Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Nacional

Estados

Politica

Violencia

“Ley Eruviel” regresa al Edomex; activistas alertan que es un garrote al derecho a la protesta

Organizaciones civiles del Estado de México anunciaron una serie de acciones frente a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de devolver la llamada “Ley Eruviel” al Congreso del Edomex. Foros, propuestas legislativas alternas y pronunciamientos se realizarán de cara a las discusiones que se llevarán a nivel estatal con el propósito de que la ciudadanía sea incluida.

La Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, propuesta por el Gobernador Eruviel Ávila Villegas regreso al Congreso del Estado de México. Ahora organizaciones civiles pretenden seguir la discusión con el fin de impugnarla.

Las protestas frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no fueron capaces de anular la llamada “Ley Eruviel”. Sin embargo, dentro de los artículos anulados el uso desmedido de la fuerza sí fue vetado por los ministros.

Lamentan que SCJN no aprovechó para delinear el uso de la fuerza pública al discutir la “Ley Eruviel”

CIUDAD DE MÉXICO: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó pasar “una importante oportunidad” para emitir criterios claros en materia de uso de la fuerza pública que impactarían no solamente en el Estado de México, sino que servirían para las corporaciones de seguridad pública en los demás estados de la República e incluso a nivel federal.


Así lo señaló el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, luego de rechazar los fallos sobre las acciones de inconstitucionalidad 25/2016 y sus acumuladas 27/2016 y 28/2016, interpuestas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México (CDHEM) contra la Ley que Regula el Uso de la Fuerza en esa entidad, denominada “Ley Eruviel”.

Corte avala uso de la fuerza para restablecer la paz y en contra de quienes emitan amenazas

Ministros que votaron contra Ley Atenco advierten sobre generalidad de la norma y abusos policiacos.

Los artículos de la llamada Ley Atenco que contemplan el uso de la fuerza pública contra manifestaciones, concentraciones, asambleas y multitudes que sean declaradas “ilegales o violentas” por autoridades del Estado de México, fueron avalados en sus términos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En una de las votaciones, el Pleno de la Corte decretó la constitucionalidad del artículo 16 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en Estado de México, el cual advierte que la responsabilidad de los operativos para desalojar o poner fin a manifestaciones, asambleas y concentraciones, recaerá exclusivamente en los mandos policiacos que tomen la determinación de actuar en contra de las personas.

Corte valida uso de la fuerza previsto en ley Atenco del Edomex

CIUDAD DE MÉXICO: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el uso de la fuerza como está previsto en la llamada Ley Atenco, promovida por el gobernador priista Eruviel Ávila.


Aunque la semana pasada resolvió que el uso de la fuerza no debe ser el primer recurso de los cuerpos policiales, el pleno de ministros le dio el aval constitucional al uso de la fuerza como se aprobó en la ley, al señalar que debe estar sujeto al cumplimiento del reglamento policial.

Divide a la Corte uso de fuerza policial en Edomex

Ciudad de México. En votación dividida, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que las corporaciones policiales del estado de México utilicen la fuerza “en contra de multitudes y disturbios públicos preventivamente” para evitar actos de violencia; los ministros que votaron en contra aseveraron que ello abre la puerta para que los policías disuelvan violentamente manifestaciones, aunque la mayoría de personas sean pacíficas y quienes realicen actos de violencia sean “pequeños grupos e incluso infiltrados”.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández aseveró que “dada la generalidad de la disposición y la ausencia de reglas precisas de actuación en estos casos, la manifestación podría ser considerada violenta y disuelta en violación al derecho de reunión y de expresión”.

“La Ley Eruviel no entrará en vigor ni el 8 de agosto ni nunca”: Fuego de la Digna Resistencia

“Su ley no tiene el enfoque de regular la violencia del estado para proteger a las personas, lo que buscan es coartar la protesta y resistencia de los pueblos y organizaciones para por fin concretar sus imposiciones, claro está que no lo vamos a permitir” advierten pueblos y organizaciones defensoras de la tierra y el territorio agrupadas en el “Fuego de la Digna Resistencia” a Eruviel Ávila, Gobernador del Estado de México con respecto a la Ley para Regular el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, que debe ser abrogada, exigieron.

