Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2018

Convocan a mitin para exigir la libertad de Luis Fernando Sotelo

La Campaña Luis Fernando Libre convocó a un mitin el próximo 4 de abril a las 8:00 horas frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la liberación del preso político Luis Fernando Sotelo, quien está detenido desde el 5 de noviembre de 2014 “por ataques a la paz pública” tras participar en las movilizaciones por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

martes, 9 de enero de 2018

Liberan al actor que fue acusado de matar a modelo argentina; señalan errores de PGJ-CDMX

El actor Alejandro Axel Arenas Reyes, detenido y acusado por el homicidio de la modelo argentina Karen Ailen, fue liberado anoche luego de una audiencia en la que se presentaron pruebas que lo deslindan del cargo.

Ayer, la defensa afirmó que en audiencia oral presentaría las evidencias que comprobaban que su defendido no estaba en México en el momento en que ocurrió el asesinado de la joven, pues el actor estaba en Colombia con su novia.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Queda en libertad hijo de Padrés

Hermosillo, Son. Por orden del Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de México, Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quedó en libertad luego de pasar 271 días preso en el Reclusorio de Morelos por el delito de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.


La resolución de la jueza Guillermina Matías Garduño se dio luego de que la Procuraduría General de la República (PGR), concluyera la falta de elementos para seguir el caso en contra de Padrés Dagnino, por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada; por luego desistir de la acusación formulada ocho meses atrás.

sábado, 27 de mayo de 2017

Dejan la cárcel “medinistas” imputados por corrupción en NL

Los dos exfuncionarios de la Tesorería estatal en tiempos de Rodrigo Medina, acusados de desvíos de recursos, dejaron el Penal del Topo Chico un día después de haber sido internados, luego que el juez de control aceptara que enfrentaran su proceso en libertad.

Francisco Valenzuela Castellanos y Jesús Salvador Garza Herrera, quienes fueron subsecretarios de Egresos en la pasada administración priista, fueron aprehendidos el jueves por la mañana por orden del juzgador Pedro Cisneros Santillán, que había sido convencido por el agente del ministerio público de aplicar prisión preventiva por haber desviado 51 millones de pesos de las arcas estatales.

jueves, 13 de abril de 2017

Sale libre Amado Yáñez, dueño de Oceanografía

La madrugada de este jueves quedó libre Amado Yáñez, dueño de la empresa Oceanografía, luego de que el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México le fijó una fianza de 7.5 millones de pesos para continuar con su proceso en libertad.

El empresario abandonó las instalaciones del Reclusorio Sur luego de dos años y medio de prisión por el delito de violación grave a la Ley de Instituciones de Crédito. Lo anterior según las acusaciones contra Yáñez, por haber presentado 166 estimaciones falsas a Banamex para obtener créditos por 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos.

miércoles, 12 de abril de 2017

Ante falta de pruebas, liberan a comuneros de Arantepacua

Una semana después de los acontecimientos en Arantepacua, fueron liberados ocho de los nueve comuneros que habían sido acusados de ataques a las vías de comunicación y homicidio en grado de tentativa, como resultado del operativo que realizó la policía michoacana en aquel municipio, en busca de liberar vehículos que habían sido secuestrados. 

El juez encargado del caso, Juan Salvador Alonso Mejía, no encontró pruebas suficientes para que continuaran en prisión por el segundo delito, sin embargo, sí fueron vinculados al referido al ataque a las vías de comunicación, por lo que su libertad fue obtenida bajo las medidas cautelares del caso, mismas que aceptaron para que fuera suspendido el proceso legal en su contra.

jueves, 4 de agosto de 2016

NL se prepara para liberación masiva de presos por robo

Monterrey, NL. El presidente de la Asociación Metropolitana de Alcaldes del estado, Víctor Fuentes, informó que entre enero y febrero habrá una liberación masiva de 2 mil presos que purgaban una condena por el delito de robo y que serán beneficiados con el nuevo sistema penal acusatorio.

El también alcalde de San Nicolás señaló que existen beneficios retroactivos que permitirán a los delincuentes recuperar su libertad y por ello los munícipes ya planean una estrategia junto con los alcaldes federales.

“Cuando concluya la etapa en que entra en vigor todo el sistema penal acusatorio, los actuales criminales van a obtener una serie muy importante de beneficios al tener retroactividad muchas de las nuevas figuras”.

“Se estima, salvo lo que confirme el Tribunal Superior de Justicia, que serán 2 mil rateros, 2 mil ladrones los que saldrán en enero o febrero a las calles y actualmente están presos… hablamos de una liberación masiva”, señaló Fuentes.

El representante de los siete munícipes metropolitanos de Nuevo León, indicó que si tienen respaldo popular y el apoyo de diputados federales y locales, buscarán frenar esta liberación que establece el nuevo sistema de justicia.

“Es factible que, si hay una respuesta de la comunidad importante, podamos a través de los diputados federales frenar lo que resulta que va a ser evidente (la liberación).

“Resulta que muchas de las condiciones y las circunstancias que hoy en día los mantienen bajo prisión cambian, y hay que recordar que en Derecho Penal, cuando hay reformas, si éstas benefician a los delincuentes, son retroactivas, no lo comparto pero es así”, señaló el edil panista.

También destacó que harán un análisis por municipio para ubicar a los delincuentes liberados y ponerles vigilancia estrecha para evitar que cometan nuevos delitos.

“Sin alarmar, es importante que estemos coordinados para determinar, por municipio saber quiénes son estos delincuentes, actuar con inteligencia, estar cerca del perímetro de donde viven, darles seguimiento.

“Obviamente que si salen readaptados pues qué bueno y si no, estar pendientes que no cometan más fechorías”, dijo Fuentes.

El edil de San Nicolás mencionó que la liberación “entiendo que es en automático, solamente deben cumplir con un procedimiento para que sean liberados.

“Por eso hay que actuar en consecuencia, tenemos tiempo suficiente, son seis meses para luego después no decir que no sabíamos. Es un reto para todos porque muchos de ellos no son una perita en dulce”, explicó.

Al respecto, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) emitieron un comunicado en el que reprueba el calificativo de “rateros” utilizado por Fuentes.

