Ciudad de México. Por "sentido común'" la renegociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) debe llevarse a cabo "lo más pronto posible", antes de los procesos electorales en México y Estados Unidos, consideró el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, al participar en la décima edición del foro México y América del Norte: una potencia global, organizado por Americas Society (AS) y Council of the Americas (COA).
Llama Peña Nieto a APEC a liberalizar comercio
By: Draco Dracul on martes, noviembre 17, 2015 / comment : 0 Libre comercio, Politica
Manila. Los acuerdos que se logren en la 23 Reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se efectuará en esta ciudad, serán cruciales para impulsar el crecimiento a nivel mundial, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto.
De manera previa a la reunión de líderes económicos del grupo multilateral, el mandatario mexicano llamó a los países miembros a intensificar esfuerzos para promover la liberalización comercial y de inversiones, así como para facilitar la actividad empresarial.
En un artículo publicado en ese marco, Peña Nieto externó que ese grupo de economías representa 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y 44 por ciento del comercio global, por lo que las decisiones que se tomen influirán en el crecimiento mundial.
"Considerando la alta volatilidad de los mercados financieros, la incertidumbre de las políticas monetarias en algunos países y los persistentes bajos precios de algunas materias primas, los miembros del APEC enfrentamos un ambiente económico complejo", subrayó.
En ese contexto, y de acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial (BM), alertó que durante los siguientes tres años la economía global sólo crecerá 3.1 por ciento anual.
El presidente de la República planteó que si el crecimiento mantiene ese ritmo "no crearemos los empleos de calidad necesarios para construir sociedades más incluyentes".
Enfatizó que México está firmemente comprometido a trabajar con sus socios de la región Asia Pacífico para alcanzar las prioridades del APEC para este año y sentar los cimientos para un crecimiento sostenible y de calidad.
Llamó a construir economías incluyentes, que en especial apoyen el desarrollo de capital humano, impulsen la participación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los mercados globales, y fortalezcan la agenda de integración económica regional.
Peña Nieto anunció que en la cumbre de Líderes del APEC, que iniciará este miércoles (tarde del martes 17 en México), su país será un actor proactivo dispuesto a compartir sus experiencias con los demás socios.
También convocó a los líderes del APEC a comprometerse con la Agenda Renovada para las Reformas Estructurales, y llevar a cabo acciones específicas para estimular el crecimiento incluyente y el desarrollo, pues "juntos, podemos construir el camino para lograr economías más incluyentes y un mundo mejor para todos".
En la reunión del APEC también participarán los líderes de Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Canadá, Australia, Corea del Sur, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Malasia, Singapur, Hong Kong, Chile, Perú, Nueva Zelandia, Vietnam, Brunéi y Papúa Nueva Guinea.
FUENTE: LA JORNADA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/17/acuerdos-en-manila-cruciales-para-crecimiento-mundial-pena-nieto-4175.html
De manera previa a la reunión de líderes económicos del grupo multilateral, el mandatario mexicano llamó a los países miembros a intensificar esfuerzos para promover la liberalización comercial y de inversiones, así como para facilitar la actividad empresarial.
En un artículo publicado en ese marco, Peña Nieto externó que ese grupo de economías representa 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y 44 por ciento del comercio global, por lo que las decisiones que se tomen influirán en el crecimiento mundial.
"Considerando la alta volatilidad de los mercados financieros, la incertidumbre de las políticas monetarias en algunos países y los persistentes bajos precios de algunas materias primas, los miembros del APEC enfrentamos un ambiente económico complejo", subrayó.
En ese contexto, y de acuerdo con las proyecciones del Banco Mundial (BM), alertó que durante los siguientes tres años la economía global sólo crecerá 3.1 por ciento anual.
El presidente de la República planteó que si el crecimiento mantiene ese ritmo "no crearemos los empleos de calidad necesarios para construir sociedades más incluyentes".
Enfatizó que México está firmemente comprometido a trabajar con sus socios de la región Asia Pacífico para alcanzar las prioridades del APEC para este año y sentar los cimientos para un crecimiento sostenible y de calidad.
Llamó a construir economías incluyentes, que en especial apoyen el desarrollo de capital humano, impulsen la participación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en los mercados globales, y fortalezcan la agenda de integración económica regional.
Peña Nieto anunció que en la cumbre de Líderes del APEC, que iniciará este miércoles (tarde del martes 17 en México), su país será un actor proactivo dispuesto a compartir sus experiencias con los demás socios.
También convocó a los líderes del APEC a comprometerse con la Agenda Renovada para las Reformas Estructurales, y llevar a cabo acciones específicas para estimular el crecimiento incluyente y el desarrollo, pues "juntos, podemos construir el camino para lograr economías más incluyentes y un mundo mejor para todos".
En la reunión del APEC también participarán los líderes de Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Canadá, Australia, Corea del Sur, Indonesia, Taiwán, Tailandia, Malasia, Singapur, Hong Kong, Chile, Perú, Nueva Zelandia, Vietnam, Brunéi y Papúa Nueva Guinea.
FUENTE: LA JORNADA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/17/acuerdos-en-manila-cruciales-para-crecimiento-mundial-pena-nieto-4175.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1444)
-
▼
marzo
(499)
-
▼
mar 28
(25)
- Empresario que financia campaña adelantada de Andr...
- “Es el futuro de nuestros hijos”: ejidatarios de T...
- Ulises Bravo, hermano de Cuauhtémoc Blanco, y el p...
- Hay que juzgar a todos, desde Calderón hasta AMLO ...
- Colectivos exigen parlamento abierto para analizar...
- “Somos amenazadas, somos perseguidas por buscar”: ...
- México mantiene diálogo con EU por aranceles a aut...
- Ana Guevara bajo investigación por desvío de recur...
- El INE multa a siete partidos con 8 millones de pe...
- Defensa de Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhté...
- Expolicía involucrado en caso Teuchitlán estuvo pr...
- Prepara Infonavit denuncias por juicios masivos qu...
- La industria automotriz mexicana respalda a Sheinb...
- La Presidenta Sheinbaum conversa con la Secretaria...
- El Estado Mexicano cumple siete años sin resolver ...
- Avior, la empresa en el centro de las auditorías p...
- Jornada de violencia en Sinaloa deja 12 muertes y ...
- Buscadora de desaparecidos vende su auto para fina...
- Colectivo de búsqueda alerta profanación de tumbas...
- Chiapas: 'Se llevaron niños y ancianos', habitante...
- “No fue el incendio, fue el Estado”: a dos años de...
- En el fango, siguen estancadas las investigaciones...
- Ingenieros militares construirán 7 nuevos hospital...
- Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo...
- Hallan muerta a exalcaldesa de Apulco, Zacatecas, ...
-
▼
mar 28
(25)
-
▼
marzo
(499)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)