Expusieron al funcionario que la democracia y respeto a los ciudadanos y ciudadanas no se construye simplemente con seguir redes sociales, y tomar consejos, recomendaciones y propuestas de las propias redes sociales sino que lo urgieron a entablar un diálogo “frente a frente”, respetuoso y serio con las organizaciones y pueblos que discrepan de sus políticas públicas y proyectos en “nuestros territorios” afirman, “diálogo al que usted nunca ha accedido y ha optado por ingresar ejércitos de granaderos a nuestros pueblos, perseguirnos, fabricarnos delitos y con ello mantenernos en prisión y/o girarnos ordenes de aprensión, hostigarnos, destruir nuestras viviendas, amenazarnos, y un largo etcétera” acusan.

Señalaron que se trata de una ley que atenta al menos contra 4 derechos fundamentales reconocidos tanto en la Carta Magna así como en diferentes instrumentos del derecho internacional: El Derecho Humano a la Vida; El Derecho Humano a la Integridad Personal; El Derecho Humano a la Libre Expresión, y El Derecho Humano a la Libertad de Reunión, detallaron al señalar que su oposición a dicha ley es porque su existencia equivale a que represiones como las ocurridas en Atenco, Estado de México y en Nochixtlán, Oaxaca, no solamente se cubrirían de impunidad sino también de “legalidad”.

Acusaron a Ávila de postergar la entrada en vigor de la Ley con el objetivo de que los pueblos y organizaciones no puedan interponer recursos de amparo en contra de la misma ya que al no entrar en vigor se encuentran impedidos para solicitar dichos juicios, por lo que advirtieron, “No crea Sr. Gobernador que su iniciativa de postergar la entrada en vigor de la Ley Eruviel, nos brinda “tranquilidad”… Deja la impresión que pretende vestir de democrático lo que más bien es un temor a ser derrotado por nuestros mecanismos legales de defensa” expresaron.

“Nosotros y nosotras integrantes de pueblos indígenas, campesinos, colonias populares, organizaciones sociales, magisteriales, estudiantiles, de derechos humanos, ambientales seguiremos luchando contra ese abominable ordenamiento que pone en peligro la vida de todas las personas que hoy luchamos contra la imposición de megaproyectos que despojan el agua, tierras, territorio y la biodiversidad de los pueblos en el Estado de México así como contra las reformas estructurales que nos despojan de derechos conquistados por nuestros padres y abuelos” puntualizaron.

La Administración Autónoma del Agua Potable de Coyotepec, Alianza Única del Valle, Apaxco Comunidades por la Vida, Coordinación de Pueblos Unidos en Defensa de la Energía Eléctrica, Delegación Indígena Otomí San Francisco Magú, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra Atenco, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra Acuexcomac, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra Nexquipayac,  Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra  Tocuila, Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra San Francisco Xochicuautla, Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra San Lorenzo Huitzizilapan, Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra Santa Cruz Ayotuxco, Frente Popular 9 de Junio en Defensa de los Recursos Naturales A. C., Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa – CNTE, Sistema de Agua Potable de Tecámac A. C., Temascalapa, Vecinos Unidos del Poniente integrados en el Fuego de la Digna Resistencia, dijeron que se mantendrán alertas.


Finalmente informaron que en los siguientes días darán a conocer su plan de acción e hicieron un llamado a “las personas de noble corazón a quienes a sus ojos lleguen nuestras palabras” a respaldar, coordinar, apoyar las acciones políticas, sociales y jurídicas que serán propuestas a “todos nuestros hermanas y hermanos mexiquenses y en el país en general porque la #LeyEruviel no entrará en vigor ni el 8 de agosto ni nunca” sentenciaron.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/la-ley-eruviel-no-entrara-en-vigor-ni-el-8-de-agosto-ni-nunca-fuego-de-la-digna-resistencia/

Aplazan la entrada en vigor de “Ley Atenco” en Edomex

TOLUCA, Edomex: El Congreso local aplazó la entrada en vigor de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en la entidad, hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine su constitucionalidad o, en su defecto, se corrijan los artículos que considere pertinentes.


De acuerdo con el artículo segundo transitorio, la “Ley Atenco” debía entrar en operación a los 90 días hábiles posteriores a su publicación en la Gaceta de Gobierno, el pasado 18 de marzo.

Conforme a esa disposición, el nuevo ordenamiento tendría vigencia a partir de los primeros días de agosto. No obstante, a la fecha los ministros de la SCJN no han resuelto las impugnaciones contra la norma, promovidas por la Legislatura mexiquense y los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y De la Revolución Democrática (PRD).