“Manifestamos nuestro rechazo a las declaraciones emitidas hoy por el alcalde de San Nicolás de los Garza, Víctor Fuentes, ya que desde nuestro punto de vista desinforman a la población y perpetúan la discriminación hacia las personas privadas de su libertad.

“Estos calificativos agudizan la vulnerabilidad que ya de por sí sufren las personas que han estado privadas de libertad en algún centro de reclusión”, expresó el organismo civil.





Fuente: La Jornada
Autor: Erik Muñiz
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/04/nl-se-prepara-para-liberacion-masiva-de-presos-por-robo

sábado, 30 de julio de 2016

Liberan a otro dirigente de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca

Oaxaca, Oax. La madrugada de este sábado fue puesto en libertad el profesor Efraín Picaso Pérez dirigente del sector Estatales de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) detenido la madrugada del 29 octubre del 2015.

El maestro fue detenido el 29 de octubre del año anterior durante el desalojo de las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, día en que también fueron detenidos los maestros Roberto Abel Jiménez y Othón Nazariega Segura quienes en días pasados alcanzaron su libertad, además de Juan Carlos Orozco quien continúa preso.

La liberación de Efraín Picaso quien enfrenta acusaciones por el robo de libros de texto gratuitos en perjuicio de la sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), entre otras, alcanzó una medida cautelarse igual que Nazariega Segura y Jiménez, quienes continúan su proceso en libertad.

El maestro fue recibido por integrantes del sector estatales ante quienes refrendó sus intenciones de continuar la defensa de la educación pública y encontrar de la reforma educativa.





Fuente: La Jornada
Autor: Jorge A. Pérez Alfonso
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/30/liberan-a-dirigente-de-la-seccion-22-de-la-cnte-en-oaxaca

sábado, 16 de julio de 2016

Juez ordena libertad de activista en Edomex; pendiente, tercera acusación en su contra

ECATEPEC, Edomex. (proceso.com.mx).- Por considerar que no existen pruebas para confirmar su responsabilidad en el delito de robo con violencia asentado en la Carpeta de Investigación 1718/2015, el juez Décimo tercero de Distrito con Residencia en Naucalpan, Agustín Gaspar Buenrostro Massieu, ordenó la liberación inmediata del activista José Humbertus Pérez Espinoza, recluido en el penal de Chiconautla desde el pasado 4 de noviembre.

“El juez señaló que no se presentan indicios de prueba para haberme inculpado y vinculado a proceso”, expuso el además presidente del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C.

No obstante, el activista aún no podrá abandonar el Centro de Readaptación Social, debido a que fue acusado por el mismo delito en tres carpetas de investigación distintas; en dos de ellas ya resultó absuelto, mientras por la 63/2016 enfrenta el proceso bajo prisión preventiva y se mantiene a la espera de los resultados de un tercer amparo.

En esta última, a pesar de que la Fiscalía solicitó ampliar el plazo de presentación de pruebas dos meses, nunca entregó el arma de fuego con la que presuntamente Humbertus habría cometido el delito que se le imputa.

El juez Mario Iván Chávez Picazo le negó la posibilidad de enfrentar el proceso en libertad bajo caución, con el único argumento de que no existen elementos suficientes para modificar la medida cautelar.

El artículo quinto transitorio del nuevo Código Penal Federal vigente desde el pasado 18 de junio en todo el país, establece que el delito de robo en que no se haya empleado arma de fuego será procesado bajo medida cautelar.

Es decir, detalló Pérez Espinoza, cuando para cometer el robo se haya utilizado violencia con cuchillos, desarmador o violencia moral, que no forman parte de la cadena de custodia, y en este caso que no fue localizada el arma, no procederá la prisión preventiva, sino el proceso se enfrentará en libertad bajo caución.

Advirtió que esta determinación sólo ratifica que su reclusión responde a intereses políticos, tras recordar que ya quedó demostrado que las carpetas en su contra fueron fabricadas, pues en dos de ellas se demostraron contradicciones de la parte acusadora.

Pérez Espinoza confió en que este nuevo triunfo jurídico –el juez determinó que las pruebas testimoniales aportadas por la Procuraduría mexiquense no son idóneas ni determinantes para demostrar la responsabilidad penal-facilitará su libertad.

Con la determinación, señaló, “se derrota a la infamia, la mentira, la calumnia, la perversidad, la maldad, la crueldad y, sobre todo, la enfermedad mental de encarcelarme, así como perseguir a mi familia y a los dirigentes de nuestro movimiento”.

El activista se autodenomina preso de conciencia porque ha señalado la colusión en diversos fraudes inmobiliarios concretados por constructoras como Urbi, Vinte, Geo y Sadasi –a quienes ha ganado diversas demandas- de autoridades priistas, como el alcalde de Tecámac, Aarón Urbina; Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, ex secretario de Desarrollo Económico e hijo de Manuel Cadena, secretario general de gobierno del exgobernador Arturo Montiel.

Además, ha señalado deficiencias del sistema de justicia estatal, y acusado al gobernador Eruviel Ávila, al procurador Alejandro Gómez, y al presidente del Poder Judicial, Sergio Medina, de proteger a los responsables de los fraudes inmobiliarios.





Fuente: Proceso
Autora: Veneranda Mendoza
http://www.proceso.com.mx/447532/juez-ordena-libertad-activista-en-edomex-pendiente-tercera-acusacion-en-contra

Libre, secretario de finanzas de la sección 22

Ciudad de México. El profesor Aciel Cibaja Mendoza, secretario de finanzas de la sección 22 de Oaxaca, fue liberado la mañana de esta sábado de la penitenciaria de Santa María Ixcotel, a donde fue traslado la madrugada de hoy desde el Centro Federal de Readaptación Social número 13 de Miahutlán de Porfirio Díaz del estado.

Hugo Serafin Paz, abogado de los dirigentes de la sección 22, informó que en las próximas horas podría concretarse la liberación del secretario general del magisterio oaxaqueño, Rubén Núñez Ginés, pues enfrenta las mismas acusaciones del fueron común que Ciaba Mendoza, robo y tentativa de homicidio.

También confirmó la liberación del profesor Othón Nazariega Segura, de la sección 22 y quien fue detenido en octubre pasado.

