Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

EU pide a México que no se tomen medidas que arriesguen la seguridad de los periodistas

'Estados Unidos apoya la prensa libre independiente cuando hace su trabajo en todo el mundo, y eso incluye a México', dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, pidió este lunes a México que no tome medidas que pongan en riesgo la seguridad de los periodistas y no quiso detallar si ha habido conversaciones diplomáticas tras la polémica con The New York Times.

“No nos gustaría que se tomara ninguna medida que pusiera en peligro la seguridad de ningún individuo o de cualquier periodista”, apuntó el portavoz, en referencia a la difusión del número de teléfono de la periodista Natalie Kitroeff, corresponsal del periódico estadounidense, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Sedena quiere reforma para encarcelar a quienes posean, manipulen o conozcan información de seguridad nacional sin autorización

La Sedena y el CNI acordaron propuesta para añadir un artículo al Código Penal Federal, con el que se impondría pena de cárcel a quien accediera sin permiso a información de seguridad nacional. El senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa con párrafos similares.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) impulsaron una reforma para castigar con cárcel a personas que, sin autorización previa, accedan, conozcan, posean o manipulen información catalogada como de seguridad nacional.

Según correos electrónicos obtenidos por el grupo hacktivista Guacamaya, el 9 de septiembre de 2020 un representante del CNI envió al área jurídica de la Sedena una propuesta para reformar el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Emmanuelle Steels: “Desaparecen” mi libro sobre Cassez

Emmanuelle Steels, reportera belga avecindada en México, acusa a la editorial Penguin Random House de “desaparecer de las librerías” su obra sobre el caso Cassez, para promover el libro de Pablo Reinah sobre el mismo tema.

La reportera Emmanuelle Steels, autora del libro El teatro del engaño: Buscando a los Zodiaco, la banda de secuestradores que nunca existió, sobre lo que ocurrió con Florence Cassez, acusó a la editorial Penguin Random House de “haber desaparecido” el libro que edito Grijalbo en 2015 y de promover el del reportero Pablo Reinah sobre los mismos hechos.

“Después de haber desaparecido mi libro de los estantes de las librerías, @penguinlibrosmx publicó esa basura que vierte mentiras sobre mí, donde me llama ‘mala periodista’”, escribió la reportera belga radicada en México en su cuenta de Twitter.

martes, 30 de noviembre de 2021

CNDH pide respetar ejercicio periodístico y libertad de expresión a las autoridades de Puebla, Guerrero y Jalisco

La Comisión pide "diferenciar el debate sano y el contraste de ideas con manifestaciones que van más allá de esto y ponen en riesgo o coartan con hechos la libertad de expresión".

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó a las autoridades de Puebla, Guerrero y Jalisco a respetar la actividad periodística y la libertad de expresión, debido a que los gobiernos de los tres estados “han incurrido en conductas contrarias al libre ejercicio periodístico y el derecho de acceso a la información”.

En un pronunciamiento difundido este martes, la CNDH hizo esta solicitud al gobernador Luis Miguel Barbosa de Puebla (Morena); al mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez (Movimiento Ciudadano), así como a la alcaldesa de Acapulco, Guerrero, Abelina López Rodríguez (Morena).

viernes, 22 de octubre de 2021

Artículo 19 pide protección para la periodista Claudia Martínez

La organización defensora del derecho a la libertad de expresión y prensa pidió a los gobiernos estatal y de los municipios de Puebla capital y Coyomeapan, condenar públicamente las acciones de censura y hostigamiento contra Martínez Sánchez.

Artículo 19 pidió al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas analizar la situación de seguridad de Claudia Martínez Sánchez, quien ha denunciado intimidaciones por acompañar la movilización de pobladores de Coyomeapan. 

La organización hizo referencia al procedimiento administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla para quitar la plaza de maestra a Martínez Sánchez, donde se mencionan supuestas faltas injustificadas y la utilización de un grupo de WhatsApp para compartir artículos escritos por la periodista, “mostrando oposición” al gobernador Miguel Barbosa.

miércoles, 28 de abril de 2021

Por pandemia, México retrocede en acceso a la justicia y en libertad de prensa, advierte informe

Un estudio de WJP señala a Veracruz, Puebla y CDMX como los peores estados en justicia penal, e identifica un estancamiento en el fortalecimiento del Estado de Derecho en el país.

La posibilidad de obtener justicia en nuestro país en caso de ser víctimas de un delito se ha complicado en el último año. La debilidad de las instituciones responsables de ello sumado a las decisiones adoptadas por la pandemia sanitaria dificultaron a las personas la posibilidad de presentar una denuncia o que avance con agilidad su proceso.

Y junto con ello se ha continuado deteriorando la posibilidad de ejercer el periodismo de forma libre y sin temor a censura o represalias.

lunes, 26 de abril de 2021

AMLO, junto a Bukele y Bolsonaro, entre los presidentes latinoamericanos que más hostigan a medios: Sociedad Interamericana de Prensa

La SIP destacó "el constante esfuerzo de periodistas y medios de comunicación de todo el hemisferio, pese a haber vivido más de un año en una pandemia que no da tregua".

