Mostrando entradas con la etiqueta Magisterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magisterio. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2024

Maestros de la CNTE se enfrentan a Policías de la CDMX, afuera del Palacio Nacional

Un grupo de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentaron, alrededor de las 15:00 horas del 4 de junio de 2024, con elementos de Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de que los docentes trataron de retirar vallas que rodeaban el Palacio Nacional, después que una comitiva de dicho sindicato se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en protesta por el desalojo de un plantón en Oaxaca.

Los integrantes de la CNTE lanzaron palos, piedras, y tubos a los elementos de la SSC de la capital de la República, los cuales se defendieron de los ataques con sus escudos. Además, los docentes rompieron vidrios de una de las puertas del acceso exclusivo del titular del Poder Ejecutivo Federal y su familia, ubicado en la avenida Corregidora, esquina con Pino Suárez, cerca de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

viernes, 10 de mayo de 2024

CNTE anuncia paro el próximo 15 de mayo; “depende de AMLO” dicen docentes

La Coordinadora detalla que el paro es una medida para exigir sus demandas que no han sido atendidas en la actual administración.

Pese a reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que se irán a paro el próximo 15 de mayo.

Al terminar el encuentro con el mandatario, Eva Hinojosa, secretaria general de la Sección 18, aseguró que la inconformidad está en que no ha cumplido con sus demandas desde que llegó a la silla presidencial por lo que el paro “depende de las decisiones del presidente”.

martes, 30 de abril de 2024

La CNTE convoca a paro indefinido y plantón en la CDMX

Entre las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está un aumenta salarial del 100% directo al sueldo base.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional indefinido a partir del 15 de mayo.

La CNTE pretende llevar a cabo una marcha desde la Escuela Exnormal Superior al Zócalo y posteriormente se realizará un plantón en la Ciudad de México, además de otras acciones sincronizadas en el resto del país.

sábado, 30 de marzo de 2024

Diputados proponen que maestros puedan deducir pasajes, peaje y combustible

“Trabajadores del sector educativo afirman que muchos invierten como mínimo la suma de 250 pesos diarios por pago de transporte desde su domicilio hasta su centro de adscripción". aseguró el diputado Jesús Fernando García.

Diputados promueven una iniciativa para garantizar la deducción del Importe Sobre la Renta (ISR) por pagos realizados por docentes en conceptos de peaje, compra de combustible o traslado en autobús a sus centros de trabajo.

La iniciativa busca adicionar una fracción IX al artículo 151 de la Ley del ISR, para deducir los pagos a los docentes del Sistema Educativo Nacional por los traslados de autobús, compra de combustible para sus autos, peaje, reparación y servicios de su automóvil, todos para el traslado a sus trabajos.

lunes, 16 de octubre de 2023

Maestros paran labores en el estado de Chihuahua, exigen entrega de libros de texto

Maestras y maestros de educación básica en el estado de Chihuahua realizan un paro de labores para exigir la entrega de libros de texto de la SEP a sus alumnos, quienes desde este lunes tienen suspensión de clases; ‘en el momento en que abran los almacenes donde tienen los libros y se reactive su distribución se reanudan las clases’: SNTE

Las aulas de los planteles de educación básica en la ciudad lucieron vacías, debido a que los maestros iniciaron este lunes un paro de labores para exigir a las autoridades de Chihuahua que entreguen los libros de texto gratuitos a sus alumnos.

En un recorrido por distintos planteles escolares de educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria, se observó a los docentes afuera de los salones sin alumnos, permanecían en los patios platicando entre ellos y a la espera de una respuesta a su demanda. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que el servicio educativo se suspendería en todas las escuelas del estado, federales y estatales.

lunes, 10 de julio de 2023

Maestros de Oaxaca alistan paro a partir del 1 de septiembre y amagan con boicotear la Guelaguetza

El gobernador Salomón Jara dijo que se realizarán las investigaciones sobre la entrega de útiles y uniformes escolares durante los ciclos 2021-2022 y 2022-2023 y garantizó la entrega para el 2023-2024.

La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó iniciar un paro de labores indefinido a partir del próximo ciclo escolar y se reserva su derecho de accionar con el boicot a la Guelaguetza oficial, porque las respuestas del gobierno estatal y federal son “mínimas e insuficientes”.