Serafin Paz confirmó que, luego del traslado de Cibaja Mendoza al penal de Ixcotel, el juzgado segundo fijo la audiencia donde se estableció la libertad bajo caución, por lo que antes de las siete de la mañana fue liberado.

El maestro Aciel Cibaja, dijo, ya se encuentra con sus familiares, y estamos a la espera de que también se concrete la libertad de Núñez Ginés. Destacó que aún faltan por ser trasladados al penal de Ixcotel tanto el dirigente de la sección 22, como el secretario de organización Francisco Villalobos, y el maestro Heriberto Magariño.





Fuente: La Jornada
Autora: Laura Poy Solano
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/16/liberan-a-secretario-de-la-seccion-22-en-oaxaca

miércoles, 15 de junio de 2016

Anuncia Nestora Salgado gira en Canadá y Europa para exigir el cese a la criminalización en su contra

-Culmina primera etapa de la Gira en EUA 

Seattle, Washington a 15 de junio de 2016.-El pasado 14 de junio de 2016 concluyó la primera etapa de la Gira en Estados Unidos por el cese a la criminalización contra la defensora Nestora Salgado, ex presa política de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero.

La gira se enmarcó en la “Campaña ponle rostro y nombre a las y los presos políticos de México” iniciada en la Ciudad de México el 10 de abril de 2016; cuya segunda etapa se realizó en Madrid y Barcelona y ésta tercer etapa en Estados Unidos.

Los objetivos de la gira iniciada por la defensora fueron: agradecer la solidaridad internacional brindada a Nestora Salgado para exigir su libertad; informar sobre la situación jurídica actual de la defensora comunitaria, luego de que el Fiscal General del Estado de Guerrero, Xavier Olea Peláez interpuso apelaciones contra los autos de libertad dictados a la defensora en marzo de 2016, con lo que podría volver a prisión.

En este sentido, Nestora Salgado anunció su regreso a México para ejercer el derecho a defenderse durante las audiencias que se llevarán a cabo en Chilpancingo, Guerrero, únicamente está a la espera de las fechas en las que se realizarán y que son probablemente a finales del mes de junio.

Durante las actividades realizadas en Los Ángeles, Santa Ana, San José, San Francisco, Santa Rosa, California; Portland, Oregon y Seattle, Washington, la defensora comunitaria exigió la liberación de los luchadores sociales y se informó sobre la situación de los derechos humanos en México; así como los impactos de estrategias como la Iniciativa Mérida que lejos “contribuir” a combatir el narcotráfico, ha incrementado las violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

La gira convocada por la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa en Los Ángeles, la Coordinadora Nacional de mexicanos en el exterior, Madrid Ayotzinapa y Barcelona Ayotzinapa tendrá continuidad en el mes de julio en Colorado y Texas; así como en Canadá y otros países de Europa.

Atentamente,
Nestora Salgado, Ex presa política de la CRAC-PC Olinalá, Guerrero
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=202473063485751&set=a.128972270835831.1073741827.100011691758142&type=3&theater

sábado, 11 de junio de 2016

Excarcela EU a 'El Güero' Palma; el miércoles lo entrega a México



El narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar será puesto en libertad absoluta el próximo miércoles, una vez que integrantes de la Agencia de Migración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) concluyan su proceso de repatriación a territorio mexicano, revelaron funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional.

El ex líder del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera será puesto en libertad una vez que realice los procedimientos migratorios de internamiento a territorio nacional, y de acuerdo con las fuentes consultadas esto ocurrirá porque el gobierno mexicano ya no cuenta con cargos o averiguaciones previas en su contra por delitos que estén vigentes.

El Güero Palma, detenido en 1995 tras un accidente aéreo, pasó hasta enero de 2007 en cárceles mexicanas, es decir, purgó 12 años de cárcel, de los cuales cinco le fueron computados por autoridades estadunidenses y ello disminuyó su sentencia de 16 años de prisión en ese país.

Además, El Güero Palma obtuvo beneficios por buena conducta en las prisiones estadunidenses y al cumplir 85 por ciento de la sentencia dictada, que se cumplió este sábado, ayer mismo fue traslado a una estación migratoria en San Isidro, de donde saldrá la mañana del miércoles para ser repatriado a territorio mexicano.

El traficante, de 56 años, será entregado a autoridades mexicanas, entre las que se encuentra la Policía Federal y personal de la Procuraduría General de la República, los cuales sólo atestiguarán su ingreso a México, porque, según las fuentes consultadas, no hay cargos en territorio nacional.

La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, informó en días pasados que de manera exhaustiva en todas las procuradurías de México se revisa si existe alguna acusación pendiente contra el ex líder del cártel de Sinaloa.

La PGR, pendiente

La Procuraduría General de la República anunció que estará atenta a la entrada de Héctor Luis El GüeroPalma a territorio nacional y que, como en todos los casos de repatriación, “instrumentará las medidas necesarias en el ámbito de sus atribuciones para dar cercano seguimiento a esta diligencia y al regreso de esta persona a nuestro país.

La PGR realizó una revisión detallada de sus expedientes, a fin de determinar la posible existencia de elementos de prueba relacionados con la probable comisión de delitos por parte del repatriado. Con apego a las reservas de ley informará en su momento sobre los resultados de dicho análisis, informó la dependencia.





Fuente: La Jornada
Autores: Gustavo Castillo García y Antonio Heras
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/11/politica/012n1pol

domingo, 29 de mayo de 2016

Liberan a defensores del agua potable de Coyotepec, EdoMéx

Liberaron en la media noche, del día domingo, a los defensores del agua potable del municipio de Coyotepec, quienes fueron detenidos arbitrariamente por la Comisión Estatal de Seguridad al encontrarse dentro del palacio municipal, en protesta por la imposición del gobierno panista de la región de municipalizar el agua para lucrar y cederla a las empresas o fábricas cercanas a la zona.

Al no encontrarse acusaciones fundadas algunas, y con el apoyo de la comunidad del municipio, Sergio Velázquez, Anselmo Zárate y Efraín Flores no tardaron en salir tras dictarles su auto formal libertad, según por fuentes cercanas, esto ha sido un logro del pueblo y no de un partido político, quienes han buscado coptar el agua como negocio y venta de ella.