El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra entre los mandatarios latinoamericanos que más hostigan a los medios de comunicación, reportó la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

viernes, 23 de abril de 2021

Mensaje internacional a AMLO: La demonización a periodistas socava la democracia

Marta Hurtado, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la nueva directora general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, y a directora ejecutiva de Artículo 19 internacional, Quinn McKew, piden al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de demonizar a los periodistas que critican su gestión. Quinn McKew admite que, si bien López Obrador busca transformar a México “en una luz progresista”, lo está haciendo con prácticas que socavan la democracia.

La directora ejecutiva de Artículo 19 internacional, Quinn McKew, hace un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a poner alto a los ataques contra su organización y periodistas. Ella considera que al demonizar a la prensa, lejos de dirigirse hacia una verdadera transformación, sigue prácticas autoritarias que socavan la democracia.

“El presidente está posicionando al gobierno mexicano en una luz progresista con el fin de marcar el comienzo de una nueva era, pero al mismo tiempo está utilizando técnicas autoritarias. En lugar de dialogar con sus críticos, intenta desacreditarlos y demonizar a la prensa”, dice McKew a Proceso.

miércoles, 7 de abril de 2021

Defender la libertad ante cualquier presidente

Ejercer la libertad de expresión no ha sido una tarea fácil en México.

Ejercer la libertad de expresión no ha sido una tarea fácil en México. Con ningún presidente de la República. Sin excepción. Defender la libertad de expresión y los derechos humanos, tampoco.

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido la excepción. Hace unos días, a cuenta de un informe –como los que suele realizar el gobierno de los Estados Unidos-, en este caso, sobre libertad de expresión y derechos humanos, signado por el departamento de Estado del vecino país, el presidente mexicano aprovechó para intentar desprestigiar a uno de los organismos de protección y defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión como lo es Artículo 19 capítulo México.

martes, 23 de marzo de 2021

Las mañaneras, imposición de agenda de AMLO, incluso sacrificando la verdad: Artículo 19

Del análisis de las conferencias matutinas de 2020, la organización consideró que, con las mañaneras, “se persigue que en la arena pública la única voz que se escuche sea la del primer mandatario, y la información que contrasta y desestima sus dichos es negada mediante artilugios legales".

A dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador las conferencias matutinas dejaron de ser “un verdadero espacio informativo, de transparencia y de rendición de cuentas”, para convertirse en el momento en que el Ejecutivo federal impone su agenda “a cualquier costo, incluso sacrificando la verdad” sobre la situación gubernamental, alertó Artículo 19 en su informe anual titulado “Distorsión: el discursos contra la  realidad”.

Del análisis de las conferencias matutinas llevadas a cabo durante 2020, la organización consideró que, con las mañaneras, “se persigue que en la arena pública la única voz que se escuche sea la del primer mandatario, y la información que contrasta y desestima sus dichos es negada mediante artilugios legales”.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Abrogan hoy en San Lázaro ley sobre delitos de imprenta, de 1917

La Ley sobre Delitos de Imprenta -aprobada el 17 de abril de 1917- será abrogada por la Cámara de Diputados. El dictamen que será sometido a aprobación en el pleno de San Lázaro esta tarde, refiere el anacronismo de esa norma porque “no tutela efectivamente el derecho a la información y a la libre expresión, ni el derecho a informar, tanto así que contempla conceptos abiertamente inconstitucionales, como arrestos por 36 horas”.

Con esa legislación centenaria se propiciaba la criminalización de la actividad periodística. Por esa circunstancia, derogar la citada ley, implica garantizar la libertad de imprenta como supuesto esencial e indispensable para la vigencia democrática y el ejercicio pleno de la libertad de expresión; “era necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que establecía dicha ley, para reservar al ámbito civil la protección a la reputación o al propio honor”.

martes, 26 de mayo de 2020

AMLO hizo de su palabra un arma de Gobierno: Art. 19; condiciona el debate público y polariza, afirma

El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió garantizar la pluralidad de las expresiones y no utilizar al Estado para censurar. Pero en lo que va de su gestión, la organización Artículo 19 indica que “esta narrativa no tiene rumbo claro”, ya que México, además de seguir siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, también es uno de los “más desiguales, corruptos y con mayor impunidad”.

El Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) generó grandes expectativas en cuanto a la libertad de prensa. Mientras que el Presidente de la República asegura que la corrupción ya se acabó, que el país va de maravilla y que los usos y costumbres del viejo régimen se acabaron, la realidad nacional sugiere otra cosa, de acuerdo con Artículo 19.

jueves, 6 de febrero de 2020

Analizaremos reforma para garantizar libertad de expresión: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que analizará con la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República la posibilidad de impulsar una reforma legal para garantizar la libertad de expresión en el país.