El vocero de la Sección 22, Luis Alberto López, confirmó que el paro indefinido de labores será a partir del 1 de septiembre, fecha en que reanuda el periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo federal y estatal, con el propósito de exigir la derogación de las reformas educativas del año 2015, lo cual en discurso ya se aceptó que se eliminen, pero en los hechos siguen vigentes.

viernes, 30 de junio de 2023

Magisterio doblega al gobierno del Edomex; consigue pago de adeudo

Los profesores desconocieron los acuerdos suscritos la tarde de ayer por Marco Aurelio Carbajal, su líder sindical, con el secretario de Educación, Gerardo Monroy, para cubrir la semana próxima el pago, al considerarlo una traición.

Con un segundo día de movilizaciones y la advertencia de paro de labores, la base magisterial de la entidad doblegó al gobierno del Estado de México, quien la tarde de este viernes pagó la colateral por asistencia a actos cívicos a los 107 mil docentes adscritos al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).

Los profesores desconocieron los acuerdos suscritos la tarde de ayer por Marco Aurelio Carbajal, su líder sindical, con el secretario de Educación, Gerardo Monroy, para cubrir la semana próxima el pago, al considerarlo una traición.

Profesores de Edomex bloquean la autopista México-Pachuca para exigir pagos pendientes

Maestros de Edomex bloquearon este viernes la autopista México-Pachuca para exigir pagos atrasados y castigo a los policías que agredieron a cinco profesores durante el desalojo en Periférico Norte.

Por segundo día consecutivo, integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) bloquearon la autopista México-Pachuca en demanda de prestaciones laborales que, denuncian, han sido incumplidas, más la regularización de pagos y la exigencia de respeto a los derechos laborales.

Además, demandaron sancionar a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México que el jueves, durante un desalojo con uso de la fuerza de manifestantes en Periférico Norte, lesionaron a cinco profesores en una reyerta en la que emplearon escudos y toletes, mientras los docentes respondían arrojando botellas ante las patadas, empujones y puñetazos de la fuerza pública.

jueves, 29 de junio de 2023

Desalojo violento de maestros en Periférico Norte; ofrecen pagarles la próxima semana

Maestros que bloqueaban Periférico Norte, en Naucalpan, fueron desalojados con violencia por policías casi al mismo tiempo que el secretario de Educación anunciaba que se les pagará el adeudo la próxima semana.

Mientras Gerardo Monroy, secretario de Educación del Estado de México, anunciaba que la semana próxima se pagará a agremiados al Sindicato de Maestros de la entidad (SMSEM) el bono colateral por asistencia a actos cívicos, manifestantes fueron desalojados violentamente del Periférico Norte, dejando como saldo varios profesores lesionados.

Maestros paralizan la movilidad en Edomex con bloqueos en carreteras y avenidas principales

Agremiados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México exigen pago del colateral por asistencia a actos cívicos que debió cubrírseles durante la segunda quincena de junio.

Maestros en su mayoría agremiados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) pararon labores, paralizaron la movilidad y provocaron caos vial en la entidad con el cierre de carreteras en demanda del pago del colateral por asistencia a actos cívicos que debió cubrírseles durante la segunda quincena de junio.

También se apostaron frente a Palacio de Gobierno estatal y a la sede del SMSEM en la capital mexiquense, cerraron avenidas principales del centro de Toluca, Periférico Norte, la avenida Mario Colín en Tlalnepantla, y la López Portillo, a la altura de Tultepec, entre otros puntos.

miércoles, 17 de mayo de 2023

Educación indígena, conflicto innecesario

El malestar cunde entre los profesores de educación indígena. De Baja California hasta Quintana Roo realizan concentraciones y protestas. El magisterio oaxaqueño convocó para este 16 de mayo a una movilización del nivel de educación de los pueblos originarios, en Palacio Nacional, a las 6 de la mañana. Poco después, a las 10, planean trasladarse al Palacio Legislativo de San Lázaro.

Su demanda central es muy sencilla: cancelar la iniciativa de reforma presentada por el Ejecutivo Federal, para cambiar a la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe (Dgiib) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de los Pueblos Indios (INPI).

martes, 16 de mayo de 2023

Maestros de la CNTE están mal informados, todas sus peticiones se han atendido: AMLO

El presidente aseguró que los maestros indígenas permanecerán en la SEP y no pasarán al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que todas las peticiones por las que protesta la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se han cumplido y no son ciertas sus denuncias; sin embargo, afirmó que entiendo que el movimiento disidente se mantenga, porque es por si regresan “los corruptos autoritarios”.

Maestros indígenas de Chiapas exigen aumento salarial y derechos laborales

Los profesores piden dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo.

Más de mil maestros indígenas que imparte clases en las comunidades más remotas y marginadas de las regiones Altos, Norte y Selva en Chiapas y que sobreviven con mil 400 y hasta 3 mil 200 pesos mensuales, exigieron este lunes dejar de ser vistos como “becarios” y se les considere en el sistema estatal y federal educativo con todos sus derechos laborales.