Convocan para este lunes el primer encuentro popular contra la llamada "Ley Eruviel", que pretende criminalizar la protesta social utilizando las fuerzas del orden, con una marcha-mitín hacia la ciudad de Toluca.

*Con información de Alianza del Valle en Facebook.

jueves, 26 de mayo de 2016

Marchan maestros en Chiapas por liberación de presos

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Miles de maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon esta mañana en Tuxtla Gutiérrez para exigir la liberación de siete docentes detenidos durante los enfrentamientos con la policía, ocurridos este miércoles.

Pedro Gómez Bahamaca, integrante de la dirección política de la Sección 7, dijo en rueda de prensa antes de que iniciara la manifestación, en el oriente de la capital, que los detenidos son los maestros Juan Gálvez Velasco, Ricardo Hernández Cruz, David Barrios Pérez, Juan David Gordillo Hernández, Francisco Díaz Méndez, Pedro Gómez López y Roldán Domínguez Martínez.

Añadió que los agentes capturaron también a Jesús Alberto Hernández Pérez y Neider Montejo Vicente, quienes no son trabajadores de la educación, así como al normalista de educación física Eduardo Hernández Calvo, liberado anoche.

Por su parte, el secretario general suplente de la Sección 7, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, informó que los detenidos están a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pero la Procuraduría General de la República (PGR) exige que se los entreguen.

“Tenemos un acercamiento, cuando menos epistolar, con el gobierno del estado para pedirle que no entregue los presos a la PGR, para entendernos con la PGJE”, aseveró en entrevista.

El dirigente también confirmó que padres de familia y habitantes del municipio de Chiapa de Corzo, colindante con Tuxtla Gutiérrez, obligaron a salir a cientos de policías federales que estaban hospedados en el hotel La Ceiba de ese lugar, luego de causar daños en el inmueble. “La gente los corrió”, indicó.





Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/26/marchan-maestros-en-chiapas

sábado, 14 de mayo de 2016

La Policía Comunitaria de Guerrero no es una organización delictiva, advierten los miembros recién liberados

Foto: El Sur
“Nuestro sistema de justicia comunitaria no puede considerarse como una organización delictiva dedicada a secuestrar personas, no señores, nuestro sistema se basa en brindar seguridad a los pueblos, a nuestra gente, para eso existe la policía comunitaria, siempre ha tenido como propósito proteger y brindar seguridad a los pueblos indígenas haciendo uso de los derechos constitucionales, la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, el Convenio 169 de la OIT y basados también en nuestros usos y costumbres”, señaló Ángel García García, uno de los seis integrantes de la Policía Comunitaria de Guerrero liberados la tarde del 12 de mayo.

Bernardino García Francisco, Ángel García García, Florentino García Castro, Eleuterio García Carmen, Abad Ambrosio Francisco y Benito Morales Justo, autoridades comunitarias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Guerrero, pertenecientes a la Casa de Justicia de El Paraíso, en la Costa Chica, fueron detenidos arbitrariamente el 21 de agosto de 2013 y salieron libres luego de que el Juez Mixto de Ayutla de los Libres y la Jueza Segunda en Materia Penal de Tlapa de Comonfort, Guerrero dictaminó que no existen elementos que acrediten el cuerpo del delito de secuestro del que habían sido injustamente acusados.

Sobre la liberación de los comunitarios, el antropólogo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, dijo que Bernardino, Ángel, Florentino, Eleuterio, Abad y Benito, nunca se doblegaron ante las injusticias del sistema y que gracias a la fuerza de las organizaciones, la exigencia para que se respetara el derecho de los pueblos a tener su propio sistema normativo se hizo realidad: “esto ha sido una lucha a pulso donde ellos resistieron, donde el derecho les dio la razón y todas las argucias jurídicas que se inventaron desde hace más de dos años y 9 meses se desmoronaron. De nueva cuenta demostramos como las autoridades fabrican delitos, como las autoridades construyen una serie de acciones delictivas que no están fundadas en el actuar de la policía comunitaria, ellos han demostrado que son inocentes, así como lo son Samuel, Gonzalo y Arturo”.

El policía comunitario Ángel Garcia aseguró que el gobierno de Ángel Aguirre intentó desmantelar todo el sistema de justicia deteniendo a su compañera Nestora Salgado, liberada el pasado 18 de marzo, y a todos los que salieron libres el día de ayer; así como a los policías comunitarios que siguen presos Samuel Ramírez, Arturo Campos y Gonzalo Molina: “ellos enfrentan los mismos procesos que nosotros pero no hay que darse por vencidos, les pedimos a todos que luchemos para exigir la libertad de cada uno de ellos, hemos ganado varias resoluciones a favor, con tres resoluciones federales demostramos nuestra inocencia, demostramos la legalidad de la policía comunitaria por lo que nuestros compañeros que siguen presos no son delincuentes”.

Pidió a las organizaciones sociales que se unifiquen: “la unión hace la fuerza, pongamos el mayor esfuerzo para ponerle un alto a la represión del gobierno, que no nos ponga más trabas para que los compañeros que siguen presos puedan salir, exigimos también la justicia para los 43 compañeros estudiantes cuya desaparición fue también por causa del Estado. Luchemos para encontrar la paz, la armonía y principalmente la seguridad para nuestra gente”.

La libertad de los seis policías comunitarios se realizó luego de que Juez Mixto de Ayutla de los Libres resolviera favorablemente un incidente de libertad por desvanecimiento de datos el día 22 de abril de 2016 y la Jueza Segunda en Materia Penal de Tlapa de Comonfort, reclasificara el delito de secuestro a privación de la libertad personal en acatamiento a la resolución del amparo 133/2014, de fecha 10 de noviembre de 2015, mediante el cual el Juez Sexto de Distrito estableció que se violaron las reglas del debido proceso en agravio de las autoridades indígenas de la CRAC-PC; que el juez local omitió hacer un análisis del derecho que tienen los pueblos indígenas para tener sus propias formas de organización social y política; así como que la CRAC-PC es un órgano de seguridad y justicia legítimo reconocido por las leyes de nuestro país.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la CRAC-PC Casa de Justicia San Luis Acatlán manifestaron que una vez más se evidencian las falsas acusaciones del gobierno contra la CRAC-PC que buscaba criminalizar al Sistema indígena y que las actuaciones de la CRAC-PC se hicieron en el marco del ejercicio de sus funciones como autoridad comunitaria reconocida por la Constitución, las leyes y los tratados internacionales; además de que las autoridades que los mantuvieron en cautiverio violaron las reglas del debido proceso en perjuicio de las autoridades comunitarias y se extrajeron pruebas ilícitas para inculparlos.

