Assange hace campaña en México para sumar apoyo a su liberación

Desde 2019, John Shipton empezó a liderar la campaña por la liberación de su hijo Julian Assange, en compañía de Gabriel. La familia busca aliados para intentar convencer a Washington de que retire los cargos de espionaje en su contra.

El objetivo de esta semana era lograr que el nombre de Julian Assange se mencionara en el encuentro del Presidente de México con el jefe de la diplomacia estadounidense. El de la próxima, intentar lo mismo cuando el Primer Ministro australiano vea al Jefe de la Casa Blanca en los funerales de la reina de Inglaterra.

Artículo 19 celebra que gobierno defienda a Assange pero pide seguridad para periodistas mexicanos

Al señalar que la promoción de la libertad de expresión y de acceso a la información promovida al exterior por el gobierno mexicano, “debe ir acompañado de la implementación de políticas y estrategias integrales que garanticen el trabajo periodístico".

La invitación del gobierno de México a  familiares del activista Julian Assange debe traducirse en “una mejora inmediata y permanente de las condiciones de seguridad para el periodismo” en el país, que esté año suma a 16 periodistas, tres trabajadores no editoriales de medios y un familiar de periodista asesinados, sostuvo Artículo 19.

lunes, 4 de julio de 2022

Si condenan a Julian Assange pediré que se desmantele la Estatua de la Libertad: AMLO

El fundador de Wikileaks se enfrenta en Estados Unidos a 18 cargos penales y deberá responder por acusaciones de espionaje si finalmente es trasladado al país norteamericano. López Obrador reprochó que grandes medios como el New York Times, el Washington Post, no estén cubriendo el caso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá desmantelar la Estatua de la Libertad de Nueva York si Estados Unidos llega a condenar al periodista Julian Assange, fundador de Wikileaks.

martes, 21 de junio de 2022

AMLO pedirá a Biden revisar el caso de Assange; debe prevalecer el humanismo, asegura

El Presidente López Obrador aseguró que México está abierto para recibir a Julian Assange en caso de que sea puesto en libertad.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer esta mañana que en su próxima visita a la Casa Blanca le pedirá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, revisar el caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que México solicitó al Gobierno de Donald Trump que se le exonerara.

viernes, 17 de junio de 2022

Reino Unido aprueba la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a Estados Unidos

Estados Unidos quiere juzgar a Julian Assange por espionaje y podría condenarlo a hasta 175 años de cárcel si es declarado culpable.

El gobierno británico anunció este viernes que firmó el decreto de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde se le quiere juzgar por una fuga masiva de documentos confidenciales.

Wikileaks y los allegados de Assange anunciaron que apelarán la decisión y lamentaron un “día negro para la libertad de prensa y la democracia británica”.

viernes, 22 de abril de 2022

ONGs denuncian que extradición de Assange es un ataque a la libertad de expresión y acceso a la información

Artículo 19, Fundar, Poder y R3D condenaron la decisión del Tribunal británico de extraditar al fundador de Wikileaks a Estados Unidos.

La extradición de Julian Assange a Estados Unidos transgrede la libertad de expresión, así como criminaliza el periodismo y las denuncias sobre crímenes de guerra y violaciones a Derechos Humanos, acusaron organizaciones a través de un comunicado.

miércoles, 20 de abril de 2022

Juez aprueba orden de extradición de Julian Assange a EU

El fundador de WikiLeaks estuvo refugiado en la Embajada ecuatoriana desde 2012 para evitar ser extraditado inicialmente a Suecia, donde tenía pendiente una investigación por presuntos delitos sexuales, finalmente desestimados. Sin embargo, fue detenido en abril de 2019.

Un juez de Reino Unido aprobó este miércoles la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y remitió la orden a la ministra del Interior británica, Priti Patel, quien tiene un plazo de dos meses para determinar si la ratifica.