Por esa razón, tanto el Ejecutivo estatal como la Junta de Coordinación Política del Congreso local plantearon posponer la entrada en vigor de la también denominada “Ley Eruviel”, hasta que quede firme el fallo de la SCJN sobre los recursos entablados.

Según los inconformes, la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en la entidad contiene artículos que podrían violentar los derechos establecidos en la Carta Magna, como la libre manifestación.

Y es que conforme al capítulo 3, la fuerza pública podrá emplearse en asambleas, reuniones o manifestaciones que se realicen en lugares públicos, se consideren ilegales y se vuelvan violentas.

Además, el artículo 23 posibilita la intervención de los cuerpos de seguridad en operativos de desalojo, lanzamientos y embargo, y el artículo octavo otorga a los elementos policiacos la posibilidad de usar armas de fuego en estos casos.

En tanto, el artículo 17 permite a los uniformados hacer una planeación antes de las manifestaciones, lo que ha sido interpretado como un permiso para el espionaje y la infiltración, hecho que atenta contra el derecho de libre asociación y reunión.


En abusos policiacos, la “Ley Atenco” exime de responsabilidad al gobernador del Estado de México y presidentes municipales, y la delega a mandos operativos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MENDOZA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/449033/aplazan-la-entrada-en-vigor-ley-atenco-en-edomex

Narcoelecciones 2018 Plan G-El ruego de Atlacomulco


A raíz de las declaraciones recientes del gran indolente del estado de Mexico hacia periodistas esta plan puede considerarse.

Eruviel Avila ha demostrado ser el jefe de plaza mas servil hacia Peña Nieto, en sus apariciones ante los medios no pierde oportunidad de agradecerle las reformas que lleva a cabo.

Basta ver los comerciales del Edomex hechos a la usanza de mover a Mexico para comprender el mensaje; muchas gracias por su apoyo, sigamos trabajando juntos.
Este bajo perfil brinda simpatía a un producto como Peña Nieto.
¿Porque no ser parte del Gabinete?.
¿Porque ambicionar con mas?.
¿Este ruego es justificable?.
Por supuesto que lo es:
-El gobierno de Eruviel Avila es el bastión del PRI, la madriguera del voto duro del país,el cual incluso se usa para llenar estadios de fútbol,fortalecer mítines de otros candidatos y ofrecer grupos de choque en cualquier momento.
-Es cuna del periodismo hecho a modo para el gobierno,donde el periodismo independiente es un juego arriesgado,y aunque prácticamente no existe, también esta permitido censurar todo indicio de reportajes o revistas externas que empañen la administración actual.
-Primer lugar en feminicidios y trata de blanca en el país.
-Primer lugar en delincuencia y homicidios.
-Primer lugar en desapariciones forzadas y muertes de migrantes en el país.
-Estado de la República mas servicial hacia Televisa (el primer centro Teletón del país se encuentra en el municipio de Tlalnepantla).
-Estado mas represor,donde cualquier manifestación verdadera es prácticamente imposible (recordar también, el estado de Mexico, cuna de antorcha campesina, así como de mafias sindicales de transportistas y comerciantes).
- Estado predilecto de Eurotren Monoviga,OHL,HIGA,Nestlé y Coca Cola.
- Estado con el indice mas alto de deforestación en el país.
-Estado con el mínimo interés sobre cuidado ambiental.
-Estado donde el saqueo a cada municipio es impresionante,inclusive los comparsas que se encuentran en el área administrativa pueden quedarse sin sueldo ni prestaciones de ley por tiempo indefinido o total.
Pero aquí una de las razones de peso mas grandes para justificar el ruego:
-El estado de Mexico demuestra como nadie la mejor planeación para llevar a cabo los antojos y caprichos privatizadores de Peña Nieto (privatización del agua, carreteras privadas, explotación de recursos naturales, aeropuertos, trenes y compadrazgo desmedido) usando toda la fuerza bruta de los cuerpos de seguridad.
El estado de México,el lugar mas perfecto de la dictadura perfecta (que hace palidecer a los otros estados),el lugar sin inhibiciones y sin insurrecciones, la maquina bien aceitada de la partidocracia y el endeudamiento infinito, el bucle mas infame y controlado del país.
Es, pues, un ruego merecido hacia Peña Nieto, su mejor empleado ha dado todo por el.