Por lo anterior, Tlachinollan y la CRAC-PC Casa de Justicia San Luis Acatlán exigen al gobierno Federal y Estatal: El reconocimiento pleno del proceso histórico de la CRAC-PC y su sistema de seguridad y justicia, tal y como lo ha hecho el Poder Judicial Federal; poner en libertad a los dirigentes y autoridades de la CRAC-PC que permanecen en prisión bajos las mismas acusaciones y señalamientos infundados, pues el reconocimiento al proceso histórico del Sistema de Justicia de la CRAC-PC, obliga a las autoridades a abstenerse de seguir criminalizando a los pueblos indígenas por ejercer sus derechos; que se abra un proceso de investigación y sanción para aquellos Ministerios Públicos, Policías y Jueces que incurrieron en graves violaciones al derecho de defensa adecuada y el debido proceso de las autoridades de la CRAC-PC y que no se siga criminalizando a los dirigentes y autoridades de la CRAC-PC que procuran e imparten justicia de acuerdo a sus sistemas normativos.

Al salir libres del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ayutla de los libres, penal en el que se encontraban recluidos, Garcia García agradeció a sus familias, a las diversas organizaciones sociales que les apoyaron para lograr su libertad y al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan que fungió como su defensa jurídica.

Comunicado CDHM Tlachinollan:




Fuente: Desinformémonos
Autora: Atziri Ávila
http://desinformemonos.org.mx/la-policia-comunitaria-de-guerrero-no-es-una-organizacion-delictiva-advierten-los-miembros-recien-liberados/



sábado, 7 de mayo de 2016

Liberan a 71 por bloqueo en la Autopista del Sol

Chilpancingo, Gro. Los 71 habitantes de diversos municipios de la Sierra de Guerrero –entre campesinos y autotransportistas– abandonaron el penal de Chilpancingo después de la una de la madrugada de este sábado, luego de pagar una fianza de 20 mil 895 pesos cada uno, un total de un millón 461 mil pesos, informó Arturo López Torres, comisario de la comunidad Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo.

Los liberados abandonaron la prisión en grupos de 10 a partir de la 1:15 bajo la supervisión de un equipo encabezado por Ramón Navarrete Magdaleno, titular de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), que dio cuenta del estado físico y mental de los liberados.

Patrullas de la policía estatal escoltaron los vehículos en que los recién liberados fueron trasladados hasta el poblado Xochipala, municipio de Eduardo Neri, y posteriormente harían lo propio los elementos de la Policía Federal (PF) hasta el poblado de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo.

El jueves 28 de abril por la noche, efectivos de la PF desalojaron de la Autopista del Sol México-Acapulco, a cientos de habitantes provenientes de los municipios serranos de San Miguel Totolapan, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Chilpancingo, y detuvieron a 73 personas –dos fueron liberadas anteriormente–, bajo la causa penal 20/16 por los delitos de terrorismo, portación ilegal de armas, daños a terceros, posesión de enervantes y ataques a las vías generales de comunicación.

Pese a que la juez primero de distrito Estela Platero Salado, decretó la libertad bajo fianza de los 71 campesinos y transportistas y determinó retirar cuatro de los cinco delitos que se les imputaban, la juez Dolores Guzmán Ballina, del Juzgado Primero de Distrito, les decretó auto de formal prisión por el delito de ataque a las vías generales de comunicación.

En entrevista el comisario Arturo López Torres explicó que el juez resolvió fijar una fianza “el proceso sigue, ellos salen bajo caución, pagamos la fianza, por eso salen. El dinero se recabó entre vecinos de unas 80 comunidades y diversas organizaciones sociales y de transportistas, nos tocó una aportación cercana de 18 mil pesos por cada pueblo u organización”.

Manifestó que los hoy liberados “tendrán que venir a firmar cada semana a Chilpancingo mientras concluye el proceso”.

También dijo que los pueblos de la sierra sí aceptaron el apoyo jurídico que les propuso el gobernador Héctor Astudillo Flores “lo que sucedió es que se distorsionaron los hechos. Se aceptó la ayuda del gobierno estatal a través de un equipo de abogados, lo mismo que de la Coddehum, que estuvieron acompañándonos en todo el proceso. Lo que pasó es que tuvimos que contratar un abogado, porque el juicio va a continuar, porque los compañeros salieron bajo caución”.

De manera escueta, María Eugenia Salgado Guzmán, expresó con relación al paradero de su hermano Servando que “todavía se desconoce, posteriormente haremos una declaración al respecto”.



Fuente: La Jornada
Autor: Sergio Ocampo Arista
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/07/en-libertad-71-detenidos-por-bloqueo-en-la-del-sol

sábado, 19 de marzo de 2016

Liberan a mujer que asesinó a su esposo; aplican racionalidad de pena

Ciudad Juárez, Chih., 18 de marzo.- Una mujer de 40 años identificada como Ana Jenny Gordillo que mató a su esposo en 2014 tras soportar violencia intrafamiliar por muchos años, obtuvo su libertad antes de cumplir su condena al aplicarse, por primera vez, una figura jurídica llamada racionalidad de la pena.

El juez de Garantía Lorenzo Villar Chavarría sentenció a Gordillo Juárez a dos años de prisión, durante un procedimiento abreviado de acuerdo a las leyes vigentes en el estado con lo que obtuvo su libertad cuando le faltaban nueve meses de la sentencia.

Está pendiente de resolver el caso de la adolescente de 19 años María Guadalupe Pereda Moreno, quien mató a su pareja sentimental de profesión abogado en circunstancias similares el año pasado cuando forcejeaban por un arma propiedad del victimado cuando trataba de dispararle a ella.

Jenny Gordillo fue encontrada culpable por el delito de homicidio en riña con carácter de provocada en perjuicio de su esposo Julio César de la Cruz Caballero, en hechos ocurridos en diciembre del 2014.