Tras los primeros acuerdos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con la intermediación de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) se creó en Chiapas hace 28 años el Proyecto Educador Comunitario Indígena (PECI).

lunes, 15 de mayo de 2023

El sector educativo recibe aumento de 8.2% promedio y nadie ganará menos de 16 mil

El mandatario aseguró que hay 12.2 millones de alumnos pobres con becas en todo el país y que, además del aumento al salario, revisa personalmente el mejoramiento en el servicio de salud del ISSSTE y en el posible aumento en el monto de las pensiones de los maestros retirados.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes, en el Día del Maestro, que, de manera retroactiva, desde enero de este año aplicará un aumento al salario de maestras, maestros y trabajadores del sector educativo del 8.2 por ciento en promedio, y además ningún profesor ganará menos de 16 mil pesos al mes, que es el promedio de los trabajadores registrados en el Seguro Social.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Maestros de la CNTE bloquean el Paso Exprés de Cuernavaca; se dirigen a CdMx

Los primeros reportes apuntan que los manifestantes son docentes procedentes del estado de Guerrero y mantienen bloqueados tres carriles en dirección a la capital del país.

Un grupo de maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra realizando un bloqueo como parte de una manifestación en el Paso Exprés de Cuernavaca, a la altura de Acapantzingo y Palmira.

De acuerdo con los reportes, desde las primeras horas de este viernes 18 de noviembre, cientos de automovilístas se vieron afectados luego de que integrantes de la Coordinadora, procedentes de Guerrero, bloquearan tres carriles de la vialidad.

jueves, 21 de julio de 2022

Maestros de Tabasco son golpeados y reprimidos por policías antimotines

Los maestros contabilizaron cinco profesores detenidos y exigieron su inmediata liberación.

Un grupo de maestros tabasqueños fueron desalojados y reprimidos el miércoles por policías antimotines para liberar una céntrica avenida que bloqueaban en esta capital en demanda del pago del aumento salarial, anunciado por el gobierno federal el pasado 15 de junio para todo el magisterio nacional.

Tras la trifulca, los maestros reportaron la detención de cinco compañeros, así como varias profesoras y profesores golpeados.

miércoles, 1 de junio de 2022

Reclama la CNTE en Morelia al gobierno estatal que cumpla compromisos

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron este mediodía frente al Centro de Convenciones para exigir al gobierno estatal se cumplan los compromisos asumidos con la federación porque aún no se les paga a empleados eventuales ni se han contratado a egresados de las escuelas normales.

Los profesores bloquearon la avenida Camelinas, esquina con Ventura Puente, de la ciudad de Morelia después del mediodía, en tanto una comitiva sindical se reúne con funcionarios de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

lunes, 16 de mayo de 2022

Más de un millón de maestras y maestros tendrán aumento salarial: SHCP; esto ganarán

En su intervención, Delfina Gómez Álvarez, Secretaria de Educación Pública, reconoció que la medida “surge de una buena voluntad y de un buen deseo de aplicar justicia para los maestros”.

El Gobierno federal confirmó la mañana de este lunes que se invertirán 25 mil millones de pesos para beneficiar a un millón 181 mil 351 maestras y maestros de México con un aumento salarial de al menos menos uno por ciento.

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó que aunque existe un marco general para los salarios del personal docente, era necesario revisarlo para corregir injusticias e inequidades.

viernes, 11 de febrero de 2022

La CNTE y el Gobierno de Michoacán pactan “tregua” por vías del tren Caltzontzin

La marcha dio inicio a las 11:00 horas, y los manifestantes partieron del palacio municipal de Uruapan, hasta llegar a la plaza de la comunidad de Caltzontzin y durante el recorrido no hubo incidentes.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pactó “una tregua” con el Gobierno de Michoacán hasta el próximo lunes 14 de febrero, cuando se reúnan por tercera ocasión en la ciudad de Morelia, después de 15 días de conflicto.

En el acuerdo, los integrantes de la CNTE se comprometieron a no intentar tomar las vías y las autoridades retiraron a los más de mil elementos que se mantenían resguardándolas.

martes, 4 de enero de 2022

Maestros recibirán refuerzo de vacuna COVID a partir del 8 de enero

Los maestros recibirán una dosis de la vacuna Moderna; comenzará la aplicación en 16 entidades del país, informó el secretario de Salud.

El 8 de enero comenzará la aplicación de la vacuna de refuerzo contra COVID-19 para maestros.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que se aplicarán 2.7 millones de dosis de la farmacéutica Moderna.