Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Diputados aprueban Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para reducir carga administrativa de Pemex

Con esta reforma, se busca simplificar el esquema fiscal de Pemex y reducir la carga administrativa, así como los costos operativos de la empresa productiva del estado y se establece la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Los diputados oficialistas aprobaron la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual pretende reducir la carga administrativa y los costos operativos de Pemex y armonizarla con la reforma energética, aprobada el pasado 31 de octubre. 

Los legisladores morenistas y aliados aprobaron en lo general la reforma, con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones. Con esta enmienda, se busca simplificar el esquema fiscal de Pemex y reducir la carga administrativa, así como los costos operativos de la empresa productiva del estado.

Además, se establece la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a Pemex, derivado al cambio de naturaleza a empresa pública del estado, e incluye la obligación del pago de este impuesto para los participantes en las asignaciones para desarrollo mixto en las contraprestaciones que reciban por este nuevo esquema. 

También reconoce el derecho petrolero para el Bienestar, con el cual se reemplazará el esquema fiscal actual de Pemex, con un modelo de tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, ajustado según la región fiscal y el precio del petróleo, dando como resultado que la contraprestación pagada por Pemex sea previsible y transparente, vinculando su base gravable únicamente al precio y la producción de hidrocarburos. 

La iniciativa pasara al Senado para sus trámites legislativos y posterior discusión en el Pleno de la Cámara Alta. 

Oposición en contra de la reforma por malos manejos en las finanzas de Pemex

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, afirmó que hubo desaseo en la dictaminación de esta iniciativa, ya que este apoyo fiscal que se le dará a Pemex, será de aproximadamente 50 mil millones de pesos lo que dejará de recaudar la Hacienda Pública por el apoyo fiscal. 

“Por eso estaban tan preocupados de llevar a cabo el cambio de la naturaleza jurídica de Pemex para convertirla de empresa productiva del Estado a una empresa pública, por supuesto, para que los mexicanos hoy tengan que absorber todo el tiradero que dejó Romero Oropeza con un déficit de 1.2 billones de pesos, que hoy absorbe el gobierno mexicano y que tendrán que pagar todos los mexicanos, pero también está el tiradero de los 400 mil millones de pesos que se le deben a los proveedores”, detalló. 

Por su parte, el diputado del PRI, Yericó Abramo, resaltó que pese al apoyo que se le ha dado a Pemex sigue estando en número rojos y sigue comprometiendo las finanzas de todas y todos los mexicanos. 

“Hoy los mexicanos estamos manteniendo a Pemex. Hoy Pemex sigue estando en números rojos, mientras hay países como Noruega que de su renta petrolera subsidian pensiones, aquí Pemex está para que los mexicanos le sigamos condonando impuestos y subsidiemos su operación, para que solamente unos cuantos tengan los beneficios de esta paraestatal, mientras que todo el pueblo de México tiene perjuicios de esta paraestatal”, afirmó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Corte avala reforma de AMLO a Ley de Hidrocarburos que endurece permisos a privados

La reforma fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en mayo de 2021 y había sido impugnada mediante acción de inconstitucionalidad por senadores de la oposición.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reforma a la Ley de Hidrocarburos en la que se endurecieron los requisitos para los permisos solicitados por empresas privadas y se facultó al gobierno federal para suspenderlos y ocupar temporalmente sus instalaciones.

La reforma fue impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en mayo de 2021 y había sido impugnada mediante acción de inconstitucionalidad por senadores de la oposición.

PRI y PAN en San Lázaro tunden a la oposición con Ley de Hidrocarburos

CIUDAD DE MÉXICO: Ante la caída de los petroprecios y el escaso interés que ha tenido la licitación de las rondas petroleras luego de la reforma energética, el PAN se alió en la Cámara de Diputados con el PRI y sus satélites (Panal, PES y PVEM) para otorgar mayores beneficios a la iniciativa privada que desee explorar y exportar crudo.


Así, con 360 votos a favor y 53 en contra, el pleno de San Lázaro dio “luz verde” a los cambios a la Ley Ingresos sobre Hidrocarburos, luego de que la Comisión de Hacienda que preside la panista Gina Cruz Blackledge avalara el dictamen sin discusión alguna.