En la sentencia el juzgador expresó que “Ana Jenny Gordillo efectivamente cometió el delito, pero que soportó durante muchos años violencia de género por parte de su marido”. Explicó que “aplicó el artículo 72, inciso D, del Código Penal del Estado.

Refiere que “la autoridad judicial, de oficio o a petición de parte, podrá prescindir de la imposición de la pena privativa o restrictiva de la libertad o sustituirla por una menos grave o por una medida de seguridad, cuando la imposición resulte notoriamente innecesaria e irracional, en razón de que el agente” y "haya cometido el delito durante el lapso en que sufriere en su persona una prolongada violencia de género producida por la víctima, que pusiere en serio peligro la integridad física del sujeto activo.”

La señora siempre aceptó ante las autoridades que mató a su cónyuge porque ya estaba cansada de que la golpeara constantemente.

De acuerdo con los antecedentes del caso, Ana Jenny Gordillo, su esposo Julio César de la Cruz Caballero y otros dos hombres identificados como Manuel Alejandro Pérez Ramírez y Bismarck Modesto García se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas en un domicilio ubicado en la calle Urano número 10225, del fraccionamiento Vergel Satélite, cuando Cruz Caballero se puso muy agresivo y arremetió contra Ana Jenny, pero ella tomó un cuchillo para asustarlo y evitar que siguiera golpeándola.

Como Julio César siguió jalándola del cuello ella decidió darle con el cuchillo y desconoció dónde le había dado.

La causa de muerte de Julio César de la Cruz Caballero fue una laceración sufrida en la arteria carótida por una herida punzopenetrante recibida en el cuello, según el resultado de la autopsia.



Fuente: La Jornada Baja California
Autor: Rubén Villalpando
http://jornadabc.mx/tijuana/18-03-2016/liberan-mujer-que-asesino-su-esposo-aplican-racionalidad-de-pena

Libertad de Nestora está condicionada a que abandone el país: Tlachinollan

Chilpancingo, Gro.- La libertad de la comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, se habría logrado bajo la condición de que abandone de manera inmediata el país, reveló el abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra.

El abogado defensor de siete policías comunitarios que aún se encuentran presos en distintas cárceles del país, dijo que el hecho de Nestora Salgado García, abandone casi de manera inmediata el país, se debería a una condicionante por parte de las autoridades, o al menos así se interpreta, más allá de argumentar problemas de salud.

“Con Nestora hay un condicionamiento, que Nestora no debe estar en el país, nosotros lo interpretamos de esa manera, no sabemos si es así, obviamente ella dice que es por cuestiones de salud, en el caso de ella, es otra dimensión”, señaló el abogado defensor de los policías comunitarios presos.

La noche de este jueves, un Juez del Distrito Federal notificó a Nestora Salgado García de tres autos de libertad que decretaron a su favor jueces del fuero común de Guerrero con sede en Tlapa de Comonfort, Ayutla de los Libres y Huamuxtitlán.

Durante los dos años y medio que estuvo detenida, fue internada en el penal federal femenil de máxima seguridad en Tepic, Nayarit y posteriormente trasladada a la Ciudad de México, donde pasó los últimos meses.

El 7 de marzo pasado, un juez ordenó la inmediata libertad de Salgado García por otros tres casos que tenía vigentes. Aquella ocasión no salió de prisión porque el Juez fue notificado de tres nuevos casos pendientes, de los que hoy fue exonerada.

Alrededor de las 10:00 de la mañana de este viernes, finalmente la comandante, abandonó el penal de Tepepan, donde le esperaban elementos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, amigos y familiares, así como activistas de diversas organizaciones.

Durante una protesta en la Ciudad Judicial, al sur de Chilpancingo, a la par de una audiencia que sostenía Arturo Campos Herrera, Vidulfo Rosales Sierra, señaló que en el caso de Nestora, se otorgó la libertad bajo la condicionante de abandonar el país, por el liderazgo que representa.

Expuso que en el caso de los ocho comunitarios presos, los jueces deberían ceñirse al mismo criterio ya establecido en los tres secuestros de los que se acusaba a Nestora, sin embargo, dijo, no existe voluntad por parte del Gobierno del Estado.

Algunas de las causas que también habrían influido en la libertad de la activista, fue la visibilización a nivel nacional e internacional, la doble nacionalidad, su condición de mujer, su carisma, lo que la convirtieron en un emblema de los presos políticos en el país; situación que no está ocurriendo con el resto de los presos.

“Y eso redundó en una fuerte presión para las autoridades estatales y federales, no así el caso de nuestros compañeros, con otros perfiles y que ahí nosotros nos hemos reunido con autoridades del estado, los compañeros tienen amparos ganados, pero los delitos han sido reclasificados”, acotó.



Fuente: Agencia de Investigación Periodística
Autor: Bernardo Torres
https://agenciaperiodistica.wordpress.com/2016/03/18/libertad-de-nestora-esta-condicionada-a-que-abandone-el-pais-tlachinollan/

Seguiré la lucha para liberar a presos políticos: Nestora Salgado

La dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Nestora Salgado García, se comprometió ayer a seguir luchando por la liberación de los 500 presos políticos que hay en el país, entre ellos nueve de sus compañeros, después de lograr su excarcelación tras casi tres años de prisión acusada de secuestro.

Añadió que salió libre porque es inocente y rechazó que le hayan permitido dejar la cárcel a condición de abandonar el país. Esas son historias que se forman... no tengo por qué huir. Tengo la cara bien en alto porque no me avergüenzo de nada, enfatizó.

La comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, abandonó a las 9:49 horas el penal femenil de Tepepan, donde la esperaban familiares, amigos y colegas comunitarios. Una vez que saludó y abrazó a sus allegados, Salgado García se dirigió al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ofrecer una conferencia de prensa que por momentos derivó en mitin político.

El lugar resultó insuficiente para decenas de integrantes de organizaciones sociales que buscaban expresar su respaldo, de manera que muchos de ellos se tuvieron que conformar con permanecer a las afueras del inmueble. Entre los asistentes que lograron entrar destacaron los sacerdotes Alejandro Solalinde y Miguel Concha, así como activistas de Ayotzinapa y dirigentes del Frente de Pueblos Unidos por la Defensa de la Tierra, como Ignacio del Valle.