A propósito del fallo judicial contra el analista Sergio Aguayo por la demanda que interpuso en su contra el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, comentó que revisaría el marco legal correspondiente:

“Esto puede ayudar mucho a todos para que no haya censura y, al mismo tiempo, se proteja el derecho que tienen los ciudadanos a mantener y garantizar su dignidad”.

viernes, 25 de octubre de 2019

Article 19 rechaza decisión del juez que impuso censura previa a Proceso

La organización civil Article 19 rechazó la decisión del juez Sexagésimo Segundo en materia civil de la Ciudad de México, quien prohibió a la revista Proceso publicar información sobre una demanda de daño moral que el empresario Ricardo Salinas Pliego entabló recientemente en contra de este medio.

“Article 19 rechaza esta decisión por considerarla censura previa según los estándares internacionales aplicables”, dice en un comunicado.

lunes, 6 de mayo de 2019

Periodismo sin rigor “es darse un tiro en el pie”

A Leila Guerriero le provoca espanto ver cómo los periodistas pasaron de ser héroes a canallas.

Ante la presión del poder, los medios “reaccionaron de una manera muy absurda, dándole más argumentos a los poderosos; reaccionaron no haciendo el buen y viejo periodismo de toda la vida: chequear el dato, no publicar cosas sin tener la información precisa”. Publicaron información sesgada, engañaron con títulos que no corresponden al contenido, “sabemos que la gente tiende a leer sólo títulos”, agregó la periodista.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Declaraciones de AMLO contra la prensa legitiman e incentivan ataques a periodistas: Artículo 19

La organización Artículo 19 informó que ha documentado, desde el inicio de la transición en 2018, el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y sus “declaraciones estigmatizantes hacia la prensa con calificativos como prensa ‘fifí’ y  periodistas chayoteros” contra cualquier voz crítica de su gobierno, lo que “puede legitimar e incentivar ataques en contra de las y los periodistas en lo digital, en lo físico y afecta la pluralidad del debate público”.

martes, 27 de noviembre de 2018

“Tentación autoritaria”, otorgar control de medios públicos a Segob: académico de la IBERO

Otorgar el control de los medios públicos a la Secretaría de Gobernación (Segob) es una “tentación autoritaria”, afirmó el Dr. Manuel Alejandro Guerrero, director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).

De acuerdo con el académico de la IBERO, las modificaciones hechas por los legisladores al artículo 27 de la LOAPF, cuya redacción determina que la Segob será la encargada de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, convertiría a los medios públicos como Canal 11, Canal 22, TV UNAM, IMER, entre otros, en espacios propagandísticos del gobierno en turno.

viernes, 8 de junio de 2018

PEN México exige a gobierno resolver el “terrible problema de violencia” contra la libertad de expresión

A propósito del Día de la Libertad de Expresión en México, este jueves la organización PEN México exigió, como desde 2011, que las autoridades resuelvan “este terrible problema de violencia” contra el ejercicio de este derecho.

En un pronunciamiento, retomó las cifras de la organización Artículo 19 sobre la situación en el país: se “ha mutilado” a 42 familias durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, además de que se han registrado unas dos mil agresiones contra reporteros y periodistas.

martes, 29 de mayo de 2018

Invalida la Corte el delito de calumnia contenido en el Código Penal de Nayarit

Entre las consideraciones del Pleno de la SCJN figuró el hecho de que la norma impugnada tiene un impacto desproporcionado sobre el gremio periodístico.

Por considerar que atenta contra la libertad de expresión y limita el acceso a la información, la Suprema Corte de Justicia declaró inválido el delito de calumnia previsto en el Código Penal de Nayarit.

El Código nayarita sancionaba con prisión de seis meses a dos años de prisión a quien imputase falsamente un delito, ya sea porque el hecho es falso o porque sea inocente la persona a la que se le hubiese imputado.

martes, 2 de enero de 2018

México vive una crisis de libertad, con 10 periodistas muertos en 2017 y muchos en riesgo, alertan

Con al menos diez reporteros asesinados en 2017, observadores internacionales consideran que el país vive una seria crisis para la libertad de expresión. En México, además, los riesgos se multiplican para aquellos que trabajan sin editores, sin medios de comunicación que les respalden y sin la ayuda o el asesoramiento necesario si se encuentran en peligro. Gumaro Pérez enviaba notas a varios portales e incluso abrió el suyo propio: La voz del Sur. En paralelo, hace unos años empezó a colaborar también con el Alcalde de Acayucan, Marco Antonio Martínez, para quien lo mismo hacía de chofer que de fotógrafo o asistente personal, aunque no estaba en la nómina del Ayuntamiento y no está claro cómo se le pagaba, explicó Jorge Morales, de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas de Veracruz, un organismo gubernamental.


Para unos, Gumaro Pérez era un experimentado reportero de trato amable, apodado “el hombre rojo” por su cobertura de temas policiacos en Acayucan, Veracruz, uno de los estados mexicanos más peligrosos tanto para la prensa como para la sociedad en general.

A ojos de la fiscalía del estado, sin embargo, era un presunto colaborador del crimen organizado que tuvo un final macabro: hombres armados, supuestamente de un grupo rival, irrumpieron el 19 de diciembre en la escuela de su hijo de 6 años, en plena fiesta navideña, y le dispararon a bocajarro.