"Un juez británico ordenó la extradición de Assange a Estados Unidos, donde hará frente a una condena de 175 años (de cárcel) por sus publicaciones", dijo Wikileaks en su cuenta en Twitter, antes de agregar que Patel tendrá hasta el 18 de mayo para pronunciarse.

sábado, 5 de febrero de 2022

Asamblea Nacional de Francia niega otorgar asilo político a Julian Assange

Reporteros Sin Fronteras expresó que Julian Assange ha sido señalado por sus contribuciones a la prensa.

La Asamblea Nacional de Francia negó una proposición simbólica presentada por varios miembros de la Cámara Baja del Parlamento francés para pedir al gobierno del presidente Emmanuel Macron que conceda asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

El presidente de la Cámara Baja francesa, Richard Ferrand, informó este viernes que la propuesta fue rechazada después de no haber contado con apoyos suficientes, tras una votación con 17 votos a favor y 31 en contra.

martes, 14 de diciembre de 2021

Australia dice que Assange no debe ser extraditado a EU y recalca que 'no robó' documentos secretos

El vice primer ministro australiano, Barnaby Joyce, publicó un texto titulado 'No conozco a Julian Assange y asumo que no me caerá bien, pero tiene derecho a la justicia' en el que apeló a que se respeten los derechos del fundador de Wikileaks.

El vice primer ministro de Australia, Barnaby Joyce, afirmó que el fundador de WikiLeaks Julian Assange no debe ser extraditado a Estados Unidos, donde está acusado de espionaje y podría enfrentarse a una pena de hasta 175 años de prisión, después de que la justicia británica avalara el recurso presentado por Washington a tal fin.

Joyce publicó una columna de opinión en varios diarios australianos titulada ‘No conozco a Julian Assange y asumo que no me caerá bien, pero tiene derecho a la justicia’ en la que argumentó que las autoridades “deben juzgarlo por el crimen que supuestamente haya cometido en territorio británico o enviarle de vuelta a Australia, de donde es ciudadano”.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Julian Assange, a un paso más cerca de ser extraditado a EU

Estados Unidos ganó una apelación contra un fallo de un juez de distrito de Londres que indicaba que Assange no debería ser extraditado porque probablemente se suicidaría en una prisión estadounidense.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quedó un paso más cerca de enfrentar cargos criminales en Estados Unidos por violar la ley de espionaje y conspirar para hackear computadores del Gobierno, después de que Washington ganó el viernes una apelación sobre su extradición en un tribunal inglés.

Las autoridades estadounidenses acusan a Assange, de 50 años, nacido en Australia, de 18 cargos relacionados con la divulgación por WikiLeaks de grandes cantidades de registros militares confidenciales de Estados Unidos y cables diplomáticos que, según dijeron, habían puesto vidas en peligro.

miércoles, 6 de enero de 2021

Ratifica AMLO oferta de asilo para Assange, pero espera plazos legales

El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó hoy su propuesta de otorgar asilo político a Julian Assange, fundador de Wikileaks y dijo que se han realizado algunas gestiones, pero el gobierno esperará a los plazos legales de una eventual apelación del gobierno de Estados Unidos en el caso.

La justicia británica negó hoy a Assange la libertad bajo fianza, después de que el lunes una jueza rechazó extraditarlo a Estados Unidos. El gobierno de Washington tiene previsto apelar esta última decisión.

lunes, 4 de enero de 2021

Tribunal de Reino Unido rechaza extraditar a Assange a EU

Al pronunciar su fallo en la corte penal londinense de Old Bailey, la jueza Vanessa Baraitser dijo que negó la extradición por el alto riesgo a la salud que supondría para Assange. Sin embargo rechazó el argumento de que la extradición supondría un golpe a la libertad de expresión.

Un tribunal de Reino Unido decidió este lunes no extraditar a Julian Assange, fundador de Wikileaks, a Estados Unidos por 18 cargos de espionaje e intrusión informática, que suponen 175 años de prisión.

Después de conocerse la noticia, la fiscalía británica anunció su intención de recurrir el veredicto, lo que podrá alargar el caso durante meses.

Al pronunciar su fallo en la corte penal londinense de Old Bailey, la jueza británica Vanessa Baraitser dijo que rechazó la extradición por el alto riesgo a la salud que supondría para el acusado.