Nestora Salgado hizo uso de la palabra después de que familiares de presos políticos integrantes de la CRAC-PC criticaron la detención de personas que han luchado por el bien de su pueblo y que los delincuentes permanezcan en libertad. Resaltó la participación de Grisel Rodríguez, hija de la líder, quien a punto de las lágrimas lamentó los tres años de vida que perdió su madre en la prisión y que nadie se los va a regresar.

En un discurso de 25 minutos, la comandanta dijo que seguirá luchando por la liberación de los presos políticos y si es necesario crucificarse para conseguirlo, lo va a hacer. Si me tengo que ir a parar frente al edificio de la Organización de Naciones Unidas, lo voy a hacer, subrayó.

Hizo un llamado a sumarse a esta campaña y, en particular, pidió al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, la pronta excarcelación de sus correligionarios, pues no son delincuentes, agregó.

Aseguró que fue detenida por denunciar al presidente municipal corrupto de Olinalá, Eusebio González; al síndico procurador Patrón Jiménez y al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero.Gracias a él estuve pasando tiempos horribles, acusó.


También consideró que permanecer en un penal sin haber cometido un delito, provoca un daño sicológico horrible. Es sentirse enterrado vivo, añadió, para enseguida agregar que durante 20 meses estuvo incomunicada y aislada por un crimen que no cometió.

Salgado García resaltó que con ella se ensañaron y que es difícil luchar contra el gobierno, cuando hay consigna. Después estimó que Isabel Miranda de Wallace, de la organización Alto al Secuestro, no se tentó el corazón para acusarla, peroya la perdoné.

De igual manera, dijo no tener miedo a represalias e informó que viajará a Estados Unidos para atenderse un problema de salud. Al regresar de ese viaje, insistió, seguirá luchando. Pero pidió que no le vengan a ofrecer nada, pues no ocupará ningún puesto político.

A la pregunta sobre qué mensaje envía al presidente Enrique Peña Nieto, la comandanta le pidió respetar a los pueblos indígenas y a la policía comunitaria.

Tanto en la conferencia de prensa como al salir del penal de Tepepan agradeció el apoyo de quienes promovieron su liberación. Demandó el mismo respaldo para los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y que se haga justicia. Sumado a ello, se deslindó de cualquier partido político y aclaró que no está en campaña, porque su principal motivo es la defensa del pueblo.

En la explanada del centro de readaptación, uno a uno de los integrantes de la policía comunitaria la saludaron y se pusieron a sus órdenes, pues dijeron que para ellos sigue siendo la comandanta en jefe.

Tras el recibimiento y de que simbólicamente rompieran unas esposas que ataban sus manos, Nestora enfatizó que su libertad se debe a todos.

La líder comunitaria fue detenida el 21 de agosto de 2013 acusada de cometer 50 secuestros.

Por la noche, Nestora Salgado se reunió con estudiantes e integrantes de organizaciones sociales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle, donde recordó la situación de injusticia que se vive en los pueblos, por lo cual ahora que se nos están abriendo las puertas de otros países, iré y hablaré de las injusticias. Afirmó que hará todo lo que esté en sus manos para ayudar al pueblo.


Fuente: La Jornada
Autoras: Georgina Saldierna y Josefina Quintero
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/19/politica/003n1pol

viernes, 18 de marzo de 2016

Salí porque soy inocente: primera conferencia de #NestoraLibre

El Centro ProDh estaba colmado, la gente que quiso acompañar a la Comandanta de Olinalá quedó incluso, afuera del lugar. Ofrecería allí su primera conferencia de prensa en libertad.

Estaban presentes los integrantes de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, pero no sólo, también los luchadores de Atenco, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, estaban representantes de la resistencia a la Presa Laparota.

Su llegada fue ovacionada y ocupó el centro de la mesa, rodeada de mujeres: estaban las esposas de Arturo Campos Herrera y de Gonzalo Molina, estaba su hija Grisel, a su lado.

El primero en tomar la palabra en el acto fue el directo del centro de derechos humanos Tlachinollan de la montaña de Guerrero, Abel Barreda.

“¿Cuánto cuesta pelear por la justicia en un estado hecho trizas por el poder caciquil?¿cuántos delitos dice el gobierno caciquil que cometiste por ser fiel a la asamblea regional de la CRAC?¿Por qué pagaste tan caro por defender los derechos del pueblo? Son las valientes mujeres de la Montaña el símbolo de la lucha contra la impunidad”, interrogó el antropólogo.

El turno fue luego para las mujeres. Agustina García tomó el micrófono con fortaleza y no titubeó, al hablar frente a la multitud, ataviada con el clásico uniforme verde de la policía comunitaria.

“Mi esposo es Arturo Campos Herrera, consejero regional de la Casa de Justicia Comunitaria, preso en Ayutla, Guerrero. Hoy estamos para apoyar a la compañera, valiente, que es una fuerza para nosotros. Nosotros que somos indígenas, que somos mixtecos, que no tenemos dinero, que por eso el gobierno nos humilla, fabricándonos delitos. Sepan que el orgullo y la dignidad están presentes en estas gorras. Por eso exijo la libertad de mi marido, Arturo Campos Herrera y de todos los presos de la CRAC. Hay muchos presos de conciencia que nadie voltea a ver, ¿por qué los encarcelan a ellos y los que hacen el mal están libres?”

Ausencia Honorato es la esposa de Gustavo Molina, también comandante de Comunitaria de Olinala, detenido en el Cereso de Chilpancingo, desde dónde envió unas palabras por medio de una carta que leyó su compañera. “La libertad de Nestora es la de nuestros pueblos indígenas, los que sufren la miseria y la marginación del estado. Llamo a la compañera Nestora a que no abandone a nuestros pueblos y comunidades, que se mantenga en la lucha. Sepan que dónde me encuentre también estaré luchando, hasta el último aliento. Recuerden siempre que el respeto a nuestros derechos será justicia.”

Ausencia también se dirigió, fuerte y clara, hacia la audiencia: “Nuestros presos deben estar fuera porque fueron acusados de los mismos delitos que Nestora, delitos que fueron fabricados. Muchos los trataban de delincuentes, pero sólo hemos luchado por la gente, contra la pobreza y el gobierno.”