Aunque otorgar mayores beneficios a las empresas privadas fue propuesto por el Ejecutivo federal, en otras palabras el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray, fue el PAN quien “argumentó” en tribuna las razones para dar a las empresa una mayor flexibilidad a la hora de deducir los impuestos.

Desde tribuna, el panista Herminio Corral Estrada sostuvo que la comisión que encabeza su correligionaria “considera que es responsabilidad del Estado garantizar la continuidad de las actividades estratégicas en materia de exploración y extracción de hidrocarburos que se realicen a su nombre y cuenta a través de sus empresas productivas, por lo que quienes integramos este órgano legislativo coincidimos en que se requiere de una mayor flexibilidad en el régimen tributario aplicable.

“Lo anterior es una condición de certidumbre financiera que permitirá a las empresas productivas del Estado una operación más eficiente y segura en las áreas de asignación bajo las nuevas condiciones de volatilidad en el mercado internacional de hidrocarburos, pero además es una acto congruente con el espíritu y objeto originales de la reforma energética de 2014 que se plasman en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos”.

Morena, quien el lunes votó en contra en comisiones, más PRD y MC que ayer decidieron no convalidar con su presencia la reunión de la Comisión de Hacienda sumaron los 53 votos en contra.

Los diputados, que fueron electos para discutir nuevas leyes y cambios a las ya existentes nunca debatieron. El presidente de la Mesa Directiva, el panista Javier Bolaños, se limitó a dar cinco minutos a cada partido para fijar su posición y dos diputados hablaron en pro y dos más en contra de la iniciativa. Luego de ello se sometió a votación en lo general, lo que culminó en los 360 votos a favor y 53 en contra de las modificaciones a la Ley Ingresos sobre Hidrocarburos.

A la hora de la “discusión” en lo particular, diputados de Morena, MC y PRD presentaron modificaciones a ocho artículos en lo particular y, como ya es costumbre en San Lázaro, luego de que PRI y PAN establecen un bloque, una a una las propuestas fueron desechadas.

Romero Tenorio, Vidal Llerena y Adriana Montiel, de Morena, insistieron en que esta reforma es una muestra del fracaso de la energética.

Es una “farsa legislativa”, insistió Tenorio, pues no se discutió en comisiones ni en el pleno, tiene que ver con la entrega de nuevas exenciones para los privados y menos para Pemex.

Julio Saldaña y Elio Bocanegra Ruiz, de PRD, se mostraron desesperados en la argumentación en contra al ver que, una a una, eran desechadas sus propuestas. Recordaron que la reforma energética se aprobó cuando el precio del petróleo rondaba los 90 dólares y hoy que, apenas rebasa los 40, es que se hacen estos cambios para dar más facilidades a la iniciativa privada en la extracción y exploración de crudo y gas.

María Candelaria Ochoa, de MC, dijo que era falso que con los cambios se pretenda beneficiar a Pemex.

Todos los que votaron en contra coincidieron en que era tiempo de revertir la “dañina reforma energética”, pero no fueron escuchados, a la hora de votar en lo particular las modificaciones propuestas quedaron con 300 votos en contra y cien a favor, es decir, no rebatidas en tribuna y en cambio fueron desechadas con aplastante mayoría.

Lo mismo ocurrió con la Ley General de Derechos que el lunes 17 se avaló en comisiones con la ausencia de PRD y MC.

Y como en la ley de hidrocarburos, fue una panista la que dio la cara en lugar del partido en el poder, en este caso el PRI, al argumentar en tribuna el dictamen. Gina Cruz, del PAN, fue la encargada de ponderar los presuntos beneficios de la Ley General de Derechos. En este caso el PRD se sumó al bloque de PAN y PRI para avalarla, pero aclaró que no estará a favor de la liberación del pecio de las gasolinas ni el aumento de la deuda.

Este miércoles 19 se votará en comisiones la ley del IVA, de ISR y el Código Fiscal, para luego ser lo propio en el pleno durante la sesión del jueves. Todas estas leyes son necesarias para establecer de dónde saldrán los ingresos que luego se distribuirán a los estados y la Federación a través del Presupuesto de Ingresos 2017.


Con esto inició el aval del paquete económico.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JESUSA CERVANTES.
LINK: http://www.proceso.com.mx/459215/pri-pan-en-san-lazaro-tunden-a-la-oposicion-ley-hidrocarburos