Tambén Giovanni Torres, comandante de la Policía Comunitaria hizo uso de la palabra: “Nos tacharon de delincuentes pero las policías comunitarias son totalmente legítimas. Hemos decidido morir luchando y no como chivos, amarrados. Las policías comunitarias son nuestra única vía para dar seguridad a nuestros pueblos. ¿Por qué entonces, cuando un pueblo levanta la voz es reprimido? Eso es lo que sucede con nuestros 9 compañeros presos. Llamamos a todas las luchas y organizaciones sociales a que se organicen. No hay otra forma de defendernos que organizándonos. No esperen a tener un familiar preso para unirse a nuestras filas. No esperen que les desaparezcan un hijo para apoyar a los padres de los 43, no esperen que les arrebaten sus tierras para unirse a los que pelean por ella.”

Anunció a su vez, que el próximo 23 y 24 de abril se realizará en Olinalá el tercer encuentro nacional por la libertad de los presos políticos. Ocasión buena para acercarse e interiorizarse, para conocer y ser reconocido.

A continuación fue el turno de Yolanda Barreto, integrante del Comité por los presos políticos: “El gobierno niega la existencia de presos políticos en este país, pero son más de 500. La liberación de Nestora es la prueba de que existen, en Guerrero, en Oaxaca, en Puebla, en todos los estados.

Mi esposo es Damián Gallardo y también es un preso de conciencia. Nadie va a repararles el daño de los años que los mantienen recluidos.”

Tanto Yolanda, como más adelante lo hará la propia Nestora, se refirieron a la repercusión mediática de su liberación pero a la falta de atención que sufren cuando se les requiere difundir las necesidades de los pueblos.

“Por nuestros hijos, por nuestras hijas, por un mundo mejor, por un poco de justicia, ahora vamos por todos los presos políticos de México”

“Mi mamá salió por ser inocente, no por permiso de nadie, por la ayuda de muchos de los presentes aquí, a quienes agradecemos profundamente” agregó Grisel, su hija.

Entonces fue el turno de Nestora Salgado, tras casi 3 años de reclusión injustificada. Su primer agradecimiento fue dedicado a Sergio Ferrer, periodista, “el primero en creen en mi inocencia, cuando nadie estuvo conmigo, el primer en escribir sobre lo arbitrario de mi detención.”

La gratitud fue la tónica: “a todos quienes alrededor del mundo pusieron su granito de arena para mi liberación.”

Entonces, retomó la crítica a los medios masivos de comunicación: “Muchos no llegan a dónde los necesitamos, tenemos que hacer tanto para lograr su atención. Tenemos tantas denuncias en nuestros pueblos, de nuestra gente, esa que nadie voltea a ver. Si de verdad les interesa el periodismo y la comunicación, volteen hacia nuestros pueblos, tienen mucho para decir.”

Entonces, pasó a hablar de su caso y de las condiciones de su reclusión: “Estuve encarcelada por pedir justicia por denunciar a un gobierno corrupto en Olinalá. No hay palabras para que los presos podamos decir lo que pasamos adentro, cuando estás cargando delitos que no cometiste, un delincuente sabe que paga, pero nosotros no cometimos delito alguno. Estar preso es sentirse enterrado vivo, estuve 20 meses aislada sin convivir con ninguna presa. Conmigo se ensañaron, es difícil luchar contra el gobierno cuando se lleva una consigna. En mi caso, fue denunciar lo que hacían con niños de 7 años, los videos pornográficos que me tocó ver y se me partió el corazón.”

Fue de la injusticia de dónde surgió el valor: “Soy del pueblo, soy el rostro de los que nadie ve, de los que nadie sabe que están presos, mi gente logró traspasar fronteras, pero hablamos de 500 presos políticos en México. Les pido que por ellos demos el siguiente paso. Llamo a que se unan a esta lucha, únanse a la campaña, denuncien los abusos que vivimos los presos políticos: golpeados, castigados. Me toco ver que al hospital llegaran presos con las vísceras destrozadas por los carceleros, la llevan a morir al hospital. Mueren por semana dos o tres presos, de los que me pude dar cuenta, eso no se vale. Exijamos respeto a nuestros derechos, de los pueblos indígenas, de la policía comunitaria.Hago un llamado al gobernador de Guerrero por la libertad de Molina, de Campos Herrera, de Gallardo. Pido por la libertad de Samuel, que es un niño y no tenía 18 años cuando lo detuvieron por portar un arma, y lo encarcelaron con adultos. Pido que liberen a los presos de la CRAC, que se atienda, como en mi caso, a la ley 701. Son campesinos, padres de familia que un día se levantaron hartos de que nos mataran y violaran nuestros derechos.”

“Lo único que he dado es lo poco que tengo, pero lo que le doy a mi pueblo es de corazón. Me tocó estar frente a madres que me exigían justicia para sus hijos, que enterraban desmembrados. No represento a ningún partido político, sólo la lucha de mi pueblo. A veces me preguntan si no tengo miedo, y tengo miedo sí, pero voy a morir luchando por la dignidad de nuestro pueblo. No importa que tenga que hacer, voy a lograr la libertad de nuestros presos. En todas las luchas estaré presente, siempre que me necesite. También les pido que cuando ocupe, estén conmigo. Soy alguien que atraigo a la gente a la unidad, sólo así lograremos un cambio en este México. Un cambio que se necesita urgente, que no los atonte Televisa. Comprométanse con nosotros, los encarcelados injustamente como lo hicieron conmigo. Mi caso demuestra cuántos inocentes presos hay, cómo el gobierno nos fabrica delitos. Reflexionen acerca de lo que significa un preso político. Desde mi alma agradezco a todos, me gustaría darle un abrazo a todos, es lindo verlos aquí reunidos y sentir su solidaridad.”

En el final de su alocución, ,pidió una ovación de pie “para nuestra policía comunitaria”, que le respondió con el mismo grito que al salir del penal de Tepepan: “A sus órdenes mi Comandanta”

Nestora viajará a Estados Unidos a recibir un tratamiento que compense los daños de la reclusión prolongada, “pero sigo en mi lucha, mi idea es regresar y seguir con mi Comunitaria. Mientras me quieran.”



Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
http://desinformemonos.org.mx/sali-porque-soy-inocente-primera-conferencia-de-nestoralibre/